Está en la página 1de 6

Unidad 1,2,3 – Evaluación Final

1. Cómo redactar artículos científicos


Los artículos científicos son textos bien definidos, estructurados que
describe los resultados de una investigación científica de una forma
sistémica, clara, y precisa cuyo objetivo es explicar y dar a conocer los
resultados obtenidos de una investigación científica, por ello, a la hora de
redactarlos se deben tener en cuenta una serie de características.

Características que se deben tener al elaborar un artículo científico:

 Tener en cuenta el público a quien va dirigido el artículo científico.


 Estructura del artículo, debe tener: el abstract, la introducción, la
metodología, los resultados, la conclusión y la conclusión.
 Los artículos científicos deben ser descriptivos y expositivos, donde
se comunique los resultados obtenidos de los experimentos
realizados y donde se concluya si es ciertas o falsa la hipótesis
planteada.
 Procurar que los datos obtenidos sean empírico y ser objetivo en la
construcción del texto.

Pautas que se deben tener en cuenta en la construcción de un artículo


científico.

 Se debe tener claro el objetivo del artículo, que se quiere decir para
poder organizar bien la información.
 Elegir las ideas que desea transmitir entre la mucha información con
la que se cuenta y debe haber una conexión entre las ideas para
construir un texto cohesionado y coherente.
 El autor debe construir un borrador del artículo, descansar por un
periodo de tiempo y retomar el borrados, leerlo refinarlo y corregir lo
que crea conveniente.
 Para terminar se debe realizar una última revisión enfocada en la
ortografía, la sintaxis, la gramática, la terminología entre otras.
Formato y estructura.

1
En el ordenamiento de los datos de los artículos de investigación se suele utilizar
las “pirámides de contenidos”, Swales (1990)  

Los artículos científicos suelen tener una estructura muy delimitada, en algunos
casos estos pueden variar. Por lo general los artículos científicos tienen los
siguientes apartados:

- Titulo
- Abstract (Objetivos, metodología y resultados)
- Introducción
- Método (Material y metodología)
- Resultados
- Bibliografía

2. Herramientas disponibles para elaboración de evaluaciones en línea


que permitan realimentar preguntas y resultados finales.
- Google Forms
- Proprofs
- Questbase

2
- Surveyanyplace
- Quibblo
- TypeForm

3. Aportar para la elaboración del artículo, con base en la información de


la propuesta de investigación, para presentar en una ponencia
nacional o internacional teniendo en cuenta aspectos tales como:
Título, resumen, palabras clave, Introducción, Marco teórico o Estado
del Arte, Discusión, conclusiones y referencias bibliográficas.

Para la elaboración del artículo se presenta los siguientes aspectos.


Título: Fraudes en las elecciones públicas por el uso del método tradicional del
proceso y tratamiento de la información en las votaciones en Colombia.
Resumen: Actualmente el proceso de elección de algunos cargos públicos se
realiza mediante un proceso de votación engorroso, antiguos que genera mucha
inconformidad y traumatismos para las personas. Es un proceso que no es
confiables, obsoleto que se presta para muchas inconsistencias en el proceso ya
que es muy manual dando cabida para fraudes y errores
Se plantea el desarrollo de software bien estructurado que ayude a la trasparecía,
eficacia y fiabilidad del procedimiento electoral. Un programa encargado de tomar
la información, almacenarla, consolidarla y arrojar reportes de los resultados del
proceso electoral efectuado
Palabras claves: Metodología, análisis, desarrollo, prototipo, software

4. Registrar mínimo siete (7) preguntas de selección múltiple con única


respuesta, elaboradas con base en los materiales requeridos y
complementarios de todas las unidades del curso para luego crear
una evaluación en línea
1. No hace parte de las etapas de la planeación de un proyecto.
a.) Procesamiento de datos
b.) Solución de problemas

3
c.) Asignación de tareas
d.) Planeación
2. ¿Cuáles son las etapas de un proyecto?
a.) Planeación, ejecución, puesta en marcha,
iniciación, control.
b.) Estudio, planeación, iniciación, control, conclusión.
c.) Planteamiento, planeación, ejecución, iniciación, análisis y
conclusión.
d.) Análisis, puesta en marcha, procesamiento de datos,
conclusiones.
3. Número de créditos contiene el curso proyecto de grado.
a.) 2
b.) 3
c.) 1
d.) 4
4. ¿Qué tipo de curso es “Proyecto de grado”?
a.) Metodológico
b.) Teórico
c.) Teórico practico
d.) Ninguna de las anteriores
5. ¿Cuáles son los criterios de elección para un problema de
investigación?
a.) Precio y viabilidad.
b.) Científico y significante
c.) Relevante, propio y motivador
d.) Todas las anteriores
6. Tipos de estudios en una investigación.
a.) Analítico
b.) Transversal
c.) Exploratorio

4
d.) Lineal
7. ¿Cuál es la estructura de un artículo científico?
a.) Título, Abstract, Introducción, Método, Resultados,
Bibliografía.
b.) Objetivos, Introducción, marco teórico, bibliografía.
c.) Portada, objetivos, marco teórico, conclusiones
d.)Ninguna de las anteriores

5. Recopilación de información teórica de las temáticas revisadas dentro


del curso
 Unidad 1
o ¿Qué es un problema de investigación?
- Situación que pide solución
- Pregunta que requiere unos pasos lógicos o estratégicos para ser
contestada
- Interrogante que no tiene solución inmediata o evidente
o ¿Qué significa resolver un problema de investigación?
- Resolver una dificulta
- Se debe relacionar el problema con un procedimiento y una teoría
- Delimitar la solución del problema
- Elección de la metodología
- Hallar resultados
o Ruta para plantear un problema
- Se debe identificar el campo teórico al que pertenece el problema
identificado
- La línea de investigación a la que pertenece la temática a tratar.
- Formulación del problema
o Accediendo a las Fuentes de Consulta.
- Fuentes teóricas

 Unidad 2
o Redacción del título
o Características del título
o Parámetros de redacción
o Redacción del objetivo general
o Redacción de los objetivos específicos
 Unidad 3

5
o Relación entre el marco teórico con los objetivos y la formulación del
problema
o Apropiar el manual de estilo y redacción para la argumentación del
marco teórico
o Comprender las diferencias entre el tipo y el enfoque de
investigación.

6. Para la propuesta ampliada complementar con el Impacto que genera


la solución de la problemática encontrada en el entorno, conclusiones
y recomendaciones relacionadas con la propuesta presentada.

El cambio de la metodología en la realización del ejercicio de elección para


candidatos en todo el territorio Colombiano da solución a la problemática
planteado, paralelamente resuelve un conjunto de problemáticas derivadas del
obsoleto método de votación empleado hasta el momento, por ello, se explicara
los diferentes frentes que se solucionan junto con el principal problema planteado
al inicio de la propuesta.

La implementación de un software que permita identificar al electorado y efectuar


el proceso de votación, elimina el índice de error y corrupción que siempre ha
rodeado los procesos electorales, a su vez, promueve entre el electorado y los
candidatos aspirantes a ser elegidos, un proceso limpio, transparente, ágil que
genera confianza.

También podría gustarte