Está en la página 1de 4

INTRODUCCION

ANÁLISIS, PRESENTACIÓN E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS

Para el análisis e interpretación de los datos, seguiremos a Taylor y

Bogdan(1986), quienes plantean el tratamiento de los datos a través de un

análisis comprensivo, articulado sobre la comprensión y rastreo de los mismos,

mediante la búsqueda de categorías fundamentales en los hechos que se han

descritos a lo largo de los diferentes instrumentos utilizados en la investigación

cualitativa.

Entendiendo las categorías como “ideas, temas, conceptos, interpretaciones,

proposiciones, topologías(surgidas de los datos observados o de los criterios

del evaluador)”(SANTOS, 1990: 130). Se trabajó discriminando y atendiendo

los análisis de acuerdo a las categorías y subcategorías registrados en los

diferentes instrumentos: cuestionarios; entrevistas; observación participante:

notas de campo, diario del Investigador y videos y por último, Informes emitidos

por el Programa Clic 3.0. Para posteriormente hacer diferentes triangulaciones,

tanto de personas como de instrumentos.


MÓDULO VIII: ANALISIS, PRESENTACION E INTERPRETACION DE LOS
DATOS

Estimado Participante:

Después de leer reflexivamente el Módulo 8 del libro básico de: Hernández, F.


(2002). Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales. República
Dominicana: Editorial UAPA. Se le sugiere las siguientes actividades:

1. Realiza los ejercicios de autoevaluación que aparecen más abajo.


(debes leer completamente el contenido del módulo VI antes de
llenar los ejercicios).

EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN

I. Coloque en el paréntesis el número que corresponda a la definición


exacta del término.

1. Tabulación (6) Consiste en asignar un número o letra a las


diferentes alternativas de respuestas, a fin de
2. Distribución de facilitar el proceso de tabulación.
frecuencia
(3) Es un conjunto de puntuaciones ordenadas en
3. Análisis de datos sus respectivas categorías.

4. Media (4) Es el grado de dispersión que caracteriza a un


grupo de puntajes y es el grado en que un
5. Interpretación conjunto de puntajes difiere de alguna medida de
tendencia central.
6. Codificación
(1) Consiste en resumir los datos en tablas
7. Variabilidad estadísticas.

(5) Tiene como objetivo encontrarle significación a


los datos, “hacerlos hablar”, para sacar
conclusiones.

II- Seleccione la respuesta correcta marcando con una X encima de la


letra correspondiente.
1- Área de la estadística aplicada a la investigación que organiza y resume
datos.
a. Inferencial
b. Descriptiva
c. Tabulación
d. Ninguna de las anteriores

2- Es la sumatoria de un conjunto de puntajes dividida entre el número de


puntajes. Es la medida de tendencia central más usada.
a. Media
b. Moda
c. Mediana
d. Ninguna de las anteriores

3- Es la medida de variabilidad de uso más común. Se define como el


promedio de desviación de las puntuaciones con respecto a la media.
a. Rango
b. Varianza
c. Mediana
d. Desviación estándar

4- Sistema de presentar los datos en el que éstos se ordenan en filas y


columnas en un formato de cuadro o matriz.
a. Tabular
b. Textual
c. Gráfico
d. Todos los Anteriores

5- El análisis de los datos depende de:


a. Nivel de medición
b. Interés del investigador de las variables
c. Complejidad de las hipótesis.
d. Todas las anteriores
CONCLUSIÓN

Al terminar con esta unidad, puedo agregar que fue de mucho aprendizaje y
desarrollo,
Esperando que los puntos aprendidos en esta unidad, pueda utilizarlos en la
vida cotidiana y mi carrera, dándoles las gracias al maestro por la oportunidad
brindada.
Espero poder aumentar los conocimientos y crecer durante todo este proceso
de aprendizaje, espero sus comentarios al final de la tarea para seguir
creciendo y mejorando durante este proceso.

Gracias al facilitador por la oportunidad brindada

También podría gustarte