Está en la página 1de 8

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO

INGENIERIA INDUSTRIAL

DISEÑO Y ORGANIZACIÓN DE PLANTAS

DATOS INFORMATIVOS

NOMBRES Y APELLIDOS: CAIZA CAIZA CRISTIAN RENE

FECHA:25/09/2020

RIOBAMBA-ECUADOR
Sistemas de Producción industrial.

¿Qué es Producción?

Es aquella parte de las funciones de la empresa encargadade generar o fabricar un bien físico o

un bien intangible.(Everett, 1991)“Acto intencional mediante el cual ciertoselementos o materiales

sufren un proceso detransformación, con la finalidad de obtener bienes ,tangibles o intangibles que

satisfacen necesidades humanas.

Sistema de Producción

Es un conjunto de elementos, insumosinterrelacionados, tomados del medio externo,los cuales

son manipulados o transformadospara agregar valor, y alcanzar metas comunesal generar una

salida (tangible o intangible) almedio exterior.

Tipos de sistemas de produccion

Producción por trabajo

La producción por trabajo se realiza después de recibir un pedido y es común en empresas que

necesitan un uso intensivo de mano de obra y recursos, como es el caso de la industria de los

astilleros. También algunas pequeñas empresas se rigen por esta forma de producción. Antes de

que el comprador dé su conformidad, la empresa envía un informe con el coste total del encargo,

materiales necesarios, planificación y las posibles incidencias que se pueden dar.

Tipo de maquinaria.

La excavadora, La retroexcavadora, Dragas, La dragalina, La mototrailla, La escrepa.


Estos son algunas maquinarias ya que se considera que la contrucciojn de edificoos son de

istema de produccion por trabajo.

Ventajas.

. El trabajo es generalmente de una alta calidad.

• Se consigue un alto nivel de personalización al cumplir los requisitos indicados por el

cliente.

• Mayor flexibilidad, especialmente cuando se compara con la producción en masa.

• Los trabajadores se motivan más fácilmente debido a la naturaleza experta del trabajo que

están realizando.

Desventajas

El principal inconveniente de este sistema radica en que la sostenibilidad de la compañía está

sujeta a los pedidos y se requerirá de formas de contratación flexibles.

Ejemplos representativos

La producción por pedido o trabajo cubre un amplio rango de trabajos, desde aquellos a

pequeña escala que involucran poca tecnología (tutor, estilista), hasta trabajos complejos que

involucran alta tecnología (construcción de un Hotel en Disneylandia) (Weebly, 2015).

Producción por lotes

El sistema de fabricación por lotes es un sistema de fabricación push, es decir, el proceso

siguiente recibirá el producto cuando termine el proceso anterior y recibirá lo que haya producido.
El proceso de producción va empujando la producción desde atrás, sin tener en cuenta el ritmo de

producción de los procesos aguas abajo.

La producción por lotes prevé una utilización de mano de obra estándar y la salida al mercado

de una cantidad limitada de productos con unas características homogéneas denominadas,

genéricamente, lote. Esta forma de producir es propia de las empresas pequeñas o medianas, e

incluso de antiguos artesanos que han dado el salto hacia la producción estandarizada. Es rentable

en el caso de productos de un alto valor añadido porque, aunque funciona mediante moldes

homogéneos, las cantidades que se producen son pequeñas.

Si bien es relativamente fácil la fabricación cuando se conocen las pautas, ofrece el problema

de la coordinación de las distintas partes de la compañía porque, si falla una parte de la cadena, se

malogra todo el proceso.

Tipo de maquinaria.

Las máquinas están en el orden cronológico directamente relacionado con el proceso de

fabricación.

Ventajas

Las ventajas del sistema de producción por lotes es que no necesita de una alta

especialización de los operarios y por otro lado es más fácil de planificar.

Desventajas

 El sistema de producción es poco flexible, no pudiéndose adaptar a la demanda del

cliente

 Los tiempos muertos aumentan y con ello, los costes de producción


 Los recursos y materias primas no se aprovechan lo suficiente, ya que hay numerosas

paradas por la espera del lote siguiente

 El plazo de entrega aumenta

Ejemplos representativos

Los sopladores industriales, motores eléctricos, herramientas, e impresión de libros y

empaques se realizan generalmente por sistema de lotes (Manufacturing, 2010).

Producción en masa

La producción en masa: parte de la idea de que hay que producir mucho para poder vender

barato. Por lo tanto, se consiguen cientos o miles de productos idénticos y se consigue una rebaja

en los costes de producción, tanto por la incorporación de nuevas tecnologías como por la

racionalización de la actividad de la mano de obra. En consecuencia, la cadena de producción

funciona durante un periodo de tiempo que, en principio, es indefinido, aunque se pueden

establecer turnos de descanso cada día.

Este es el sistema de producción habitual en industrias como la automoción o la de determinados

bienes de consumo. Si una empresa de producción en masa amplía su mercado, es probable que

tienda hacia la producción de flujo continuo para optimizar el uso de la maquinaria.

Tipo de maquinaria.

La maquinaria es de alta tecnologia y automatizada como los brazos roboticos para la

fabricacion de vehiculos.

Ventajas
Una homogeneización similar a las de la producción de flujo continuo.

Una rotación alta en el mercado, aunque no tanta como los de los sistemas de flujo continuo.

Suelen incluir piezas individuales que deben ensamblarse mediante un proceso en cadena que

funciona a partir de máquinas.

Desventajas.

• No existen piezas únicas.

• Desventaja a pequeños productores.

• Un cambio repentino podría significar un alto costo para el fabricante.

• Necesidad de mucho capital (Ordoñes, 2016).

Ejemplos representativos

Un ejemplo de producto nacido de un sistema de producción en masa son los del sector de la
automoción.

Producción de flujo continuo

La producción de flujo continuo es una evolución de la producción en masa, con la principal

diferencia de que aquí la cadena de producción funciona ininterrumpidamente las 24 horas. El

principal hándicap, más que en el proceso de producción, está en la posibilidad de conseguir salida

comercial a los bienes. Por lo tanto, solo se opta por este método cuando se trata de industrias con

una muy alta rotación de producto o cuando el perjuicio de detener la producción durante un turno

sería claramente mayor que mantenerla.

Tipo de maquinaria.
Ventajas.

El gran objetivo de este sistema es maximizar la producción y, a la vez, reducir los costes que

conlleva detener e iniciar procedimientos.

Desventajas

El tiempo de entrega es relativamente corto.

• Poca variabilidad

• Existe limitación para hacer otros procesos

Ejemplos representativos

En el moderno mercado actual, resulta muy sencillo encontrar ejemplos de producción de flujo

continuo, principalmente en industrias y actividades como:

 Refinación de petróleo

 Producción de azúcar

 Producción de fertilizantes

 Procesamiento de gas natural (Lean Manufacturing, 2017).

Bibliografía
Lean Manufacturing. (25 de Marzo de 2017). Obtenido de Lean Manufacturing:

https://leanmanufacturing10.com/sistema-de-produccion-por-lotes-ventajas-y-desventajas

Manufacturing, L. (12 de Agosto de 2010). Lean Manufacturing. Obtenido de Lean

Manufacturing: https://leanmanufacturing10.com/sistema-de-produccion-por-lotes-

ventajas-y-desventajas
Ordoñes, J. (23 de Enero de 2016). cielo. Obtenido de cielo: https://obsbusiness.school/es/blog-

investigacion/sistemas-y-operaciones/sistemas-de-produccion-sus-4-tipos-principales

Produccion. (12 de Febrero de 2007). Ingenieria de plantas . Obtenido de Ingenieria de plantas :

http://ual.dyndns.org/biblioteca/admon_de_la_produccion/Pdf/Unidad_03.pdf

Weebly. (23 de Febrero de 2015). Gestion empresarial. Obtenido de Gestion empresarial:

https://empresaygestionbi.weebly.com/51-meacutetodos-de-produccioacuten.html

También podría gustarte