Está en la página 1de 4

Cuestionario Teorías del comercio

Materia: Economía Internacional

Docente: Maritza Pérez

Estudiante: Yvana Rojas

Matrícula: 20181753

Grupo: 82073
1. ¿Por qué consideraban los mercantilistas que la posesión de metales
preciosos era muy importante para la construcción del Estado-
nación?

De acuerdo con los mercantilistas, la pregunta central era cómo una nación podía
regular sus asuntos internos e internacionales con el fin de promover sus
intereses. La solución residía en un fuerte sector del comercio extranjero. Si un
país podía lograr una balanza comercial favorable (un excedente de exportaciones
sobre las importaciones) obtendría pagos netos recibidos del resto del mundo en
forma de oro y plata. Esos ingresos contribuirían a un mayor gasto y a un aumento
en la producción nacional y el empleo. Para promover una balanza comercial
favorable, los mercantilistas abogaron por una regulación gubernamental del
comercio. Aranceles, cuotas y otras políticas comerciales fueron propuestas por
ellos para minimizar las importaciones con el fin de proteger la posición comercial
de una nación.

Basicamente los mercantilistas se basaban en dicha teoría, acerca de que la


potencial acumulación de metales preciosos como el oro y la plata significaba que
estos contenían un producto muy valioso y buscado en aquel momento.

2. ¿Cuáles fueron los pilares del pensamiento mercantilista? ¿Por qué


fue tan importante la regulación de la economía?

Los pilares del pensamiento mercantilista fueron, la visión estática de los recursos
mundiales. La actividad económica en este escenario puede ser considerada
como un juego de suma cero en el cual la ganancia económica de un país se
obtuvo a costa de otro. La adquisición de metales preciosos, por tanto se convirtió
en el medio para aumentar la riqueza y el bienestar. En un mundo hostil, el
incremento del poder del estado fue crucial para el proceso de crecimiento,
constituyéndose en otra doctrina mercantilista de gran relevancia. Un ejercito
fuerte, una armada y una marina mercante fuerte y, además una economía
productiva las cuales eran cruciales para mantener y aumentar el poder de un
estado- nación.

Referente a la regulación de la economía, los gobiernos intentaron controlar el


comercio internacional con políticas específicas, para maximizar la probabilidad de
una balanza comercial positiva y la entrada de especies.
Para los mercantilistas las existencias de metales preciosos representaban la
riqueza de una nación. Ellos afirmaban que el gobierno debía adoptar los controles
comerciales para limitar las importaciones y promover las exportaciones. Una
nación podría ganar del comercio sólo a costa de sus socios comerciales porque
las existencias de la riqueza mundial estaban fijas en un momento determinado en
el tiempo y porque no todos los países podían tener, de forma simultánea, una
balanza comercial favorable.

3. ¿Qué significa la “paradoja del mercantilismo”? ¿Cómo se reflejaba


ésta en las políticas mercantilistas de salario y población?

La paradoja del mercantilismo hace referencia de que el progreso de la nación


depende de los bajos salarios y que para que haya un país rico se necesita de una
población pobre. La especie acumulada a costa del consumo de ese momento. Al
mismo tiempo, las naciones ricas se vieron a si mismas gastando grandes
cantidades de sus posesiones de metales preciosos para protegerse de otras
naciones que trataban de adquirir la riqueza por la fuerza.

Esta paradoja se reflejaba en que el periodo de los salarios no era determinado


por el mercado, sino que era fijado institucionalmente para proporcionar a los
trabajadores ingresos consistentes con su posición tradicional en el orden social

4. ¿Cuáles son los supuestos cruciales del mecanismo de flujo precio-


especie? ¿Qué sucede con la balanza comercial en un país con
superávit si la demanda de bienes comerciados es inelástica en
cuanto al precio? ¿Por qué?

El mecanismo flujo-especie se compone clásico se compone de 4 supuestos:

 Teoría cuantitativa del dinero MsV= PY.


 La demanda de bienes transados es elástica al precio.
 Se supone competencia perfecta en los mercados de productos y de
factores, con el fin de establecer el vinculo necesario entre el
comportamiento de los precios y el de los salarios e igualmente para
garantizar que los precios y los salarios sean flexible hacia arriba y hacia
abajo.
 Patrón oro, bajo este sistema todas las monedad están atadas al oro y por
ello están atados entre sí.
las entradas de monedas empujan al alza los precios del país y restauran el
equilibrio de la balanza de pagos, cualquier superávit se elimina finalmente a sí
mismo. Análogamente, una escasez de dinero provoca el descenso de los precios
en el país y un superávit de los pagos exteriores que, tarde o temprano, trae al
país tanto dinero como se precisa.

5. ¿En que se basa la teoría neoclásica del comercio y quién es su mayor


representante?

La teoría neoclásica del comercio se basa en la competencia perfecta. es su


mayor representante. Heched holly

6. ¿Cuál es el planteamiento principal de la teoría del comportamiento


del consumidor?

La teoría del comportamiento del consumidor plantea principalmente que el


hombre busca siempre maximizar su utilidad. Se evalúa el comportamiento de
manera individual. Se estudia la actividad económica de manera global.
Solamente va a ser beneficiosa si existe algún mercado al cual llegar.

Los neoclásicos, doctrina económica que introdujo al análisis economicos


conceptos de oferta y demanda, desarrollaron utilidad marginal.

También podría gustarte