Está en la página 1de 4

ACTIVIDAD I

Cinemática y la refracción de la luz

La cinemática es una rama de la física dedicada al estudio del


movimiento de los cuerpos en el espacio, sin atender a las causas que lo
producen (lo que llamamos fuerzas). Por tanto la cinemática sólo estudia el
movimiento en sí, a diferencia de la dinámica que estudia las interacciones
que lo producen. El Análisis Vectorial es la herramienta matemática más
adecuada para ellos.

En cinemática distinguimos las siguientes partes:

 Cinemática de la partícula
 Cinemática del sólido rígido

La magnitud vectorial de la cinemática fundamental es el


"desplazamiento" Δs, que experimenta un cuerpo durante un lapso Δt. Como
el desplazamiento es un vector, por consiguiente, sigue la ley del
paralelogramo, o la ley de suma vectorial. Así si un cuerpo realiza un
desplazamiento "consecutivo" o "al mismo tiempo" dos desplazamientos 'a' y
'b', nos da un desplazamiento igual a la suma vectorial de 'a'+'b' como un
solo desplazamiento.

Dos movimientos al mismo tiempo entran principalmente, cuando un


cuerpo se mueve respecto a un sistema de referencia y ese sistema de
referencia se mueve relativamente a otro sistema de referencia. Ejemplo: El
movimiento de un viajero en un tren en movimiento, que está siendo visto por
un observador desde el terraplén. O cuando uno viaja en coche y observa las
montañas y los árboles a su alrededor.

Observación sobre la notación: en el texto y en la ilustración se


nombra a los vectores con letras negrillas y cursivas. En las fórmulas y
ecuaciones, que se escriben con TeX, son vectores los que tienen una flecha
sobre sus letras

La refracción es el cambio de dirección que experimenta una onda al


pasar de un medio material a otro. Sólo se produce si la onda incide
oblicuamente sobre la superficie de separación de los dos medios y si estos
tienen índices de refracción distintos. La refracción se origina en el cambio
de velocidad de propagación de la onda, cuando pasa de un medio a otro.

Índice de refracción

Como se ha dicho la rapidez de propagación de la luz cambia


según el medio por el que viaja. El índice de refracción relaciona la
velocidad de la luz en el vacío con la velocidad de la luz en el medio
En la ecuación
c= es la velocidad de la luz en el vacío
v= velocidad de la luz en el medio
n= Índice de refracción
 
El valor del índice de refracción permite diferenciar medios
más o menos refringentes. Así un medio con un valor pequeño
de n es menos refringente, mientras mayor es
Material Índice de refracción
Vacío 1
Aire (*) 1,0002926
Agua 1,3330
Acetaldehído 1,35
Solución de azúcar (30%) 1,38
1-butanol (a 20 °C) 1,399
Glicerina 1,473
Heptanol (a 25 °C) 1,423
Solución de azúcar (80%) 1,52
Benceno (a 20 °C) 1,501
Metanol (a 20 °C) 1,329
Cuarzo 1,544
Vidrio (corriente) 1,52
Disulfuro de carbono 1,6295
Cloruro de sodio 1,544
Diamante 2,42
(*) en condiciones normales de presión y temperatura (1 bar y 0 °C)

Aplicación
Problema I: Un rayo incide sobre un vaso que contiene bebida
sprite. Un estudiante de primero medio decide aplicar su
conocimiento y quiere saber el índice de refracción de la bebida y
también la rapidez de la luz en su interior. Para ello se consigue un
transportador, lo pega en el vaso y hace incidir con láser de color
rojo (λ=650 nm en el aire) detectando que el ángulo de incidencia es
de 30° y el de refracción 23°. Conteste:
a) ¿A qué índice de refracción llegó el estudiante?
b) ¿Qué longitud de onda tiene el rayo láser en la bebida?
c) ¿Cuál es la frecuencia de la luz?
d) ¿Qué velocidad lleva la luz láser en la bebida?
e) ¿Cuál sería el ángulo crítico para la interfaz  sprite - aire?

Solución   a) 1,28 índice de la sprite      b) 508 nm en la bebida    c)


4,6 x 10¹⁴ Hz   d) 2,34 x 10⁸ m/s)   e)  51,37° ángulo crítico

También podría gustarte