Está en la página 1de 63

19/4/2020 Software Manejo Seguro de Sustancias Quimicas

LINDANO

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD PARA MATERIALES

SECCIÓN 1: IDENTIFICACIÓN DEL MATERIAL

Nombre del Material LINDANO


Sinónimo -Hexaclorociclohexano

Fórmula C6H6Cl6
Número Interno 2761
Teléfonos de Emergencia N/A
Fecha Emisión

Versión N/
Compañía que desarrolló la Hoja de Seguridad

Esta hoja de datos de seguridad es el producto de la recopilación de información de


diferentes bases de datos desarrolladas por entidades internacionales relacionadas con
el tema.

Comuníquese con la Compañía de Politecnico a los teléfonos desde Bogotá: 3000000.


Para el resto del país: 01 8000 123322 y desde cualquier teléfono móvil: #311000000
las 24 horas del día y los 365 días del año.

SECCIÓN 2: IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS

PELIGRO
PELIGRO

- Tóxico en contacto con la piel


- Tóxico en caso de ingestión
- Puede provocar daños en los órganos tras exposiciones - Muy tóxico para los organismos acuáticos
prolongadas o repetidas

EFECTOS ADVERSOS POTENCIALES PARA LA SALUD


Efectos por Inhalación Tos. Dolor de garganta. Además ver Ingestión.

https://labsgsst.poligran.edu.co/quimico/forma/rep_hoja_seguridad.php?producto_id=9988 1/5
19/4/2020 Software Manejo Seguro de Sustancias Quimicas
Efectos por Ingestión Náuseas. Vómitos. Diarrea. Dolor de cabeza. Vértigo. Temblores. Convulsiones.
Efectos por contacto con la Piel PUEDE ABSORBERSE
Efectos por contacto con los Enrojecimiento.
Ojos
Efectos Crónicos La sustancia puede afectar al sistema nervioso, a la médula ósea y al hígado. Esta
sustancia es carcinógena para los seres humanos. La experimentación animal
muestra que esta sustancia posiblemente cause efectos tóxicos en el desarrollo o la
reproducción humana.

SECCIÓN 3: COMPOSICIÓN E INFORMACIÓN SOBRE INGREDIENTES

# Componente CAS TWA STEL TECHO Porcentaje

SECCIÓN 4: MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS

Inhalación Aire limpio, reposo. Proporcionar asistencia médica.


Ingestión Enjuagar la boca. Dar a beber una papilla de carbón activado en agua, excepto si
hay convulsiones. Proporcionar asistencia médica inmediatamente. Reposo
Contacto con la Pie Utilizar guantes de protección cuando se presten primeros auxilios. Quitar las
ropas contaminadas. Aclarar y lavar la piel con agua y jabón. Proporcionar
asistencia médica.
Contacto con los Ojos Enjuagar con agua abundante durante varios minutos (quitar las lentes de contacto
si puede hacerse con facilidad), después proporcionar asistencia médica.
Nota para los Médicos NOTAS Está indicado un examen médico periódico dependiendo del grado de
exposición. Los disolventes usados en formulaciones comerciales pueden
modificar las propiedades físicas y toxicológicas. NO llevar a casa la ropa de
trabajo. NO utilizar cerca de un fuego, de una superficie caliente o mientras se
trabaja en soldadura. Ver FISQ 0487, 0795 y 0796.

SECCIÓN 5: MEDIDAS PARA EXTINCIÓN DE INCENDIO

Medios adecuados de Extinción N/A EL QUÍMICO ES MUY TOXICO , NO SE PUEDE EXTINGUIR


Medios no adecuados de Esta sustancia tiene prohibida total o parcialmente su comercialización y uso
Extinción como fitosanitario y/o biocida.
Productos de la Combustión Los productos de la combustión fluyen por el tuvo enterrado y se distribuyen por
todo el suelo contaminado.
Protección para Bomberos Extinguir el fuego que se esté presentando en las instalaciones. Para ello debe
aplicar los procedimientos de actuación en caso de incendio que previamente la
organización ha establecido.
Precauciones para evitar N/A
Incendio y/o Explosión
Instrucciones para combatir el En caso de incendio en el entorno: usar un medio de extinción adecuado. En caso
Fuego de incendio: mantener fríos los bidones y demás instalaciones rociando con agua.

SECCIÓN 6 MEDIDAS EN CASO DE VERTIDO ACCIDENTAL

Precauciones Personales Utilizar un respirador con filtro para gases orgánicos y partículas adaptado a la
concentración de la sustancia en el aire, traje de protección química, incluyendo
equipo autónomo de respiración y guantes de protección. NO permitir que este
producto químico se incorpore al ambiente. Barrer la sustancia derramada e
https://labsgsst.poligran.edu.co/quimico/forma/rep_hoja_seguridad.php?producto_id=9988 2/5
19/4/2020 Software Manejo Seguro de Sustancias Quimicas
introducirla en un recipiente precintable no metálico. Si fuera necesario,
humedecer el polvo para evitar su dispersión. Recoger cuidadosamente el residuo.
A continuación, almacenar y eliminar el residuo conforme a la normativa
local.NO llevar a casa la ropa de trabajo. NO utilizar cerca de un fuego, de una
superficie caliente o mientras se trabaja en soldadura.
Métodos de Contención Almacenar en un área sin acceso a desagües o alcantarillas. Medidas para contener
el efluente de extinción de incendios. Separado de bases y alimentos y piensos. L

SECCIÓN 7 MANEJO Y ALMACENAMIENTO

Manejo No trasportar con alimentos y piensos , contaminante marino grave.


Almacenamiento Bien cerrado. Almacenar en un área sin acceso a desagües o alcantarillas.
Medidas para contener el efluente de extinción de incendios. Separado de bases y
alimentos y piensos.

SECCIÓN 8 CONTROLES DE EXPOSICIÓN Y EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL

CONTROLES DE EXPOSICIÓN

# Componente CAS TWA STEL TECHO Porcentaje


EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL
Protección Ocular Gafas y Mascaras para la cara
Protección Dérmica Guantes de protección y traje de protección química
Protección Respiratoria Respirador con filtro para gases orgánicos y partículas adaptado a la concentración
de la sustancia en el aire,
Elementos de Protección en caso Respirador con filtro para gases orgánicos y partículas adaptado a la concentración
de emergencia de la sustancia en el aire, traje de protección química, incluyendo equipo autónomo
de respiración y guantes de protección.
Controles de Ingeniería n/a

SECCIÓN 9 PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS

Apariencia polvo blanco cristalino

pH 5y7
Punto de Inflamación 113°C ºC
Punto de Ebullición (ºC) 323°C ºC
Límite Inferior y Superior de N/A %
Inflamabilidad
Densidad .9 g/cm³ g/cm3

Gravedad Específica toxico


Solubilidad en agua, g/100ml a 20°C: 0.0007 (muy escasa)

Presión de vapor Pa a 20°C: 0.0012 (mm Hg)


Punto de autoencendido n/a ºC

SECCIÓN 10 ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD

https://labsgsst.poligran.edu.co/quimico/forma/rep_hoja_seguridad.php?producto_id=9988 3/5
19/4/2020 Software Manejo Seguro de Sustancias Quimicas
Estabilidad Extremadamente estable a la luz, a temperaturas, hasta 180 y en medio de ácidos
Condiciones que se deben evitar Todas las fuentes posibles de ignición ( chispa, o llama).No exponer el envase al
calor a fuentes térmicas.
Materiales Incompatibles Materiales oxidantes

Materiales Peligrosos de la Agentes oxidantes fuertes


Descomposición

Posibilidad de reacciones Daños en el sistema nervioso, la médula ósea y el hígado tras exposiciones
peligrosas prolongadas o repetidas o cáncer.Muy tóxico para los organismos acuáticos, con
efectos nocivos duraderos

SECCIÓN 11 INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA

Datos Toxicidad Aguda Neurológicos severos


Toxicidad Subcronica CÁNCER.

SECCIÓN 12 INFORMACIÓN ECOLÓGICA

Ecotoxicidad 0,3 mg/kg de peso corporal/día


Persistencia en el aire de 2,3 días sobre la base de la constante de velocidad para la reacción
de la fase de vapor con radicales hidroxilo en el aire
Bioacumulación se puede bioacumular fácilmente en la cadena de alimentación por ser altamente
liposoluble y tener una rápida capacidad de bioconcentración en
microorganismos, invertebrados, peces, aves y mamíferos

SECCIÓN 13 CONSIDERACIONES DE DISPOSICIÓN

Disposición Final Esta sustancia tiene prohibida total o parcialmente su comercialización y uso como
fitosanitario y/o biocida.

SECCIÓN 14 INFORMACIÓN SOBRE TRANSPORTE

Número UN 2761
Clase de Riesgo 6.1; Grupo de Embalaje/Envase ONU: III

Aspectos Adicionales Esta sustancia tiene prohibida total o parcialmente su comercialización y uso como
fitosanitario y/o biocida.

SECCIÓN 15 INFORMACIÓN REGLAMENTARIA

https://labsgsst.poligran.edu.co/quimico/forma/rep_hoja_seguridad.php?producto_id=9988 4/5
19/4/2020 Software Manejo Seguro de Sustancias Quimicas

Información Reglamentaria N/A

SECCIÓN 16 INFORMACIÓN ADICIONAL

Texto de Etiquetas P210 - Mantener alejado del calor, superficies calientes, chispas llamas al
descubierto y otras fuentes de ignición No fumar
P212 - Evitar el calentamiento en condiciones de aislamiento o la reducción del
agente insensibilizante
P262 - Evitar todo contacto con los ojos, la piel o la ropa
P264 - Lavarse cuidadosamente después de la manipulación
P270 - No comer, beber o fumar mientras se manipula este producto
P272 - La ropa de trabajo contaminada no debe salir del lugar de trabajo
P280 - Usar guantes/ropa de protección/equipo de protección para los ojos/la cara

Sistema de Clasificación Clasificada por la ONU

Nota "La información contenida en esta Hoja de Datos de Seguridad representa los datos y el conocimiento disponible al momento de su
emisión para la utilización y manipulación apropiada suministrada por el productor del material peligroso, por tanto la información
relacionada con este producto puede no ser válida si éste es usado en combinación con otros materiales o en otros procesos. Es
responsabilidad del usuario la interpretación y aplicación de esta información para su uso particular. Dado que para la preparación y
emisión de este documento se han tomado los cuidados que se consideran apropiados, Politecnico no asume responsabilidad por lesiones
o daños resultantes de su utilización y aplicación por el usuario"

ESCARRAGA GUERRERO YULANY


Fecha de Impresión 2020-04-19 Usuario
ALEXANDRA

https://labsgsst.poligran.edu.co/quimico/forma/rep_hoja_seguridad.php?producto_id=9988 5/5
19/4/2020 Software Manejo Seguro de Sustancias Quimicas

LINDANO

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD PARA MATERIALES

SECCIÓN 1: IDENTIFICACIÓN DEL MATERIAL

Nombre del Material LINDANO


Sinónimo -Hexaclorociclohexano

Fórmula C6H6Cl6
Número Interno 2761
Teléfonos de Emergencia N/A
Fecha Emisión

Versión N/
Compañía que desarrolló la Hoja de Seguridad

Esta hoja de datos de seguridad es el producto de la recopilación de información de


diferentes bases de datos desarrolladas por entidades internacionales relacionadas con
el tema.

Comuníquese con la Compañía de Politecnico a los teléfonos desde Bogotá: 3000000.


Para el resto del país: 01 8000 123322 y desde cualquier teléfono móvil: #311000000
las 24 horas del día y los 365 días del año.

SECCIÓN 2: IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS

PELIGRO
PELIGRO

- Tóxico en contacto con la piel


- Tóxico en caso de ingestión
- Puede provocar daños en los órganos tras exposiciones - Muy tóxico para los organismos acuáticos
prolongadas o repetidas

EFECTOS ADVERSOS POTENCIALES PARA LA SALUD


Efectos por Inhalación Tos. Dolor de garganta. Además ver Ingestión.

https://labsgsst.poligran.edu.co/quimico/forma/rep_hoja_seguridad.php?producto_id=9988 1/5
19/4/2020 Software Manejo Seguro de Sustancias Quimicas
Efectos por Ingestión Náuseas. Vómitos. Diarrea. Dolor de cabeza. Vértigo. Temblores. Convulsiones.
Efectos por contacto con la Piel PUEDE ABSORBERSE
Efectos por contacto con los Enrojecimiento.
Ojos
Efectos Crónicos La sustancia puede afectar al sistema nervioso, a la médula ósea y al hígado. Esta
sustancia es carcinógena para los seres humanos. La experimentación animal
muestra que esta sustancia posiblemente cause efectos tóxicos en el desarrollo o la
reproducción humana.

SECCIÓN 3: COMPOSICIÓN E INFORMACIÓN SOBRE INGREDIENTES

# Componente CAS TWA STEL TECHO Porcentaje

SECCIÓN 4: MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS

Inhalación Aire limpio, reposo. Proporcionar asistencia médica.


Ingestión Enjuagar la boca. Dar a beber una papilla de carbón activado en agua, excepto si
hay convulsiones. Proporcionar asistencia médica inmediatamente. Reposo
Contacto con la Pie Utilizar guantes de protección cuando se presten primeros auxilios. Quitar las
ropas contaminadas. Aclarar y lavar la piel con agua y jabón. Proporcionar
asistencia médica.
Contacto con los Ojos Enjuagar con agua abundante durante varios minutos (quitar las lentes de contacto
si puede hacerse con facilidad), después proporcionar asistencia médica.
Nota para los Médicos NOTAS Está indicado un examen médico periódico dependiendo del grado de
exposición. Los disolventes usados en formulaciones comerciales pueden
modificar las propiedades físicas y toxicológicas. NO llevar a casa la ropa de
trabajo. NO utilizar cerca de un fuego, de una superficie caliente o mientras se
trabaja en soldadura. Ver FISQ 0487, 0795 y 0796.

SECCIÓN 5: MEDIDAS PARA EXTINCIÓN DE INCENDIO

Medios adecuados de Extinción N/A EL QUÍMICO ES MUY TOXICO , NO SE PUEDE EXTINGUIR


Medios no adecuados de Esta sustancia tiene prohibida total o parcialmente su comercialización y uso
Extinción como fitosanitario y/o biocida.
Productos de la Combustión Los productos de la combustión fluyen por el tuvo enterrado y se distribuyen por
todo el suelo contaminado.
Protección para Bomberos Extinguir el fuego que se esté presentando en las instalaciones. Para ello debe
aplicar los procedimientos de actuación en caso de incendio que previamente la
organización ha establecido.
Precauciones para evitar N/A
Incendio y/o Explosión
Instrucciones para combatir el En caso de incendio en el entorno: usar un medio de extinción adecuado. En caso
Fuego de incendio: mantener fríos los bidones y demás instalaciones rociando con agua.

SECCIÓN 6 MEDIDAS EN CASO DE VERTIDO ACCIDENTAL

Precauciones Personales Utilizar un respirador con filtro para gases orgánicos y partículas adaptado a la
concentración de la sustancia en el aire, traje de protección química, incluyendo
equipo autónomo de respiración y guantes de protección. NO permitir que este
producto químico se incorpore al ambiente. Barrer la sustancia derramada e
https://labsgsst.poligran.edu.co/quimico/forma/rep_hoja_seguridad.php?producto_id=9988 2/5
19/4/2020 Software Manejo Seguro de Sustancias Quimicas
introducirla en un recipiente precintable no metálico. Si fuera necesario,
humedecer el polvo para evitar su dispersión. Recoger cuidadosamente el residuo.
A continuación, almacenar y eliminar el residuo conforme a la normativa
local.NO llevar a casa la ropa de trabajo. NO utilizar cerca de un fuego, de una
superficie caliente o mientras se trabaja en soldadura.
Métodos de Contención Almacenar en un área sin acceso a desagües o alcantarillas. Medidas para contener
el efluente de extinción de incendios. Separado de bases y alimentos y piensos. L

SECCIÓN 7 MANEJO Y ALMACENAMIENTO

Manejo No trasportar con alimentos y piensos , contaminante marino grave.


Almacenamiento Bien cerrado. Almacenar en un área sin acceso a desagües o alcantarillas.
Medidas para contener el efluente de extinción de incendios. Separado de bases y
alimentos y piensos.

SECCIÓN 8 CONTROLES DE EXPOSICIÓN Y EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL

CONTROLES DE EXPOSICIÓN

# Componente CAS TWA STEL TECHO Porcentaje


EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL
Protección Ocular Gafas y Mascaras para la cara
Protección Dérmica Guantes de protección y traje de protección química
Protección Respiratoria Respirador con filtro para gases orgánicos y partículas adaptado a la concentración
de la sustancia en el aire,
Elementos de Protección en caso Respirador con filtro para gases orgánicos y partículas adaptado a la concentración
de emergencia de la sustancia en el aire, traje de protección química, incluyendo equipo autónomo
de respiración y guantes de protección.
Controles de Ingeniería n/a

SECCIÓN 9 PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS

Apariencia polvo blanco cristalino

pH 5y7
Punto de Inflamación 113°C ºC
Punto de Ebullición (ºC) 323°C ºC
Límite Inferior y Superior de N/A %
Inflamabilidad
Densidad .9 g/cm³ g/cm3

Gravedad Específica toxico


Solubilidad en agua, g/100ml a 20°C: 0.0007 (muy escasa)

Presión de vapor Pa a 20°C: 0.0012 (mm Hg)


Punto de autoencendido n/a ºC

SECCIÓN 10 ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD

https://labsgsst.poligran.edu.co/quimico/forma/rep_hoja_seguridad.php?producto_id=9988 3/5
19/4/2020 Software Manejo Seguro de Sustancias Quimicas
Estabilidad Extremadamente estable a la luz, a temperaturas, hasta 180 y en medio de ácidos
Condiciones que se deben evitar Todas las fuentes posibles de ignición ( chispa, o llama).No exponer el envase al
calor a fuentes térmicas.
Materiales Incompatibles Materiales oxidantes

Materiales Peligrosos de la Agentes oxidantes fuertes


Descomposición

Posibilidad de reacciones Daños en el sistema nervioso, la médula ósea y el hígado tras exposiciones
peligrosas prolongadas o repetidas o cáncer.Muy tóxico para los organismos acuáticos, con
efectos nocivos duraderos

SECCIÓN 11 INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA

Datos Toxicidad Aguda Neurológicos severos


Toxicidad Subcronica CÁNCER.

SECCIÓN 12 INFORMACIÓN ECOLÓGICA

Ecotoxicidad 0,3 mg/kg de peso corporal/día


Persistencia en el aire de 2,3 días sobre la base de la constante de velocidad para la reacción
de la fase de vapor con radicales hidroxilo en el aire
Bioacumulación se puede bioacumular fácilmente en la cadena de alimentación por ser altamente
liposoluble y tener una rápida capacidad de bioconcentración en
microorganismos, invertebrados, peces, aves y mamíferos

SECCIÓN 13 CONSIDERACIONES DE DISPOSICIÓN

Disposición Final Esta sustancia tiene prohibida total o parcialmente su comercialización y uso como
fitosanitario y/o biocida.

SECCIÓN 14 INFORMACIÓN SOBRE TRANSPORTE

Número UN 2761
Clase de Riesgo 6.1; Grupo de Embalaje/Envase ONU: III

Aspectos Adicionales Esta sustancia tiene prohibida total o parcialmente su comercialización y uso como
fitosanitario y/o biocida.

SECCIÓN 15 INFORMACIÓN REGLAMENTARIA

https://labsgsst.poligran.edu.co/quimico/forma/rep_hoja_seguridad.php?producto_id=9988 4/5
19/4/2020 Software Manejo Seguro de Sustancias Quimicas

Información Reglamentaria N/A

SECCIÓN 16 INFORMACIÓN ADICIONAL

Texto de Etiquetas P210 - Mantener alejado del calor, superficies calientes, chispas llamas al
descubierto y otras fuentes de ignición No fumar
P212 - Evitar el calentamiento en condiciones de aislamiento o la reducción del
agente insensibilizante
P262 - Evitar todo contacto con los ojos, la piel o la ropa
P264 - Lavarse cuidadosamente después de la manipulación
P270 - No comer, beber o fumar mientras se manipula este producto
P272 - La ropa de trabajo contaminada no debe salir del lugar de trabajo
P280 - Usar guantes/ropa de protección/equipo de protección para los ojos/la cara

Sistema de Clasificación Clasificada por la ONU

Nota "La información contenida en esta Hoja de Datos de Seguridad representa los datos y el conocimiento disponible al momento de su
emisión para la utilización y manipulación apropiada suministrada por el productor del material peligroso, por tanto la información
relacionada con este producto puede no ser válida si éste es usado en combinación con otros materiales o en otros procesos. Es
responsabilidad del usuario la interpretación y aplicación de esta información para su uso particular. Dado que para la preparación y
emisión de este documento se han tomado los cuidados que se consideran apropiados, Politecnico no asume responsabilidad por lesiones
o daños resultantes de su utilización y aplicación por el usuario"

ESCARRAGA GUERRERO YULANY


Fecha de Impresión 2020-04-19 Usuario
ALEXANDRA

https://labsgsst.poligran.edu.co/quimico/forma/rep_hoja_seguridad.php?producto_id=9988 5/5
19/4/2020 Software Manejo Seguro de Sustancias Quimicas

LINDANO

TARJETA DE EMERGENCIA

SECCIÓN 1: IDENTIFICACIÓN DEL MATERIAL

Nombre del Material LINDANO

Sinónimo -Hexaclorociclohexano

Fórmula C6H6Cl6

Número Interno 2761

Teléfonos de Emergencia N/A

Fecha Emisión

Versión N/

Compañía que desarrolló la Hoja de Seguridad

Esta hoja de datos de seguridad es el producto de la recopilación de información de diferentes bases de datos
desarrolladas por entidades internacionales relacionadas con el tema.

Comuníquese con la Compañía de Politecnico a los teléfonos desde Bogotá: 6000000.


Para el resto del país: 01 8000 000000 y desde cualquier teléfono móvil: #322
las 24 horas del día y los 365 días del año.

SECCIÓN 2: IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS

PELIGRO
PELIGRO

H311 - Tóxico en contacto con la piel


H301 - Tóxico en caso de ingestión
H373 - Puede provocar daños en los órganos tras - Muy tóxico para los organismos acuáticos
exposiciones prolongadas o repetidas

EFECTOS ADVERSOS POTENCIALES PARA LA SALUD

Efectos por Inhalación Tos. Dolor de garganta. Además ver Ingestión.

Efectos por Ingestión Náuseas. Vómitos. Diarrea. Dolor de cabeza. Vértigo. Temblores.
Convulsiones.

Efectos por contacto con la PUEDE ABSORBERSE

https://labsgsst.poligran.edu.co/quimico/forma/rep_hoja_emergencia.php?etiqueta=yes&producto_id=9988 1/3
19/4/2020 Software Manejo Seguro de Sustancias Quimicas
Piel

Efectos por contacto con Enrojecimiento.


los Ojos

Efectos Crónicos La sustancia puede afectar al sistema nervioso, a la médula ósea y al


hígado. Esta sustancia es carcinógena para los seres humanos. La
experimentación animal muestra que esta sustancia posiblemente cause
efectos tóxicos en el desarrollo o la reproducción humana.

SECCIÓN 3 CONTROLES DE EXPOSICIÓN Y EQUIPO DE PROTECCIÓN


PERSONAL

EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL

Protección Ocular Gafas y Mascaras para la cara

Protección Dérmica Guantes de protección y traje de protección química

Protección Respiratoria Respirador con filtro para gases orgánicos y partículas adaptado a la
concentración de la sustancia en el aire,

Elementos de Protección en Respirador con filtro para gases orgánicos y partículas adaptado a la
caso de emergencia concentración de la sustancia en el aire, traje de protección química,
incluyendo equipo autónomo de respiración y guantes de protección.

Controles de Ingeniería n/a

SECCIÓN 4 ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD

Estabilidad Extremadamente estable a la luz, a temperaturas, hasta 180 y en


medio de ácidos

Condiciones que se deben Todas las fuentes posibles de ignición ( chispa, o llama).No exponer el
evitar envase al calor a fuentes térmicas.

Materiales Incompatibles Materiales oxidantes

Materiales Peligrosos de la Agentes oxidantes fuertes


Descomposición

Posibilidad de reacciones Daños en el sistema nervioso, la médula ósea y el hígado tras


peligrosas exposiciones prolongadas o repetidas o cáncer.Muy tóxico para los
organismos acuáticos, con efectos nocivos duraderos

SECCIÓN 5: MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS

Inhalación Aire limpio, reposo. Proporcionar asistencia médica.

Ingestión Enjuagar la boca. Dar a beber una papilla de carbón activado en agua,
excepto si hay convulsiones. Proporcionar asistencia médica
inmediatamente. Reposo

Contacto con la Pie Utilizar guantes de protección cuando se presten primeros auxilios.
Quitar las ropas contaminadas. Aclarar y lavar la piel con agua y jabón.
Proporcionar asistencia médica.

Contacto con los Ojos Enjuagar con agua abundante durante varios minutos (quitar las lentes
de contacto si puede hacerse con facilidad), después proporcionar
asistencia médica.

Nota para los Médicos NOTAS Está indicado un examen médico periódico dependiendo del
grado de exposición. Los disolventes usados en formulaciones
comerciales pueden modificar las propiedades físicas y toxicológicas. NO
llevar a casa la ropa de trabajo. NO utilizar cerca de un fuego, de una

https://labsgsst.poligran.edu.co/quimico/forma/rep_hoja_emergencia.php?etiqueta=yes&producto_id=9988 2/3
19/4/2020 Software Manejo Seguro de Sustancias Quimicas
superficie caliente o mientras se trabaja en soldadura. Ver FISQ 0487,
0795 y 0796.

SECCIÓN 6: MEDIDAS PARA EXTINCIÓN DE INCENDIO

1
2 0

Medios adecuados de N/A EL QUÍMICO ES MUY TOXICO , NO SE PUEDE EXTINGUIR


Extinción

Medios no adecuados de Esta sustancia tiene prohibida total o parcialmente su comercialización y


Extinción uso como fitosanitario y/o biocida.

Productos de la Combustión Los productos de la combustión fluyen por el tuvo enterrado y se


distribuyen por todo el suelo contaminado.

Protección para Bomberos Extinguir el fuego que se esté presentando en las instalaciones. Para
ello debe aplicar los procedimientos de actuación en caso de incendio
que previamente la organización ha establecido.

Precauciones para evitar N/A


Incendio y/o Explosión

Instrucciones para combatir En caso de incendio en el entorno: usar un medio de extinción


el Fuego adecuado. En caso de incendio: mantener fríos los bidones y demás
instalaciones rociando con agua.

SECCIÓN 7 MEDIDAS EN CASO DE VERTIDO ACCIDENTAL

Precauciones Personales Utilizar un respirador con filtro para gases orgánicos y partículas
adaptado a la concentración de la sustancia en el aire, traje de
protección química, incluyendo equipo autónomo de respiración y
guantes de protección. NO permitir que este producto químico se
incorpore al ambiente. Barrer la sustancia derramada e introducirla en
un recipiente precintable no metálico. Si fuera necesario, humedecer el
polvo para evitar su dispersión. Recoger cuidadosamente el residuo. A
continuación, almacenar y eliminar el residuo conforme a la normativa
local.NO llevar a casa la ropa de trabajo. NO utilizar cerca de un fuego,
de una superficie caliente o mientras se trabaja en soldadura.

Métodos de Contención Almacenar en un área sin acceso a desagües o alcantarillas. Medidas


para contener el efluente de extinción de incendios. Separado de bases
y alimentos y piensos. L

Nota "La información contenida en esta Tarjeta de Emergencia representa los datos y el conocimiento disponible al
momento de su emisión para la utilización y manipulación apropiada suministrada por el productor del material peligroso,
por tanto la información relacionada con este producto puede no ser válida si éste es usado en combinación con otros
materiales o en otros procesos. Es responsabilidad del usuario la interpretación y aplicación de esta información para su
uso particular. Dado que para la preparación y emisión de este documento se han tomado los cuidados que se consideran
apropiados, Politecnico no asume responsabilidad por lesiones o daños resultantes de su utilización y aplicación por el
usuario"

ESCARRAGA GUERRERO YULANY


Fecha de Impresión 2020-04-19 Usuario
ALEXANDRA

https://labsgsst.poligran.edu.co/quimico/forma/rep_hoja_emergencia.php?etiqueta=yes&producto_id=9988 3/3
Software Manejo Seguro de Sustancias Quimicas Page 1 of 6

ETANOL (ANHIDRO)

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD PARA MATERIALES

SECCIÓN 1: IDENTIFICACIÓN DEL MATERIAL

Nombre del Material ETANOL (ANHIDRO)

Sinónimo ALCOHOL ETILICO, METILCARBINOL


Fórmula

Número Interno 1170


Teléfonos de Emergencia 3125220241

Fecha Emisión

Versión
Compañía que desarrolló la Hoja de
Seguridad

Esta hoja de datos de seguridad es el producto de la recopilación de información de


diferentes bases de datos desarrolladas por entidades internacionales relacionadas con
el tema.

Comuníquese con la Compañía de Politecnico a los teléfonos desde Bogotá: 3000000.


Para el resto del país: 01 8000 123322 y desde cualquier teléfono móvil: #311000000
las 24 horas del día y los 365 días del año.

SECCIÓN 2: IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS

PELIGRO PELIGRO
PELIGRO

file:///C:/Users/personL/Desktop/hoja%20de%20seguridad%20etanol.html 02/05/2020
Software Manejo Seguro de Sustancias Quimicas Page 2 of 6

- Líquido y vapores muy inflamables - Provoca irritación ocular grave - Puede provocar daños en los
- Nocivo en caso de ingestión órganos tras exposiciones
prolongadas o repetidas

EFECTOS ADVERSOS POTENCIALES PARA LA SALUD


Efectos por Inhalación TOS, DOLOR DE CABEZA, FATIGA Y SOMNOLENCIA

Efectos por Ingestión SENSACIÓN DE QUEMAZÓN, DOLOR DE CABEZA, CONFUSIÓN,


VÉRTIGO, PERDIDA DEL CONOCIMIENTO
Efectos por contacto con la Piel PIEL SECA

Efectos por contacto con los Ojos ENROJECIMIENTO, DOLOR Y SENSACIÓN DE QUEMAZÓN

Efectos Crónicos TRASTORNOS METABÓLICOS EN EL HÍGADO DEBIDO AL


METABOLISMO DEL ALCOHOL

SECCIÓN 3: COMPOSICIÓN E INFORMACIÓN SOBRE INGREDIENTES

# Componente CAS TWA STEL TECHO Porcentaje

SECCIÓN 4: MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS

Inhalación AIRE LIMPIO Y REPOSO

Ingestión ENJUAGAR LA BOCA. DAR A BEBER UNO O DOS VASOS DE AGUA.


PROPORCIONAR ASISTENCIA MEDICA INMEDIATAMENTE

Contacto con la Pie QUITAR LAS ROPAS CONTAMINADAS, ACLARAR LA PIEL CON AGUA
ABUNDANTE O DUCHARSE
Contacto con los Ojos ENJUAGAR CON AGUA ABUNDANTE DURANTE VARIOS MINUTOS
(QUITAR LOS LENTES DE CONTACTO SI PUEDE HACERSE CON
FACILIDAD), DESPUÉS PROPORCIONAR ASISTENCIA MEDICA
Nota para los Médicos EL CONSUMO DE ETANOL DURANTE EL EMBARAZO PUEDE AFECTAR
EL FETO. LA INGESTA CRÓNICA DE ETANOL PUEDE CAUSAR CIRROSIS
HEPÁTICA Y CÁNCER.

SECCIÓN 5: MEDIDAS PARA EXTINCIÓN DE INCENDIO

file:///C:/Users/personL/Desktop/hoja%20de%20seguridad%20etanol.html 02/05/2020
Software Manejo Seguro de Sustancias Quimicas Page 3 of 6

Medios adecuados de Extinción USAR AGUA PULVERIZADA, POLVO, ESPUMA RESISTENTE AL


ALCOHOL, DIÓXIDO DE CARBONO.

Medios no adecuados de CHORRO DE AGUA


Extinción

Productos de la Combustión EN CASO DE INCENDIO PUEDE FORMARSE: MONOXIDO DE CARBONO


(CO). DIÓXIDO DE CARBONO (CO2)
Protección para Bomberos LUCHAR CONTRA EL INCENDIO DESDE UNA DISTANCIA RAZONABLE,
TOMANDO LAS PRECAUCIONES HABITUALES. USO DE GAFAS DE
SEGURIDAD, USO DE PROTECCIÓN RESPIRATORIA, USO DE GUANTES.
Precauciones para evitar EVITAR LAS LLAMAS, NO PRODUCIR CHISPAS Y NO FUMAR. SISTEMA
Incendio y/o Explosión CERRADO, VENTILACIÓN, EQUIPO ELÉCTRICO Y DE ALUMBRADO A
PRUEBA DE EXPLOSIÓN. NO UTILIZAR AIRE COMPRIMIDO PARA
LLENAR, VACIAR O MANIPULAR. NO PONER EN CONTACTO CON
MATERIALES INCOMPATIBLES.
Instrucciones para combatir el EN CASO DE INCENDIO: MANTENER FRÍOS LOS BIDONES Y DEMÁS
Fuego INSTALACIONES ROCIANDO CON AGUA.

SECCIÓN 6 MEDIDAS EN CASO DE VERTIDO ACCIDENTAL

Precauciones Personales NO RESPIRAR LOS VAPORES/AEROSOLES. EVITAR EL CONTACTO CON


LA PIEL, LOS OJOS Y LA ROPA.

Métodos de Contención CIERRE DESAGÜES, NO VERTERLO EN EL ALCANTARILLADO.


RECOGER EN LA MEDIDA DE LO POSIBLE EN RECIPIENTES TAPADOS
Y VENTILAR.

SECCIÓN 7 MANEJO Y ALMACENAMIENTO

Manejo VENTILAR SUFICIENTE, MANTENER EL RECIPIENTE


HERMÉTICAMENTE CERRADO. NO COMER, BEBER Y FUMAR
DURANTE SU UTILIZACIÓN, LAVAR LAS MANOS ANTES DE LAS
PAUSAS Y AL FINALIZAR EL TRABAJO. USO DE CREMAS
PROTECTORAS

Almacenamiento ALMACENAR EN UN LUGAR A PRUEBA DE INCENDIO Y BIEN


VENTILADO. MANTENER EL RECIPIENTE CERRADO. PROTEGER DE
LA LUZ DEL SOL. VERIFICAR LA COMPATIBILIDAD DE LOS
PRODUCTOS QUÍMICOS

SECCIÓN 8 CONTROLES DE EXPOSICIÓN Y EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL

CONTROLES DE EXPOSICIÓN

# Componente CAS TWA STEL TECHO Porcentaje


EQUIPO DE PROTECCIÓN
PERSONAL

file:///C:/Users/personL/Desktop/hoja%20de%20seguridad%20etanol.html 02/05/2020
Software Manejo Seguro de Sustancias Quimicas Page 4 of 6

Protección Ocular UTILIZAR GAFAS DE PROTECCIÓN, CON PROTECCIÓN A LOS


COSTADOS

Protección Dérmica ROPA PROTECTORA DE FUEGO, USO DE GUANTES DE PROTECCIÓN


QUÍMICA ADECUADO

Protección Respiratoria PROTECCIÓN RESPIRATORIA NECESARIA CONTRA GASES Y VAPORES


Elementos de Protección en caso ROPA PROTECTORA DE FUEGO, USO DE GUANTES DE PROTECCIÓN
de emergencia QUÍMICA ADECUADOS, USO DE PROTECCIÓN RESPIRATORIA
AUTÓNOMA, USO DE LENTES DE SEGURIDAD
Controles de Ingeniería ADECUAR UN LUGAR A PRUEBA DE INCENDIO PARA SU RESPECTIVO
ALMACENAMIENTO

SECCIÓN 9 PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS

Apariencia LIQUIDO INCOLORO DE OLOR CARACTERÍSTICO


pH 7 (AGUA: 10 g /l , 20 °C)

Punto de Inflamación 12.0 ◙C

Punto de Ebullición (◙C) 78 ◙C


Límite Inferior y Superior de 15 %
Inflamabilidad

Densidad 1.6 g/cm3

Gravedad Específica kPa a 20 C° 5.8


Solubilidad MISCIBLE

Presión de vapor 59 hPa a 20 C° (mm Hg)


Punto de autoencendido 12.0 ◙C

SECCIÓN 10 ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD

Estabilidad EL MATERIAL ES ESTABLE BAJO CONDICIONES AMBIENTALES


NORMALES Y EN CONDICIONES PREVISIBLES DE TEMPERATURA Y
PRESIÓN DURANTE SU ALMACENAMIENTO Y MANIPULACIÓN

Condiciones que se deben evitar DEBE MANTENERSE ALEJADO DEL CALOR Y DE SUPERFICIES
CALIENTES, DE CHISPAS Y CUALQUIER OTRA FUENTE DE IGNICIÓN.
NO FUMAR

Materiales Incompatibles PLÁSTICO Y CAUCHO

Materiales Peligrosos de la MONOXIDO DE CARBONO (CO), DIÓXIDO DE CARBONO (CO2)


Descomposición
Posibilidad de reacciones RIESGO DE IGNICIÓN, LOS VAPORES JUNTO CON EL AIRE PUEDEN
peligrosas FORMAR UNA MEZCLA EXPLOSIVA

file:///C:/Users/personL/Desktop/hoja%20de%20seguridad%20etanol.html 02/05/2020
Software Manejo Seguro de Sustancias Quimicas Page 5 of 6

SECCIÓN 11 INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA

Datos Toxicidad Aguda CONTACTO CON LOS OJOS: Inmediatamente se produce dolor, conjuntivitis y
opacidad corneal CONTACTO CON LA PIEL: Causa irritación y dermatitis
INGESTIÓN: Euforia, vértigo, depresión respiratoria INHALACIÓN: Provoca tos,
irritación a la garganta y vías respiratorias
Toxicidad Subcronica EL CONTACTO PROLONGADO Y REPETIDO CON ESTE PRODUCTO
QUÍMICO DURANTE UN LARGO PERIODO PUEDE CAUSAR PROBLEMAS
DE SALUD PERMANENTES: CARCINOGENESIS, MUTAGENISIDAD,
TERATOGENISIDAD, HEPATOTOXICO.

SECCIÓN 12 INFORMACIÓN ECOLÓGICA

Ecotoxicidad BIODEGRADABLE, EFECTOS ECOTOXICOS, BIOLÓGICOS

Persistencia FÁCILMENTE BIODEGRADABLE 94% - BIODEGRADABILIDAD 99% 30D


Bioacumulación SE ENRIQUECE EN ORGANISMOS INSIGNIFICANTEMENTE. n-
octanol/agua (log KOW) - 0,31

SECCIÓN 13 CONSIDERACIONES DE DISPOSICIÓN

Disposición Final EL LIQUIDO DEBE RECOGERSE CON ASERRÍN O TRAPOS SECOS,


EVITANDO EL CONTACTO CON LA PIEL. EL MATERIAL DEBE
DISPONERSE DE ACUERDO LAS REGULACIONES EXISTENTES.
CUANDO SE DESCARTA ESTE PRODUCTO CONSTITUYE EN UN
DESECHO TOXICO. DEBE TRANSFERIRSE A RECIPIENTES ADECUADOS
PARA SU RECUPERACIÓN O DISPOSICIÓN. LOS DESECHOS DE
ALCOHOL ETÍLICO PUEDEN DILUIR Y REDESTILAR EN COLUMNA DE
DESTILACIÓN.

SECCIÓN 14 INFORMACIÓN SOBRE TRANSPORTE

Número UN 1170

Clase de Riesgo 3 - LIQUIDOS INFLAMABLES

Aspectos Adicionales LIMITES DE EXPOSICIÓN PROFESIONAL (INSST 2019): VLA - EC 1000


PPM; 1910 mg/m3. ESTA SUSTANCIA TIENE PROHIBIDO TOTAL O
PARCIALMENTE SU COMERCIALIZACIÓN Y USO COMO

file:///C:/Users/personL/Desktop/hoja%20de%20seguridad%20etanol.html 02/05/2020
Software Manejo Seguro de Sustancias Quimicas Page 6 of 6

FITOSANITARIO O BIOCIDA

SECCIÓN 15 INFORMACIÓN REGLAMENTARIA

Información Reglamentaria . 15.1 Reglamentación y legislación en materia de seguridad, salud y medio


ambiente específicas para la sustancia o la mezcla Legislación nacional Clase de
almacenamiento · Directiva 2012/18/UE · Sustancias peligrosas nominadas -
ANEXO I No contiene la sustancia. · 15.2 Evaluación de la seguridad química:
Una evaluación de la seguridad química no se ha llevado a cabo.

SECCIÓN 16 INFORMACIÓN ADICIONAL

Texto de Etiquetas P210 - Mantener alejado del calor, superficies calientes, chispas llamas al
descubierto y otras fuentes de ignición No fumar

Sistema de Clasificación SGA

Nota "La información contenida en esta Hoja de Datos de Seguridad representa los datos y el conocimiento disponible al momento de su
emisión para la utilización y manipulación apropiada suministrada por el productor del material peligroso, por tanto la información
relacionada con este producto puede no ser válida si éste es usado en combinación con otros materiales o en otros procesos. Es
responsabilidad del usuario la interpretación y aplicación de esta información para su uso particular. Dado que para la preparación y
emisión de este documento se han tomado los cuidados que se consideran apropiados, Politecnico no asume responsabilidad por lesiones
o daños resultantes de su utilización y aplicación por el usuario"

Fecha de Impresión 2020-05-02 Usuario

file:///C:/Users/personL/Desktop/hoja%20de%20seguridad%20etanol.html 02/05/2020
ETIQUETA PARA EL MATERIAL QUIMICO ETANOL (ANHIDRO) Page 1 of 1

ETANOL (ANHIDRO)

PELIGRO

FRASES DE PELIGRO

H225 - Líquido y vapores muy inflamables


H319 - Provoca irritación ocular grave
H302 - Nocivo en caso de ingestión
H373 - Puede provocar daños en los órganos tras exposiciones prolongadas o
repetidas

CONSEJOS DE PRUDENCIA

P210 - Mantener alejado del calor, superficies calientes, chispas llamas al descubierto
y otras fuentes de ignición No fumar

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

- Guantes
- Gafas
- Protección respiratoria
- Overol
- Botas de seguridad

Para mayor exactitud de características revisar sección 8 MSDS.

file:///C:/Users/personL/Desktop/ETIQUETA%20PARA%20EL%20MATERIAL%20Q... 02/05/2020
Software Manejo Seguro de Sustancias Quimicas Page 1 of 4

ETANOL (ANHIDRO)

TARJETA DE EMERGENCIA

SECCIÓN 1: IDENTIFICACIÓN DEL MATERIAL

Nombre del Material ETANOL (ANHIDRO)

Sinónimo ALCOHOL ETILICO, METILCARBINOL

Fórmula

Número Interno 1170

Teléfonos de Emergencia 3125220241

Fecha Emisión

Versión

Compañía que desarrolló la Hoja de


Seguridad

Esta hoja de datos de seguridad es el producto de la recopilación de información de diferentes bases de datos
desarrolladas por entidades internacionales relacionadas con el tema.

Comuníquese con la Compañía de Politecnico a los teléfonos desde Bogotá: 6000000.


Para el resto del país: 01 8000 000000 y desde cualquier teléfono móvil: #322
las 24 horas del día y los 365 días del año.

SECCIÓN 2: IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS

PELIGRO PELIGRO PELIGRO

file:///C:/Users/personL/Desktop/Tarjeta%20emergencia%20Etanol.html 02/05/2020
Software Manejo Seguro de Sustancias Quimicas Page 2 of 4

H225 - Líquido y vapores muy - Provoca irritación ocular grave - Puede provocar daños en los
inflamables - Nocivo en caso de ingestión órganos tras exposiciones
prolongadas o repetidas

EFECTOS ADVERSOS POTENCIALES PARA LA SALUD

Efectos por Inhalación TOS, DOLOR DE CABEZA, FATIGA Y SOMNOLENCIA

Efectos por Ingestión SENSACIÓN DE QUEMAZÓN, DOLOR DE CABEZA, CONFUSIÓN, VÉRTIGO,


PERDIDA DEL CONOCIMIENTO

Efectos por contacto con la PIEL SECA


Piel

Efectos por contacto con los ENROJECIMIENTO, DOLOR Y SENSACIÓN DE QUEMAZÓN


Ojos

Efectos Crónicos TRASTORNOS METABÓLICOS EN EL HÍGADO DEBIDO AL METABOLISMO


DEL ALCOHOL

SECCIÓN 3 CONTROLES DE EXPOSICIÓN Y EQUIPO DE PROTECCIÓN


PERSONAL

EQUIPO DE PROTECCIÓN
PERSONAL

Protección Ocular UTILIZAR GAFAS DE PROTECCIÓN, CON PROTECCIÓN A LOS COSTADOS

Protección Dérmica ROPA PROTECTORA DE FUEGO, USO DE GUANTES DE PROTECCIÓN


QUÍMICA ADECUADO

Protección Respiratoria PROTECCIÓN RESPIRATORIA NECESARIA CONTRA GASES Y VAPORES

Elementos de Protección en ROPA PROTECTORA DE FUEGO, USO DE GUANTES DE PROTECCIÓN


caso de emergencia QUÍMICA ADECUADOS, USO DE PROTECCIÓN RESPIRATORIA
AUTÓNOMA, USO DE LENTES DE SEGURIDAD

Controles de Ingeniería ADECUAR UN LUGAR A PRUEBA DE INCENDIO PARA SU RESPECTIVO


ALMACENAMIENTO

SECCIÓN 4 ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD

Estabilidad EL MATERIAL ES ESTABLE BAJO CONDICIONES AMBIENTALES


NORMALES Y EN CONDICIONES PREVISIBLES DE TEMPERATURA Y
PRESIÓN DURANTE SU ALMACENAMIENTO Y MANIPULACIÓN

file:///C:/Users/personL/Desktop/Tarjeta%20emergencia%20Etanol.html 02/05/2020
Software Manejo Seguro de Sustancias Quimicas Page 3 of 4

Condiciones que se deben DEBE MANTENERSE ALEJADO DEL CALOR Y DE SUPERFICIES


evitar CALIENTES, DE CHISPAS Y CUALQUIER OTRA FUENTE DE IGNICIÓN.
NO FUMAR

Materiales Incompatibles PLÁSTICO Y CAUCHO

Materiales Peligrosos de la MONOXIDO DE CARBONO (CO), DIÓXIDO DE CARBONO (CO2)


Descomposición

Posibilidad de reacciones RIESGO DE IGNICIÓN, LOS VAPORES JUNTO CON EL AIRE PUEDEN
peligrosas FORMAR UNA MEZCLA EXPLOSIVA

SECCIÓN 5: MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS

Inhalación AIRE LIMPIO Y REPOSO

Ingestión ENJUAGAR LA BOCA. DAR A BEBER UNO O DOS VASOS DE AGUA.


PROPORCIONAR ASISTENCIA MEDICA INMEDIATAMENTE

Contacto con la Pie QUITAR LAS ROPAS CONTAMINADAS, ACLARAR LA PIEL CON AGUA
ABUNDANTE O DUCHARSE

Contacto con los Ojos ENJUAGAR CON AGUA ABUNDANTE DURANTE VARIOS MINUTOS
(QUITAR LOS LENTES DE CONTACTO SI PUEDE HACERSE CON
FACILIDAD), DESPUÉS PROPORCIONAR ASISTENCIA MEDICA

Nota para los Médicos EL CONSUMO DE ETANOL DURANTE EL EMBARAZO PUEDE AFECTAR EL
FETO. LA INGESTA CRÓNICA DE ETANOL PUEDE CAUSAR CIRROSIS
HEPÁTICA Y CÁNCER.

SECCIÓN 6: MEDIDAS PARA EXTINCIÓN DE INCENDIO

3
0 0

Medios adecuados de USAR AGUA PULVERIZADA, POLVO, ESPUMA RESISTENTE AL ALCOHOL,


Extinción DIÓXIDO DE CARBONO.

Medios no adecuados de CHORRO DE AGUA


Extinción

Productos de la Combustión EN CASO DE INCENDIO PUEDE FORMARSE: MONOXIDO DE CARBONO


(CO). DIÓXIDO DE CARBONO (CO2)

Protección para Bomberos LUCHAR CONTRA EL INCENDIO DESDE UNA DISTANCIA RAZONABLE,
TOMANDO LAS PRECAUCIONES HABITUALES. USO DE GAFAS DE
SEGURIDAD, USO DE PROTECCIÓN RESPIRATORIA, USO DE GUANTES.

Precauciones para evitar EVITAR LAS LLAMAS, NO PRODUCIR CHISPAS Y NO FUMAR. SISTEMA
Incendio y/o Explosión CERRADO, VENTILACIÓN, EQUIPO ELÉCTRICO Y DE ALUMBRADO A

file:///C:/Users/personL/Desktop/Tarjeta%20emergencia%20Etanol.html 02/05/2020
Software Manejo Seguro de Sustancias Quimicas Page 4 of 4

PRUEBA DE EXPLOSIÓN. NO UTILIZAR AIRE COMPRIMIDO PARA


LLENAR, VACIAR O MANIPULAR. NO PONER EN CONTACTO CON
MATERIALES INCOMPATIBLES.

Instrucciones para combatir EN CASO DE INCENDIO: MANTENER FRÍOS LOS BIDONES Y DEMÁS
el Fuego INSTALACIONES ROCIANDO CON AGUA.

SECCIÓN 7 MEDIDAS EN CASO DE VERTIDO ACCIDENTAL

Precauciones Personales NO RESPIRAR LOS VAPORES/AEROSOLES. EVITAR EL CONTACTO CON


LA PIEL, LOS OJOS Y LA ROPA.

Métodos de Contención CIERRE DESAGÜES, NO VERTERLO EN EL ALCANTARILLADO. RECOGER


EN LA MEDIDA DE LO POSIBLE EN RECIPIENTES TAPADOS Y
VENTILAR.

Nota "La información contenida en esta Tarjeta de Emergencia representa los datos y el conocimiento disponible al momento
de su emisión para la utilización y manipulación apropiada suministrada por el productor del material peligroso, por tanto la
información relacionada con este producto puede no ser válida si éste es usado en combinación con otros materiales o en
otros procesos. Es responsabilidad del usuario la interpretación y aplicación de esta información para su uso particular. Dado
que para la preparación y emisión de este documento se han tomado los cuidados que se consideran apropiados, Politecnico
no asume responsabilidad por lesiones o daños resultantes de su utilización y aplicación por el usuario"

Fecha de Impresión 2020-05-02 Usuario

file:///C:/Users/personL/Desktop/Tarjeta%20emergencia%20Etanol.html 02/05/2020
Scanned with CamScanner
Scanned with CamScanner
Scanned with CamScanner
Scanned with CamScanner
Scanned with CamScanner
Scanned with CamScanner
Scanned with CamScanner
Scanned with CamScanner
Scanned with CamScanner
Scanned with CamScanner
Scanned with CamScanner
Scanned with CamScanner
Scanned with CamScanner
Scanned with CamScanner
Scanned with CamScanner
Scanned with CamScanner
Scanned with CamScanner
Scanned with CamScanner
Scanned with CamScanner
Scanned with CamScanner
Scanned with CamScanner
28/4/2020 Software Manejo Seguro de Sustancias Quimicas

CLORATO DE POTASIO

TARJETA DE EMERGENCIA

SECCIÓN 1: IDENTIFICACIÓN DEL MATERIAL

Nombre del Material CLORATO DE POTASIO

Sinónimo oximuriato de potasio

Fórmula kclo3

Número Interno

Teléfonos de Emergencia 31335864

Fecha Emisión

Versión

Compañía que desarrolló la Hoja de Seguridad

Esta hoja de datos de seguridad es el producto de la recopilación de información de diferentes bases de datos
desarrolladas por entidades internacionales relacionadas con el tema.

Comuníquese con la Compañía de Politecnico a los teléfonos desde Bogotá: 6000000.


Para el resto del país: 01 8000 000000 y desde cualquier teléfono móvil: #322
las 24 horas del día y los 365 días del año.

SECCIÓN 2: IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS

PELIGRO
PELIGRO PELIGRO

H302 - Nocivo en caso de - Muy tóxico para los organismos


- Puede provocar un incendio o
ingestión acuáticos, con efectos nocivos
una explosión; muy comburente
duraderos

EFECTOS ADVERSOS POTENCIALES PARA LA SALUD

Efectos por Inhalación puede irritar la nariz, la garganta y los pulmones

Efectos por Ingestión irritación del trato digestivo

Efectos por contacto con el contacto puede irritar y quemar la piel


la Piel

https://labsgsst.poligran.edu.co/quimico/forma/rep_hoja_emergencia.php?etiqueta=yes&producto_id=10050 1/3
28/4/2020 Software Manejo Seguro de Sustancias Quimicas
Efectos por contacto con el contacto puede irritar y quemas los ojos
los Ojos

Efectos Crónicos Riesgo de cáncer Riesgo para la reproducción La exposición repetida


puede provocar bronquitis, con tos, flema o falta de aire

SECCIÓN 3 CONTROLES DE EXPOSICIÓN Y EQUIPO DE PROTECCIÓN


PERSONAL

EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL

Protección Ocular Utilizar gafas de protección con protección a los costados

Protección Dérmica utilizacion de guantes del tipo NBR (Goma de nitrilo)

Protección Respiratoria Protección respiratoria es necesaria para: Formación de polvo. Filtro de


partículas (EN 143). P2 (filtra al menos 94 % de las partículas
atmosféricas, código de color: blanco)

Elementos de Protección en guantes, careta,gafas


caso de emergencia

Controles de Ingeniería Mantener el producto alejado de los desagües y de las aguas


superficiales y subterráneas.

SECCIÓN 4 ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD

Estabilidad Estable bajo condiciones normales

Condiciones que se deben exceso de humedad


evitar

Materiales Incompatibles sustancias reductora, materia orgánica, combustibles, polvos de


metales, compuestos con fósforo, sulfuro, arsénico y amonio

Materiales Peligrosos de la cloro, óxidos de potasio.


Descomposición

Posibilidad de reacciones no disponible


peligrosas

SECCIÓN 5: MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS

Inhalación Proporcionar aire fresco. Si aparece malestar o en caso de duda


consultar a un médico.

Ingestión Enjuáguese la boca con agua (solamente si la persona está consciente).


Llamar a un médico.

Contacto con la Pie Aclararse la piel con agua/ducharse. Si aparece malestar o en caso de
duda consultar a un médico.

Contacto con los Ojos Aclarar cuidadosamente con agua durante varios minutos. Si aparece
malestar o en caso de duda consultar a un médico.

Nota para los Médicos ninguna

SECCIÓN 6: MEDIDAS PARA EXTINCIÓN DE INCENDIO

0
https://labsgsst.poligran.edu.co/quimico/forma/rep_hoja_emergencia.php?etiqueta=yes&producto_id=10050 2/3
28/4/2020 Software Manejo Seguro de Sustancias Quimicas

2 3

Medios adecuados de usando fosfato monoamonico


Extinción

Medios no adecuados de aplicacion de agua


Extinción

Productos de la Combustión lireracion de O2 en estado gaseoso

Protección para Bomberos proteccion de manos y cara con guantes y caretas para evitar contacto

Precauciones para evitar buena manipulacion


Incendio y/o Explosión

Instrucciones para combatir aplicacion de extintores


el Fuego

SECCIÓN 7 MEDIDAS EN CASO DE VERTIDO ACCIDENTAL

Precauciones Personales La utilización de equipos de protección adecuados con el fin de evitar


toda posible contaminación de la piel, los ojos y la ropa. No respirar el
polvo. Evitar el contacto con la piel, los ojos y la ropa

Métodos de Contención cierre de desagües

Nota "La información contenida en esta Tarjeta de Emergencia representa los datos y el conocimiento disponible al
momento de su emisión para la utilización y manipulación apropiada suministrada por el productor del material peligroso,
por tanto la información relacionada con este producto puede no ser válida si éste es usado en combinación con otros
materiales o en otros procesos. Es responsabilidad del usuario la interpretación y aplicación de esta información para su
uso particular. Dado que para la preparación y emisión de este documento se han tomado los cuidados que se consideran
apropiados, Politecnico no asume responsabilidad por lesiones o daños resultantes de su utilización y aplicación por el
usuario"

Fecha de Impresión 2020-04-28 Usuario NUNEZ CELIS LUIS ORLANDO

https://labsgsst.poligran.edu.co/quimico/forma/rep_hoja_emergencia.php?etiqueta=yes&producto_id=10050 3/3
28/4/2020 Software Manejo Seguro de Sustancias Quimicas

CLORATO DE POTASIO

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD PARA MATERIALES

SECCIÓN 1: IDENTIFICACIÓN DEL MATERIAL

Nombre del Material CLORATO DE POTASIO


Sinónimo oximuriato de potasio

Fórmula kclo3
Número Interno
Teléfonos de Emergencia 31335864
Fecha Emisión

Versión
Compañía que desarrolló la Hoja de Seguridad

Esta hoja de datos de seguridad es el producto de la recopilación de información de


diferentes bases de datos desarrolladas por entidades internacionales relacionadas con
el tema.

Comuníquese con la Compañía de Politecnico a los teléfonos desde Bogotá: 3000000.


Para el resto del país: 01 8000 123322 y desde cualquier teléfono móvil: #311000000
las 24 horas del día y los 365 días del año.

SECCIÓN 2: IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS

PELIGRO PELIGRO
PELIGRO

- Puede provocar un incendio o una - Muy tóxico para los organismos


- Nocivo en caso de ingestión acuáticos, con efectos nocivos
explosión; muy comburente
duraderos

EFECTOS ADVERSOS POTENCIALES PARA LA SALUD


Efectos por Inhalación puede irritar la nariz, la garganta y los pulmones

https://labsgsst.poligran.edu.co/quimico/forma/rep_hoja_seguridad.php?producto_id=10050 1/5
28/4/2020 Software Manejo Seguro de Sustancias Quimicas
Efectos por Ingestión irritación del trato digestivo
Efectos por contacto con la Piel el contacto puede irritar y quemar la piel
Efectos por contacto con los el contacto puede irritar y quemas los ojos
Ojos
Efectos Crónicos Riesgo de cáncer Riesgo para la reproducción La exposición repetida puede
provocar bronquitis, con tos, flema o falta de aire

SECCIÓN 3: COMPOSICIÓN E INFORMACIÓN SOBRE INGREDIENTES

# Componente CAS TWA STEL TECHO Porcentaje

SECCIÓN 4: MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS

Inhalación Proporcionar aire fresco. Si aparece malestar o en caso de duda consultar a un


médico.
Ingestión Enjuáguese la boca con agua (solamente si la persona está consciente). Llamar a
un médico.
Contacto con la Pie Aclararse la piel con agua/ducharse. Si aparece malestar o en caso de duda
consultar a un médico.
Contacto con los Ojos Aclarar cuidadosamente con agua durante varios minutos. Si aparece malestar o en
caso de duda consultar a un médico.
Nota para los Médicos ninguna

SECCIÓN 5: MEDIDAS PARA EXTINCIÓN DE INCENDIO

Medios adecuados de Extinción usando fosfato monoamonico


Medios no adecuados de aplicacion de agua
Extinción
Productos de la Combustión lireracion de O2 en estado gaseoso
Protección para Bomberos proteccion de manos y cara con guantes y caretas para evitar contacto
Precauciones para evitar buena manipulacion
Incendio y/o Explosión
Instrucciones para combatir el aplicacion de extintores
Fuego

SECCIÓN 6 MEDIDAS EN CASO DE VERTIDO ACCIDENTAL

Precauciones Personales La utilización de equipos de protección adecuados con el fin de evitar toda
posible contaminación de la piel, los ojos y la ropa. No respirar el polvo. Evitar el
contacto con la piel, los ojos y la ropa
Métodos de Contención cierre de desagües

SECCIÓN 7 MANEJO Y ALMACENAMIENTO

https://labsgsst.poligran.edu.co/quimico/forma/rep_hoja_seguridad.php?producto_id=10050 2/5
28/4/2020 Software Manejo Seguro de Sustancias Quimicas
Manejo Mantener estrictas normas de higiene, no fumar, beber, ni comer en el sitio de
trabajo. Lavarse las manos después de usar el producto. Usar las menores
cantidades posibles. Conocer en donde está el equipo para la atención de
emergencias. Lea las instrucciones de la etiqueta antes de usar el producto.
Rotular los recipientes adecuadamente. Nunca agregue agua a este producto.
Almacenamiento Mantener el contenedor seco y lejos de fuentes de calor o ignición y de sustancias
combustibles.

SECCIÓN 8 CONTROLES DE EXPOSICIÓN Y EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL

CONTROLES DE EXPOSICIÓN

# Componente CAS TWA STEL TECHO Porcentaje


EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL
Protección Ocular Utilizar gafas de protección con protección a los costados
Protección Dérmica utilizacion de guantes del tipo NBR (Goma de nitrilo)
Protección Respiratoria Protección respiratoria es necesaria para: Formación de polvo. Filtro de partículas
(EN 143). P2 (filtra al menos 94 % de las partículas atmosféricas, código de color:
blanco)
Elementos de Protección en caso guantes, careta,gafas
de emergencia
Controles de Ingeniería Mantener el producto alejado de los desagües y de las aguas superficiales y
subterráneas.

SECCIÓN 9 PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS

Apariencia es un polvo de color blanco cristalino inodoro


pH 7
Punto de Inflamación 400 ºC
Punto de Ebullición (ºC) 400 ºC
Límite Inferior y Superior de no dicponible %
Inflamabilidad
Densidad 2.32 g/cm3
Gravedad Específica N/A

Solubilidad 7.3/100
Presión de vapor N/A (mm Hg)
Punto de autoencendido 0 ºC

SECCIÓN 10 ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD

Estabilidad Estable bajo condiciones normales

Condiciones que se deben evitar exceso de humedad


Materiales Incompatibles sustancias reductora, materia orgánica, combustibles, polvos de metales,
compuestos con fósforo, sulfuro, arsénico y amonio
Materiales Peligrosos de la cloro, óxidos de potasio.
Descomposición
Posibilidad de reacciones no disponible
peligrosas

https://labsgsst.poligran.edu.co/quimico/forma/rep_hoja_seguridad.php?producto_id=10050 3/5
28/4/2020 Software Manejo Seguro de Sustancias Quimicas

SECCIÓN 11 INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA

Datos Toxicidad Aguda no disponible


Toxicidad Subcronica no disponible

SECCIÓN 12 INFORMACIÓN ECOLÓGICA

Ecotoxicidad Tóxico para los organismos acuáticos, con efectos nocivos duraderos.

Persistencia pueden aparecer productos de degradación a largo plazo que son más tóxicos que
la sustancia original.
Bioacumulación no es de esperar bioacumulación.

SECCIÓN 13 CONSIDERACIONES DE DISPOSICIÓN

Disposición Final No debe desecharse con la basura doméstica. No debe llegar al alcantarillado

SECCIÓN 14 INFORMACIÓN SOBRE TRANSPORTE

Número UN 1489

Clase de Riesgo 5.1 Materias comburentes


Aspectos Adicionales · ADR · Cantidades limitadas (LQ) LQ11 · Categoria de transporte 2 · Código de
restricción del túnel E

SECCIÓN 15 INFORMACIÓN REGLAMENTARIA

Información Reglamentaria Las sustancias químicas y sus mezclas están reguladas por el Reglamento sobre
las características y el listado de los desechos peligrosos industriales (Decreto
N°27000-MINAE), el Reglamento para el Manejo de los Desechos Peligrosos
Industriales (Decreto N° 27001-MINAE), y el Reglamento de transporte terrestre
de productos peligrosos (Decreto 27008-MINAE).

SECCIÓN 16 INFORMACIÓN ADICIONAL

Texto de Etiquetas P223 - Evitar el contacto con el agua


P280 - Usar guantes/ropa de protección/equipo de protección para los ojos/la cara
P402 - Almacenar en un lugar seco

https://labsgsst.poligran.edu.co/quimico/forma/rep_hoja_seguridad.php?producto_id=10050 4/5
28/4/2020 Software Manejo Seguro de Sustancias Quimicas

Sistema de Clasificación no esta disponible

Nota "La información contenida en esta Hoja de Datos de Seguridad representa los datos y el conocimiento disponible al momento de su
emisión para la utilización y manipulación apropiada suministrada por el productor del material peligroso, por tanto la información
relacionada con este producto puede no ser válida si éste es usado en combinación con otros materiales o en otros procesos. Es
responsabilidad del usuario la interpretación y aplicación de esta información para su uso particular. Dado que para la preparación y
emisión de este documento se han tomado los cuidados que se consideran apropiados, Politecnico no asume responsabilidad por lesiones
o daños resultantes de su utilización y aplicación por el usuario"

Fecha de Impresión 2020-04-28 Usuario NUNEZ CELIS LUIS ORLANDO

https://labsgsst.poligran.edu.co/quimico/forma/rep_hoja_seguridad.php?producto_id=10050 5/5
17/4/2020 Software Manejo Seguro de Sustancias Quimicas

ACETALDEHÍDO

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD PARA MATERIALES

SECCIÓN 1: IDENTIFICACIÓN DEL MATERIAL

Nombre del Material ACETALDEHÍDO


Sinónimo Aldehído acético Etanal Etilaldehído

Fórmula C2H4O / CH3CHO


Número Interno 1089
Teléfonos de Emergencia
Fecha Emisión

Versión
Compañía que desarrolló la Hoja de Seguridad

Esta hoja de datos de seguridad es el producto de la recopilación de información de


diferentes bases de datos desarrolladas por entidades internacionales relacionadas con
el tema.

Comuníquese con la Compañía de Politecnico a los teléfonos desde Bogotá: 3000000.


Para el resto del país: 01 8000 123322 y desde cualquier teléfono móvil: #311000000
las 24 horas del día y los 365 días del año.

SECCIÓN 2: IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS

PELIGRO

- Líquido y vapores extremadamente - Se sospecha que provoca cáncer - Nocivo en caso de ingestión
inflamables

https://labsgsst.poligran.edu.co/quimico/forma/rep_hoja_seguridad.php?producto_id=9918 1/5
17/4/2020 Software Manejo Seguro de Sustancias Quimicas

EFECTOS ADVERSOS POTENCIALES PARA LA SALUD


Efectos por Inhalación Tos.
Efectos por Ingestión Diarrea. Vértigo. Náuseas. Vómitos.
Efectos por contacto con la Piel Enrojecimiento. Dolor.
Efectos por contacto con los Enrojecimiento. Dolor.
Ojos
Efectos Crónicos El contacto prolongado o repetido con la piel puede producir dermatitis. La
sustancia puede afectar al tracto respiratorio. Esto puede dar lugar a lesiones del
tejido. Esta sustancia es posiblemente carcinógena para los seres humanos.

SECCIÓN 3: COMPOSICIÓN E INFORMACIÓN SOBRE INGREDIENTES

# Componente CAS TWA STEL TECHO Porcentaje

SECCIÓN 4: MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS

Inhalación Aire limpio, reposo. Proporcionar asistencia médica.


Ingestión Enjuagar la boca. Dar a beber uno o dos vasos de agua. Proporcionar asistencia
médica.
Contacto con la Pie Quitar las ropas contaminadas. Aclarar y lavar la piel con agua y jabón.
Proporcionar asistencia médica.

Contacto con los Ojos Enjuagar con agua abundante durante varios minutos (quitar las lentes de contacto
si puede hacerse con facilidad), después proporcionar asistencia médica.
Nota para los Médicos Está indicado un examen médico periódico dependiendo del grado de exposición.
El valor límite de exposición laboral aplicable no debe ser superado en ningún
momento por la exposición en el trabajo. La adición de estabilizantes o inhibidores
puede influir sobre las propiedades toxicológicas de esta sustancia; consultar a un
experto. Enjuagar la ropa contaminada con agua abundante (peligro de incendio).

SECCIÓN 5: MEDIDAS PARA EXTINCIÓN DE INCENDIO

Medios adecuados de Extinción Eliminar toda fuente de ignición. ¡Evacuar la zona de peligro! Protección
personal: respirador con filtro para gases y vapores orgánicos adaptado a la
concentración de la sustancia en el aire.
Medios no adecuados de NO permitir que este producto químico se incorpore al ambiente. Recoger el
Extinción líquido procedente de la fuga en recipientes precintables. Absorber el líquido
residual en arena o absorbente inerte. A continuación, almacenar y eliminar el
residuo conforme a la normativa local. NO absorber en serrín u otros absorbentes
combustibles. Eliminar el vapor con agua pulverizada.
Productos de la Combustión Extremadamente inflamable. Las mezclas vapor/aire son explosivas.
Protección para Bomberos Las capas o chaquetones protectores están hechos de tres componentes: capa
exterior, barrera hidratante y barrera termal
Precauciones para evitar Evitar las llamas, NO producir chispas y NO fumar. NO poner en contacto con
Incendio y/o Explosión superficies calientes. Sistema cerrado, ventilación, equipo eléctrico y de
alumbrado a prueba de explosión. NO utilizar aire comprimido para llenar, vaciar
o manipular. Utilícense herramientas manuales no generadoras de chispas.

Instrucciones para combatir el Usar agua en grandes cantidades, polvo, espuma resistente al alcohol, dióxido de
Fuego carbono. En caso de incendio: mantener fríos los bidones y demás instalaciones
rociando con agua.

https://labsgsst.poligran.edu.co/quimico/forma/rep_hoja_seguridad.php?producto_id=9918 2/5
17/4/2020 Software Manejo Seguro de Sustancias Quimicas

SECCIÓN 6 MEDIDAS EN CASO DE VERTIDO ACCIDENTAL

Precauciones Personales Evitar las llamas, NO producir chispas y NO fumar. NO poner en contacto con
superficies calientes. Sistema cerrado, ventilación, equipo eléctrico y de
alumbrado a prueba de explosión. NO utilizar aire comprimido para llenar, vaciar
o manipular. Utilícense herramientas manuales no generadoras de chispas.
Métodos de Contención A prueba de incendio. Separado de materiales incompatibles. Ver Peligros
Químicos. Enfriado. Mantener en la oscuridad. Almacenar solamente si está
estabilizado.

SECCIÓN 7 MANEJO Y ALMACENAMIENTO

Manejo Envase irrompible. Colocar el envase frágil dentro de un recipiente irrompible


cerrado.
Almacenamiento A prueba de incendio. Separado de materiales incompatibles. Ver Peligros
Químicos. Enfriado. Mantener en la oscuridad. Almacenar solamente si está
estabilizado.

SECCIÓN 8 CONTROLES DE EXPOSICIÓN Y EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL

CONTROLES DE EXPOSICIÓN

# Componente CAS TWA STEL TECHO Porcentaje


EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL

Protección Ocular Utilizar gafas de protección de montura integral o protección ocular en


combinación con protección respiratoria.
Protección Dérmica Guantes de protección.
Protección Respiratoria Usar ventilación. Usar extracción localizada o protección respiratoria.
Elementos de Protección en caso ¡Evacuar la zona de peligro! Protección personal: respirador con filtro para gases y
de emergencia vapores orgánicos adaptado a la concentración de la sustancia en el aire.
Controles de Ingeniería no comer, ni beber, ni fumar durante el trabajo.

SECCIÓN 9 PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS

Apariencia GAS O LÍQUIDO INCOLORO DE OLOR ACRE.


pH El vapor es más denso que el aire y puede extenderse a ras del suelo; posible
ignición en punto distante.

Punto de Inflamación -38°C c.c. ºC


Punto de Ebullición (ºC) 20.2 ºC

Límite Inferior y Superior de : -38°C c.c. / -123°C %


Inflamabilidad

Densidad (aire = 1): 1.5 (agua = 1): 0.78 g/cm3


Gravedad Específica % en volumen en el aire: 4-60

Solubilidad miscible
Presión de vapor kPa a 20°C: 101 (mm Hg)

Punto de autoencendido 185°C ºC

https://labsgsst.poligran.edu.co/quimico/forma/rep_hoja_seguridad.php?producto_id=9918 3/5
17/4/2020 Software Manejo Seguro de Sustancias Quimicas

SECCIÓN 10 ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD

Estabilidad Separado de materiales incompatibles, Enfriado, Mantener en la oscuridad.


Almacenar solamente si está estabilizado.
Condiciones que se deben evitar NO permitir que este producto químico se incorpore al ambiente. Recoger el
líquido procedente de la fuga en recipientes precintables. Absorber el líquido
residual en arena o absorbente inerte. A continuación, almacenar y eliminar el
residuo conforme a la normativa local. NO absorber en serrín u otros absorbentes
combustibles. Eliminar el vapor con agua pulverizada.

Materiales Incompatibles serrín u otros absorbentes combustibles


Materiales Peligrosos de la El contacto con aire genera peróxidos explosivos. La sustancia puede polimerizar
Descomposición bajo la influencia de ácidos e hidróxidos alcalinos en presencia de trazas
metálicas (hierro). Esto genera peligro de incendio y explosión. La sustancia es
un reductor fuerte. Reacciona violentamente con oxidantes, ácidos fuertes,
halógenos y aminas. Esto genera peligro de incendio o explosión.

Posibilidad de reacciones La sustancia es nociva para los organismos acuáticos.


peligrosas

SECCIÓN 11 INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA

Datos Toxicidad Aguda La sustancia irrita levemente los ojos, la piel y el tracto respiratorio. La sustancia
puede afectar al sistema nervioso central.

Toxicidad Subcronica El contacto prolongado o repetido con la piel puede producir dermatitis. La
sustancia puede afectar al tracto respiratorio. Esto puede dar lugar a lesiones del
tejido. Esta sustancia es posiblemente carcinógena para los seres humanos.

SECCIÓN 12 INFORMACIÓN ECOLÓGICA

Ecotoxicidad n/a
Persistencia n/a

Bioacumulación n/a

SECCIÓN 13 CONSIDERACIONES DE DISPOSICIÓN

Disposición Final concernientes a las mercancias que se deben cumplir dentro de las instalaciones
laborales

SECCIÓN 14 INFORMACIÓN SOBRE TRANSPORTE

Número UN 1089
Clase de Riesgo ONU: 3; Grupo de Embalaje/Envase ONU: I

Aspectos Adicionales Está indicado un examen médico periódico dependiendo del grado de exposición.
El valor límite de exposición laboral aplicable no debe ser superado en ningún
momento por la exposición en el trabajo. La adición de estabilizantes o inhibidores
puede influir sobre las propiedades toxicológicas de esta sustancia; consultar a un
experto. Enjuagar la ropa contaminada con agua abundante (peligro de incendio).

https://labsgsst.poligran.edu.co/quimico/forma/rep_hoja_seguridad.php?producto_id=9918 4/5
17/4/2020 Software Manejo Seguro de Sustancias Quimicas

SECCIÓN 15 INFORMACIÓN REGLAMENTARIA

Información Reglamentaria - Límites de exposición profesional (INSHT 2011): VLA-EC: 25 ppm; 46 mg/m³
- Nº de índice (clasificación y etiquetado armonizados conforme al Reglamento
CLP de la UE): 605-003-00-6 - Clasificación UE Pictograma: F+, Xn; R: 12-
36/37-40; S: (2)-16-33-36/37

SECCIÓN 16 INFORMACIÓN ADICIONAL

Texto de Etiquetas P210 - Mantener alejado del calor, superficies calientes, chispas llamas al
descubierto y otras fuentes de ignición No fumar
P233 - Mantener el recipiente herméticamente cerrado
P234 - Conservar únicamente en el embalaje original
Sistema de Clasificación 2.6 líquidos inflamables (Flam. Liq. 1) H224 3.1O toxicidad aguda (oral) (Acute
Tox. 4) H302 3.3 lesiones oculares graves o irritación ocular (Eye Irrit. 2) H319
3.6 carcinogenicidad (Carc. 2) H351 3.8R toxicidad específica en determinados
órganos - exposición única (irritación de las vías respiratorias) (STOT SE 3) H335

Nota "La información contenida en esta Hoja de Datos de Seguridad representa los datos y el conocimiento disponible al momento de su
emisión para la utilización y manipulación apropiada suministrada por el productor del material peligroso, por tanto la información
relacionada con este producto puede no ser válida si éste es usado en combinación con otros materiales o en otros procesos. Es
responsabilidad del usuario la interpretación y aplicación de esta información para su uso particular. Dado que para la preparación y
emisión de este documento se han tomado los cuidados que se consideran apropiados, Politecnico no asume responsabilidad por lesiones
o daños resultantes de su utilización y aplicación por el usuario"

Fecha de Impresión 2020-04-18 Usuario VALENCIA MONSALVE YESICA MARIA

https://labsgsst.poligran.edu.co/quimico/forma/rep_hoja_seguridad.php?producto_id=9918 5/5
17/4/2020 ETIQUETA PARA EL MATERIAL QUIMICO ACETALDEHÍDO

ACETALDEHÍDO

PELIGRO

FRASES DE PELIGRO

H224 - Líquido y vapores extremadamente inflamables


H351 - Se sospecha que provoca cáncer
H302 - Nocivo en caso de ingestión
H319 - Provoca irritación ocular grave
H335 - Puede irritar las vías respiratorias

CONSEJOS DE PRUDENCIA

P210 - Mantener alejado del calor, superficies calientes, chispas llamas al descubierto y otras fuentes de ignición No
fumar
P233 - Mantener el recipiente herméticamente cerrado
P234 - Conservar únicamente en el embalaje original

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

- Guantes
- Gafas
- Protección respiratoria

Para mayor exactitud de características revisar sección 8 MSDS.

https://labsgsst.poligran.edu.co/quimico/forma/tag_etiqueta.php?etiqueta=yes&producto_id=9918 1/1
17/4/2020 Software Manejo Seguro de Sustancias Quimicas

ACETALDEHÍDO

TARJETA DE EMERGENCIA

SECCIÓN 1: IDENTIFICACIÓN DEL MATERIAL

Nombre del Material ACETALDEHÍDO

Sinónimo Aldehído acético Etanal Etilaldehído

Fórmula C2H4O / CH3CHO

Número Interno 1089

Teléfonos de Emergencia

Fecha Emisión

Versión

Compañía que desarrolló la Hoja de Seguridad

Esta hoja de datos de seguridad es el producto de la recopilación de información de diferentes bases de datos
desarrolladas por entidades internacionales relacionadas con el tema.

Comuníquese con la Compañía de Politecnico a los teléfonos desde Bogotá: 6000000.


Para el resto del país: 01 8000 000000 y desde cualquier teléfono móvil: #322
las 24 horas del día y los 365 días del año.

SECCIÓN 2: IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS

PELIGRO

H224 - Líquido y vapores - Se sospecha que provoca cáncer - Nocivo en caso de ingestión
extremadamente inflamables

EFECTOS ADVERSOS POTENCIALES PARA LA SALUD

https://labsgsst.poligran.edu.co/quimico/forma/rep_hoja_emergencia.php?etiqueta=yes&producto_id=9918 1/4
17/4/2020 Software Manejo Seguro de Sustancias Quimicas
Efectos por Inhalación Tos.

Efectos por Ingestión Diarrea. Vértigo. Náuseas. Vómitos.

Efectos por contacto con Enrojecimiento. Dolor.


la Piel

Efectos por contacto con Enrojecimiento. Dolor.


los Ojos

Efectos Crónicos El contacto prolongado o repetido con la piel puede producir dermatitis.
La sustancia puede afectar al tracto respiratorio. Esto puede dar lugar a
lesiones del tejido. Esta sustancia es posiblemente carcinógena para los
seres humanos.

SECCIÓN 3 CONTROLES DE EXPOSICIÓN Y EQUIPO DE PROTECCIÓN


PERSONAL

EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL

Protección Ocular Utilizar gafas de protección de montura integral o protección ocular en


combinación con protección respiratoria.

Protección Dérmica Guantes de protección.

Protección Respiratoria Usar ventilación. Usar extracción localizada o protección respiratoria.

Elementos de Protección en ¡Evacuar la zona de peligro! Protección personal: respirador con filtro
caso de emergencia para gases y vapores orgánicos adaptado a la concentración de la
sustancia en el aire.

Controles de Ingeniería no comer, ni beber, ni fumar durante el trabajo.

SECCIÓN 4 ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD

Estabilidad Separado de materiales incompatibles, Enfriado, Mantener en la


oscuridad. Almacenar solamente si está estabilizado.

Condiciones que se deben NO permitir que este producto químico se incorpore al ambiente.
evitar Recoger el líquido procedente de la fuga en recipientes precintables.
Absorber el líquido residual en arena o absorbente inerte. A
continuación, almacenar y eliminar el residuo conforme a la normativa
local. NO absorber en serrín u otros absorbentes combustibles. Eliminar
el vapor con agua pulverizada.

Materiales Incompatibles serrín u otros absorbentes combustibles

Materiales Peligrosos de la El contacto con aire genera peróxidos explosivos. La sustancia puede
Descomposición polimerizar bajo la influencia de ácidos e hidróxidos alcalinos en
presencia de trazas metálicas (hierro). Esto genera peligro de incendio
y explosión. La sustancia es un reductor fuerte. Reacciona
violentamente con oxidantes, ácidos fuertes, halógenos y aminas. Esto
genera peligro de incendio o explosión.

Posibilidad de reacciones La sustancia es nociva para los organismos acuáticos.


peligrosas

SECCIÓN 5: MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS

Inhalación Aire limpio, reposo. Proporcionar asistencia médica.

Ingestión Enjuagar la boca. Dar a beber uno o dos vasos de agua. Proporcionar
asistencia médica.

Contacto con la Pie Quitar las ropas contaminadas. Aclarar y lavar la piel con agua y jabón.

https://labsgsst.poligran.edu.co/quimico/forma/rep_hoja_emergencia.php?etiqueta=yes&producto_id=9918 2/4
17/4/2020 Software Manejo Seguro de Sustancias Quimicas
Proporcionar asistencia médica.

Contacto con los Ojos Enjuagar con agua abundante durante varios minutos (quitar las lentes
de contacto si puede hacerse con facilidad), después proporcionar
asistencia médica.

Nota para los Médicos Está indicado un examen médico periódico dependiendo del grado de
exposición. El valor límite de exposición laboral aplicable no debe ser
superado en ningún momento por la exposición en el trabajo. La adición
de estabilizantes o inhibidores puede influir sobre las propiedades
toxicológicas de esta sustancia; consultar a un experto. Enjuagar la ropa
contaminada con agua abundante (peligro de incendio).

SECCIÓN 6: MEDIDAS PARA EXTINCIÓN DE INCENDIO

3
3 4

Medios adecuados de Eliminar toda fuente de ignición. ¡Evacuar la zona de peligro! Protección
Extinción personal: respirador con filtro para gases y vapores orgánicos adaptado
a la concentración de la sustancia en el aire.

Medios no adecuados de NO permitir que este producto químico se incorpore al ambiente.


Extinción Recoger el líquido procedente de la fuga en recipientes precintables.
Absorber el líquido residual en arena o absorbente inerte. A
continuación, almacenar y eliminar el residuo conforme a la normativa
local. NO absorber en serrín u otros absorbentes combustibles. Eliminar
el vapor con agua pulverizada.

Productos de la Combustión Extremadamente inflamable. Las mezclas vapor/aire son explosivas.

Protección para Bomberos Las capas o chaquetones protectores están hechos de tres
componentes: capa exterior, barrera hidratante y barrera termal

Precauciones para evitar Evitar las llamas, NO producir chispas y NO fumar. NO poner en
Incendio y/o Explosión contacto con superficies calientes. Sistema cerrado, ventilación, equipo
eléctrico y de alumbrado a prueba de explosión. NO utilizar aire
comprimido para llenar, vaciar o manipular. Utilícense herramientas
manuales no generadoras de chispas.

Instrucciones para combatir Usar agua en grandes cantidades, polvo, espuma resistente al alcohol,
el Fuego dióxido de carbono. En caso de incendio: mantener fríos los bidones y
demás instalaciones rociando con agua.

SECCIÓN 7 MEDIDAS EN CASO DE VERTIDO ACCIDENTAL

Precauciones Personales Evitar las llamas, NO producir chispas y NO fumar. NO poner en


contacto con superficies calientes. Sistema cerrado, ventilación, equipo
eléctrico y de alumbrado a prueba de explosión. NO utilizar aire
comprimido para llenar, vaciar o manipular. Utilícense herramientas
manuales no generadoras de chispas.

Métodos de Contención A prueba de incendio. Separado de materiales incompatibles. Ver


Peligros Químicos. Enfriado. Mantener en la oscuridad. Almacenar
solamente si está estabilizado.

Nota "La información contenida en esta Tarjeta de Emergencia representa los datos y el conocimiento disponible al
momento de su emisión para la utilización y manipulación apropiada suministrada por el productor del material peligroso,
por tanto la información relacionada con este producto puede no ser válida si éste es usado en combinación con otros
materiales o en otros procesos. Es responsabilidad del usuario la interpretación y aplicación de esta información para su
uso particular. Dado que para la preparación y emisión de este documento se han tomado los cuidados que se consideran
https://labsgsst.poligran.edu.co/quimico/forma/rep_hoja_emergencia.php?etiqueta=yes&producto_id=9918 3/4
17/4/2020 Software Manejo Seguro de Sustancias Quimicas
apropiados, Politecnico no asume responsabilidad por lesiones o daños resultantes de su utilización y aplicación por el
usuario"

Fecha de Impresión 2020-04-18 Usuario VALENCIA MONSALVE YESICA MARIA

https://labsgsst.poligran.edu.co/quimico/forma/rep_hoja_emergencia.php?etiqueta=yes&producto_id=9918 4/4

También podría gustarte