Está en la página 1de 3

Metodologías de Investigación

Actividad #4

Integrantes
Sergio Alejandro Agudelo Guachetá ID 691184
Julieth Carola Pérez Lozano ID 691657

NRC
6814

Docente
Diego Ferney García

Villavicencio-Meta Octubre, 16 del 2020


Diseño del Instrumento (observación):

El instrumento a utilizar es la observación, la cual consiste en la obtención de


información basada en observar, mirar, registrar y analizar el objeto de estudio
(población) dentro de un contexto en particular. A través de la observación
podemos recoger información preliminar que será útil para continuar con el
desarrollo de la investigación trabajada.
Tipo de técnica de observación: Estructurada
Este tipo de técnica de observación tiene en cuenta elementos que se desean
analizar. Tiene un objetivo claro, definido y concreto, se debe estar abierto a
captar de forma espontánea todo aquello que pueda surgir. En este caso en
específico, lo que se busca es identificar un fenómeno que ocurra en este
contexto durante el ejercicio de observación.
En este caso, el ejercicio se realizó hacia la población que forma parte del
centro de acondicionamiento físico WarriorsFitVillavicencio ubicado en el
barrio La Coralina en la ciudad de Villavicencio-Meta. Los observadores
asistieron de manera presencial en un horario habitual del establecimiento y el
ejercicio se realizó de manera discreta con previa autorización del dueño con
el propósito de adoptar un perfil bajo y no interferir en las actividades de los
participantes.
El ejercicio de observación se realizó durante aproximadamente 2 horas, las
cuales creímos necesarias y suficientes para el ejercicio ya que suponíamos
que estar más tiempo generaba incomodidad y molestia por parte de los
participantes, en este caso, las personas que realizaban ejercicio.
Al ingresar al lugar, era necesario pasar por los protocolos de bioseguridad
fijados por el establecimiento, los cuales pasamos sin problema alguno, luego,
se tuvo una conversación con el dueño previa al ejercicio para tener todo claro
de cómo íbamos a realizar nuestro ejercicio de observación.
Minutos después, nos ubicamos en la recepción del lugar, no hubo problema
alguno, ya que, al estar allí, no logramos llamar la atención de la gente y se
cumplió el objetivo de tener un perfil bajo.
Durante las 2 horas de observación, no se logró identificar un comportamiento
inusual alguno, todo se realizó con total tranquilidad. Los participantes
llegaban en orden de entrada con su respectiva ropa deportiva, tomaban su
asistencia, posteriormente recibían instrucciones por parte del coach, se
dirigían a realizar sus ejercicios correspondientes, tenían una que otra charla
con otro compañero, posteriormente terminaban su rutina y se retiraban del
lugar.
Lo único que podemos destacar en el ejercicio de observación es que una vez
dentro del lugar, la gran mayoría de los participantes no respetaban las
medidas de autocuidado para evitar en mayor proporción la propagación del
virus Covid-19, medidas tan importantes como el distanciamiento social o el
uso del tapabocas no se tuvieron en cuenta, algunas personas hasta se
saludaban teniendo contacto con la piel, y al momento de terminar los
ejercicios, no hacían una limpieza de las maquinas o los implementos
utilizados, suponiendo un gran riesgo de contagio y potencial propagación del
virus, sin embargo, hubieron casos en que personas si aplicaban las medidas
de manera estricta y rigurosa.
A modo de conclusión, podemos deducir a simple vista, que las personas que
asisten a espacios donde hay una alta concentración de gente como gimnasios
u otros centros de acondicionamiento físico, no tienen en cuenta las medidas
de autocuidado y en su gran mayoría, actúan de manera deliberada actuando
como si no existiera un virus que está presente en nuestro entorno.
Personalmente, hace falta que las administraciones de estos lugares tomen
medidas más estrictas con sus usuarios de manera que puedan realizar sus
actividades en un espacio limpio, sano y responsable.

También podría gustarte