Está en la página 1de 4

GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR


GT1 – CONOCIMIENTOS BÁSICOS

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE

Programa de Formación: Código: 821609


TECNÓLOGO EN MANTENIMIENTO MECÁNICO INDUSTRIAL Versión: V1
Nombre del Proyecto:
Código: 462143
IMPLEMENTACIÓN DE ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO PARA MAQUINARIA INDUSTRIAL
Fase del proyecto: ANÁLISIS
Resultados de Aprendizaje: Competencia:

1. 44096 - analizar técnicamente productividad en el proceso de producción 280501005 mejorar un bien o proceso
2. 44097 - analizar técnicamente la calidad en el proceso de producción mediante la modificación de un parámetro
técnico según necesidades especificadas.

Actividad (es) de aprendizaje:

8. Hacer las Actividades de Reparación de cada Tipo de componente del equipo Industrial.
9. Verificar el funcionamiento del equipo conforme a los parámetros del fabricante.

Duración de la guía (en horas): 42 Horas: 30 Horas formación directa; 12


Horas trabajo autónomo

1. INTRODUCCIÓN

La información que nos brinda la importancia de las


mediciones y sistemas de unidades son los suficientes claros
y explícitos para determinar y conocer todas las mediciones
que se vayan a usar en su momento adecuado. El
reconocimiento de las unidades básicas de medida y de las
unidades de cada una de estas nos facilitan el diario vivir y
nos permiten conocer el comportamiento de muchos
fenómenos y situaciones como el tiempo que toma
trasladarse de un lugar a otro, la cantidad de mercancías que
se compran, etc. Las mediciones son importantes, tanto en la
vida cotidiana como en la experimentación en donde
permiten reunir información para después organizarla y
obtener conclusiones. El científico inglés William Thomson
Kelvin (1824-1907) resumió la importancia de la medición como parte esencial del desarrollo de
la ciencia, en el siguiente comentario: "Con frecuencia digo que cuando se puede medir y expresar
con números aquello sobre lo cual se está hablando, se sabe algo del tema; pero cuando no se
puede medir, es decir, cuando no es posible expresarlo con números, el conocimiento es
insuficiente".

GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

Procedimiento de Desarrollo Curricular


GT1 – CONOCIMIENTOS BÁSICOS

2. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

MATERIALES DE FORMACIÓN
Ambiente de formación: “AULA MANTENIMIENTO MECÁNICO INDUSTRIAL”
DEVOLUTIVO COMPUTADOR.
CONSUMIBLE HOJAS.

2.1. Actividades de Reflexión inicial.

 Teniendo en cuenta el siguiente cuadro organice en parejas la magnitud y la unidad de


medida de cada una de ellas.
Nota: Algunas unidades de medida aplican para 2 o más magnitudes.T-1
LONGITUD (L) m2 – pulg2 TEMPERATURA (T) PRESIÓN(P)
3 3
N - lbf FUERZA (F) m – pulg s - hora
m/s2 – cm/s2 N.m – lb. pulg AREA (A) VELOCIDAD ANGULAR
TIEMPO (t) GRAVEDAD (g) m – pie VOLUMEN (V)
ACELERACIÓN (a) m/s – km/h TRABAJO (W) N/m2 – lbf/pulg2
VELOCIDAD LINEAL °C – K - °R rad/seg TORQUE

2.2. Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el


aprendizaje

 Defina los sistemas Internacional y Sistema inglés y enuncie las unidades básicas más
utilizadas para estos sistemas.
 Defina y enuncie las magnitudes fundamentales y magnitudes derivadas
 Averiguar cuáles son los múltiplos y submúltiplos del metro y su equivalencia.
 Investigar la definición, las unidades en el SI y SA junto a sus equivalencias de las
magnitudes mencionadas en la tabla 1 y las fórmulas de las magnitudes derivadas. Todo
se escribe en el cuaderno de taller.
 Investigar el origen de las unidades. Elaborar un resumen en un documento Word.

2.3. Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).

 Desarrolle por factor de conversión los siguientes ejercicios


a. Expresar 256 Días a horas.
b. Expresar 5 millones de segundos a días.
c. 1. 67 X 108 Minutos a mes
d. 860 horas a semanas

GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

Procedimiento de Desarrollo Curricular


GT1 – CONOCIMIENTOS BÁSICOS

 Convertir
a. 12.3 millas a metros
b. 45 millas a kilómetros
c. 100 metros a yardas
d. 3 metros a pies
e. 2.5 pies a pulgadas
f. 4 galones a litros

 Desarrolle el taller planteado por el instructor

3. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de


Evaluación
Evidencias de Conocimiento:
 Ejercicios aplicativos de conversión Maneja correctamente la información, Informes, documento Word y
de unidades presentando la guía de aprendizaje en el presentaciones en power point.
tiempo estipulado y cargándolos a la
plataforma.

Evidencias de Desempeño:

 Prácticas en el taller de conversión Lista de chequeo


Entrega los ejercicios propuestos con las
de unidades para la especificaciones dadas y dentro del tiempo
complementación del estipulado.
conocimiento adquirido

Evidencias de Producto:
El archivo es evidenciado por el link Evidencia en plataforma SENA Sofía PLUS
 Realiza los ejercicios planteados y correspondiente en el espacio GT1 –
la guía de aprendizaje CONOCIMIENTOS BÁSICOS

5. GLOSARIO DE TÉRMINOS :

 Medida
 Medición
 Verificación
 Trazado
 Metrología

4. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS:

GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

Procedimiento de Desarrollo Curricular


GT1 – CONOCIMIENTOS BÁSICOS

FEDEMETAL. (1991). Manual de Mantenimiento. SENA, 90.

RENOVETEC. (s.f.). INGENIERIA DEL MANTENIMIENTO. Obtenido de INGENIERIA DEL MANTENIMIENTO:


http://ingenieriadelmantenimiento.com/index.php/26-articulos-destacados/10-el-presupuesto-
de-mantenimiento

5. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor (es) Luis Carlos Pinto Nuñez Instructor Sena - CIMM 08-03-2018

Freddy Uparella Instructor Sena - CIMM

6. CONTROL DE CAMBIOS

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor (es)

GFPI-F-019 V3

También podría gustarte