Está en la página 1de 2

canciones, motetes y misas.

Es de suma se fue desligando la música de la danza, libro Silva de Sirenas, le da la libertad al in- ejecutarse preferentemente entre los pri-
importancia tener presente el origen de conservando sus características como el térprete de ornamentar según su ingenio meros cinco a siete trastes del diapasón,
este grupo de piezas debido a que, para ritmo y el carácter. Entre las danzas más (Limón, 2008; Kellner, 2016). al menos que sea muy necesario pasar a
interpretarlas, hay que tomar en cuenta el destacadas están las pavanas y las gallar- los trastes más cercanos a la boca del ins-
fraseo y la ornamentación a partir del ca- das (que por lo general se tocan juntas Los mismos autores (2008 y 2016) con- trumento. Se le da prioridad también a
rácter melódico-vocal de cada una de las por lo contrastantes que son ya que la pri- sideran que otro aspecto importante que tocar con la mano derecha “tirando” y no
piezas (Limón, 2008; Kellner, 2016). mera es de tiempo lento y la segunda es se debe considerar es el hecho de que las “apoyando”. En cuanto a la dinámica solo
rápida), courantes, gigas, alemandas, en- ornamentaciones afectan solo a la melo- se mencionará que esta debe mantener-
En el grupo de música de origen instru- tre otras. Para interpretar piezas que tiene día y no la armonía. Al momento de im- se por secciones o frases completas y no
mental destacan, como ya se mencionó su origen en las danzas es necesario re- provisar las ornamentaciones se debe se debe abusar de los crescendos o dimi-
antes, las fantasías y los tientos, dos for- saltar el ritmo característico de cada una procurar no caer en el exceso, llegando al nuendos extremados, pues ese tipo de di-
mas musicales que desarrollaron amplia- de ellas, por ejemplo: la gallarda tiene su grado de afectar la música y el estilo de la námica es más propia del Romanticismo
mente los españoles. Existen, por ejem- acento peculiar en el quinto tiempo y la época, no solo de las obras renacentistas (Limón, 2008).
plo, las fantasías “de pasos forzados” en giga debe tocarse con el carácter vivo de sino también las de cualquier otro perio-
las que hay una canto dado que aparece su ritmo ternario. do. Por supuesto, no existen reglas fijas Si bien es cierto que el tema aquí tra-
frecuentemente y que se tiene que hacer sobre cómo adornar una obra sino que tado es muy amplio y que la información
destacar sobre el resto de la música; tam- El uso de las ornamentaciones o “glo- son la práctica, la experiencia y el gusto dada en este artículo no es toda la infor-
bién están las fantasías “de consonancias sas” era muy común en el Renacimiento, del intérprete los elementos que permi- mación que existe, puesto que aún queda
y redobles” que alternan pasajes escalís- solo que la mayoría de los composito- tirán una correcta ejecución, de manera mucho por descubrir, se puede apreciar
ticos (redobles) con pasajes de acordes res no las escribían, pues los ejecutantes casi intuitiva. que sí existe bastante información pre-
(consonancias). Los pasajes de escalas se normalmente las improvisaban. Hay opi- cisa y confiable sobre el estilo de inter-
tocan de forma rápida y con libertad en el niones que se oponen entre los mismos Bermudo (1555) menciona que una pretación de las obras renacentistas para
tempo y los pasajes con acordes se deben músicos de la época, por ejemplo, Fray manera de ampliar los recursos idiomáti- vihuela que no debe dejar de lado todo
tocar respetando el tiempo de manera Juan Bermudo (1555) en su Declaración cos de la vihuela es pisando solo una de aquel guitarrista (alumno o maestro) que
estricta, logrando así contrastes entre es- de instrumentos musicales dice que el in- las cuerdas de cualquiera de los pares de esté interesado en el repertorio musical
tas dos secciones que se van alternando térprete debe tocar la música tal cual está estas, de hecho Mudarra y Fuenllana es- de la vihuela. El músico deberá cumplir
(Limón, 2008; Kellner, 2016). escrita, sin agregar glosas. Por el contra- cribieron piezas con este estilo aunque con su responsabilidad de investigar por
núm. 22 | Enero 2019

núm. 22 | Enero 2019


rio, Fuenllana (1554) dice que no escribe no es posible llevar a cabo esta forma de su cuenta todo lo que pueda saber sobre
Para ambos autores Limón (2008) y la ornamentación en todas las piezas y tocar en la guitarra (Limón, 2008). las piezas que esté interpretando con el
Kellner (2016), las obras del tercer grupo que no comparte la idea de que con glo- fin de que su interpretación musical esté
inicialmente tenían su utilidad en acom- sas y redobles se perjudique la música. La música renacentista tiene una sono- sustentada en parte con información teó-
pañar a las danzas, aunque poco a poco Valderrábano (1547) por su parte, en su ridad clara y, como ya se ha dicho, debe rica, después, él mismo podrá decidir de

52 | Educación y Pedagogía Sumario | 53


toda la investigación hecha previamente, Renacimiento [Archivo de video]. Recu- De Narváez, L. (1538). Los seys libros Polo, M. (2011). Historia de la música.
qué considera conveniente aplicar en la perado de https://www.youtube.com/ del Delphin de musica de cifras para tañer España: PUbliCan-Ediciones de la Univer-
práctica. watch?v=Ntqy8mDzhsQ&t=3s vihuela. España: Por Diego Hernãdez de sidad de Cantabria.
Cordoua.
Estas páginas tal vez ofrezcan informa- Bermudo, J. (1555). Declaración de ins- Pujol, E. (1956). Escuela razonada de la
ción básica que será de mucha utilidad trumentos musicales, Madrid: Edición del De Valderrábano, E. (1547). Libro de mv- guitarra, libro primero. Argentina: Ricordi
para que el músico amplíe y desarrolle Taller de Juan de León en Osuna. sica de vihvela: intitvlado Silva de sirenas, Americana.
sus conocimientos y habilidades. En este en el cual se hallara toda diuersidad de mu-
texto se pretendió y buscó hacer que la Butler, P. [Salvador Govea]. (2014, julio sica. España: Por Francisco Fernández de Uribe, D. [Luis Fernando Osorio Ye-
lectura de este trabajo fuera fácil de com- 24). Madrigal history tour 4 España sub- Cordova. pez]. (2013, octubre 18). El Siglo de Oro
prender, esperando que sea más senci- titulado español [Archivo de video]. Re- en la literatura española (Historia de Es-
llo para el músico conjugar la teoría y la cuperado de https://www.youtube.com/ Höfer, I. [Rock Mobs]. (2016, agosto 8). paña) [Archivo de video]. Recuperado de
práctica. Con este trabajo se espera tam- watch?v=_eCerhBSB9s&t=8s El Siglo de Oro español: obras y grandes https://www.youtube.com/watch?v=L-
bién despertar e incrementar el gusto del compositores Documental [Archivo de PWu5kOdzGk
músico por el repertorio del Renacimien- Dearling, R. et al. (2007). Gran enciclope- video]. Recuperado de https://www.you-
to y que este, a su vez, a través de clases dia de la música clásica, volumen IV. Espa- tube.com/watch?v=lM3rxtljD-E&t=1987s Uribe, D. [Narraciones de la Historia].
impartidas y/o conciertos, contagie el ña: Ediciones Culturales Internacionales. (2013, mayo 29). Europa en el Renaci-
mismo interés a los alumnos y al público Kellner, W. (2016). Conversaciones per- miento [Archivo de video]. Recuperado
en general. De Fuenllana, M. (1554). Libro de musi- sonales. de https://www.youtube.com/watch?-
ca para vihuela, intitulado Orphenica Lyra v=WTiOD8-2gfE&t=2507s
Referencias [Música notada]: en [e]l q[ua]l se co[n]tie- Limón, M. (2008). La guitarra. Interpre-
Ainsley, R. et al. (2007). Gran enciclope- nen muchas y diuersas obras. España: En tación del repertorio, del Renacimiento al Venegas de Henestrosa, L. (1557). Libro
dia de la música clásica, volumen III. Espa- casa de Martin de Montesdoca. siglo XIX. México: Ediciones L´Anxaneta. de cifra nueua para tecla, harpa, y vihuela
ña: Ediciones Culturales Internacionales. [Texto impreso]: en el qual se enseña breue-
De Milán, L. (1536). Libro de mvsica de Mudarra, A. (1546). Tres libros de musica mente cantar canto llano, y canto de orga-
Atlas, A. (2009). La música del Renaci- vihuela de mano: intitulado El maestro, el en cifras para vihuela: en el primero ay mu- no, y algunos auisos para contrapunto. Es-
miento. España: Ediciones Akal. qual trahe el mesmo estilo y orden que vn sica facil y dificil en fantasias y composturas paña: En casa de Ioan de Brocar.
núm. 22 | Enero 2019

núm. 22 | Enero 2019


maestro traheria con un discípulo princi- y pauana y gallardas y algunas fantasias
Ballantyne, H. et al. [Roberto David Do- piante, mostrandole ordenadamente des- para guitarra: el segũdo trata de los ocho Zorita, M. (2010). Breve historia del Siglo
cumentales]. (2012, febrero 17). Huma- de los principios toda cosa que podría igno- tonos (o modos) (...): el tercero es de musica de Oro. España: Ediciones Nowtilus. ♦
nidad: la historia de todos nosotros en rar, para entender la presente obra. España: para cantada y tañida (...). España: En casa
audio español castellano – Capítulo 6, el Por Francisco Díaz Romano. de Iuan de Leõ.

54 | Educación y Pedagogía Sumario | 55

También podría gustarte