Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, Sede Medellín.

FACULTAD DE MINAS. Escuela de Procesos y Energía.


PROGRAMA CALENDARIO: OPERACIONES DE TRANSFERENCIA DE MASA SIA3007822.
SEMESTRE: 02-2019. PROFESOR: Sebastian López Gómez. Oficina M1-318.

Semana Tema a tratar y actividades a realizar Fecha


Presentación del curso, método de trabajo-evaluación. Enumeración de prerrequisitos.
1 Unidad 1. El fenómeno de la Transferencia de Masa
Sep. 18 y
¿Qué es la transferencia de Masa?. ¿Cuál es la utilidad de la transferencia de masa en
20
procesos? Leer: Secciones 17.1 y 17.7. Introd. Cap. 18. Secciones 18.1 y 18.2. Todo de
Transport phenomena de Bird, Stewart and Lightfoot.
Crear grupos de trabajo y entrega del equipo a desarrollar durante el semestre
Representación del fenómeno de la transferencia de masa (TdeM). La TdeM en una fase: Sep. 25 y
2 coeficientes de TdeM. Relaciones entre coeficientes de TdeM. 27
Primera expo de grupos sobre lo que entendieron del equipo que les correspondió:
3 Octubre 02.
Oct. 2 y 4
Correlaciones para estimar coeficientes locales de TdeM: la difusividad como propiedad
clave.
La transferencia de masa entre dos fases. Equilibrio químico y curvas de distribución de Oct. 9 y
4 equilibrio. Los coeficientes locales englobantes. 11
Problemas asociados con los coeficientes de TdeM.
Ejercicios de la Unidad. Oct. 16 y
5 TEST 01. Viernes 18 de Octubre. 18
Unidad 2. Modelado de Equipos para la Transferencia de Masa Oct. 23 y
6 Modelo genérico para equipos de TdeM. Denominación genérica de corrientes y modos de 25
operación.
Balances de Materia, deducción de balances con flujos y fracciones molares totales. Ventajas
y desventajas de esta aproximación.
Balances de Materia, deducción de balances con flujos y fracciones libres de soluto. Solución Oct. 30 y
7 de Sistemas de Ecuaciones de Balance. Nov 1
8 Planteamiento y aplicación de Balances de Energía Térmica en equipos con TdeM. Nov. 6 y 8
9 Problemas que se resuelven usando Balances de masa y energía en equipos de TdeM. Nov. 13 y
Segunda Exposición avance trabajo de todo el semestre por parte de los grupos: 15
Noviembre 13.
10 Ejercicios de la Unidad. Nov. 20 y
TEST 02. Viernes 22 de Noviembre. 22
11 Unidad 3. Diseño y Valoración de Equipos para la Transferencia de Masa Nov. 27 y
Ocurrencia simultánea de transferencias. El Balance de Cantidad de Movimiento y la 29
clasificación de equipos de TdeM. Métodos de análisis y diseño de equipos para la TdeM.
12 Solución explícita del modelo matemático vs. solución gráfica genérica del modelo. Dic. 4 y 6
Control parte I: Planteamiento y análisis de la dinámica en equipos de TdeM. Teoría de
Control en breve.
13 Control parte II: Posibles estrategias de control en un equipo de TdeM. Dic 11 y
Ejemplo ilustrativo de Análisis: Destilación. Método de análisis y diseño de McCabe-Thiele. 13
14 Ejercicios de la Unidad. Dic 18 y
TEST 03. Viernes 20 de Diciembre. 20
14 Método de análisis y diseño de torres de destilación usando el método de Ponchon-Savarit. Ene 17
Un ejemplo resuelto y discusión de los pasos del método. 2020
15 Métodos particulares de análisis y diseño para otras operaciones de transferencia de masa. Enero 22
Entrega final trabajo: Domingo 26 de Enero, 11:50 p.m.
16 Exposiciones de resultados de los grupos con su equipo de TdeM particular Enero 24 y
29
EVALUACIÓN
Cuatro (5) quíces (una pregunta única) de 10 minutos, sin aviso previo y sobre el tema visto……………...............15%
Tres (3) Tests individuales sobre la temática del curso (20% c/u) .…….……............................................................60%
Un (1) Diseño detallado de un equipo de TdeM. Reporte en formato artículo ……...………...…..…...……...…......25%

OBJETIVOS
- Aplicar los fundamentos de las diversas operaciones que involucran la transferencia de masa, empleando las técnicas
generales de dimensionamiento de equipos para los casos de contacto diferencial y por etapas.
- Diseñar y evaluar equipos en aplicaciones específicas, incluyendo la selección del método de separación y analizando y
evaluando las soluciones propuestas y las respuestas obtenidas.
- Analizar la dinámica y posibles estrategias de control en procesos que involucren operaciones de transferencia de masa.
- Determinar los costos de inversión de equipos que operan con material de relleno.
- Evaluar posibles mejoras del impacto ambiental de procesos mediante el empleo de operaciones con transferencia de
masa.

METODOLOGÍA.
Esta materia consolida lo aprendido durante los cursos de Introducción al Control de Procesos, Balances de Materia y
Energía, Termodinámica y Operaciones de Transferencia de Cantidad de Movimiento. Eso hace que el énfasis
fundamental esté en el hacer, todo a partir de unos conocimiento base de la fundamentación (adquiridos en el curso de
Fenómenos de Transporte) más unos conocimientos de los equipos particulares para realizar la transferencia de masa. Por
lo tanto, se trabajará una metodología de análisis-resolución de problemas, en la cual, la intervención del estudiante es
fundamental. En tal sentido, se sugiere una muy buena recuperación y replanteamiento de conceptos previos aprendidos
en otras materias, con el fin de realizar un análisis crítico y constructivo de los problemas planteados. También se operará
basándose en lecturas complementarias, fundamentalmente en idioma Inglés, para reforzar el objetivo de aproximación y
dominio en lecto-escritura de una segunda lengua.
Se realizará durante todo el semestre un trabajo por grupos, con entrega de un reporte escrito que contenga la descripción
completa del análisis y diseño de un equipo particular para la transferencia de masa, con un ítem de costos, mostrando
además un análisis dinámico de la operación de ese equipo. Se operará con toda la información recopilada en semestres
pasados por los estudiantes del curso. Habrá entregas previas con exposiciones y otros medios de sustentación del grado
de avance. La nota final será un acumulado de entregas parciales y reporte final con exposición a todo el salón en la
última semana.

BIBLIOGRAFÍA Y TEXTOS DE LECTURA SUGERIDA.


1. Textos de Termodinámica, Balances y Control, para hallar propiedades de sustancias y seguir principios físico-
químicos, de balances y de control de procesos.
2. Bird, R.B., Stewart, W.E. and Lightfoot, E.N. Transport phenomena. Second edition. John Wiley & Sons.
2002.
3. Treybal, R.E. Mass-transfer operation. Third edition. Mc-Graw-Hill, 1987.
4. Welty, J.R., Wicks, Ch.E., Wilson, R.E. and Rorrer, G.L. Fundamentals of momentum, heat & mass transfer.
John Wiley & Sons. 2008.
5. Seader, J.D., Henley, E.J. and Roper, D.K. Separation Process Principles. Chemical and Biochemical
Operations. John Wiley & Sons. 2011.
6. Benitez, J. Principles and Modern Applications of Mass Transfer Operations. John Wiley & Sons. 2009.
7. Basmadjian, D. Mass transfer. Principles and applications. CRC press. 2004.
8. Diversos artículos de revistas especializadas de Ingeniería. Se recomienda: International Journal of Heat and
Mass Transfer. Elsevier.
9. Notas propias del curso, que NO REEMPLAZAN la lectura y estudio de los textos arriba mencionado.
Además, son de uso exclusivo del curso por ser versiones en construcción.

También podría gustarte