Está en la página 1de 9

38

PRÁCTICA No 8

TENSIÓN SUPERFICIAL

1 . 0 B JE T N O

Determinar la tensión superficial de varios líquidos por e) método del ani l l o y el método de]

capilar.

2. ASPECTOS TEÓRICOS

Las mo léculas que se encuentran sobre la superfic ie de un líqui do están. s ome tidas a fuerzas

atractivas d e b id o a las m o lé c ulas que se enc u e n tra n en el interi or , una fuerza resultante, cuya

dir ecci ón está en· un pla no tangente a la sup e rfic i e, actúa de tal manera que busca co n traer la

s u pe rficie del líquid o lo máximo po s ible. La magnitud de esta fuerza p or uni da d de l on gitu d se

con o c e como la t ens ión superficial.y, del lí q u i d o . La ten sión antes m e nci o na d a puede existir

también en la interface entre dos líq u ido s inmisc i b les , esta tensión se denomina tensión·

inte rfa ci al .

Una película líquida ext e nd i da sobre un marco de alambre como se muestra en la Figura 1 a

tiende a e xpon e r la mínima área, por lo cual se contrae, moviendo el alambre hacia l a izquierda

por efecto de la tensión superfi c ial. Para que la pe lí cula líquida no se encoja, hay que apli car una

fuerza, f , hacia la derecha (figura 1 b). El valor de esta fuerza es ind e pe n d ien t e del área de la

película y solo d ep e nde de l a naturaleza del lí quido y de la longitud del alambre. Esta fuerza se

expresa como:

(ec. 1 ) .
f = y.2L ó

La constante y se denomina tensión superficial ó tensión interfacial. Sus unidades son de


1

fuerza.longitud" o sea dina.cm' o N . m - •

2
El trabajo necesario para aumentar el área superficial en 1 cm se denomina energía libre de
2
superficie, y es numéricamente igual a la tensión superficial con J.m· o ergio.cm",

La tensión superficial depende de la naturaleza del líquido y del gas que lo rodea (aire en general,

saturado con el líquido). La tensión superficial se puede medir por varios métodos, entre ellos

están el método de la elevación capilar y el método del anillo (Tensiómetro DuNouy).

MÉTODO DE ELEVACIÓN CAPILAR Cuando un líquido descansa sobre una superficie

sólida, el ángulo entre el liquido y el sólido puede ser mayor o menor de 90 grados y se denomina

ángulo de contacto. El ángulo formado depende de las interacciones entre la superficie sólida Y el

líquido. En el método de elevación capilar �e aprovecha la circunstancia que el ángulo de

contacto es muy pequeño. En estas condiciones el líquido asciende en el capilar decido a la

tensión superficial (/) hasta que la fuerza que lo hace ascender sea contrarrestada por la fuerza de

la gravedad (F). Estas fuerzas se ilustran en la Figura 2. ·

L d
Escaneado con C a m S c a n n e r
39

(a)

película líquida alambre móvil

T
L '
1

1 ---- :.+ d x

marco de alambre! (�)

Figura 1 . a). Balance de fuerzas en moléculas de la superficie y del interior de un líquido en

'contacto con aire. b ). Incremento del área de una película líquida por la acción de una fuerz.a f.

FJ� I

r-----=
----
= _1_
---- ----
1

---- ---- ----

Figura 2

Un balance de fuerzas en el equilibrio es:

f cos0=F=mg

(ec 2)
.2 m-y.cos0 = trlhg(p¡¡q-pa,,.J

Donde:

21tr = circunferencia del capilar, con r = radio del capilar

h = diferencia de niveles entre el líquido en el vaso y en el capilar


2
g = gra v e da d = 980 cm.s-

y = tensión superficial del líquido


0 = ángulo entre la superficie del líquido y la superficie del vidrio de) capilar

Pliq = densidad del líquido problema a la temperatura del experimento

Paire= densidad del aire a la temperatura del exp e rim en to.

El ángulo 0 se supone muy pequeño, por lo cual cos0 = 1 y la ec 2 queda al despejar y :

Escaneado con C a mS c anner


f)J uci � --4A·.

Ccr ,· / o l = 13.
é�,rn_.Q_ _ 40
I
( I ' \ . . �

_j � O p ¡ D = CJ� -v
/ ._____;¡ .
t--1 -: 1/6 --::··
(ec. 3).

� l e- , neJ!-/ o/�
El rad!o del capilar se puede determinar empleando una sustancia de tensión superficial conocida

(por eiemplo el agua),y despejando el radio de la (ec.3).

EL MÉTODO DEL ANILLO ( tensiómetro de DuNouy) emplea un anillo de un m¿tal noble

( platino-iridio u oro) que se introduce dentro del líquido problema, luego mediante una balanza

de torsión ( previamente calibrada ) se determina la fuerza necesaria para sustraer· el anillo de l a

superficie del líquido . . Dicha fuerza es proporcional a y :

y = lectura del dial ( dinas ). faclor de co"ección


(ec. 4)
2 2
· 1r ·'radio � anllo

3 . EQUIPOS REACTIVOS

tubo de ensayo

tapón de caucho y capilar aldehidos, metanol


7 beakers de 50 mL etanol, propanol, acetona
balones volumétricos de 1 0 0 0 y 1 0 0 mL

jeringa soluciones acuosas-de jabón

tensiómetro de DuNouy (ó de Fisher) agua destilada

4. PARTE EXPERJMENT AL

4 . 1. MÉTODO DEL CAPILAR

4 . 1. 1 Con un tubo de ensayo, un capilar y un tapón de caucho con perforaciones para el capilar y

un tubo pequeño con manguera, realizar el montaje de la Figura 3 .

• 1 •

Figura 3

Escaneado con C a m S c a n ne r
\ 1 1

\/r, : . ('_(- \)_�

C,

41

4.1.2 En el tubo de ensayo verter un volumen de líquido problema . s u fi c i e n t e para sumergir el

capilar.

4 . 1 . 3 En el tubo con manguera insertar una j e ri n g a para aumentar la presión sobre el líquido y

permitir que este ascienda más rápido por el capilar. Observar que en capilar no se formen

burbujas.

4 . 1. 4 Esperar unos 1 O a 1 5 minutos que se alcance el equilibrio. Luego medir la al tu ra a la cual

asciende el líquido problema en el capilar. Esta altura se mide con respecto al nivel del líquido en

el tubo grande.

Emplear agua como líquido de referencia para medir el radio del capilar ( consultar la tensión

superficial del agua a la temperatura del laboratorio). · ·

• 1

' I'

1
1 1

5@ ' 1

• 1

1 ' ' J

Figura 4 Tensiómetro de DuNouy (ó de Fisher)

Escaneado con C amScanner


, ,

4.4. MÉTODO DEL ANILLO

En método del anillo emplea un tensiómetro tipo de DuNouy. Son varios los modelos de este

tensiómetro. ' ·

Si emplea un tensiómetro tipo de DuNouy, como el que se ilustra en la Figura 4, siga las

siguientes instrucciones:

4.1 Nivelar el tensiómetro, centrando la burbuja que se encuentra �n la bas� del equipo.

4.2. Con el mecanismo de arresto ( 1 ) del brazo del tensiómetro inmovilizar éste Y colocar el

anillo en el 'gancho situado en el extremo del brazo (2). · · ·

4.3. Soltar el mecanismo de arresto y con el tomillo(3) situado en la parte lateral a la derecha

desplazar el nonio (6) hasta que la aguja de referencia y su imagen en el espejo (4) estén en línea.

4.4. Con el tomillo (5), situado debajo del dial (7), .colocar el cero del dial de modo que coincida

con el cero del nonio (6). No volver a mover este tornillo (5) durante la práctica.

4.5. Inmovilizar el brazo y colocar un papel doblado de aproximadamente· 600 mg (pesado en

balanza analítica) sobre el anillo de oro (ó de platino-iridio). Manipular con mucho cuidado el

anillo para no deformarlo. Procurar no tocar, la circunferencia del anillo. ' ·

4.6. Soltar el mecanismo de arresto y con. el tomillo (3) mover el nonio hasta que el índice y su

imagen en el espejo esten en línea, anotar el valor·señalado por el nonio en la escala del dial El
1
valor en dinas.cm- correspondiente a una división de la escala se obtiene mediante la ecuación:

mg .S -;::, O S SJ 4 1 1- 980
1
s=-- (ec 5)
2.L.n 2 x 4 S ) S x S 9 8 J
h ,,. L

D o n d e : s = valor en dinas.cm" de una división de la escala.

L = 2m = longitud de la circunferencia del anillo de oro

r = radio del anillo de oro (platino-iridio)

m = masa del papel en gramos

g = aceleración de la gravedad= 980 cm.s"

1t = 3,1416

n = número de divisiones de la escala, al equilibrar el tensiómetro con el papel

4.7 Colocar el mecanismo de arresto y retirar el p a p e l . Hacer coincidir el cero del nonio con el

cero de la escala

4 . 8 . Llenar hasta l as ¾ partes en un beaker de 50 mL con el líquido problema. Colocar el beaker

en la mesa giratoria (8) e introducir el anil1o de oro dentro del líquido.

Escaneado con C a m S c a n n e r
7
43

4.9 Soltar el mecanismo de arresto. Bajar o subir la mesa giratoria (la mesa posee dos tomillos

para desplazamientos largos y suaves) hasta que la aguja de referencia coincida con su imagen en

el espejo.

4_.1 O. Simultáneamente desplazar el nonio a través de la escala del dial y bajar lentamente la mesa

giratoria ( con el tomillo de desplzamientos suaves), de tal forma que siempre coincidan la aguja

de referencia y su imagen en el espejo. Esta operación se realiza hasta que se separe el anillo de

la superficie del líquido. Anotar el valor (n) que señala el cero del nonio en la escala del dial.

4 .1 1 Repetir la lectura para el mismo líquido un número impar de veces ( mínimo tres)

4 . 1 2 Para calcular el valor de la tensión superficial para el líquido se multiplica el valor de la

lectura del dial (n) que señale el cero del nonio multiplicada por el valor de S que se obtuvo en el

numeral 4 . 6 :
1

r =n.S (ec. 6)

4 .1 3 Para medir la tensión de otro líquido repetir los numerales 4 . 8 a 4 . 1 2 . Obtener el valor de la

tensión superficial, mediante este procedimiento, para 1� serie de líquidos indicados por el

profesor ó técnico de laboratorio. ·

Si utiliza un tensiómetro de marca Cenco, antes de colocar el papel sobre el anillo se hace

coincidir el cero del dial con el cero del nonio girando el tomillo que desplaza el nonio y luego

con el otro tornillo que esta en la parte posterior se hacen coincidir en línea el índice y su imagen

en el esp_ejo. Este tomillo posterior no se vuelve a mover en el transcurso de la experiencia.

fa}

Figura 6 . 1 4 T en si ó rn e tro marca CENCO

Escaneado con C a m S c a n n e r
r
1
\) , G -:_ \h_ C -¿

�o � s -

44

También puede emplear un tensiómetro eléctrico ,con el cual, no se necesita la masa de papel

para calibrarlo. Para s u correcto manejo siga las instrucciones dadas por el profesor o técnico.

4 .1 4 . Preparar soluciones j a b o n o s as en agua destilada de concentraciónS, 4, 3, 2, 1 , 0,8, 0,4 y


1
0,2 g.L -l p o r d i l u c i o n es sucesivas a partir de una solución 5g.L- . Medir la tensión superficial de

cada una de estas soluciones, por el mismo procedimiento anterior.

NOTA IMPORTANTE : Depositar los residuos en el frasco rotulado : " Solventes orgánicos no

clorados" ó en los frascos rotulados "Me zclas de alcohol es " ó "Mezclas d e acetatos".

S . INF O RME : CÁLCULOS Y RESULTADOS

5 . 1 Método d el cap il ar

Temperatura del laboratorio __ºC

Tensión superficial del agua a la temperatura de l laboratorio__ dinas.cm"

Altura a la cual asciende el agua en el capilar__ cm

Radio del capilar__ cm

Densidad del aire g.crn"

Completar el siguiente cuadro

altura h en el capilar Tensión superficial :y


Líquido
(cm) (dinas.cm")

agua

5 . 2 . Método del an i ll o .

Masa del papel__g

Lectura en la escala para equilibrar el peso del papel, n =


-----

Va lor de S de cada escal a del di al del tensiómetro.= dinas.crn'

J
Escaneado con C a m S c a n n e r
4S

Con base en los resultados obtenidos completar el siguiente cuadro:

Lectura promedio de n Tensión superficisl : y


Sustancia
en el tensiómetro (dinas.cm")

agua

Solución jabón
1
Sg.L·
1
4g.L-
1
3g.L-

2g.L-l
1
lg.L-

Ü,8g.L-l

1
0,4g.L-l

0,2g.L-l

5 .3 Realizar un gráfico de tensión superficial vs concentración para las soluciones de jabón

5 .4 Consultar las tensiones superficiales de los líquidos empleados, a la temperatura más cercana

a la del experimento, y calcular el porcentaje de error en el cálculo de la tensión superficial para

cada líquido

6. PREGUNTAS

6 . 1 Mencione tres fenómenos en los cuales se manifiesta la existencia de la tensión superficial en

un líquido.

6.2 Qué diferencia existe entre tensión superficial y viscosidad (desde el punto de vista

fisicoquímico.)

6.3 Cómo varía la tensión superficial con la temperatura?.

6.4 Cuándo se dice que un líquido moja o no moja una superficie ?

6.5 Explicar la diferencia en la tensión superficial de los líquidos empleados en esta práctica, de

acuerdo a su estructura molecular.

6.6 Qué conclusión puede inferir del gráfico de tensión vs concentración de las soluciones de

jabón?

6. 7 Cómo podrían emplearse, desde un punto de vista cuantitativo, los resultados de la tensión

superficial obtenidos para las soluciones de jabón, en la valoración de una solución de jabón de

concentración desconocida Qué restricciones tendría este procedimiento?

a 4
Escaneado con C a m S c a n n e r
46

6.8 Qué son agentes tensoactivos. Mencionar cinco de ellos

6.9 Por qué en el tensiómetro de DuNouy se emplea un aniJio de metalespreciosos como el oro o
de una aleación p l a ti n o - i ri d i o ?

6 .1 O Mencionar tres empleos prácticos d� fenómeno de la tensión superficial.

( ,

1 1

) .

. : ! '
) .

, .
�f ,1 • ' ' 1 1

• 1,,

. . ' t .• 1

1 . , . 1 • /

1 •
. ' . t '
t l 1 • • . , •• \
1 • ,

, I, I . •• t •

1 •• )

1 •

• 1 .

' • ,,

• 1

Escaneado con CamScanner

También podría gustarte