Está en la página 1de 5

Psicología Ética y Profesional

Parcial Domiciliario

Conceptualización del caso

Mi paciente se llama Máximo, trabajamos juntos desde hace un año y medio, tiene
43 años, es contador y su esposa Sabrina está cursando la semana 34 de
embarazo de su primer hijo. Ellos se casaron hace diez años y desde entonces
están buscando a este hijo tan deseado.
Máximo realizo su primera consulta conmigo, ya que sentía una fuerte presión por
no poder dejar a su esposa embarazada, después de haberse realizado varios
estudios y comprobar que los dos no padecen ningún impedimento para concebir
dicho embarazo, un cliente de Máximo le sugiere que visite una iglesia religiosa
de Testigo de Jehová, ya que lo venía muy atormentado por este tema. A los
pocos meses de rendir culto a esta religión Sabrina queda embarazada y es el con
la noticia que inicia a Sabrina en esta religión, de la cual ella no está muy de
acuerdo, por todos las prohibiciones de la misma, el comenta que Sabrina no es
muy religiosa y que no asistía mucho a la iglesia. Esto genera entre ellos
conflictos, ya que Sabrina le manifiesta a mi paciente estar cansada de tener que
asistir a reuniones semanales con el grupo y de dedicar gran parte de su vida a
esta religión. Esto genera en Máximo mucha angustia, ella desconoce qué
Máximo realiza terapia por esta problemática.

En la última sesión noto a Máximo muy angustiado, me cuenta que su esposa


tiene hipertensión arterial y que el obstetra les dijo a ambos que de continuar así
tendrá que inducir el parto y ella se encuentra en la semana 34 de embarazo, que
a consecuencia de la hipertensión puede presentar Sindrome de Hellp ( forma
más severa de la preeclanpsia), este síndrome puede ocasionar alteraciones muy
severas del hígado de la madre, la destrucción de sus células rojas y un recuento
bajo de plaquetas y provocar sufrimiento también del niño.

Sabrina controla periódicamente su presión arterial, la cual indica que continua


con hipertensión, Máximo se niega a llevarla nuevamente a la obstetra por lo
comentado por dicha profesional anteriormente, pero si trae a su casa a un
integrante de su grupo religioso que resultaba ser médico para que la atendiera,
ya que el mismo dice que no podían arriesgarse a llevarla nuevamente a la clínica
ya que corrían con la posibilidad de que quisieran inducir el parto y querer
realizarle una transfusión de sangre y esa práctica no está permitidos para ellos,
que Sabrina debía quedarse en cama en su casa y que ellos la asistirían para
llegar a término de su embarazo, ya que los Testigos de Jehová tienen
tratamientos alternativos, igualmente efectivos que la medicina tradicional y sin
riesgos de realizarle una transfusión. Sabrina se encuentran en estado crítico.
Máximo se siente responsable de tal situación ya que fue él quien inicio a Sabrina
en la religión.

Análisis del caso

En este caso el conflicto o dilema ético se plantea desde el punto de vista de cuál
debería ser mi actuar frente a este suceso. Mi paciente es Máximo, con el venimos
trabajando desde hace un año y medio, pero en determinado momento del
tratamiento mi paciente trae al consultorio una situación que a mi entender parece
ser limite, la vida de su esposa e hijo está en riesgo y siento que debo tomar una
decisión.
Por un lado es mi deber guardar el secreto profesional como se indica en la ley de
ejercicio profesional y en el código de ética, se perfectamente que tengo la
obligación primordial de respetar el derecho a la confidencialidad de aquellos con
quien trabajo y que debo tomar todas las precauciones razonables y necesarias
para que así ocurra, pero también entiendo que el mismo código de ética me
protege frente a ciertas situaciones, cuando exista la posibilidad de un daño para
sí mismo o un tercero y considero que en este caso puntual el daño al tercero del
que se hace mención en el código seria su propia esposa e hijo.
En el código también se establece que el secreto profesional podrá romperse sin
el consentimiento de mi paciente con el objetivo de evitar un delito, y en este caso
considero que existe un delito desde el momento en que se está violando un punto
importante de los derechos humanos como ser el derecho a un nivel de vida
adecuado. Entiendo que la situación de su esposa e hijo es de extrema gravedad
y debido a un razonamiento basado en convicciones religiosas, las cuales no
juzgo se está tomando la decisión de no brindarle la atención requerida,
necesaria y correspondiente para el caso.
Me da temor de incurrir en mala praxis si violara el secreto profesional ya que es
una responsabilidad civil pero también por otro lado podría estar yendo en contra
del código penal y cometer abandono de persona, mas allá que mi paciente sea
Máximo y no su esposa, pero la figura de abandono de persona le cabe a
cualquier ciudadano que deberá responder penalmente de comprobarse el
abandono. En este punto ciento que podría estar abandonando a su suerte a una
persona incapaz de valerse por sus propios medios como es el niño y la madre
más allá que las personas afectadas no soliciten mí ayuda pero yo a través de
Máximo he sido informada de la situación.

Alternativas de solución
 Como su Psicóloga trataría de que entienda que la vida de su hijo y esposa
puede estar corriendo peligro de muerte.
 . Consultar con mi abogado para asesorarme legalmente y saber que vías
de resolución posibles están a mi alcance.
 Comentarle a mi paciente que si él no realiza alguna acción que remedie
esta situación me veré obligada a tomar cartas en el asunto realizando las
denuncias que crea necesarias.
 Acercarme a una comisaría y denunciar el hecho, sabiendo que estaría
rompiendo el secreto profesional pero que tengo armas en mi mano para
protegerme, dada la situación y más aun tratándose de la vida de un menor
y su madre.

Conclusiones
En primer lugar trataría que Máximo entienda que la vida de su esposa e hijo
están corriendo peligro.
La alternativa por la cual optaría yo como la Psicóloga involucrada seria, en primer
lugar asesorarme con mi abogado y luego realizaría la denuncia correspondiente.
En caso de cometer falta, por la violación del secreto profesional creo que podría
valerme de las cláusulas del Código de Ética de Apba que protegen a cualquier
profesional que se encuentre en una disyuntiva entre lo legal y lo ético, mas aun
en este caso donde corre riesgo la vida de un menor y su madre.

También podría gustarte