Está en la página 1de 4

Ensayo sobre los Beneficios de la Actividad Física

Presentando por Sury Milena Lopera Torres


Grupo: D-062

Docente: Juan Jerez


Cultura Física

Unidades Tecnológicas de Santander


2020
La Actividad Física

En estos últimos tiempos la educación física ha desarrollado una función muy


importante estando estrechamente vinculado a la salud. Ya que ha incrementado
como efecto de innovación. Esta influencia dinámica ha ido mejorando la salud
física, psíquica y social.

En décadas pasadas en el mundo, la falta de actividad física ha dado marcha a la


obesidad, enfermedades cardiovasculares, y el bajo rendimiento físico en nuestro
país. Por lo que se introdujo en los currículos educativos, promover la actividad
física la cual este ha incrementado hasta los últimos años dando como resultado
innovaciones más dinámicas por lo que ha ido mejorando los estilos de vida más
saludables.
La importancia de la actividad física no es fácil de resumir ya que, cada día, se
descubren nuevos beneficios que aportara a nuestra salud. La sociedad de hoy en
día está cayendo peligrosamente en un estilo de vida más sedentario, por lo que
hay mayor necesidad de aumentar el nivel de actividad diaria.

Beneficios de la actividad física


Mantenerse activo significa mantener nuestro cuerpo funcionando a un buen nivel
de movimiento. El ejercicio regular va a mejorar el funcionamiento de pulmones y
corazón para quemar más eficientemente el exceso de calorías ingeridas y
mantener el peso bajo control. Además, el ejercicio también mejorará la fuerza
muscular, aumentará la flexibilidad articular y mejorará la resistencia.
Por otro lado, la actividad física disminuye el riesgo de padecer afecciones
cardíacas, la principal causa de muerte en la mayoría de países desarrollados.
Además, ayuda a reducir el riesgo de accidente cerebrovascular, cáncer de colon,
diabetes y presión arterial alta. Así, el ejercicio regular, beneficia a todas aquellas
personas reticentes a ir al médico, reduciendo el número de visitas y ayudando a
prevenir la hospitalización y el uso de medicamentos.
Asegurando una calidad de vida en la vejez
La edad adulta es una de las etapas clave para mantener un régimen de ejercicio,
mantener el peso y prevenir muchos problemas de salud crónicos. La osteoporosis,
la hipertensión, las enfermedades coronarias y la diabetes podrían ser evitables con
un estilo de vida saludable. La importancia de la actividad física es una forma de
construir una buena base en salud para afrontar la vejez. Igualmente, es importante
que permanecer activos toda la vida, sea cual sea la etapa en la que se encuentre.
Elegir lo que más nos guste
El ejercicio no tiene que ser algo aburrido ni debe ser un sufrimiento diario. Debe
ser algo que disfrutemos y que nos ayude a aumentar el estado de ánimo día a día.
Está comprobado que es eficaz para aliviar los síntomas de estrés, depresión y
ansiedad.
Cualquier tipo de actividad será beneficiosa en una medida u otra. Desde caminar,
nadar o montar en bicicleta, hasta deportes más “serenos” como el yoga, que
pueden aportar muchos beneficios a nuestro organismo.
Debemos empezar calentando de 5 a 10 minutos para aumentar el flujo sanguíneo
y preparar el cuerpo para la actividad. Sigue el calentamiento con varios minutos de
estiramientos para aumentar la flexibilidad y reducir el riesgo de padecer lesiones.
Después de la actividad, debemos realizar de 5 a 10 minutos de estiramiento.
Las largas jornadas laborales y el estrés del día a día, hace que gran parte de la
población no realice la actividad física recomendada. Cuanto más envejece la
población, mayor es el porcentaje de personas inactivas.
Es importante comprender la importancia la actividad física y realizarla varias veces
a la semana con ejercicios diferentes para beneficiarnos en mayor medida. Muchas
personas realizan ejercicio intenso una vez por semana, pero esto no es
recomendable debido a que aumenta el riesgo de lesiones. Lo ideal es ejercitarse
en varios días con diferentes tipos de ejercicio.
El deporte y la educación física ofrecen una amplia escala de posibilidades que
incluyen un sin fin de acciones a realizar por los individuos, la gimnasia dulce, las
técnicas de relajación, los juegos populares, el deporte, las actividades rítmicas
expresivas, el trabajo al aire libre o en el medio acuático, no solo mejoraran la salud
de las personas sino que se convertirán también en un juego de pasar el tiempo
libre de comunicarse con los demás. Además las ventajas de efectuar ejercicio va
más allá de los problemas físicos, puesto que proporciona un bienestar agradable.
El ejercicio físico no tiene edades, lo que si tiene edades es el tipo de práctica que
se realiza, los beneficios de los ejercicios físicos y la practica aporta un cambio
dando más flexibilidades agiles.

En conclusión la actividad física mejora el estado físico y psíquico de los individuos,


También mejoras las relaciones en el entorno social, la actividad física ayuda a
superar depresiones etc. Estos aspectos implican en el bienestar mejorando la
salud. Las actividades físicas ayudan a prevenir problemas, deficiencias psíquicas,
siempre que se realice regularmente. Problemas del envejecimiento, posibles
enfermedades, posibles alteraciones de la personalidad.
Mantenimiento: el hecho de que los adolescentes realizan actividades físicas con el
objetivo de mantener sus capacidades físicas y psíquicas se condicionan en
mantener:
La forma, las cualidades y las capacidades físicas.
La memoria, la capacidad de atención y retención
La alegría de vivir, planificar y programar.
Rehabilitación: sirve como terapia ya que el movimiento es dosificado y adaptado
adecuadamente en la recuperación de Rehabilitarse, tras una lesión, un accidente
o enfermedad.
Recreación: sirve como recreación para sentirse bien y divertirse buscando ocupar
el tiempo libre. Sirve para sentirse integrado en un grupo social.
En el caso de la tercera edad, la actividad física frecuente es un elemento
trascendental que favorece para mantener un buen estado de salud. La práctica de
hacer ejercicio físico, lastimosamente no es usual en todas las personas. Sino que
no intenta el auto cuidarse para mantener su salud, por lo que la educación
reconoce que el ejercicio físico es parte importante para la vida humana.

También podría gustarte