Está en la página 1de 10

1 Universidad de Pamplona

Facultad de ciencias Básicas


Departamento de Física y Geología
LABORATORIO DE OSCILACIONES Y ONDAS
NOTA INFORME:

PRE INFORME
Grupo General: I Grupo de Trabajo: 7 Fecha: 19-10-2020

PROFESOR: Martha Lucia Molina Prado

Integrantes:

Francesca
Equipo
Sharys Rivas Taborda Código: 1192795367
#7

Nombre de la práctica:

SUPERPOSICIÓN DE DOS MOVIMIENTOS ARMÓNICOS SIMPLES (MAS)

1. OBJETIVOS

1. Analizar la superposición de dos movimientos armónicos simples en direcciones


paralelas y perpendiculares.
2. Analizar las pulsaciones producidas por la superposición de dos MAS con la
misma dirección y amplitud y frecuencias cercanas.
3. Generar las figuras de Lissajous a través de la superposición de dos MAS en
direcciones perpendiculares con diferentes desfases y relaciones de frecuencia.
2. MARCO TEORICO
2
SISTEMA MASA-RESORTE

En esta práctica los MAS corresponden a señales sinusoidales eléctricas. Una de las señales tiene
frecuencia fija de aproximadamente 1000 [Hz] y es desfasada a través de un cambio en la señal
obtenida por el segundo generador de señales que permite variar su frecuencia, así como su amplitud
en un amplio rango.
Estas señales entran por el canal 1 (CH1) y 2 (CH2) de un osciloscopio, instrumento que permite
visualizar cada señal por separado, las dos señales simultáneamente, la superposición de las señales
en la misma dirección y la superposición de las señales en direcciones perpendiculares.
SUPERPOSICIÓN DE M.A.S EN LA MISMA DIRECCIÓN
Cuando dos MAS actúan en la misma dirección y con la misma frecuencia, se desarrolla una
superposición que tiene la misma frecuencia de sus componentes pero cuya amplitud está
determinada por el desfase de los dos movimientos.
La amplitud resultante es obtenida de forma fácil, utilizando el concepto de fasor. Un MAS puede ser
representado como un vector rotante (fasor). En la Figura 1 están representados los fasores
correspondientes a dos MAS de diferente frecuencia angular, diferente amplitud y con la misma fase
inicial.
Por lo que de acuerdo con la interpretación geométrica de un MAS, el primer MAS es la proyección
sobre el eje X de un vector de longitud A1 que gira con velocidad angular W1, en cuanto el segundo
MAS es la proyección sobre el eje X de un vector de longitud A2 que gira con velocidad angular W2.
El MAS resultante es la proyección sobre el eje X del vector suma vectorial de los dos fasores.
3
4
5

3. FORMULAS (ecuaciones importantes)


6
CUESTIONARIO

1. ¿Qué es un osciloscopio y consulte los comandos principales de un osciloscopio


analógico?

Un osciloscopio es un instrumento de medición para la electrónica.


Representa una gráfica de amplitud en el eje vertical y tiempo en el eje
horizontal. Es muy usado por estudiantes, diseñadores, ingenieros en el
campo de la electrónica. Frecuentemente se complementa con un
multímetro, una fuente de alimentacón y un generador de funciones o
arbitrario. Ultimemente, con la explosión de dispositivos con tecnologías
de de radio frecuencia como WiFi o BlueTooth, el banco de trabajo se
complementa con un analizador de espectro.

En un osciloscopio existen, básicamente, tres tipos de controles que son


utilizados como reguladores que ajustan la señal de entrada y permiten,
consecuentemente, medir en la pantalla y de esta manera se pueden ver
la forma de la señal medida por el osciloscopio, esto denominado en
forma técnica se puede decir que el osciloscopio sirve para observar la
señal que quiera medir.

El primer control regula el eje X (horizontal) y aprecia fracciones de tiempo


(segundos, milisegundos, microsegundos, etc., según la resolución del
aparato). El segundo regula el eje Y (vertical) controlando el voltaje de
entrada (en Volts, milivolts, microvolts, etc., dependiendo de la resolución
del aparato).

El tercer control es el ajuste del disparo (o trigger en inglés), este control


permite sincronizar la señales que se repiten de manera periodica usando
como referencia una caracteristica de la señal, se usan diversos tipos de
disparo, siendo el mas común el disparo por flanco de subida o bajada de
la señal, para lo cual se define el voltaje de disparo y si el flanco es de
subida o de bajada.

Estas regulaciones determinan el valor de la escala cuadricular que divide


la pantalla, permitiendo saber cuánto representa cada cuadrado de esta
para, en consecuencia, conocer el valor de la señal a medir, tanto en
tension como en frecuencia o periodo.
2. ¿Qué es voltaje pico-pico, periodo y frecuencia de una señal?
7
Voltaje pico-pico: el voltaje pico a pico es sólo la longitud vertical completa
de una forma de onda de voltaje desde la parte superior hasta la parte
inferior.

Periodo: Son aquellas donde la serie de pulsos se repite a intervalos de tiempo fijo, a
estos intervalos se les denomina periodo (T). La frecuencia, es la velocidad a la que se
repite este periodo y se mide en hercios (Hz). Por lo que se implica que la frecuencia es
el inverso del periodo.

Frecuencia: Frecuencia es la medida del número de veces que se repite un fenómeno


por unidad de tiempo.

La frecuencia en los fenómenos ondulatorios, tales como el sonido, las ondas


electromagnéticas (como las de la radio o la luz), señales eléctricas u otras ondas,
expresa el número de ciclos que se repite la onda por segundo.

3. ¿Qué es un armonógrafo y para que se utiliza?

Un armonógrafo simple es un aparato que traza figuras, compuesto de dos péndulos.


Un péndulo mueve la punta que dibuja a lo largo de una dirección, adelante y atrás. El
otro péndulo empuja, al mismo tiempo, la punta a lo largo de una dirección perpendicular
a la anterior. Variando la relación de las frecuencias entre ambos péndulos (y la fase en
que se encuentra cada uno), se pueden crear multitud de patrones diferentes:
circunferencias, elipses, “ochos” y otras figuras de Lissajous.
4. Realice la tabla de las figuras de Lissajous.
8

5. ¿Para qué se utilizan las figuras de Lissajous?

Al crear las figuras de Lissajous se buscó dar a conocer un método que básicamente es
la generación de una gráfica bidimensional a partir de la parametrización de dos curvas
que describen una función armónica.

Algunas formas de darle aplicación a la vida cotidiana son:

Lectores ópticos: como esos que se encuentran en un supermercado que sirven para
verificar los precios, estos específicamente tienen un arreglo mecánico que permite la
lectura del código de barras a través de un haz de luz que genera las figuras de Lissajous
y es así como gracias a esta tiene una forma fácil de analizar y colocarle precios a los
productos en venta.
Encriptar datos que son comunicados por fibras ópticas, es decir, para que, en caso de
que alguien robe la señal, no pueda descifrarla con facilidad teniendo como principal
uso la seguridad de datos para que estos no puedan ser intervenidos.
Manejo de señales en instrumentación industrial, es decir al creación de ciertas figuras
que pueden servir como orientación en la industria como empresas, maquinaria entre
otros.
Análisis de circuitos: Permiten el estudio de tensiones variables con el tiempo, y de forma
indirec-ta, de otras magnitudes relacionadas con la tensión. Así, por ejemplo, la
intensidad eléctrica se puede conocer sin más que estudiar la tensión entre los bornes
de una resistencia por la que circule, ya que ésta será proporcional a la tensión
estudiada. De forma análoga se puede analizar otras variables como la intensidad
9
luminosa, temperatura, presión de una onda sonora, etc.
Determinar la frecuencia de sonidos o señales de radio, siendo de gran utilidad para
dar con alguna de emisora en el caso de las señales de radio.

5. GLOSARIO

Periodo: Son aquellas donde la serie de pulsos se repite a intervalos de tiempo fijo, a
estos intervalos se les denomina periodo (T). La frecuencia, es la velocidad a la que se
repite este periodo y se mide en hercios (Hz). Por lo que se implica que la frecuencia es
el inverso del periodo.

Frecuencia: Frecuencia es la medida del número de veces que se repite un fenómeno


por unidad de tiempo.
6. BIBLIOGRAFIA

http://www.learningaboutelectronics.com/Articulos/Voltaje-pico-a-
pico.php#:~:text=El%20voltaje%20pico%20a%20pico%2C%20VPP%2C%20es%20una%20forma%20de,de%20la
%20forma%20de%20onda.&text=Hay%20otro%20tipo%20de%20voltaje,pico%20se%20confunden%20entre%20s
%C3%AD.

https://es.khanacademy.org/science/physics/work-and-energy/hookes-law/a/what-is-hookes-law

https://brainly.lat/tarea/8922420

https://www.scielo.br/pdf/rbef/v40n2/1806-1117-rbef-40-02-e2306.pdf

https://es.khanacademy.org/science/fisica-pe-pre-u/x4594717deeb98bd3:oscilaciones-y-
ondas/x4594717deeb98bd3:movimiento-armonico-simple-mas/a/simple-harmonic-motion-of-spring-
mass-systems-ap

https://ec.europa.eu/health/scientific_committees/opinions_layman/es/campos-
electromagneticos/glosario/def/frecuencia.htm#:~:text=Frecuencia%20es%20la%20medida%20del,
repite%20la%20onda%20por%20segundo.

https://www.diferenciador.com/energia-cinetica-y-
potencial/#:~:text=La%20energ%C3%ADa%20cin%C3%A9tica%20es%20la,tipos%20fundamentale
s%20de%20energ%C3%ADa%20existente.

https://www.geometriadinamica.es/geometra-dinmica-mainmenu-108/23-mecanismos/422-
armongrafo

https://figuras-de-lissajous.tumblr.com/

También podría gustarte