Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

SEDE CENTRAL
FACULTAD DE INGENIERÍA

Programa:
Ingeniería de Sistemas

Asignatura:
Legislación informática
(leyes)

Docente:
Marvin Luis Pérez Cabrera

Estudiante:
Jhony Alberto Meléndez Cavadia

Fecha de entrega: 14/11/2020


Legislación Informática de Colombia

Ley 74 de 1968
Esta ley considera que deacuerdo a los principios enunciados con respecto a las
naciones unidas, que este presente la libertad, la justicia y la paz en el mundo, teniendo
por base la dignidad inherente a todos los miembros de la familia humana y de sus
derechos iguales.

Ley 48 de 1975
Esta ley otorga proteger las creaciones intelectuales provenientes de un esfuerzo, trabajo
o destreza de humanos, dignos de reconocimiento jurídico.
La Propiedad Intelectual comprende:
El derecho de autor: Es la protección que le otorga el Estado al creador de las obras
literarias o artísticas desde el momento de su creación y por un tiempo determinado.
Los derechos conexos: Con esta expresión se conocen en su conjunto, los derechos de
los artistas, intérpretes o ejecutantes, productores de fonogramas y organismos de
radiodifusión, en relación con sus interpretaciones o ejecuciones, fonogramas y
emisiones de radiodifusión, respectivamente.

Ley 23 de 1981
Esta ley otorga que el médico tiene derecho a recibir remuneración por su trabajo, la
cual constituye su medio normal de subsistencia. Es entendido que el trabajo o servicio
del médico sólo lo beneficiará a él y a quien lo reciba. Nunca a terceras personas que
pretendan explotarlo comercial o políticamente

Ley 23 de 1982
Esta ley Regula los derechos morales y patrimoniales que la ley concede a los autores
(los derechos de autor), por el solo hecho de la creación de una obra literaria, artística o
científica, esté publicada o inédita.

Ley 57 de 1985
Esta ley otorga que la Nación, Departamentos y los Municipios incluirán en sus
respectivos diarios o boletines oficiales, todos los actos gubernamentales y
administrativos que la opinión deba conocer para informarse sobre el manejo de los
asuntos públicos y para ejercer eficaz control sobre la conducta de las autoridades, y los
demás que según la ley deban publicarse para que produzcan efectos jurídicos.
Ley 25 de 1987
Esta ley otorga a los programas de formación académica de que tratan los artículos 35 y
36 están reservados a las instituciones reconocidas legalmente como universidades al
tenor del artículo siguiente o a aquellas que no han obtenido ese reconocimiento por
faltarles únicamente el primero de los requisitos en él señalados. 

Ley 1988
La presente ley tiene por objeto desarrollar el derecho constitucional que tienen todas
las personas a conocer, actualizar y rectificar las informaciones que se hayan recogido
sobre ellas en bases de datos o archivos, y los demás derechos, libertades y garantías
constitucionales; así como el derecho a la información consagrado.

Ley 72 de 1989
Esta ley por la cual se definen nuevos conceptos y principios sobre la Organización de
las Telecomunicaciones en Colombia y sobre el régimen de concesión de los servicios y
se confieren unas facultades extraordinarias al presidente de la República. Por medio del
Ministerio de Comunicaciones, adoptará la política general del sector de
comunicaciones y ejercerá las funciones de planeación, regulación y control de todos
los servicios de dicho sector, que comprende, entre otros:
- Los servicios de telecomunicaciones.
- Los servicios informáticos y de telemática.
- Los servicios especializados de telecomunicaciones o servicios de valor agregado.
- Los servicios postales.

Decreto 1900 de 1990


El presente decreto tiene como objeto el ordenamiento general de las
telecomunicaciones y de las potestades del Estado en relación con su planeación,
regulación y control, así como el régimen de derechos y deberes de los operadores y de
los usuarios.

1991
En ejercicio de su poder soberano, representado por sus delegatarios a la Asamblea
Nacional Constituyente, invocando la protección de Dios, y con el fin de fortalecer la
unidad de la Nación y asegurar a sus integrantes la vida, la convivencia, el trabajo, la
justicia, la igualdad, el conocimiento, la libertad y la paz, dentro de un marco jurídico,
democrático y participativo que garantice un orden político, económico y social justo, y
comprometido a impulsar la integración de la comunidad latinoamericana decreta.
Decreto 1794 de 1991
En este se expiden normas en servicios telemáticos donde son servicios de
telecomunicaciones que, haciendo uso de servicios básicos, permiten el intercambio de
información entre terminales con protocolos establecidos para sistemas de interconexión
abiertos.

Por otro lado, también en servicios de valor agregado donde estos son aquellos que
proporcionan la capacidad completa para el envió o intercambio de información,
agregando otras facilidades al servicio soporte o satisfaciendo necesidades especificas
de telecomunicaciones.

Decreto 2041 de 29 de agosto de 1991


En este se crea por la Dirección Nacional del Derecho de Autor se crea como una
Unidad Administrativa Especial, con personería jurídica, autonomía administrativa y
patrimonio independiente, adscrita al Ministerio de Gobierno. 
Además, a la Dirección Nacional del Derecho de Autor le compete el diseño, dirección,
administración y ejecución de las políticas gubernamentales en materia de derechos de
autor; llevar el registro nacional de las obras literarias y artísticas y ejercer la inspección
y vigilancia sobre las sociedades de gestión colectiva.

Decreto 2591 de 19 de noviembre de 1991


Esta norma dice que toda persona tendrá acción de tutela para reclamar ante los jueces,
en todo momento y lugar, mediante un procedimiento preferente y sumario, por sí
misma o por quien actúe a su nombre, la protección inmediata de sus derechos
constitucionales fundamentales, cuando quiera que éstos resulten vulnerados o
amenazados por la acción o la omisión de cualquier autoridad pública o de los
particulares en los casos que señala este Decreto.

Decreto 306 de 19 de febrero de 1992


Esta norma considera que el perjuicio tenga el carácter de irremediable, cuando el
interesado puede solicitar a la judicial competente que se disponga el o protección del
derecho, mediante la de disposiciones como las siguientes:  
  
a) Orden de reintegro o promoción a un empleo, cargo, rango o condición;  
  
b) Orden de dar posesión a un determinado funcionario;  
  
c) Autorización oportuna al interesado para ejercer el derecho;  
  
d) Orden de entrega de un bien;  
  
e) Orden de restitución o devolución de una suma de dinero pagada por razón de una
multa, un tributo, una contribución, una tasa, una regalía o a cualquier otro título;
revisión o modificación de la determinación administrativa de una obligación de pagar
una suma de dinero; o declaración de inexistencia de esta última, y  
  
f) Orden oportuna de actuar o de abstenerse de hacerlo, siempre que la conducta sea
distinta del pago de una indemnización de perjuicios.  

Ley 44 de 1993
Esta ley otorga los empleados y funcionarios públicos que sean autores de obras
protegidas por el Derecho de Autor, podrán disponer contractualmente de ellas con
cualquiera entidad de derecho público.

Decreto 663 de 2 de abril de 1993


Los establecimientos de crédito comprenden las siguientes clases de instituciones
financieras: establecimientos bancarios, corporaciones financieras, corporaciones de
ahorro y vivienda, compañías de financiamiento comercial y cooperativas financieras.

Ley 79 de 1993

Esta ley otorga a realizar Censos de Población y Vivienda en las fechas que, mediante
Decreto, señale el Gobierno Nacional. También podrá realizar, como parte del programa
censal, encuestas de ampliación o para, medir la cobertura del Censo.

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE, podrá realizar


encuestas y censos experimentales, que servirán de base para el censo oficial. Sus
resultados serán de carácter meramente informativo.

Además, la realización de los Censos Nacionales de Población y Vivienda, en las zonas


urbanas, las personas que habitan las zonas urbanas y rurales, permanecerán en sus
residencias durante las horas que determine el Gobierno.

Decisión Andina 351 de 16 de diciembre de 1993

La presente Decisión tienen por finalidad reconocer una adecuada y efectiva protección
a los autores y demás titulares de derechos, sobre las obras del ingenio, en el campo
literario, artístico o científico, cualquiera que sea el género o forma de expresión y sin
importar el mérito literario o artístico ni su destino. Asimismo, se protegen los Derechos
Conexos.
Ley 170 de 1994

Esta ley otorga el Acuerdo por el que se establece la Organización Mundial de


Comercio (OMC), suscrito en Marrakech (Marruecos) el 15 de abril de 1994, sus
acuerdos multilaterales anexos sobre el comercio de mercancías, el comercio de
servicios, los aspectos de los derechos de propiedad intelectual relacionados con el
comercio, el entendimiento relativo a las normas y procedimientos por los que se rige la
solución de diferencias y el mecanismo de examen de las políticas comerciales, así
como el acuerdo plurilateral anexo sobre la carne de bovino, recogidos en el acta final
de la Ronda Uruguay de negociaciones comerciales multilaterales.

Decreto 460 de 1995

Esta norma brinda la protección las obras literarias y artísticas, así como a las
interpretaciones y demás producciones salvaguardadas por el derecho conexo, no estará
subordinada a ningún tipo de formalidad, y en consecuencia el registro que aquí se
reglamenta será para otorgar mayor seguridad jurídica a los autores y titulares. 

Decreto 2150 de 1995


Esta norma tendiente a preservar la moralidad en administración pública y se fijan
disposiciones, con el fin de facilitar las relaciones entre el Estado y los ciudadanos y
erradicar la corrupción administrativa, facultó al Gobierno por el término de seis meses
para expedir normas con fuerza de ley para suprimir o reformar regulaciones,
procedimientos o trámites innecesarios, existentes en la administración pública.

Ley 223 de 1995


Esta ley permite el recaudo y control del impuesto sobre las ventas en la enajenación de
aerodinos. En las ventas de aerodinos que tengan el carácter de activos fijos, el pago del
impuesto sobre las ventas deberá acreditarse ante la Unidad Administrativa Especial
Aeronáutica Civil, en el momento del registro de la operación.

Ley 232 de 1995


Esta ley permite que ninguna autoridad podrá exigir licencia o permiso de
funcionamiento para la apertura de los establecimientos comerciales definidos en el
artículo 515 del Código de Comercio, o para continuar su actividad si ya la estuvieren
ejerciendo, ni exigir el cumplimiento de requisito alguno, que no esté expresamente
ordenado por el legislador.
Decreto 162 de 22 de enero de 1996
Esta norma permite que los titulares de derecho de autor o de derechos conexos que
pretendan constituir sociedades de gestión colectiva que no tengan dentro de sus
finalidades la administración y explotación de los derechos económicos de sus
asociados, sólo deberán obtener de la Dirección Nacional de Derecho de Autor, el
reconocimiento de personería jurídica. 
Además, las sociedades de gestión colectiva que pretendan la administración y
explotación de los derechos patrimoniales de sus asociados, deberán obtener de la
Dirección Nacional de Derecho de Autor, el reconocimiento de personería jurídica y la
autorización de funcionamiento en una misma petición o en escrito separado. 

Ley 270 de 1996


Esta ley está llamada a garantizar la efectividad de los derechos fundamentales, dentro
del marco del Estado Social y Democrático de Derecho, y a lograr la convivencia
pacífica entre los colombianos, y que dada la trascendencia de su misión debe generar
responsabilidad de quienes están encargados de ejercerla.

Decreto 1278 de 23 de julio de 1996


Esta norma permite cumplir y ejecutar las normas legales sobre derecho de autor y
derechos conexos, además de establecer las pautas que propendan por un mejor
desarrollo de las actividades propias de la Dirección Nacional de Derecho de Autor, de
conformidad con su organización y funciones.

Ley 335 de 1996


Esta ley tiene como objeto de establecer la real y efectiva igualdad de condiciones para
los concesionarios y los operadores del servicio público de televisión en los distintos
niveles de cubrimiento territorial, en cumplimiento de los principios constitucionales de
igualdad ante la ley y en el acceso al espectro electromagnético, la Comisión Nacional
de Televisión abrirá licitación pública para la adjudicación de los espacios de televisión
pública, seis (6) meses antes de sus respectivos vencimientos.

También podría gustarte