Está en la página 1de 5

FRUCTOSA

Categoría funcional
agente aromatizante; agente edulcorante; agente enmascarador del sabor.

Aplicaciones en formulación o tecnología farmacéutica


La fructosa se usa en tabletas, jarabes y soluciones como agente aromatizante y
edulcorante. Cuando se usa como agente edulcorante, la fructosa se percibe como más
dulce que el manitol y el sorbitol en una concentración equivalente. El sabor dulce se
percibe más rápidamente que el de la sacarosa y la dextrosa. La fructosa tiene mayor
solubilidad en etanol que la dextrosa y la sacarosa y, por tanto, puede ser un edulcorante
más adecuado para formulaciones a base de alcohol. La fructosa es más soluble en agua
que la sacarosa y la dextrosa y puede presentar menos problemas con cristalizaciones no
deseadas, por ejemplo, cuando las soluciones se refrigeran o se depositan en las roscas de
las botellas. A una concentración dada, la fructosa tiene un mayor potencial osmótico que la
sacarosa y, por lo tanto, una menor actividad del agua en solución. Esto puede resultar
beneficioso para la estabilidad microbiana de las soluciones. La compactibilidad de las
tabletas a base de fructosa se mejora mediante la adición de una pequeña cantidad de
almidón.

Determinación del estado físico


polvo cristalino blanco con un sabor muy dulce.

Especificaciones farmacéuticas

Densidad
1.58 g/cm3

Distribución del tamaño de partícula


El tamaño medio de partícula de la fructosa cristalina de calidad estándar es de 170 a 450
um. El tamaño medio de partícula de la fructosa en polvo es de 25 a 40 um.

Descripción de la forma
La fructosa se presenta en cristales incoloros e inodoros

Higroscopicidad
A 25 ° C y humedades relativas superiores a aproximadamente el 60%, la fructosa absorbe
cantidades importantes de humedad.

Punto de fusión
102-105 ° C (con descomposición)

Determinación de pka
pKa = 112,06 a 18 ° C

Influencia del pH
pH = 5.35 (solución acuosa al 9% p / v)

Solubilidad

Estabilidad y almacenamiento
la fructosa es higroscópica y absorbe cantidades significativas de humedad a humedades
relativas (HR) superiores a 60 $. Si se almacena en el embalaje original sellado a
temperaturas inferiores a 25 ° C / 60% de humedad relativa, se puede esperar que mantenga
la estabilidad durante al menos 12 meses.

Incompatibilidad
Incompatible con ácidos fuertes o álcalis, formando una coloración marrón. En forma de
aldehído, la fructosa puede reaccionar con aminas, aminoácidos, péptidos y proteínas. la
fructosa puede provocar el desgarro de las tabletas que contienen aminas.

Sustancias relacionadas
Dextrosa, fructosa y almidón pregelatinizado, coprocesados; jarabe de alta fructosa;
fructosa líquida; fructosa en polvo; sacarosa.
ÁCIDO CLORHÍDRICO

Categoría funcional
acidulante

Aplicaciones en formulación o tecnología farmacéutica


El ácido clorhídrico se usa ampliamente como acidulante en una variedad de preparaciones
farmacéuticas y alimenticias. También se puede utilizar para preparar ácido clorhídrico
diluido.

Determinación del estado físico


El ácido clorhídrico se presenta como una solución acuosa transparente, incolora y fundente
de cloruro de hidrógeno, con un olor acre. El JP XVII especifica que el ácido clorhídrico
contiene 35.0-38.0% p / p de HCl; en la USP 40-NF 35 S1 especifica que el ácido clorhídrico
contiene 36,5-38,0% p / p de HCl.

Especificaciones farmacéuticas

Influencia del pH
pH = 0,1 (solución acuosa al 10% v / v)

Punto de ebullición
110 ° C (mezcla de ebullición constante de 20,24% p / p de HCl)
Densidad
1,18 g / cm3 a 20 ° C

Punto de congelación
-24°C
Solubilidad
Miscible con agua, soluble en éter dietílico, etanol (95%) y metanol.

Condiciones de estabilidad y almacenamiento


El ácido clorhídrico debe almacenarse en un recipiente de vidrio u otro recipiente inerte bien
cerrado a una temperatura inferior a 30 ° C. Se debe evitar el almacenamiento cerca de
álcalis concentrados, metales y cianuros.

Incompatibilidad
El ácido clorhídrico reacciona violentamente con los álcalis, con el desprendimiento de una
gran cantidad de calor. El ácido clorhídrico también reacciona con muchos metales,
liberando hidrógeno.

MALTOL
Categoría funcional:
potenciador del sabor, agente aromatizante

Aplicaciones en formulación o tecnología farmacéutica


el maltol se utiliza en formulaciones farmacéuticas y productos alimenticios como agente
aromatizante o potenciador del sabor. En alimentos, se usa en concentraciones de hasta 30
ppm, particularmente con aromas de frutas, aunque también se usa para impartir un olor y
sabor recién horneado al pan y pasteles. Cuando se usa en concentraciones de 5-75 ppm, el
maltol potencia el dulzor de un producto alimenticio, permitiendo una reducción en el
contenido de azúcar de hasta un 15% mientras mantiene el mismo nivel de dulzor. El maltol
también se usa a niveles bajos en perfumería.

Determinación del estado físico


sólido cristalino blanco con un olor y sabor característico a caramelo. En solución diluida
posee un sabor y olor dulce, similar a fresa o piña.

Especificaciones farmacéuticas

Punto de fusión
162-164 ° C (comienza a sublimar a 93 ° C)

Influencia del pH
pH: 5.3 (Solución acuosa al 0,5% p / v)

Solubilidad

Condiciones de estabilidad y almacenamiento


Las soluciones de maltol pueden almacenarse en recipientes de vidrio o plástico. El material
a granel debe almacenarse en un recipiente bien cerrado, protegido de la luz, en un lugar
fresco y seco.

Incompatibilidad
Las soluciones concentradas en recipientes de metal, incluidos algunos grados de acero
inoxidable, pueden decolorarse durante el almacenamiento.

También podría gustarte