Está en la página 1de 2

¿Qué función cumple cada elemento del capítulo II antes mencionados?

En los antecedentes se recopila la información del contexto macro, meso y micro en


base a nuestro tema de investigación y las investigaciones similares sean hecho de mi
tema

El marco teórico su función es plantear los objetivos especificar y desarrollar las


características y para que esta información no sea un plagio hay que presentar el
apellido, año de la pagina de donde se saca la información, del autor´, donde se plasma
una reseña o análisis para ser aceptado

El desarrollo del Marco Teórico debe iniciarse con una breve introducción. Luego de
citar cada antecedente, se debe indicar cómo se relacionan y en qué contribuirán con la
investigación en proceso, cada uno de ellos.

Las definiciones de término salen del desarrollo del tema de la base teórica

¿Cómo se deben redactar o presentar estos elementos en el capítulo II de una


investigación?

Antecedentes teóricos
- Apellido del autor (año).n- Objetivo del trabajo (se puede redactar el título del libro o
del capítulo que se tomó como un objetivo).- Resumen de la información que es
relevante para el trabajo que se está realizando.- Conclusión a que se puede llegar de esa
información.- Relación que tiene ese trabajo con el estudio que se está por realizar.-
Recuerde, esta información debe ir redactada como un párrafo donde se sintetice todo la
información.

Antecedentes de campo- Apellido del autor (año).- Objetivo del trabajo (se refiere al
objetivo general del trabajo).-Como se realizó la investigación (puede incluir método,
instrumentos, muestra).-Resultados obtenidos en el trabajo (usualmente se reflejan de
manera numérica, ejemplo el 30%, o la mayoría...).-Conclusiones del trabajo (solo se
coloca las que sean pertinentes para el trabajo que se está realizando, lo que no viene al
caso, se obvia).

Para elaborar el marco teórico es necesario detectar, obtener y consultar la bibliografía


y otros documentos pertinentes para el problema de investigación, así como extraer y
recopilar de ello la información de interés.

Definición de Términos Básicos


La definición de términos básicos es una sección opcional del trabajo de grado o tesis,
va al final de marco teórico o referencial, es decir, el capítulo II, es una especie de
glosario que se hace del planteamiento del problema (se encuentra en el capítulo I) y el
mismo sirve para clarificar mejor el problema, para evitar ambigüedades en los términos
usados para plantearlo. con ello se gana mayor claridad en la investigación.
No hay que confundir esta parte del trabajo de investigación con un glosario, en vista
que acá solo se definen términos importantes reflejados en el planteamiento del
problema.
En este sentido las Normas para la Elaboración, Presentación, Evaluación y Aprobación
de los Trabajos de Grado (Especialización y Maestría) de la Universidad Nacional
Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora (2006) plantea que la
definición de términos, consiste en establecer el significado específico y según el
contexto a los conceptos principales, involucrados en el problema formulado. Solo se
definen los términos que presenten ambigüedad o los que tengan significados distintos a
las de uso común, lo cual es necesario para la comprensión del lector, y para que el
propio investigador sepa qué datos son los que tiene que buscar. Este aspecto es
opcional, como se mencionó anteriormente, siempre y cuando se definan los conceptos,
a medida que se redacte el marco referencial. La definición de términos se presenta en
estricto orden alfabético.
¿De un Ejemplo de cómo deben estar redactados un antecedente de investigación, una
teoría y una definición de término, en un trabajo monográfico?

RETOS QUE IMPLICA PARA LOS DOCENTES DE EDUCACION BASICA EL


USO DE LA PLATAFORMA GOOGLE CLASSROOM, EN LA ESCUELA
HERMANOS CRISTOBAL, SECTOR EL CAJUIL, LAS MATAS DE FARFAN,
SAN JUAN DE LA MAGUNA,

AGOSTO 2019- JUNIO 2020

Antecedentes internacionales

Guevara (2019) en su trabajo titulado EL USO DE GOOGLE CLASSROOM COMO


APOYO PARA EL DOCENTE se ubica en la Benemérita Escuela Normal Federalizada
de Tamaulipas, donde se realizó una investigación cuantitativa exploratoria teniendo
como objetivo conocer el uso de la plataforma virtual educativa Google Classroom
como apoyo para el docente, ya que se quiere conocer si la utiliza como alternativa para
la enseñanza de los diversos contenidos, esto con ayuda de un cuestionario con 11
preguntas de opción múltiple, aplicado a 26 docentes de las distintas áreas
pertenecientes a la institución, tomando como base estar frente a grupo, durante el Ciclo
Escolar 2018-2019 Semestre B, obteniendo como resultados que algunos docentes no
tienen noción del alcance que pueden tener con esta plataforma.

Teoría:

La falta de capacitación en la formación docente ha hecho que la plataforma


classroom sea un reto para los docentes de educación básica.

Definición de término

Google Classroom es la primera aplicación de Google, dedicada en exclusiva a


educación. Se lanzó en el año 2014 y desde entonces no ha parado de evolucionar.
Prácticamente cada mes, Google añade nuevas funcionalidades. Es cierto que los
primeros años se echaban en falta muchas opciones, pero hoy en día, creo que ya cuenta
con funcionalidad más que suficiente para su cometido.

También podría gustarte