Está en la página 1de 30

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS

CURSO: CONTROL DE OPERACIONES MINERAS.

TEMA: REEMPLAZAMIENTO DE EQUIPOS.

PROFESOR: Dr.Ing. JOSÉ LUIS VEGA FARFÁN

ALUMNO: JHAIRO CRIOLLO MERINO

CICLO: IX

SEMESTRE: 2020-1

Piura, 10 de noviembre del 2020


Resumen

Se realiza el análisis de los enfoques económico para la generación de alternativas que

permitan tomar la política más adecuada en el reemplazamiento de equipos utilizados en

proceso productivo. Atreves Método estadístico- Económico el reemplazamiento de equipos,

lo que se busca directamente es optimizar la productividad, aumentos de producción,

disminuir perdidas económicas por obsolencia. Etc se presenta y se analiza el enfoque

estadístico y modelos usados por la economía para el análisis de reemplazo de equipos.


Abstrac

The analysis of the economic approaches is carried out for the generation of alternatives that

allow taking the most appropriate policy in the replacement of equipment used in the

production process. Dare Statistical-Economic method to replace equipment, which is directly

sought is to optimize productivity, increase production, and reduce economic losses due to

obsolescence. Etc presents and analyzes the statistical approach and models used by

economics for the analysis of equipment replacement.

.
Índice

Introducción………………………………………………………………….……1

El problema de reemplazo…………………………………………………....…..3

Fundamentos de análisis de reemplazo…………………………………….……4

Análisis de costo de ciclo de vida…………………………………………….…..7

Los costos realmente influyentes…………………………………………….…..8

Combinación de los capex y opex…………………………………………….…10

Conocimiento del esquema de cálculo ccv para selección del punto óptimo

adecuado…………………………………………………………………………..12

Capex (costos de capital) y opex (costos de operación)………………………..13

Modelo de reemplazamiento…………………………………………………….14

Reemplazo por el método estadístico económico…………………………..……15

Estudio estadístico de aplicación…………………………………………….….16.

Costo de propiedad……………………………………………………………….17

Estimación de valor residual…………………………………………………….18

Costo de propiedad horario……………………………………………..………19

Costos de propiedad y operación………………………………….…..……..….22

Recomendaciones…………………………………………………………………23

Conclusiones…………………………………………………………………...…24
Linkografia…………………………………………………………………….…25
1

Introducción

La definición de políticas de reemplazo de bienes, cuyo valor se deprecia en el tiempo al

ritmo de la decadencia de su vida útil o tendencia a la obsolescencia, es muy importante para

las organizaciones. Esta importancia radica en la necesidad de optimizar el rendimiento de los

bienes, lograr retener el bien y asumir sus costos de mantenimiento en cuanto resulte

beneficioso, teniendo en consideración que los costos de mantenimiento y operación de bienes

se incrementan con la edad de estos.

La influencia de los costos de mantenimiento convierte un problema simple de reemplazo de

un bien cuando falla o cuando acaba su vida útil, en un problema más complejo de reemplazo

ya que si no existiera la necesidad de hacer mantenimiento bastaría con substituir el bien en el

momento que falla o en el momento que se hace obsoleto.

Es importante indicar que reemplazar un bien puede significar sustituirlo por otro igualo no,

es posible sustituirlo por otro similar, otro cuya tecnología es más moderna o por otro

totalmente diferente al original, Bealey [3], Villaplana [7].También es importante señalar que

el análisis de reemplazo que con frecuencia se realiza a equipos, puede aplicarse a procesos,

tecnologías, software o plantas físicas. En particular, en este caso nos referiremos al

reemplazo de equipos.
2

Debe considerarse que, si una empresa no controla la decadencia de la capacidad productiva

de sus equipos para determinar con oportunidad el fin de su servicio y su desplazamiento por

otros, está recargando costos a su producción, los que se reflejarán en el costo final del

producto y en la menor calidad de este. Como consecuencia, la productividad y

competitividad de la empresa disminuyen.


3

EL PROBLEMA DE REEMPLAZO

Dado un equipo cuya edad en la fecha de adquisición es cero, se trata de determinar la edad

del equipo que se considera conveniente substituir tomando en consideración las variables de

tiempo de falla, costo inicial, gastos de operación, costo de mantenimiento, rendimiento del

equipo y el valor de salvamento. El objetivo es minimizar el costo total o maximizar la

productividad del equipo durante un horizonte de tiempo. Cuando se considera el valor del

dinero en el tiempo se incorpora en el problema la tasa de actualización correspondiente.

Existen dos formas de tratar el problema de reemplazo, uno desde el punto de vista de la

Investigación Operativa y otro desde la Economía.

El estudio de las inversiones de modernización por la vía del reemplazo es el simple de

realizar, la metodología a aplicar, es el análisis económico del costo del ciclo de vida, la cual

se basa en estimar o pronosticar todos los posibles “flujos de caja” durante toda la vida de un

activo, sistema o proceso: incluyendo todas las fases desde el diseño, procura, construcción,

operación, mantenimiento hasta su desincorporación y en la conversión de estos flujos de caja

proyectadas o futuros a un valor económicamente comparables considerando el valor del

dinero en el tiempo para el equipo con la vida diferente.

Palabras Claves: Falla, Interrupción, Deterioro, Mejorabilidad, Confiabilidad, Rentabilidad,

Problemas, Costos Operativos, Costo de Capital.

Terminología:

APT-LIFESPAN®: Asset Performance Tool - Life Cycle Costing.

TIR: Tasa interna de retorno.


4

CAE: Costo Anual Equivalente. OPEX: Costo de Operación VPN: Valor presente neto.

CCV: Costo de Ciclo de Vida CAPEX: Costo de Capital PAS 55: British Standard on Asset

Management.

FUNDAMENTOS DEL ANALISIS DE REEMPLAZO

La necesidad de llevar a cabo un análisis de reemplazo surge a partir de una o varias de las

siguientes razones:

1. Desempeño disminuido. Cuando debido al deterioro físico, el desempeño esperado a un

nivel de productividad (funcionar a un nivel dado de calidad, cantidad y eficiencia) se ve

disminuido, trayendo esto consecuencias al negocio. Esto se manifiesta por una disminución

de la producción y/o por un aumento de los costos de producción

2. Requisitos alterados. El equipo existente no puede cumplir con los nuevos requisitos

legales o regulatorios bien sea a nivel de empresa, leyes locales o requisitos de los clientes.

En este caso el cambio es prácticamente mandatorio y el estudio se reduce a la evaluación de

la mejor opción de reemplazo.

3. Gastos de capital: En este caso mantener el equipo en operación requiere de inversiones

grandes y surge la necesidad de evaluar la factibilidad de reemplazo del equipo.

4. Restricciones. En este caso el estudio surge debido a que el equipo no puede cumplir con

los planes de producción y es un “cuello de botella” presente o futuro.

5. Imagen o intangibles. En este caso la inversión se justifica por la imagen deteriorada o

por otros intangibles que han de justificarse financieramente.

Vida Remanente. Es el tiempo óptimo a partir del presente donde debe hacerse el reemplazo

del equipo actual por un equipo nuevo.


5

Al hacer el cálculo de la vida remanente podemos tener los siguientes resultados:

1. La vida remanente ya expiró, el reemplazo debe hacerse de manera inmediata.

2. El reemplazo optimo está en N años a partir de hoy, siendo N la vida remanente.

La determinación del horizonte de evaluación de activos con distinta vida óptima es una

Tarea importante para calcular la conveniencia de la sustitución. En muchos casos, las Vidas

óptimas de los activos que se comparan son distintas.

Se requieren evaluar económicamente las opciones de No Reemplazar el equipo versus La

opción de Reemplazo Optimo y seleccionar la mejor de ambas.

Cuando difícilmente se puede suponer que la tecnología antigua será reemplazada por Otra de

similares características al final de su vida remanente, existiendo ya una opción Mejorada, la

decisión comúnmente se toma entre cambiar hoy la tecnología o hacerlo al final de su vida

óptima. Por otra parte, se debe tener en consideración que si bien el Proyecto de hacer el

reemplazo pudiera recuperar una parte del valor del activo

Reemplazado, este valor se debe considerar al calcular el costo del reemplazo. El método

consiste en calcular las consecuencias de no reemplazar y los costos de Reemplazar a lo largo

de un horizonte de comparación, este horizonte pudiera ser definido O indefinido. Indefinido

cuando no se visualiza un cese de la necesidad de del equipo en Cuestión, definido cuando se

sabe por cuánto tiempo se usará el equipo y la inversión ha De recuperarse en ese intervalo de

tiempo definido.

Si bien se supone que el equipo NUEVO es mejor que el equipo instalado este podrá ser

Similar al equipo instalado (cuando era nuevo) o por uno SUPERIOR (Upgrade), ambas

Situaciones se deben evaluar en términos técnico financieros incluyendo como lo sugiere PAS

55 en los requisitos de Gestión de Riesgo y Gestión de Cambio. También es requisito de PAS


6

55 que para establecer el Plan de Integridad Operacional De los activos físicos y lograr la

continuidad operativa, preservar sus funciones, Cumplimiento de los compromisos

establecidos en producción, seguridad, ambiente y Garantizar el desarrollo sustentable es

necesario determinar el ciclo de vida óptima del Activo.

Se deben incorporar las prácticas de confiabilidad durante todo el ciclo de vida, aun Cuando

esto añada tiempo y costos al desarrollo, llegando a un nivel de inversión Considerando la

óptima relación de Costos-Riesgos-Beneficios al comparar los Costos de Capital vs los Costos

de Operación, evitando ir a los extremos que se muestran en la Siguiente gráfica.

FIGURA 1: Curva de costo del ciclo en vida

ANÁLISIS DE COSTOS DE CICLO DE VIDA


7

El Análisis de Costo de Ciclo de Vida, asegura la combinación óptima de los costos de

capital, costos operativos, así como de los riesgos al establecer un sistema para identificar,

evaluar, corregir y documentar, de las distintas alternativas en el tiempo

Esperado de vida. Costos de Capital, (CAPEX se refiere a los costos de diseño, construcción e

instalación) y Costos de Operación (OPEX se refiere a los costos incurridos para operar y

comprende los costos de energía y mantenimiento del activo) y los costos asociados a paradas

de planta asociados al equipo en cuestión.

FIGURA 2: costo del ciclo de vida en bloques

Los problemas de baja confiabilidad en equipos originan costos de operación crecientes, de

capital para reemplazarlos, la no obtención de ingresos adicionales o potenciales, los cambios

en requerimientos de producción o la imagen.

Proceso del Análisis de Costos del Ciclo de Vida se debe desarrollar en las siguientes etapas:

1. Conocimiento del Costo de Capital

2. Conocimiento de los Costos Operativos.

3. Cálculo de los costos totales de vida los posibles intervalos de reemplazo.

4. Seleccionar el punto óptimo de reemplazo.

Los costos de capital anualizados versus el intervalo de reemplazo a lo largo de los años se

comporta de la siguiente forma:

FIGURA 3: Curva de costo de costo de capital


8

Los costos realmente influyentes son los siguientes;

∙ Costo del Proyecto

∙ Costo de la Tecnología

∙ Costo de la Ingeniería

∙ Costos de Suministros

∙ Costos de Construcción

∙ Costos de puesta en marcha

∙ Costos de Entrenamiento

∙ Costos de los Manuales

∙ Costos de los Repuestos

∙ Costos de las Herramientas

∙ Costos de los servicios.

Los costos operativos a lo largo de los años se pueden comportar de la siguiente forma, esta

curva seria el acumulado año con año con flujo descontado.


9

Se debe obtener la información de la carga en los sistemas informáticos de la operación diaria

o de los planeados por el fabricante para equipos nuevos, de tal manera que se debe

garantizar la calidad y confiabilidad de estos; los valores anteriores deben enriquecerse con el

conocimiento y experiencia operativa del proceso productivo.

 ∙ Costo Hora Hombre

 Costo de Energía

 Costo de Uso de Agua

 Costos de Mantenimiento

 Costos de Materiales

 Costos del Inventario

 Costos de Almacenamiento

 Costos de Talleres

 Costos de Contratistas.

 Costos de oportunidad.

 Costos de seguros.

Los ingresos Brutos, se obtienen de los resultados financieros de los sistemas Informáticos.

Al comparar los costos de capital y los costos operativos contra los ingresos nos indican el

comportamiento de la cantidad de costos que ingresan y egresan en un estado de resultados

como se muestra a continuación.

FIGURA 4: Flujo de caja proyectado


10

Para evaluar las alternativas de los equipos considerando la confiabilidad, la seguridad, el

desempeño, la energía se hace en función de costos. Los métodos de evaluación son usados de

principio a fin y deben estar establecidos desde el arranque del proyecto.

COMBINACIÓN DE LOS CAPEX Y OPEX

Cuando se trata de un proyecto su visualización de ambos costos se refleja;

Análisis Financiero (Valor Presente Neto) = VPN Para Análisis de Costos de Ciclo de vida.

FIGURA 5: flujo de caja distribuido.


11

Para determinar el punto óptimo se desarrolla la curva de Costos de Capital y la curva de

Costos de Operación, con tres escenarios; Optimista, Medio y Pesimista, esto representa la

diferencia entre escenarios que nos permite simular la incertidumbre, identificar las

alternativas asociadas para jerarquizarlas según su beneficio.

FIGURA 6: curva de vida económica

Si la acción propuesta se ejecuta a una frecuencia que corresponde a:

1.- EN EL PUNTO ÓPTIMO VIDA ECONOMICA

 MAXIMO BENEFICIO PARA EL NEGOCIO

2.- DERECHA DEL PUNTO ÓPTIMO

 SE ESTA INCREMENTANDO EL RIESGO Y/OCOSTOS OPERATIVOS

3.- IZQUIERDA DEL PUNTO ÓPTIMO

 NO SE APROVECHA TOTALMENTE LA VIDA

DE LOS EQUIPOS.
12

Conocimiento del esquema de cálculo del CCV para seleccionar el punto óptimo de

Vida económica.

Desde el diseño se establece una esperanza de vida útil asociado representado por el

Costo total de ciclo de vida medido mediante el VPN (Valor Presente Neto) de una opción

De inversión tomando en cuenta todos los costos de capital, los costos de operación, los

Costos de reemplazo, los costos de disposición e ingresos. La siguiente grafica muestra

Las etapas a lo largo del periodo seleccionado y las tasas de descuento que se consideran.

FIGURA 7: etapas para seleccionar el óptimo proyectado por costos de ciclo de vida.

El costo total de ciclo de vida debe permitir comparar todas aquellas inversiones de

“arreglarlo cuando falla o cuando envejece” a través de la operación, del mantenimiento y

tomar la óptima decisión técnica y económicamente viable para restaurarlo o reemplazarlo.

En términos cuantitativos, la confiabilidad se relaciona con el éxito o la falla del rendimiento

de la instalación, la confiabilidad operacional integra un conjunto de buenas prácticas que

parten desde la adquisición, la construcción e instalación, el arranque, la operación, el

mantenimiento hasta desincorporarlo, la confiabilidad de diseño principalmente ayuda a


13

evitar fallas mediante acciones evitando hacer actividades innecesarios que se deben ejecutar

cuando se opera y se mantiene.

Las prácticas de confiabilidad operacional y en especial la confiabilidad de diseño se enfocan

en términos financieros en el costo de la propiedad a largo plazo para evitar gastos

innecesarios y optimizar (mejorar) la disponibilidad de la instalación a lo largo del ciclo de

vida.

Para lograr un nivel de confiabilidad operacional a un nivel aceptable, es necesario reforzar

las actuales disciplinas aplicadas en la ingeniería de diseño a través de un programa integrado

de confiabilidad de diseño para lograr obtener un producto satisfactoriamente confiable que

combina el nivel requerido de confiabilidad intrínseca en su ingeniería de diseño, con la

mejor combinación entre riesgos, costos y desempeño.

Para realizar el análisis completo se deben conocer nuestros costos agrupados en CAPEX

(Costos de Capital) y OPEX (Costos de Operación);

Estos se obtienen del Análisis de los Costos de Ciclo de Vida: en el valor presente de los

gastos anticipados durante la vida del sistema, ejemplo; gastos de repuestos, refacciones,

operación y mantenimiento:

 CCV- Costo del Ciclo de Vida

 CI – Costo de la inversión inicial

 CO - Costo operacionales

 CMP – Costo de Mantenimiento Planificado

 CTPC – Costo por baja confiabilidad (Correctivo + penalización)

 CMM – Costo por mantenimiento mayor


14

 VR – Valor de salvamento o de reventa.

Una vez ya clasificados los costos se trabaja a través de los métodos principales para el uso

del flujo de dinero descontado que son:

 Valor Presente Neto (VPN)

 Tasa Interna de Retorno (TIR)

En general, para esta guía izaremos el VPN, que consiste en traer todos los flujos de caja Del

futuro, al presente, y existen dos factores en la fórmula:

MODELO DE REEMPLAZO ÓPTIMO

FIGURA 8 (1): horizonte de evaluación para reemplazo con tiempo finito


15

FIGURA 8 (2)

SEGUNDO MÉTODO: MÉTODO ESTADÍSTICO- ECONÓMICO

Se basa en:

• Estudio estadístico de los costos de operación

• Estudio del mercado de segunda mano del Valor residual

• Variación del costo de propiedad del equipo

MÉTODO ESTADÍSTICO ECONÓMICO DE REEMPLAZAMIENTO DE EQUIPOS

CASO DE APLICACIÓN

A continuación se presenta un caso de estudio con el fin de mostrar de manera estructurada la

aplicación de la metodología descrita. Se dispone de un camión cat utilizado en el proceso de

transporte de mineral en minería superficial, el cual está conformado por una camión CAT

773G la cual se compró hace 6 años, este equipo presenta una rata de fallas crecientes y por

ende un aumento de los costos de reparación por baja confiabilidad, recientemente se ha


16

propuesto el reemplazo de dicho arreglo en lugar de hacer el mantenimiento acostumbrado, se

requiere determinar en qué año es preciso hacer el reemplazamiento del equipo..

ESTUDIO ESTADÍSTICO DE LOS COSTOS DE OPERACIÓN (COP)

• Toma como referencia el HISTORICO de los costos del equipo minero. COP

• Costo de Mantenimiento (CMA)

• Costo de Neumáticos (CNE)

• Costo de Energía (CEN)

• Costo de Mano de Obra (CLA)

• Costo de Materiales varios (CMV)

• Costo de Servicios Auxiliares (CSE)

ECUACIONES DE LOS COSTOS PARCIALES

COSTO ECUACIONES
MANTENIMIENTO -50.667 + 559.71 T
NEUMATICOS 386.67 + 360.71 T
ENERGIA -142.67 + 258.86 T
PERSONAL 653.33 + 342.68 T
MATERIAL
VARIOS 44 + 268.86 T
SERVICIOS Y
GASTOS GENERALES -104.93 + 132.46 T
COSTO DE
OPERACIÓN 785.733 + 1923.28 T
COSTO DE OPERACIÓN
INTEGRADO 785.733 + 961.64 T

HOJA DE CÁLCULO DE COSTOS DE OPERACIÓN ANUAL Y COSTO HORARIO


17

HORAS DE
COSTO TOTAL DE OPERACIÓ COSTO
OPERACIÓN N HORARIO
AÑO US$ HORAS US$/H
0.60714836
1 1747.373 2878 7
0.94127866
2 2709 2878 6
1.27541695
3 3670.65 2878 6
1.60955281
4 4632.293 2878 4
1.94368658
5 5593.93 2878 8
2.27782140
6 6555.57 2878 4

COSTO DE PROPIEDAD

Precio de adquisición: 596000 i=20%

Está en función al precio de adquisición de un equipo nuevo (Padq),

• El costo financiero del capital generado por los intereses a una tasa anual (i),

• Menos el valor residual del equipo después de “n” años de servicio.

FINANCIACIÓN, AMORTIZACIÓN, INTERESES


18

Se emplea el método de Anualidad Constante (A) compuesta

Precio de adquisición: 596000 interés (i) =20%

Aplicando formula

Amortización (a) = 179220 us$

ESTIMACIÓN VALOR RESIDUAL

Se emplea el método de segunda mano

Dónde: n = Número de años de servicio

H = Número de horas totales trabajadas

Donde n= o y H= 0 debido a que el equipo no ha realizado ninguna actividad.

Decimos que vr= precio de adquisición


19

Calculo en condiciones iniciales.

CALCULO ESTIMACIÓN VALOR RESIDUAL

Considerando una pérdida del 20%

Ln B = Ln (0.8) la que obtenemos Lnb = -0.22

VR=PRECIO DE ADQUISICION (e-0.22) n elevado a n= años VR=596000 x (e-0.22) n

n= 1, 2, 3, 4, 5, 6

AÑO VALOR RESIDUAL (US$)


1 478,301
2 383,845
3 308,043
4 247,210
5 198,391
6 159,212

Chart Title
600000

500000

400000

300000

200000

100000

0
1 2 3 4 5 6

AÑO VALOR RESIDUAL (US$)

Para el año 6 se estima que el equipo tendrá un valor residual de 159,212 US$

COSTO DE PROPIEDAD HORARIO


20

Factor Financiero (CF) Factor Valor Residual (VR)

ECUACIONES REDUCIDA

A es la anualidad = 179220 us$

i = tasa de interés = 20%

n = 1....6

TTP = NUMERO DE HORAS

HORAS TOTAL TRABAJADAS AL AÑO


21

PRIMER AÑO=3800 SEGUNDO AÑO=3800 TERCER AÑO=3800

CUARTO AÑO= 3800 QUINTO AÑO=3800 SEXTO AÑO=3800

CALCULO DEL FACTOR DE FINANCIAMIENTO

PRIMER AÑO=215,064 SEGUNDO AÑO=117,307 TERCER AÑO=85,080

CUARTO AÑO= 69,230 QUINTO AÑO=59,997 SEXTO AÑO=53,398

FACTOR CF

NO SE MULTIPLICA LA AMORTIZACION
n=AÑOS i=20%
CF1 =1.2 CF2=0.65 CF3=0.4747 CF4=0.386 CF5=0.3343 CF6=0.3

FACTOR DEL VALOR RESIDUAL (VR)


22

AMORTIZACION(a) =179220 n=6

VR1=0.8025 VR2=0.293 VR3=0.142 VR4= 0.07772 VR5=0.0447

VR6=0.0269

COSTOS DE PROPIEDAD Y OPERACIÓN

COSTO DE
COSTO DE OPERACIÓ COSTO
PROPIEDAD N TOTAL
AÑO (US$/H) US$/H US$/H
1 18.8 0.60714837 19.40715
2 17.0 0.94127867 17.94128
3 15.7 1.27541696 16.97542
4 14.7 1.60955281 16.30955
5 13.7 1.94368659 15.64369
6 12.9 2.2778214 15.17782

GRAFICA DE LA RELACION (CP,CO, CT)


23

REMPLAZAMIENTO DE EQUIPOS
25.0

20.0

15.0

10.0

5.0

0.0
1 2 3 4 5 6

COSTO DE COSTO DE COSTO TOTAL


PROPIEDAD (US$/H) OPERACIÓN US$/H
US$/H

 Según el análisis estadístico para remplazar el equipo cat 773 se debe realizar en el 3

año según el costo de operación total, costo de operación, atreves del punto de

inflexión.

RECOMENDACIONES

 La información teórica del presente informe corresponde a un informe presentado por

la UNSM del remplazamiento de equipos.

 Las formulaciones de secuencia y proceso de remplazamiento se obtuvieron con

información desarrollada en clase de control operaciones mineras del capítulo VI.

 Los valores para el cálculo de remplazamiento del camión cat 773 son considerados

de modo referencial, no son puntuales.


24

CONCLUSIONES

1. La inflación se considera a través de la tasa real de interés (Tasa de descuento) de la

empresa.

2. En el cálculo de reemplazamiento de equipo podemos observar los costos operativos

comienzan a aumentar con relación de uso y tiempo en us$/h como también los costos

de propiedad disminuyen.

3. El reemplazamiento realizado se basa en datos determinísticos que permite estimar el

año probable para reemplazar el equipo.

4. El reemplazamiento de equipos es una herramienta muy importante que nos permite

estimar cuando remplazar un equipo.


25

5. Se estimó que el equipo cat 773 debe reemplazarse en un periodo de 3 años.

6. Los costos de operación y mantenimiento del equipo por unidad de tiempo se

incrementan con el tiempo y son considerados al final de cada año.

7. El reemplazo es por un equipo idéntico al instalado.

8. El valor de salvamento o reventa decrece con el tiempo.

9. Debemos tener en cuenta que por obsolescencia de equipos tendremos aumentos en

los costos de operación.

LINKOGRAFIA

 Reemplazamineto%20de%20equipos/remplazo%20de%20equipos%20unms.pdf

 desktop/reemplazamineto%20de%20equipos/reemplazamiento%20de%20equipos

%20ii%202020.pdf

 reemplazamineto%20de

%20equipos/metodologia_proyectos_reemplazo_de_equipos.pdf

También podría gustarte