Está en la página 1de 12

5/4/2020 Examen parcial - Semana 4: RA/PRIMER BLOQUE-MEDICINA PREVENTIVA-[GRUPO1]

Examen parcial - Semana 4

Fecha de entrega 7 de abr en 23:55 Puntos 75 Preguntas 20


Disponible 4 de abr en 0:00 - 7 de abr en 23:55 4 días Límite de tiempo 90 minutos
Intentos permitidos 2

Instrucciones

https://poli.instructure.com/courses/13576/quizzes/48104 1/12
5/4/2020 Examen parcial - Semana 4: RA/PRIMER BLOQUE-MEDICINA PREVENTIVA-[GRUPO1]

Volver a realizar el examen

Historial de intentos

Intento Hora Puntaje


MÁS RECIENTE Intento 1 26 minutos 75 de 75

 Las respuestas correctas estarán disponibles del 8 de abr en 23:55 al 9 de abr en 23:55.

Puntaje para este intento: 75 de 75


Entregado el 5 de abr en 16:30
Este intento tuvo una duración de 26 minutos.

Pregunta 1 3.75 / 3.75 pts

Un indicador es la relación entre variables cuantitativas y cualitativas que


permite observar la situación y las tendencias de cambio causadas por un
determinado fenómeno. Teniendo en cuenta que los indicadores son
formulaciones matemáticas con las que se busca reflejar una situación
determinada, las características de un buen indicador son:

Verificable, no medible y eventualmente consensuado.

Cuantificable, verificable, divulgado y establecido en consenso.

Divulgado, verificable y algunas veces cuantificable.

Ninguna de las anteriores características son válidas.

Pregunta 2 3.75 / 3.75 pts

La mortalidad es valor numérico que expresa la relación entre el número


de muertes que se producen en un período de tiempo y el número total

https://poli.instructure.com/courses/13576/quizzes/48104 2/12
5/4/2020 Examen parcial - Semana 4: RA/PRIMER BLOQUE-MEDICINA PREVENTIVA-[GRUPO1]

de individuos de una población. ¿Cuáles de los siguientes ejemplos son


los que representan el cálculo del índice de mortalidad?:

Número de defunciones de la población.

Número de personas empleadas.

Número de encuentros laborales.

Número de trabajadores con alto desempeño.

Pregunta 3 3.75 / 3.75 pts

En el proceso de respuesta inmune de un organismo, hay mecanismos


que le permiten crear una respuesta rápida y defensiva a la presencia o
ataque de un agente, y que finalmente desarrollan en el organismo una
memoria inmunológica. Para que la anterior respuesta inmune se dé a
lugar, hay mecanismos conocidos como:

El mecanismo de transmisión.

El mecanismo de transmisión de agentes biológicos.

El mecanismo de resistencia.

El mecanismo de contagio.

Pregunta 4 3.75 / 3.75 pts

Al hablar sobre las actividades propias del periodo patogénico enfocadas


en enfermedades avanzadas, podemos encontrar:

https://poli.instructure.com/courses/13576/quizzes/48104 3/12
5/4/2020 Examen parcial - Semana 4: RA/PRIMER BLOQUE-MEDICINA PREVENTIVA-[GRUPO1]

Protección contra accidentes

Educación para la salud

Educación a la población para incorporar a los rehabilitados

Curar y prevenir el proceso de la enfermedad

Pregunta 5 3.75 / 3.75 pts

Podria ser ejemplo de una enfermedad inmuno-prevenible

Cancer

Osteo-artrosis

Difteria

Cefalea

Pregunta 6 3.75 / 3.75 pts

El virus del Ebola ha sido una preocupación internacional de la salud


publica por el rápido contagio y las conseuencias generadas a las
poblaciones clasificándola como una enfermedad endémica.
Dentro de un grafico de canal endémico, si el Virus del Ebola tiene un
pico de casos altos en un tiempo especifico es conocido como:

d)Curva de transmisión.

a) Nivel endémico

https://poli.instructure.com/courses/13576/quizzes/48104 4/12
5/4/2020 Examen parcial - Semana 4: RA/PRIMER BLOQUE-MEDICINA PREVENTIVA-[GRUPO1]

b) Zona de alarma

c) Zona de seguridad

Pregunta 7 3.75 / 3.75 pts

En el proceso de inmunidad de un organismo está su capacidad para no


ser susceptible o no verse afectado por una enfermedad que se conoce
como resistencia. El porqué de este planteamiento, se debe a que hay
factores relativos que determinan la susceptibilidad a una infección, entre
los cuales encontramos:

El medio ambiente y los riesgos laborales.

La edad, el trabajo, el ambiente.

La edad, el género, la raza.

Los hábitos, las horas laborales, el sistema de salud.

Pregunta 8 3.75 / 3.75 pts

Los gérmenes son un tipo de agente que según su reacción y el tipo de


organismo que contaminan, reciben una determinada clasificación.
Teniendo en cuenta la clasificación de los gérmenes, cuando se dice que
son los que al ingresar al huésped desencadenan reacciones causantes
de las diferentes enfermedades, y lo convierten en un huésped
susceptible de diferentes tipos de respuesta, se refiere a:

Germen secundario

Germen primario

https://poli.instructure.com/courses/13576/quizzes/48104 5/12
5/4/2020 Examen parcial - Semana 4: RA/PRIMER BLOQUE-MEDICINA PREVENTIVA-[GRUPO1]

No son los gérmenes

Germen terciario

Pregunta 9 3.75 / 3.75 pts

Una de las estrategias para el control de enfermedades laborales es el


SVE ¿cuales de las siguientes actividades se consideran pertinentes
dentro de un programa de vigilancia epidemiologico?

Exámenes de laboratorio y esquema de vacunación

realizar la matriz de riesgos

reporte de condiciones inseguras de trabajo

listas de chequeo para trabajo seguro

Pregunta 10 3.75 / 3.75 pts

En la Republica Democratica del Congo entre el periodo de 17 Julio-16


agosto 2019 se han confirmado 257 casos del Virus del Ebola. Según lo
anterior podemos identificar:

d) Ninguna de las anteriores

a) Prevalencia del periodo

c) Tasa de incidencia

b) Prevalencia puntual

https://poli.instructure.com/courses/13576/quizzes/48104 6/12
5/4/2020 Examen parcial - Semana 4: RA/PRIMER BLOQUE-MEDICINA PREVENTIVA-[GRUPO1]

Pregunta 11 3.75 / 3.75 pts

Entre las principales actividades del subprograma de medicina


preventiva, en la legislación laboral, se encuentran varias que permiten
analizar etapas que hacen parte del trabajo, como reingreso al trabajo,
retiros y otras situaciones que puedan traducirse en riesgo para la salud
de los trabajadores. Con relación con las actividades del sistema de
vigilancia epidemiológica, junto con el subprograma de higiene podemos
incluir a:

Accidentes de trabajo, enfermedades profesionales y parasitismo.

Accidentes de trabajo, enfermedades profesionales y matriz de riesgos.

Accidentes de trabajo, enfermedades profesionales y frecuencia.

Accidentes de trabajo, enfermedades profesionales y ausentismo.

Pregunta 12 3.75 / 3.75 pts

Se entiende por prevención las medidas destinadas no solamente a


prevenir la aparición de la enfermedad, tales como la reducción de
factores de riesgo, sino también a detener su avance y atenuar sus
consecuencias una vez establecida. Las medidas orientadas a evitar la
aparición de una enfermedad o problema de salud mediante el control de
los factores causales y los factores predisponentes o condicionantes, se
refiere a:

Prevención terciaria

Prevención crónica

Prevención primaria

https://poli.instructure.com/courses/13576/quizzes/48104 7/12
5/4/2020 Examen parcial - Semana 4: RA/PRIMER BLOQUE-MEDICINA PREVENTIVA-[GRUPO1]

Prevención secundaria

Pregunta 13 3.75 / 3.75 pts

En el proceso de respuesta inmune de un organismo, es de resaltar que


al contar cada uno con un sistema inmunológico, puede garantizar
defenderse de cualquier ataque que se le presente al cuerpo, a partir de
un proceso que se define como la capacidad de un sinnúmero de
sustancias desencadenantes de una respuesta adaptativa celular y
humoral, que crea en el organismo una memoria inmunológica a largo
plazo. En consecuencia, el organismo desarrolla dos mecanismos que le
permiten garantizar respuestas frente al organismo extraño. Los
mecanismos de resistencia que les permiten a los diferentes organismos
dar una respuesta rápida y defensiva programando su material genético
para defenderse del ataque de un agente infeccioso y no permitir el
cambio de su información genética, son:

Mecanismos de resistencia

Mecanismos de defensa y transmisión

Mecanismos de transmisión

Mecanismos de transmisión y resistencia

Pregunta 14 3.75 / 3.75 pts

El medio ambiente, es importante porque según sus características,


determina una determinada patología, ya que de este depende la
presencia o persistencia de una enfermedad o la producción de
diferentes estados estáticos. De los siguientes enunciados, el ambiente
físico significa que:

https://poli.instructure.com/courses/13576/quizzes/48104 8/12
5/4/2020 Examen parcial - Semana 4: RA/PRIMER BLOQUE-MEDICINA PREVENTIVA-[GRUPO1]

Considera el espacio donde los estudiantes interactúan en condiciones


sociales y culturales.

Se considera dentro del núcleo familiar, trabajo o estudio o los habitantes


de la zona.

Tiene relación con las condiciones y principios que imperan sobre las
conductas y procedimientos organizativos.

Se deben incluir las características geográficas y climatológicas de la


zona.

Pregunta 15 3.75 / 3.75 pts

Contexto: La enfermedad es el resultado de la interacción entre el agente


agresor y el huésped susceptible, en un medio ambiente propicio que los
pone en contacto mediante mecanismos de producción o transmisión
Para que lo anterior se dé y se llegue a desarrollar una enfermedad, hay
varios factores que determinan la relación del agente en el huésped:

El tipo de agente y su capacidad de toxicidad para generar enfermedades.

El ambiente, el trabajo, y los factores de riesgo.

Los agentes físicos, químicos o biológicos.

La raza, la edad, el nivel de inmunidad y la estructura genética.

https://poli.instructure.com/courses/13576/quizzes/48104 9/12
5/4/2020 Examen parcial - Semana 4: RA/PRIMER BLOQUE-MEDICINA PREVENTIVA-[GRUPO1]

Pregunta 16 3.75 / 3.75 pts

Cuando nos referimos al periodo prepatogénico,cuales de las siguientes


son actividades que se realizan para la protección específica y
demuestran la intervención caracteristica de este periodo:

Educacion a la poblacion para incorporar a los rehabilitados

Curar y prevenir el proceso de la enfermedad

Uso de inmunización específica

Exámenes médicos selectivos

Pregunta 17 3.75 / 3.75 pts

Este proceso se complementa con un sistema de educación como


determinante transversal de todas las actividades relacionadas y
realizadas para el cumplimiento de los objetivos del tema preventivo;
como todo proceso cuenta con etapas o pasos que seguidos
consecutivamente permiten el cumplimiento de los objetivos. Identifique
cuál sería la secuencia de los pasos en un proceso de educación
preventiva:

Motivación, educación y formación.

Información, motivación y educación.

Educación, motivación e información.

Formación e información.

https://poli.instructure.com/courses/13576/quizzes/48104 10/12
5/4/2020 Examen parcial - Semana 4: RA/PRIMER BLOQUE-MEDICINA PREVENTIVA-[GRUPO1]

Pregunta 18 3.75 / 3.75 pts

Los niveles de atención en salud, son una manera concreta de organizar


los recursos con componentes puntuales dentro de los cuales
encontramos varios subniveles que dependen de su complejidad al
momento de aplicarlos. Cuando decimos, en este nivel ya se ofrece
atención en medicina con especialidades, como por ejemplo la pediatría,
ginecología, cirugía general, y junto con el primer nivel de atención,
resuelven el 95% de problemas de salud de la población; nos referimos
al:

Tercer nivel de atención.

Segundo nivel de atención.

Cuarto nivel de atención.

Primer nivel de atención.

Pregunta 19 3.75 / 3.75 pts

Los agentes infecciosos son casi siempre microorganismos de un tamaño


microscópico, que suelen crear un efecto adverso sobre cierto organismo,
y daño, incluso, causar la muerte. Según esto, los agentes infecciosos se
clasifican en:

Solo agentes químicos, físicos y biológicos.

Solo agentes biológicos y químicos.

Solo agentes biológicos.

Solo agentes físicos y químicos.

https://poli.instructure.com/courses/13576/quizzes/48104 11/12
5/4/2020 Examen parcial - Semana 4: RA/PRIMER BLOQUE-MEDICINA PREVENTIVA-[GRUPO1]

Pregunta 20 3.75 / 3.75 pts

Las enfermedades endémicas son las enfermedades infecciosas que


afectan de forma permanente o en determinados períodos a una región.
Dos índices definen si una enfermedad se convierte en endémica. Por un
lado, el índice de prevalencia (que mide el número de personas afectadas
por la enfermedad o que pueden ser afectadas). Por otro, el índice de
morbilidad (las que mueren o van a morir por la enfermedad). La
enfermedad bacteriana que afecta el tracto intestinal; que la produce un
germen llamado Vibrio cholerae se llama:

Fiebre amarilla

Cólera

Rabia

Mal de Chagas

Puntaje del examen: 75 de 75

https://poli.instructure.com/courses/13576/quizzes/48104 12/12

También podría gustarte