Está en la página 1de 5

Trastorno del Estado de Animo

Tono vital interno dominante y mantenido que influye en el comportamiento de la persona


y su percepción del mundo.

El estado de ánimo puede ser normal, elevado o deprimido. Dentro de los trastornos del
estado de ánimo encontramos la Depresión.

Trastorno Depresivo Mayor

Hipertimia displacentera: Estado de ánimo deprimido, irritable o ansioso mantenido al


menos por dos semanas, con sentimientos de autodenigración, autorreproche,
alteraciones del sueño, apetito y respuesta sexual, con pensamientos recurrentes de
muerte o suicidio.

o Episodio Único.
o Recurrente.

Síntomas Depresivos

o Anímicos: tristeza, abatimiento, infelicidad, irritabilidad, nerviosismo,


sensación de vacío, negación de la tristeza (“ya no puedo llorar”)
o Motivacionales y Conductuales: estado de inhibición, apatía,
indiferencia, anhedonia, retardo psicomotor, estupor
o Cognitivos: disminución de la memoria, atención, concentración,
autoestima. Contenido de las cogniciones alterado (valoración de sí,
del entorno y del futuro). Idea de muerte, autodesprecio.
o Físicos: problemas de sueño, fatiga, pérdida de apetito, baja de la
actividad y del deseo sexual.
o Interpersonales: deterioro en las relaciones, rechazo por parte de
los otros. Aislamiento.
El diagnóstico se basa en el conjunto de síntomas y signos antes descritos, que conviene
descartar en todos los pacientes, sobre todo en los que dicen no necesitar tratamiento o
se niegan a colaborar para realizar pruebas diagnósticas o terapéuticas.

Tratamiento
La mayoría de los pacientes con depresión pueden ser tratados en régimen ambulatorio.
El tratamiento de elección para la depresión de moderada a grave es la farmacoterapia,
incluida en el contexto de la terapia de apoyo y la psicoeducación
Las depresiones más leves pueden tratarse con psicoterapia. Siempre hay que preguntar
al paciente, con delicadeza y tacto, sobre posibles ideaciones, planes o actos suicidas;
hay que tomar en serio cualquier comunicación en ese sentido.

La depresión puede afectar a cualquier persona, por ende pueden estar presentes en
Deportistas de Alto Rendimiento.

A la hora de desarrollar una depresión influyen diversos factores, que no son fáciles de
detectar sin ayuda profesional; las posibles situaciones estresantes (el éxito, fracasos,
altas exigencias, etc.), las habilidades psicológicas de que dispone los deportistas (control
de la ansiedad, concentración, motivación, etc.) y la valoración personal de dichas
situaciones y recursos (si esta situación me supera o no)”. Además de esto, también
pueden influir hechos puntuales de gran impacto ( la muerte de un familiar o ser querido) y
estar expuesto a una situación estresante durante un largo período de tiempo (no jugar,
lesiones, etc.).

TRASTORNO DISTÍMICO

 Los síntomas depresivos suelen iniciarse de forma insidiosa en la infancia o la


adolescencia
 Siguen una evolución intermitente o de baja intensidad a lo largo de muchos años;
a veces el cuadro se complica con episodios de depresión mayor, dando lugar a
una «depresión doble».
 En la distimia pura las manifestaciones depresivas se producen a nivel sub umbral
y se superponen en gran medida con la expresión de un temperamento depresivo:
ánimo triste, pesimistas, ariscas o incapaces de pasarla bien, introvertidas,
escépticas, hipercríticos o quejosos, autocríticos, con reproches y desprecio hacia
sí mismo.

TRASTORNOS BIPOLARES

 Uno de cada cinco pacientes con trastorno depresivo también desarrollan


hipomanía o manía.
 La mayoría de los virajes desde el trastorno unipolar al bipolar se producen en los
5 años que siguen al comienzo de las manifestaciones depresivas.
 Entre episodios, los pacientes con trastorno bipolar muestran un estado de ánimo
depresivo y a veces, actividad con un alto grado de energía.
 El bloqueo del funcionamiento de la persona a nivel social y de desarrollo es más
corriente que en el trastorno unipolar.
 En el trastorno bipolar los episodios son más cortos, la edad de comienzo más
temprana, la forma de inicio de los episodios más abrupta y los ciclos (período de
tiempo desde el comienzo de un episodio hasta el siguiente) son más cortos que
en el trastorno unipolar.

TRASTORNO BIPOLAR I

 Alternan los episodios maníacos floridos con los de depresión mayor.


 El trastorno suele comenzar con depresión y se caracteriza por la presencia de un
período maníaco o de excitación a lo largo de la evolución como mínimo.
 Típicamente el paciente maníaco se viste de forma extravagante y colorista.

 La falta de conciencia y su desordenada capacidad de actividad le pueden


conducir a un estado psicótico peligrosamente explosivo.
 Pueden aparecer delirios paranoides de ser tratado injustamente o perseguido.
 Hay fuga de ideas.
 Los pacientes se distraen con facilidad y saltan constantemente de un tema a otro.
 El pensamiento y la acción son expansivos y pueden progresar hacia una franca
grandiosidad delirante. Puede haber alucinaciones auditivas y visuales. La
necesidad de dormir disminuye.

TRASTORNO BIPOLAR II

 Los episodios depresivos alternan con fases de hipomanía.


 Durante el período hipomaníaco el estado de ánimo se hace más alegre,
disminuye la necesidad de dormir y la actividad psicomotriz se dispara más allá del
nivel usual del paciente.
 Con frecuencia, el giro viene inducido por factores circadianos (irse a la cama
deprimido y despertarse temprano por la mañana en un estado hipomaníaco).
 Presentan hipersomnia e ingestión alimentaria excesiva; pueden darse recidivas
estacionales, durante las fases depresivas hay insomnio y pocas ganas de comer.
 En algunas personas los períodos hipomaníacos son adaptativos, ya que se
asocian a gran energía, sentimiento de confianza en sí mismo y funcionamiento
social por encima de lo habitual.
 Muchos pacientes experimentan una elevación placentera de su estado de ánimo,
generalmente al final de una depresión.

TRASTORNO BIPOLAR III


 Pacientes con episodios de depresión mayor y antecedentes familiares de
trastornos bipolares.
 A menudo muestran tendencias sutilmente hipomaníacas.
 Suelen ser personas impulsivas, ambiciosas y orientadas hacia el éxito.

También podría gustarte