Está en la página 1de 13

Revista Nómadas Nº 5, pp. 10-22.

Universidad futuro de los niños está ya entero plasmado en el


Central de Colombia. Bogotá. pasado de los abuelos, pues la esencia de esa
cultura reside en el convencimiento de que la
Jesús Martín Barbero forma de vida y de saber de los viejos son inmu-
tables e imperecederos. Cofigurativa denomina
HEREDANDO un otro tipo de cultura en la que el modelo de
EL FUTURO. vida lo constituye la conducta de los contempo-
PENSAR LA EDUCACIÓN ráneos, lo que implica que el comportamiento
de los jóvenes podrá diferir en algunos aspectos
DESDE LA del de sus abuelos y de sus padres. Finalmente,
COMUNICACIÓN la cultura pre figurativa es aquella en que los
Jesús Martín Barbero* pares reemplazan a los padres instaurando una
“Nuestro pensamiento nos ata todavía al pasa- ruptura generacional, que es la que vivimos
do, al mundo tal como existía en la época de hoy, sin parangón en la historia, pues señala no
nuestra infancia y juventud. Nacidos y criados un cambio de viejos contenidos en nuevas for-
antes de la revolución electrónica, la mayoría mas o viceversa, sino un cambio en la naturale-
de nosotros no entiende lo que ésta significa. za del proceso: la aparición de una “comunidad
Los jóvenes de la nueva generación, en cambio, mundial” en la que hombres de tradiciones cul-
se asemejan a los miembros de la primera gene- turales muy diversas emigran en el tiempo,
ración nacida en un país nuevo. Debemos “inmigrantes que llegan a una nueva era: algu-
aprender junto con los jóvenes la forma de dar nos como refugiados y otros como proscritos”,
los próximos pasos Pero para proceder así de- pero todos compartiendo las “mismas leyendas”
bemos reubicar el futuro. A juicio de los occi- y sin modelos para el futuro. Un futuro que bal-
dentales el futuro está delante de nosotros. A bucean los relatos de ciencia ficción en los que
juicio de muchos pueblos de Oceanía el futuro los jóvenes encuentran su experiencia de habi-
reside atrás, no adelante. Para construir una tantes de un mundo cuya compleja heterogenei-
cultura en la que el pasado sea útil y no coacti- dad no se deja decir en “las secuencias lineales
vo, debemos ubicar el futuro entre nosotros, que dictaba la palabra impresa” y que remite a
como algo que está aquí, listo para que lo ayu- un aprendizaje fundado menos en la dependen-
demos y protejamos antes de que nazca, porque cia de los adultos que en la propia exploración
de lo contrario sería demasiado tarde”. que los jóvenes habitantes del nuevo mundo
Margaret Mead tecnocultural hacen de la visión, la audición, el
tacto o la velocidad.
En esa larga cita se despliega el sentido del títu-
lo y se sintetiza el propósito de este texto. To- 1. Los destiempos en la educación
mada de un libro 1 que su autora escribió en Dos destiempos desgarran particularmente el
1970, no se qué resulta más sorprendente: si la mundo de la educación en América Latina. Uno
lúcida valentía con que mira nacer una cultura las “deudas del pasado”2 : los objetivos no
que la desubica, o la paradoja de que sea una cumplidos de universalización de la escolaridad
antropóloga, dedicada de oficio a indagar el pa- básica. Pues si es cierto que en el plano de la
sado, la que nos descubra el nuevo rostro del cobertura la expansión en las últimas décadas ha
futuro. Entre ambas se teje el lado oculto del sido considerable, el deterioro en la calidad
debate entre educación y comunicación, y las de la enseñanza no sólo ha multiplicado el nú-
líneas de fuerza que configuran la emergencia mero de los analfabetos funcionales sino que,
de un nuevo campo a la vez de investigación y según estimaciones de la UNESCO, América
de políticas. Pues es en la educación donde se Latina es la región con mayores porcentajes
plasman en forma decisiva las contradicciones de fracaso escolar en el mundo. A las dificulta-
entre los tres tipos de cultura desde los que des que aún subsisten, entre los sectores de más
M.Mead desentraña los lastres que nos impiden bajos ingresos, para acceder a la escuela básica
comprender la envergadura antropológica de los se añade ahora una deserción incesante. Y una
cambios que atravesamos, y es desde sus diver- desmoralización creciente de los profesores de-
sas figuras de comunicación que avizora la larga terioro salarial, escasez de recursos, no renova-
temporalidad en que se inscriben nuestros mie- ción de equipos que les hace fuertemente
dos al cambio, nuestras resistencias, tanto como reacios a cualquier innovación o mejoramiento
las posibilidades de inaugurar escenarios y dis- de la calidad. El otro destiempo es el que día a
positivos de diálogo entre generaciones y pue- día ahonda la brecha de América Latina en la
blos. Llama Mead postfigurativa a aquella cul- producción de ciencia y tecnología. Y la impe-
tura en la que el pasado de los adultos es el futu- riosa necesidad entonces de ampliar y consoli-
ro de cada nueva generación, de manera que el dar la educación superior con miras a fortalecer
la capacidad de estos países en la producción

1
de conocimientos y el diseño de tecnologías. de la edad. Esa correspondencia
Inversión indispensable pues se trata del campo estructura la información escolar
en el que se en forma tan sucesiva y lineal
produce hoy la dependencia estratégica, que, de un lado, todo retraso o precocidad
aquella en que se juega no sólo.la posibilidad de serán tachadas de anormales,
competir sino la de y de otro se identificará la comunicación
sobrevivir económica y culturalmente. pedagógica con la transmisión
Destiempos que se cruzan y que perversamente de contenidos memorizables y
vienen a reforzar las recesiones reconstituibles: el “rendimiento escolar”
económicas y las políticas se mide por edades y paquetes
neoliberales. Como lo hace patente el de información aprendidos. Y es a ese
acelerado proceso de retraimiento del modelo mecánico y unidireccional al
Estado y su solapado o descarado que responde la lectura pasiva que
empuje a la privatización de la educación. la escuela fomenta prolongando la
Una privatización que no remite relación del fiel con la sagrada escritura
sin embargo únicamente al achicamiento que la Iglesia instaurara. Al
y descomposición del Estado igual que los clérigos se atribuían el
tradicional sino también al deterioro poder de la única lectura auténtica de
que ha conllevado la masificación escolar. la Biblia, los maestros detentan el saber
Y la búsqueda entonces en los de una lectura unívoca, esto es de
sectores medios de una educación que aquella de la que la lectura del alumno
les permita competir en el mercado es puro eco. “La autonomía del
laboral, aceptando para ello los costos lector depende de una transformación
de “un contrato de servicios”3 de las relaciones sociales que
obtenido en el mercado educativo. sobredeterminan su relación con los
Privatización que encarna, de textos. La creatividad del lector crece
otra parte, un nuevo modelo pedagógico a medida que decrece el peso de
centrado en la individuación: en la institución que la controla”6 .
la exaltación de la autonomía del individuo, De ahí la antigua y pertinaz
su capacidad de aprender a desconfianza de la escuela hacia la
aprender, y en un proyecto imagen 7 , hacia su incontrolable
meritocrático de renovación de las polisemia que la convierte en lo contrario
elites dirigentes que combina, sobre del escrito, ese texto controlado
la base de una alta presión selectiva, desde dentro por la sintaxis y desde
la potenciación de la iniciativa individual fuera por la identificación de la claridad
con una clara recuperación de con la univocidad. La escuela
los valores de la disciplina. buscará sin embargo controlar la imagen,
Un segundo terreno de ya sea subordinándola al oficio
destiempos es el de los modelos de de mera ilustración del texto escrito
comunicación que subyacen a la educación. o acompañándola de un letrero que
La escuela encarna y prolonga, le indique al alumno lo que dice la
como ninguna otra institución, el imagen.
régimen de saber que instituyó la Acosado por los cuatro costados,
comunicación del texto impreso. La ese modelo de comunicación
revolución cultural que introduce la pedagógica no sólo sigue vivo hoy sino
imprenta instaura un mundo de separación que se refuerza al colocarse a la defensiva
4 , hecho de territorialización de desfasándose aceleradamente
las identidades, gradación/segregación de los procesos de comunicación
de las etapas de aprendizaje, y que hoy dinamizan la sociedad. Primero,
de dispositivos de control social de la negándose a aceptar el
información o del secreto. Paradigma descentramiento cultural que atraviesa
de comunicación que desde fina el que ha sido su eje tecnopedagógico,
les del siglo XVII convierte la edad el libro. Pues “el aprendizaje
en el “criterio cohesionador de la infancia” del texto (del librodetexto)
5 permitiendo el establecimiento asocia a través de la escuela un modo
de una doble correspondencia: entre de transmisión de mensajes y un
la lineariedad del texto escrito y el modo de ejercicio del poder, basados
desarrollo escolar el avance intelectual ambos en la escritura”8 . Segundo, ignorando
va paralelo al progreso en la lectura, que en cuanto transmisora
y de éste con las escalas mentales de conocimientos la sociedad cuenta

2
hoy con dispositivos de almacenamiento, informacional y los imaginarios
clasificación, difusión y circulación comunicacionales movilizados desde
mucho más versátiles, disponibles las redes que insertan instantáneamente
e individualizados que la escuela. lo local en lo global?, qué desplazamientos
Tercero, atribuyendo la crisis de la epistemológicos e
lectura de libros entre los jóvenes únicamente institucionales están exigiendo los nuevos
a la maligna seducción que dispositivos de producción y apropiación
ejercen las tecnologías de la imagen, cognitiva a partir del interfaz
lo que le ahorra a la escuela tener que que enlaza las pantallas hogareñas de
plantearse la profunda reorganización televisión con las laborales del computador
que atraviesa el mundo de los lenguajes y las lúdicas de los
y las escrituras; y la consiguiente videojuegos?, qué saben nuestras escuelas,
transformación de los modos de e incluso nuestras facultades
leer que está dejando sin piso la obstinada de educación, sobre las hondas modificaciones
identificación de la lectura con en la percepción del espacio y el tiempo que vi-
lo que atañe solamente al libro y no a ven los adolescentes,
la pluralidad y heterogeneidad de textos, insertos en procesos vertiginosos
relatos y escrituras (orales, visuales, de desterritorialización de la
musicales, audiovisuales, experiencia y la identidad, y atrapados
telemáticos) que hoy circulan. Cuarto, en una contemporaneidad que
impidiéndose interactuar con el confunde los tiempos, debilita el pasado
mundo del saber diseminado en la y exalta el no-futuro fabricando
multiplicidad de los medios de comunicación un presente continuo: hecho a la
a partir de una concepción vez de las discontinuidades de una
premoderna de la tecnología, que no actualidad cada día más instantánea,
puede mirarla sino como algo exterior y del flujo incesante y emborrachador
a la cultura, ”deshumanizante” y de informaciones e imágenes?. Está
perversa en cuanto desequilibradora.de los con- la educación haciéndose cargo de
textos de vida y aprendizajes esos interrogantes? y si no lo está
heredados. Concepción y actitud haciendo, cómo puede pretender ser
que lo que paradójicamente produce hoy un verdadero espacio social y
en los jóvenes es una brecha cada día cultural de apropiación de conocimientos?.
más profunda entre su cultura y aquella
desde la que enseñan sus maestros, 2. Descentramiento
lo que deja a los jóvenes inermes del libro y
ante la atracción que ejercen las nuevas desordenamiento
tecnologías e incapaces de apropiarse cultural
crítica y creadoramente de Más que buscar su nicho en
ellas. el campo cultural ilustrado y legitimado,
También en el terreno de los la nueva cultura, o quizá mejor el
modelos y dispositivos de comunicación, malestar en la cultura que experimentan
los destiempos se entrecruzan y los más jóvenes, desdibuja ese
refuerzan convirtiendo la ruptura entre campo desde la radicalizada experiencia
generaciones en el profundo conflicto de desanclaje 9 que la modernidad
entre culturas de que habla produce sobre las particularidades
Margaret Mead. Pero la escuela escamotea de los hábitos, las mentalidades y
ese conflicto reduciéndolo a las prácticas locales. Pese a la
sus efectos morales y traduciéndolo postfigurativa posición de los adultos,
a un discurso de lamentaciones sobre aún convencidos de que los cambios
la manipulación que los medios hacen que viven los jóvenes son, como
de la ingenuidad y curiosidad de los lo fueron siempre, “una fiebre pasajera”,
niños, sobre la superficialidad, el conformismo hoy vemos emerger una generación
y el rechazo al esfuerzo que “cuyos sujetos no se
inoculan en los jóvenes “llenándoles constituyen a partir de identificaciones
la cabeza de morbo, banalidad y ruido”. con figuras, estilos y prácticas de
Lo que esa reducción impide es añejas tradiciones que definen la cultura
que ya no la escuela sino el sistema sino a partir de la conexióndesconexión
educativo se haga preguntas como (juegos de interfaz) con los
estas: qué signican saber y aprender aparatos”10 . Lo que, de un lado,
en el tiempo de la economía introduce discontinuidades que

3
rompen escandalosa o secretamente los interludios sexuales, las intrigas
gustos vestimentarios, musicales, criminales. La pequeña pantalla
alimenticios, modos de hablar, de les expone a los temas y comportamientos
relación con los mayores, comportamientos que los adultos se esforzaron
sexuales con los por ocultarles durante siglos”12 . Al no
condicionamientos del origen social o depender su uso de un complejo código
del contexto familiar. Nos encontramos de acceso, como el del libro, la te
ante sujetos dotados de una elasticidad levisión expone a los niños, desde que
cultural que, aunque se asemeja abren los ojos, al mundo antes velado
a una falta de forma, es más de los adultos. Pero al dar más importancia
bien apertura a muy diversas formas, a los contenidos que a la
y de una “plasticidad neuronal” que estructura de las situaciones seguimos
les permite una camaleónica adaptación sin comprender el verdadero
a los más diversos contextos y papel que la televisión está teniendo
una enorme facilidad para los “idiomas” en la reconfiguración del hogar. Y los
de la tecnología. Aprenden a que entrevén esa perspectiva se limitan
hablar inglés en programas de televisión a cargar a la cuenta de la televisión
captados por parabólica, disponen la incomunicación que padece
de una velocidad de percepción y.articulación, la institución familiar: como si antes
especialmente de imágenes, de la televisión la familia hubiera sido
que parece responder a la vez al un remanso de comprensión y de diálogo.
sensorium moderno que W.Benjamin Lo que ni padres ni psicólogos
vio emerger en el paseante de las avenidas se plantean es por qué mientras los
de la gran ciudad 11 y a las sensibilidades niños siguen gustando de libros para
postmodernas de las efímeras niños prefieren en porcentajes del
tribus en la ciudad estallada o a 70% o más según las investigaciones
las virtuales comunidades cibernéticas. realizadas en todos los países los programas
Discontinuidades y también continuidades, de televisión para adultos.
deslocalizaciones y también Cuando es ahí donde se esconde la
arraigos: nuevas formas de juntarse pista clave: mientras el libro disfraza
en la ciudad, en el barrio, en la pandilla. su control tanto el que sobre él se
Y en la música, especialmente ejerce como el que a través de él se
en esa vieja/nueva cultura del rock realiza tras su estatuto de objeto distinto
en que se mezclan desazón moral y y de la complejidad de los temas
estéticas de lo desechable, nuevas y del vocabulario, el control de la televisión
sonoridades, ruidos, estridencias y ritmos no admite disfraces haciendo
de la ciudad junto a la experiencia explícita la censura. La que, de una
cotidiana de la violencia, el parte, devela los mecanismos de simulación
anononimato y la soledad hostil. que sostienen la autoridad
Radicalizando ese familiar, pues los padres juegan en la
descentramiento, la televisión introduce realidad papeles que la televisión desenmascara:
un desorden cultural que plantea en ella los adultos mienten,
retos de fondo a la familia y a la escuela. roban, se emborrachan se maltratan...
A la familia, porque mientras Y de otra, el niño no puede
el texto escrito creó espacios de ser culpabilizado por lo que ve (como
comunicación exclusiva entre los sí lo es por lo que clandestinamente
adultos instaurando una marcada lee) pues no fue él quien trajo subrepticiamente
segregración entre adultos y niños, la el programa erótico o violento
televisión cortocircuita los filtros a la casa. La televisión desordena
de la autoridad parental transformando las secuencias del aprendizaje
los modos de circulación por edades/etapas, ligadas al proceso
de la información en el hogar: “lo escalonado de la lectura, y las
que hay de verdaderamente revolucionario jerarquías basadas en la “polaridad
en la televisión es que ella complementaria” entre hechos y mitos:
permite a los más jóvenes estar presentes mientras la cotidiana realidad está
en las interacciones entre adultos llena de fealdades y defectos, los pa
(..) Es como si la sociedad entera dres de la patria que nos cuentan los
hubiera tomado la decisión de autorizar libros son héroes sin tacha, valientes,
a los niños a asistir a las guerras, generosos, ejemplares; y lo mismo los
a los entierros, a los juegos de seducción, padres de la casa: también en los libros

4
paraniños aparecen honestos, lo que cantan los Beatles necesidad
abnegados, trabajadores, sinceros. De de explorar el sentir, de liberar los sentidos,
una manera oscura los padres captan de hacer estallar el sentido,
lo que pasa pero no entienden su calado, entre las revueltas de los estudiantes
porque ni los niños ahora “saben y la confusión de los profesores, y en
demasiado”, ni viven cosas que “no la revoltura que esos años producen
son para su edad”. Durante la Edad entre libros, sonidos e imágenes,
Media los niños vivían revueltos con emerge un proyecto pedagógico que
los adultos en el trabajo, en la taberna, cuestiona radicalmente el carácter
hasta en la cama. Es sólo a partir monolítico y transmisible del conocimiento,
del siglo XVIl 13 , cuando el declive de que revaloriza las prácticas
la mortalidad infantil se cruza, en las y las experiencias, que alumbra un
clases medias y altas, con un aprendizaje saber mosaico hecho de objetos móviles
por libros que sustituye al y fronteras difusas, de
aprendizaje por prácticas cuando intertextualidades y bricolages. Y es
emerge la infancia como “un mundo en ese proyecto de saber donde comienza
aparte”. La televisión ha puesto fin a a abrirse camino la posibilidad
esa separación social, y es ahí donde de dejar de pensar antagónicamente
cala la honda desazón que produce escuela y medios audiovisuales. Pues
su desorden cultural. si ya no se escribe ni se lee como antes
El estallido de las fronteras es porque tampoco se puede ver
espaciales y sociales que la televisión ni representar como antes. Y ello no
introduce en el hogar deslocaliza los es reducible al hecho tecnológico
saberes y deslegitima sus pues “es toda la axiología de los lugares
segmentaciones. Ello modifica tanto y las funciones de las prácticas
el estatuto epistemológico como culturales de memoria, de saber, de
institucional de los lugares de saber imaginario y creación la que hoy conoce
y de las figuras de razón. No es extraño una seria reestructuración”: la
que el imaginario de la televisión visualidad electrónica ha entrado a
sea asociado a los antípodas de formar parte constitutiva de la
los valores que definen a la escuela: visualidad cultural, esa que es a la
larga temporalidad, sistematicidad, trabajo vez entorno tecnológico y nuevo imaginario
intelectual, valor cultural, esfuerzo, “capaz de hablar culturalmente
disciplina. Pero al ser acusada por y no sólo de manipular tecnológicamente,
la escuela de todos los males y vicios de abrir nuevos espacios y
que acechan a la juventud la televisión tiempos para una nueva era de lo sensible”
devela lo que ésta cataliza de 17 . Esa que empieza en la televisión
cambios en la sociedad: desplazamiento y continua en el computador y
de las fronteras entre razón e el hipertexto multimedia.
imaginación, entre saber e información,
naturaleza y artificio, arte y ciencia, 3. De la magia de la imagen
saber experto y experiencia profana. al pensamiento visual
Lo que a su vez conecta las En el principio fue la palabra,
nuevas condiciones del saber esas.que constitu- dice la Biblia, en el principio fue
yen para Lyotard el fondo el gesto, dicen los antropólogos, en el
de la marejada que llama principio fue la imagen, dice el psi
postmodernidad, lo que ella tiene de coanálisis: primero fantasma y después
cambio de época 14 con las nuevas trazo, figura 18 . En todo caso,
formas de sentir y las nuevas figuras desde el principio la imagen fué a la
de la socialidad 15 . Desplazamientos y vez medio de expresión, de comunicación
conexiones que empezaron a hacerse y también de adivinación e iniciación,
institucionalmente visibles en los de encantamiento y curación.
movimientos del 68 desde París a Es desde su estructural infancia infans
Berkley pasando por Ciudad de significa no habla que la
México. Entre lo que dicen los imagen resiste a ser legible: “más orgánica
graffitis” la poesía está en la calle”,” que el lenguaje, la imaginería
la ortografía es una mandarina”, ”hay procede de otro elemento cósmico
que explorar sistemáticamente el cuya misma alteridad es fascinante”19 .
azar”,” la inteligencia camina más que De ahí su condena platónica al mundo
el corazón pero no va tan lejos”16 y del engaño, su reclusión/confinamiento

5
en el campo del arte, y su asimilación el ejemplo más denso y espléndido
a instrumento de manipuladora de la guerra de ciframientos y
persuasión religiosa, ideológica..En una civili- resignificaciónes de que está hecha
zación logocéntrica 20 la la historia profunda de estos países.
imagen no puede ser sino sucedáneo, Abiertos a la novedad del mundo americano,
simulacro o maleficio. No pertenece los jesuitas no le temen a la
al orden del ser sino de la apariencia, hibridación cultural que aterraba a los
ni al orden del saber sino de la engañosa franciscanos y no sólo permiten sino
opinión. Y su sentido estético esta que alientan las experiencias visionarias,
siempre impregnado de residuos mágicos las conexiones de la imagen con
o amenazado de travestismos el sueño y el milagro, la irrupción de
del poder, político o mercantil. lo sobrenatural en lo surreal humano.
Es contra toda esa larga y Pero los indígenas, por su parte, aprovechan
pesada carga de sospechas y descalificaciones la experiencia de simulación
que se abre paso una que contenía la imagen barroca para
mirada nueva que, de un lado rescata insertarle un relato otro, hecho de
la imagen como lugar de una estratégica combinaciones y usos que desvían y
batalla cultural, y de otro descubre pervierten, desde dentro, la lectura que
la envergadura de su mediación imponía el relato de la iglesia. El
cognitiva en la lógica tanto del sincretismo de simulación/subversión
pensar científico como técnico. cultural que contiene la imagen milagrosa
Cómo puede entenderse el de la Virgen Guadalupana ha
descubrimiento, la conquista, la colonización sido espléndidamente descifrado por
y la independencia del Nuevo O. Paz y R. Bartra 22 . Pero la guerra
Mundo por fuera de la guerra de de imágenes que pasa por ese
imágenes que todos esos procesos icono no queda sólo entre la aparecida
movilizaron? se pregunta Serge del Tepeyac, la diosa de Tonantzin
Gruzinski 21 . Cómo pueden comprenderse y la Malinche, sino que continua produciéndose
las estrategias del dominador o hoy en las hibridaciones
las tácticas de resistencia de los pueblos iconógráficas de un mito que
indígenas desde Cortés hasta la reabsorve el lenguaje de las historietas
guerrilla zapatista sin hacer la historia impresas y televisivas fundiendo
que nos lleva de la imagen didáctica a la Guadalupana con el hada madrina
franciscana al barroco de la imagen de Walt Disney, la Heidi japonesa
milagrosa, y de ambas al manierismo y hasta con el mito de la Mujer maravilla
heroico de la imaginería libertadora, 23 . Eso del lado de las imágenes
al didactismo barroco del muralismo populares, porque también del lado
y a la imaginería electrónica de la culto el pintor Rolando de la Rosa
telenovela?. Cómo penetrar en las expuso en el Museo de arte Moderno
oscilaciones y alquimias de las identidades (1987) una Virgen de Guadalupe con
sin auscultar la mezcla de imágenes el rostro de Marilyn Monroe. Blasfemia
e imaginarios desde los que los que en cierto modo empata con
pueblos vencidos plasmaron sus memorias la que paradójicamente subyace al
e inventaron una historia propia?. lugar que la Guadalupana conserva en
Recorriendo la historia mexicana, la Constitución de 1873, que consagra
Gruzinski responde a esas preguntas, al mismo tiempo su día como fiesta
y hay en ella dos momentos patria y la más radical separación
que desbordan las peculiaridades entre iglesia y Estado, o en la solemne
mexicanas iluminando los escenarios coronación de 1895 durante el gobierno
latinoamericanos en que se libra la laicista de Porfirio Díaz.
batalla cultural. El primero se sitúa El segundo escenario reúne
entre la desconfianza y el ascetismo tres actores: el barroco popular que
de los franciscanos, cuyo didactismo del siglo XVIII al XIX despliega “un
trata de conjurar el uso mágico y pensamiento plástico frente al que las
fetichista que el pueblo tendía a hacer elites sólo tendrán indiferencia, silencio
de las imágenes, y la explotación o desprecio”24 , que es el de los
que los jesuitas hacen de las potencias santuarios rurales de Tepalcingo y
visionarias y las capacidades Tonantzintla; el muralismo que de
taumatúrgicas de la Orozco y Rivera a Siqueiros
imagen...milagrosa. En la que se produce resignifica en un discurso revolucionario

6
y socialista el didactismo de los paso de la iconografía de los motivos
misioneros franciscanos y el barroquismo o las alegorías, que representan los
visionario de los jesuitas, el discurso cuadros o los edificios, a la comprensión
ideológico y el impulso utópico; de los conceptos y los esquemas
y tercer actor, la recuperación de los mentales que organizan la selección
imaginarios populares en las de los motivos y la composición de las
imaginerías electrónicas de Televisa, formas pictóricas o arquitectónicas.
en las que el cruce de arcaísmos Investigando el orden visual del
y modernidades que hacen su éxito Quattrocento, Pierre Francastel va
no es comprensible sino desde los más lejos: en lugar de la correspondencia
nexos que enlazan las sensibilidades de las formas con las cosas
a un orden visual social en el que vistas, la pintura anticipa las estructuras
las tradiciones se desvían pero no se del ver, pertenecientes a la vez
abandonan, anticipando en las al orden de la percepción y del pensamiento
tranformaciones visuales experiencias de una época, que después
que aún no tienen discurso ni concepto. racionalizará y utilizará la ciencia 31 .
El actual desorden postmoderno del Ernst Gombrich estudia la configuración
imaginario de construciones, simulacros, de la mirada que tematiza y
descontextualizaciones, textualiza la imagen ”un cuadro es
eclecticismos remite al dispositivo una hipótesis que contrastamos al mirarlo”
barroco (o neobrarroco que diría desde la perspectiva psicológica
Calabrese 25 ) “cuyos nexos con la imagen de la gestalt, es decir de la actividad
religiosa anunciaban el cuerpo cognitiva de la percepción en la
electrónico unido a sus prótesis tecnológicas, construcción de la imagen 32 .
walkmans, videocaseteras,.computadoras”26 . La investigación
Hablar de pensamiento visual sociosemiótica de la imagen ha hecho
resulta aún demasiado chocante pensable su espesor significante, la
a los racionalistas y ascéticos oidos materialidad de la experiencia social
que aún ordenan el campo de la educación. que carga las formas, los colores y
Los prejuicios son tantos y tan las técnicas 33 , la relación constitutiva
hondos que tornan sospechosa y llena de las mediaciones tecnológicas con
de malentendidos cualquier empresa los cambios en la discursividad, con
de cuestionamiento y replanteamiento. las nuevas competencias de lenguaje,
Confundido de un lado con la desde los trazos mágicogeométricos
mentalidad mercantil del “una imagen del homo pictor al sensorium laico
vale más que mil palabras”, y del otro que “revela” el grabado o la fotografía,
con las identificaciones primarias y las y los nuevos relatos que inauguran
proyecciones irracionales 27 , las manipulacio- el cine y el video 34 . Pero también
nes la sociosemiótica explora el vaciado
consumistas y la simulación de sentido que sufre la imagen sometida
política 28 , el mundo de la imagen a la lógica de la mercancía y
se situaría en los antípodas de la producción el espectáculo: en la indiferencia y
de conocimiento, esto es en la insignificancia que corroen el
el espacio y el tiempo de la diversión campo del arte mientras se produce
y el espectáculo 29 . Pero desde la historia una estetización banal de la vida toda
del arte, primero, desde la semiótica y una proliferación de imágenes en
y el psicoanálisis después, y las que no hay nada que ver 35 ; en
también desde la fenomenología y la el debilitamiento y fragilidad de lo real
epistemología, la imagen esta siendo que produce un discurso de la información
reubicada en la complejidad de sus visual en el que la sustitución
relaciones con el pensamiento. Erwin de la cifra simbólica, que anudaba
Panofsky investiga pioneramente las los tiempos del pasado y el presente,
secretas conexiones que ligan las formas por la fragmentación que exige
y los estilos con los mapas mentales el espectáculo, transforma el deseo
de su tiempo 30 . Así la imposibilidad de saber en mera pulsión de ver 36 ;
medieval de la perspectiva pictórica en el primado del objeto sobre el sujeto
respondía a la ausencia de la distancia que realiza el discurso publicitario
intelectual que exigía la moderna a través de la imagen convertida
idea de historia. El análisis en estrategia de seducción y obscenidad,
iconológico da cuenta justamente del esto es puesta en escena de una

7
liberación perversa del deseo cuyo tres pistas. Puesto que estamos ante
otro no es más que el simulacro un cuadro en el que un pintor nos contempla,
fetichista de un sujeto devenido él lo que en verdad vemos es el
mismo objeto 37 . revés del cuadro que el pintor pinta, y
La perspectiva es en ese revés donde somos visibles
epistemológica tiene su más explícito nosotros. Segunda, lo que podemos
y espléndido punto de partida en la decir del cuadro no habla de lo que
obra filosófica de M. MerleauPonty vemos porque “la relación del lenguaje
primero sobre la percepción, luego a la pintura es infinita. No porque la
sobre la pintura de Cezanne y finalmente palabra sea imperfecta sino porque
sobre la relación de lo visible a son ireductibles la una a la otra. Lo
lo invisible 38 . Hay un saber del cuerpo que se ve no se aloja, no cabe jamás
que no es pensable desde la conciencia en lo que se dice”39 . Tercera, la esencia
en que se representa el mundo de la representación no es lo que
pero que es accesible a la experiencia da a ver sino la invisibilidad profunda
originaria en que se constituye desde la que vemos, y ello a pesar de
el mundo del hombre, el interfaz lo que creen decirnos los espejos,
entre la percepción y la expresión. las imitaciones, los reflejos, los engaña
Constituido en punto de vista desde ojo. Pues ya no es, como en el
el que el mundo toma sentido, el pensamiento clásico, el desciframiento
cuerpo deja de ser el instrumento de de la semejanza en su juego de signos,
que se sirve la mente para conocer en su capacidad de vecindad,
y se convierte en el lugar desde el imitación, analogía o empatía, la que
que veo y toco, o mejor desde el que hace posible el conocimiento. Ni tampoco
siento cómo el mundo me toca. Ese la hermenéutica de la escritura,
carácter libidinal y no geométrico que domina desde el Renacimiento en
de la percepción humana ”estamos un reenvío de lenguajes de la Escritura
hechos de la carne del mundo” es el a la Palabra que coloca en el
que MerleauPonty encuentra plasmado mismo plano las palabras y las cosas,
en la pintura de Cezanne, la primera el hecho, el texto y el comentario. A
en “resolver” el antagonismo partir del siglo XVII el mundo de los
tanto racionalista como empirista entre signos se espesa, e inicia la conquista
la sensación y el pensamiento. de su propio estatuto poniendo en crisis
Cezanne se ha negado a escoger entre su subordinación a la representación
la forma (de los renacentistas) y tanto del mundo como del pensamiento.
el color (de los impresionistas) entre Y en el paso del siglo XVIII
el orden y el caos para poder “pintar al XIX por primera vez en la cultura
la materia en el trance de darse forma, occidental “la vida escapa a las leyes
haciéndonos visible el incesante generales del ser tal y como se daba
nacer del mundo”. Pero el mundo en el análisis de la representación”; y
“que es lo que vemos”, no se nos revela con la vida, el trabajo transforma el
sinembargo más que si aprendemos sentido de la riqueza en economía, y
a verlo. Paradoja del pensamiento también el lenguaje se “libera” para
occidental que opone el indispensable enraizarse en su materialidad sonora
aprendizaje del leer a su no y en su expresividad histórica, la “expresividad
necesidad para saber ver, pues ese de un pueblo”. El fin de la
pensamiento desconoce el saber del metafísica da la vuelta al cuadro : el
ver, esto es su modo peculiar de ponernos espejo en que al fondo de la escena
a pensar, o.mejor de darnos qué pensar: la secre- se mira el rey, al que el pintor mira, se
ta pierde en la irrealidad de la representación.
conexión en la visión de lo sensible Y en su lugar emerge el hombre
y lo inteligible, de lo visible y lo invisible. vidatrabajolenguaje. Y es a partir
La revaloración cognitiva de de la trama significante que tejen
la imagen pasa paradójicamente por las figuras y los discursos (las imágenes
la crisis de la representación. Y a y las palabras) y de la eficacia
examinar esa crisis dedicó M.Foucault operatoria de los modelos, como se
su libro “Las palabras y las cosas”. hace posible ese saber que hoy denominamos
El análisis se inicia con la lectura de ciencias humanas.
un cuadro de Velázquez, Las Es justamente en el cruce
Meninas, lectura que nos propone de los dos dispositivos señalados

8
por Foucaulteconomía discursiva y la remoción que las imágenes
operatividad lógica donde se sitúa informáticas hacen de los límites y
la nueva discursividad constitutiva funciones tradicionalmente asignados
de la visibilidad y la nueva identidad a la discursividad y la visibilidad, a
lógiconumérica de la imagen. la dimensión operatoria ( control,
Estamos ante la emergencia de “otra cálculo y previsibilidad), la potencia
figura de la razón”40 que exige pensar interactiva (juegos de interfaz) y la
la imagen, de una parte, desde eficacia metafórica (traslación del
su nueva configuración sociotécnica dato cuantitativo a una forma perceptible:
el computador no es un instrumento visual, sonora, táctil). La visibilidad
con el que se producen objetos, sino de la imagen deviene
un nuevo tipo de tecnicidad que posibilita legibilidad 42 , permitiéndole pasar del
el procesamiento de informaciones, estatuto de“obstáculo epistemológico”.al de me-
y cuya materia prima son diación discursiva de la
abstraciones y símbolos, lo que inaugura fluidez (flujo) de la información y del
una nueva aleación de cerebro poder virtual de lo mental.
e información, que sustituye a la del
cuerpo con la máquina; y de otra, 4. La escuela: entre el
desde la emergencia de un nuevo paradigma palimpsesto y el hipertexto
del pensamiento que rehace Antes que una cuestión de
las relaciones entre el orden de lo medios el nuevo escenario comunicativo
discursivo ( la lógica ) y de lo visible debería ser para la educación
(la forma), de la inteligibilidad y una cuestión de fines: qué transformaciones
la sensibilidad. El nuevo estatuto necesita la escuela para
cognitivo de la imagen se produce a encontrarse con su sociedad?. Porque
partir de su informatización, esto de lo contrario la mera introducción
es de su inscripción en el orden de lo de medios y tecnologías de comunicación
numerizable, que es el orden del en la escuela puede ser
cálculo y sus mediaciones lógicas: la más tramposa manera de ocultar
número, código, modelo. Inscripción sus problemas de fondo tras la mitología
que no borra sin embargo ni la figura efímera de su modernización tec
ni los efectos de la imagen el nológica. El problema de fondo es
erotismo o la pornografía vía internet cómo insertar la escuela en un
funcionan pero esa figura y efectos ecosistema comunicativo 43 , que es
remiten ahora a una economía a la vez experiencia cultural, entorno
informacional que reubica la informacional y espacio educacional
imagen en los antípodas de la difuso y descentrado. Y cómo seguir
ambigüedad estética y la irracionalidad siendo en ese nuevo escenario el lugar
de la magia o la seducción. El donde el proceso de aprender
proceso que ahí llega entrelaza un guarde su encanto: a la vez rito de
doble movimiento. El que prosigue y iniciación en los secretos del saber y
radicaliza el proyecto de la ciencia desarrollo del rigor de pensar, del análisis
moderna Galileo, Newton de traducir y la crítica, sin que lo segundo
/ sustituir el mundo cualitativo implique renunciar al goce de crear.
de las percepciones sensibles por la Ubicada en esa perspectiva la relación
cuantificación y la abstracción lógiconumérica, educación/comunicación se desdobla
y el que reincorpora al proceso en ambos sentidos: qué significan
científico el valor informativo de y qué retos plantean a la educación
lo sensible y lo visible. Un nueva los cambios en la comunicación?,
episteme cualitativa abre la investigación qué tipo de educación cabe en el escenario
a la intervención constituyente de los medios?
de la imagen en el proceso del saber: Ideogramas Cretenses
arrancándola a la sospecha racionalista, Más que un conjunto de nuevos
la imagen es percibida por aparatos, de maravillosas máquinas,
la nueva episteme como posibilidad de la comunicación designa hoy un
experimentación/simulación que potencia nuevo sensorium (W. Benjamin): nuevas
la velocidad del cálculo y permite sensibilidades, otros modos de
inéditos juegos de interfaz, esto percibir, de sentir y relacionarse con
es de arquitecturas de lenguajes. el tiempo y el espacio, nuevas maneras
Virilio denomina “logística visual”41 a de reconocerse y de juntarse. Los

9
medios de comunicación y las tecnologías gobiernos introducen sin que
de información significan para en el fondo nada cambie) como la
la escuela en primer lugar eso: un reto autoridad y las prácticas cotidianas de
cultural, que hace visible la brecha maestros y alumnos. Concepción que
cada día más ancha entre la cultura se basa en, y retroalimenta, la praxis
desde la que enseñan los maestros y comunicativa de una escuela que aún
aquella otra desde la que aprenden los se piensa a sí misma como mera
alumnos. Pues los medios no sólo retrasmisora de saberes a memorizar
descentran las formas de transmisión y reproducir. Y de ese modo una educación
y circulación del saber sino que constituyen que ve en los medios sus peores
un decisivo ámbito de socialización, enemigos acaba siendo su más
de dispositivos de identificación/ perversa aliada: por más escandaloso
proyección de pautas de comportamiento, que suene, lo cierto es que nada empuja
estilos de vida y patrones de más a los adolecentes a dejarse
gustos 44 . Es sólo a partir de la asunción absorber por los medios que la abismal
de la tecnicidad mediática distancia entre la actividad, diversidad,
como dimensión estratégica de la curiosidad, actualidad,
cultura que la escuela puede insertarse apertura de fronteras que dinamizan
en los procesos de cambio que hoy el mundo de la comunicación, y
atraviesa nuestra sociedad. Para lo la pasividad, uniformidad, redundancia,
cual la escuela debe interactuar con anacronía, provincianismo
los campos de experiencia en que que lastran desde dentro el modelo y
hoy se procesan los cambios: el proceso escolar. Un modelo que al
desterritorialización/relocalización de enfrentar cotidianamente a los alumnos
las identidades, hibridaciones de la a un discurso maniqueo y
ciencia y el arte, de las literaturas escritas esquizoide la escuela “último baluarte”
y las audiovisuales, reorganización del libro y por tanto de la reflexión,
de los saberes desde los flujos y del argumento, y la independencia de
redes por los que hoy se moviliza no pensamiento, frente a unos medios, en
sólo la información, sino el trabajo y especial los audiovisuales, que no producen
la creatividad, el intercambio y la sino masificación, conformismo
puesta en común de proyectos, de y consumismo está acarreando
investigaciones, de experimentaciones un serio proceso de marginación
estéticas.Y por lo tanto interactuar sociocultural : pues al no preparar
con los cambios en el campo/mercado sino para su “cultura normalizada” la
profesional, es decir con las nuevas escuela deja a los sectores más pobres
figuras y modalidades que el entorno sin la menor posibilidad de aprovechar
informacional posibilita, con los tanto la oralidad como experiencia
discursos y relatos que los medios cultural primaria, que
masivos movilizan y con las nuevas.formas de constituye su modo propio de comunicación
participación ciudadana y organización perceptiva y
que ellos abren especialmente en la expresiva del mundo, como esa otra
vida local. Pero esa interacción exige cultura de la visualidad electrónica,
superar radicalmente la concepción forma de “oralidad secundaria”45 que
instrumental de los medios y las gramaticalizan y semantizan los
tecnologías de comunicación que predominan medios y tecnologías de comunicación.
no sólo en las prácticas de la Cuando es ahí, en la complicidad/
escuela, sino en los proyectos educativos compenetración entre esas dos
de los ministerios, y hasta en los culturas oral y visual por donde pasa
discursos de la UNESCO. En esa la especificidad de la experiencia colectiva
concepción los medios son mirados de modernidad en
como herramientas completamente Latinoamérica 46 . Cómo puede la escuela
exteriores al proceso pedagógico mismo, insertarse en la complejidad de
capaces únicamente de modernizar, mestizajes de tiempos y memorias,
esto es de ampliar la cobertura imaginarios y culturas anclada únicamente
de transmisión y tecnificar la ilustración en la modernidad letrada e
de lo que se transmite y de ilustrada, cuando en nuestros países
amenizar la inercia que erosiona tanto la dinámica de las transformaciones
el sistema educativo (a pesar de la que calan en la cultura cotidiana de
acumulación de reformas que los sucesivos las mayorías provienen básicamente

10
de la desterritorialización y las sentido, el que permite explorar su
hibridaciones que agencian los medios capacidad de proveer temáticas para
masivos y de “la persistencia de estratos la interacción social, de abrir a otros
profundos de la memoria colectiva modos de saber, adquisición de actitudes,
sacados a la superficie por las de estimulación imaginativa y
bruscas alteraciones del tejido social afectiva 50 ..La otra vertiente de la relación
que la propia aceleración comunicación/educación, la presencia
modernizadora comporta?”47 . de programas educativos en los
Un uso creativamente pedagógico medios, sólo va a ser evocada aquí
y crítico de los medios televisión, pues ella exigiría una reflexión del tamaño
vídeo, computador, multimedia, y densidad dedicada a la anterior.
internet sólo es posible en una escuela Desde el punto de vista histórico
que transforme su modelo y su la radio fue el primer medio con “vocación
praxis de comunicación: que haga pedagógica”51 , y de ello tiene
posible el tránsito de un modelo centrado Colombia una experiencia pionera en
en la secuencia lineal que encadena sus aciertos y fracasos: Radio
unidireccional mente ma Sutatenza. Por su parte, la televisión
terias, grados, edades y paquetes de nace en muchos países, desde Estados
conocimientos, a otro descentrado y Unidos a Europa pasando por los
plural, cuya clave es el “encuentro” nuestros, como proyecto de “educación
del palimpsesto ese texto en el que cultural y popular”, pensada desde
el pasado borroso emerge en las un modelo de comunicación pedagógica
entrelíneas que escriben el presentey en la cual los teleespectadores
el hipertexto: escritura no eran los alumnos y los productores
secuencial sino montaje de conexiones eran los maestros 52 . Es decir fue la
en red que al permitir una multiplicidad escuela la que le prestó a la televisión
infinita de recorridos transforma su paradigma de comunicación,
la lectura en escritura. Potenciando iluminista y conductista, entre un polo
la figura y el oficio del educador, emisor que detenta y trasmite el saber,
que de mero retransmisor de saberes y un polo receptor convocado
se convierte en formulador de problemas, únicamente a captar el mensaje pedagógico
provocador de interrogantes, y a reproducirlo de la manera
coordinador de equipos de trabajo, más fiel posible. Consecuencia:
sistematizador de experiencias, memoria el lenguaje de la televisión se subordina
viva de la institución que hace miméticamente a cumplir el viejo
relevo y posibilita el diálogo entre generaciones. rol de ilustrador en imágenes de los
En una escuela así hasta contenidos didácticos, lenguaje vigilado
ese medio que representa la paralización estrechamente por los educadores
mental, el secuestro de la imaginación que desconfían de su polisemia
y la consagración de la banalidad, distractora, y desaprovechado tanto
la televisión, puede convertirse, estética como narrativamente 53 . Un
de un lado en “terminal cognitivo” segundo momento va a permitir a la
cuya fragmentación y flujo exigen televisión educativa sacudirse la subordinación
un nuevo modo de leer, capaz no sólo mecánica al modelo de
de apropiarse críticamente de los contenidos comunicación transmisiva y liberar
que trasmite sino de descifrar hasta un cierto punto las posibilidades
los cambios en la experiencia pedagógicoexpresivas propias de ese
social y en la narratividad cultural medio. Ello sucede especialmente en
que ese medio cataliza 48 . Y en segundo la “educación continuada”54 de adultos,
lugar, la televisión le interesa a que al abordar un aprendizaje casi
la escuela menos como motivación desescolarizado de oficios y de capacitación
que como dispositivo específico de en proyectos sociales y de
aprendizaje: aprender de las imágenes renovación tecnológica posibilitaba
en lugar de aprender por la una diversificación de enfoques y una
imagen: la estructura del discurso mayor especialización del discurso
audiovisual como proceso audiovisual. El momento actual inscribe
performativo, esto es “ni de a la televisión educativa en un complejo
condicionamiento ni de identificación conjunto de movimientos: de
sino de estructuración del pensamiento” privatización de la mayoría de las cadenas
49 . Y específico también en otro públicas en Europa y América

11
Latina, de concentración creciente del 8. J.J.Brunner, Fin o metamorfosis de la escue-
sector de producción de programas y la, en “David y Goliath” Nº58, p.60, el parénte-
su compra o anexión por parte de sis es nuestro, Buenos Aires, 1991
grandes conglomerados económicos 9.A.Giddens, Consecuencias de la modernidad,
de comunicación unos y de producción p.32 y ss, Alianza, Madrid, 1994
industrial en general otros, pero 10. S.Ramirez/S.Muñoz, Trayectos del consu-
también de expansión y fortalecimiento mo, p.60, Informe de investig. Univalle Cali,
de los canales locales de televisión 1995; S. Ramírez, Cultura, tecnologías y sensi-
comunitaria o municipal, de crecimiento bilidades juveniles en “Nómadas” Nº 4, Bogotá,
de los productores y redes independientes 1996.
de video 55 . De ahí que la televisión 11. W. Benjamin, Iluminaciones 2, p.49 y s,
educativa se pluralice en una Taurus, Madrid, 1980
multiplicidad de modelos 56 . La televisión 12. Meyrowitz, obra citada, p.62
escolar de “enriquecimiento” 13.Ph.Aries, L’Enfant et la vie familiale sous
cuyo objetivo es proporcionar sensibilizaciones, l’Ancien Regime, Plon, París, 1960
ayudas o refuerzos, al trabajo 14. El libro eje del dabate J.F.Lyotard, La con-
del maestro en el aula. La televisión dición postmoderna, tiene como subtítulo In-
de “enseñanza directa” o “a distancia” forme sobre el saber, Cátedra, Madrid, 1984
que sustituye al aula y que, 15.Ver a ese propósito: G.Vattimo, La sociedad
aunque organizada curricularmente en transparente, Paidos, Barcelona, 1980; M.
su estructura y contenidos, introduce Maffesoli, El tiempo de las tribus, Icaria, Barce-
la autonomía de la televisión como lona, 1990
medio de instrucción y formación instituyendo 16. J.Cortazar recoge esos graffiti en Noticias
una permanente interacción del mes de mayo, Casa de las AméricasDiez
con los telealumnos. La televisión de años, p. 246 y ss. La Habana, 1970
“contexto” se inserta explícitamente 17. A.Renaud, Videoculturas de fin de si-
en la televisiónproyecto cultural glo,p.17, Cátedra, Madrid, 1990.18.
que rebasa lo curricular en la diversidad A.LeroiGourhan, El gesto y la palabra,
y libertad de sus temas a la vez Univ.Central, Caracas, 1971; Ch.Metz, Le sig-
que expande su tecnicidad hacia la nifiant imaginaire. sychanalyse et ciné-
organización multimedia, experimentando ma,U.G.E, París, 1977; R.Gubern, La imagen
y potenciando al máximo las pornográfica y otras perversiones ópticas, Akal,
formas de interactividad, no sólo como 1989.
estrategia estrictamente pedagógica 19. R. Debray, obra citada. p.53
sino de educación ciudadana, esto 20. A ese respecto: J.Derrida, De la
es de participación y expresión de la Gramatología, p.11 y ss., Siglo XXI,B.A.1971
comunidad, y de innovación cultural 21. S.Gruzinski, La guerra de las imágenes. De
que busca en la experimentación Cristobal Colón a ‘Blade Runner’, F.C.E.,
del lenguaje audiovisual catalizar los México, 1994
nuevos modos de ver y oír, de leer y 22. O. Paz, El laberinto de la soledad, F.C.E.,
narrar. México,1978; R.Bartra, La jaula de la
melancolia, Grijalbo, México, 1985
CITAS 23. M. Zires, Cuando Heidi,Walt Disney y
1. M. Mead, Cultura y compromiso, Granica, Marylin Monroe hablan por la Virgen de
Buenos Aires,1971. Guadalupe, en “Versión”Nº 4, ps.5793, México,
2. J.C. Tedesco, Situación de la educación en 1992
América Latina, en Educación y comunicación, 24. S.Gruzinski, obrea citada, p.204
Turner, Madrid, 1989 25. O.Calabrese, La era neobarroca, Cátedra,
3. J.J. Brunner, El nuevo pluralismo educacio- Madrid, 1989
nal en América Latina, Flacso, Santiago,1991 26. S.Gruzinski, obra citada, ps. 213214
4. M. McLuhan, La galaxia Gutenberg, Planeta 27. A.Novaes y otros, Rede imaginaria
Agostini, Barcelona, 1981 .Televisao e democracia, Companhia das
5. J. Meyrowitz, La télévisión et l’integration Letras, Sao Paulo,
des enfants: la fin du secret des adul tes, in 28. J.Baudrillard, A la sombra de las mayorías
“Reseaux” Nº 74, ps. 5588, París, 1995. silenciosas, Kairos, Barcelona, 1976
6. M.de Certeau, L’invention du quotiden, 29. N. Postman, Divertirse hasta morir, Ed.de la
p.289, U.G.E10/18, París, 1980 Tempestad, Barcelona, 1991
7. R.Debray, Vida y muerte de la imagen. Histo- 30. E. Panofsky, Estudios sobre iconología,
ria de la mirada en Occidente, Paidos, Barcelo- Alianza ,Madrid, 1972
na, 1992 31. P.Francastel, La figura y el lugar, Monte

12
Avila, Caracas, 1969
32. E.Gombrich, La imagen y el ojo, Alianza,
Madrid, 1987; Lo que nos dice la imagen, Nor-
ma, Bogotá, 1993
33. J.Berger, Modos de ver, G.Gili, Barcelona,
1974
34. R.Gubern, La mirada opulenta: exploración
de la iconósfera contemporánea,G. Gili,
Barcelona, 1987; VV.AA, Videoculturas de fin
de siglo, Cátedra, Madrid, 1990
35. J.Baudrillard, La transparencia del mal,
Anagrama, Barcelona, 1991
36. J.González Requena, El espectáculo infor-
mativo, Akal, Barcelona, 1986
37. J.Baudrilard, Las estrategias fatales, Ana-
grama, Barcelona, 1985
38.M. MerleauPonty, Phénoménologie de la
perception, Gallimard, París, 1945; Le doute de
Cézanne, in Sens et non sens, Nagel, París,
1966; Le visible et l’invisible, Gallimard, París,
1964
39. M. Foucault, Les mots et les choses, p.25,
Gallimard, París, 1966
40. A.Renaud, L’image: de l’économie
informationelle à la pensée visuelle, in “Re-
seaux” Nº 74, p.14 y ss., París, 1995
41. P.Virilio, La máquina de visión, p.81, Cáte-
dra, Madrid, 1989
42. G.Lascaut y otros, Voir,entendre, U.G.E.10/
18, París, 1976; J.L.Carrascosa, Quimeras
del conocimiento .Mitos y realidades de la
intelegencia artificial, Fundesco, Madrid, 1992
43.J.L.Rodríguez Illera (Comp.), Educación y
comunicación, Paidos, Barcelona, 88
44. El aporte latinoamericano a la reflexión e
investigación en este campo, un panorama:
M.Mª Krohling Kunsch (Org.), Comunicaçao e
educacaçao: caminhos cruzados, AEC/Loyola,
Sao Paulo,1986; V.Fuenzalida (de.), Educación
para la comunicación televisiva, Ceneca, San-
tiago, 1986; C.Gonçalves (de.), Educación para
la comunicaciónConcentración de la comunica-
ción en Europa, Generalitat de Catalunya,
Barcelona, 1993: A.Silj (Coord.),La nuova tele-
visiones in Europa, Fininvest, Milano,1992
R.Roncagliolo, La integración audiovisual en
América Latina: Estados, empresas y producto-
res independientes, Flacso, México, 1994. M.
Gutiérrez (ed.)Video, tecnologia y educación
popular, IPAL, Lima, 1989
56. J.M.Pérez Tornero, El desafío educativo
de la televisión, Paidos, Barcelona.94.

13

También podría gustarte