Está en la página 1de 2

LA FAMILIA PERFECTA

¡No más indiferencia! ¡No más niños en las calles!


Siendo la familia el pilar fundamental para que el ser humano crezca en un
en un ambiente con características y particularidades, que le solventen una
serie de necesidades y en donde reciba las primeras experiencias de su
vida, que le servirán como base para ir formando una serie de aspectos en
su desarrollo, como por ejemplo su personalidad, su aprendizaje, sus valores,
su afectividad, entre otros, que al unirse, darán como
resultado las características que posee este individuo como tal dentro de la
sociedad.

Todos los integrantes de la familia tienen derecho a la igualdad, entre


varones y mujeres, a vivir en familia y en un ambiente familiar libre de
violencia, a que las políticas públicas promuevan la conciliación entre el
trabajo y la vida familiar y el estado debe brindar condiciones para que las
familias ejerzan su derecho a: educación, salud, vivienda, alimentación,
identidad, cultura y deporte.

Mi perspectiva sobre el video es que no existen familias perfectas, tampoco


padres perfectos, la verdadera familia perfecta es aquella que sostiene su
verdadero valor en el amor profundo e incondicional. La familia perfecta es
aquella que se reconoce limitada por sus propios sueños inconclusos, pero
que se sostiene en los lazos de confianza y amor de todos sus miembros. La
familia perfecta acepta los problemas de sus hijos como un desafío, como
una oportunidad para demostrar el amor y el apoyo. Concluyo entonces, que
la familia imperfecta es la que aparenta ser perfecta. Por lo tanto este
video nos refleja el drama diario que viven cientos de familias, una realidad
que debe de cambiar.

MARISEL RIOS MUÑOZ

APRENDIZ

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

(SENA) 2020

También podría gustarte