Está en la página 1de 13

Suscríbete a DeepL Pro para poder editar este documento.

Entra en www.DeepL.com/pro para más información.

J. Agric. Food Chem. 2007, 55, 643164386431

La dieta enriquecida con cacao mejora la actividad de las


enzimas antioxidantes y modula la composición de los
linfocitos en el timo de las ratas jóvenes
EMMA RAMIRO-PUIG,† MIREIA URP'†-SARDAÅ ,‡ FRANCISCO J. PEÄ REZ-
CANO,† AÅ NGELS FRANCH,† CRISTINA CASTELLOTE,† CRISTINA ANDREÄ S-
LACUEVA,‡ MARIA IZQUIERDO-PULIDO,‡ Y MARGARIDA CASTELL*,†

Departamento de Fisiología y Departamento de Nutrición y Ciencia de los Alimentos, Facultad de


Farmacia, Universidad de Barcelona, Av. Joan XXIII s/n, 08028, Barcelona, España

El cacao es una rica fuente de flavonoides, principalmente (-)-epicatequina, (+)-catequina y


procianidinas. Este artículo informa sobre el efecto de la ingesta continua de cacao en la
capacidad antioxidante del plasma y los tejidos, incluidos los órganos linfoides y el hígado, de las
ratas jóvenes. Las ratas destetadas Wistar recibieron cacao natural (4% o 10% de ingesta de
alimentos) durante tres semanas, correspondientes a su infancia. La absorción de flavonoides se
confirmó mediante la cuantificación de los metabolitos de la epicatequina en la orina. Se examinó
la capacidad antioxidante total (TAC) y la actividad de las enzimas antioxidantes, superóxido
dismutasa (SOD) y catalasa. La ingesta de cacao aumentó la TAC en todos los tejidos,
especialmente en el timo. Además, las actividades de la SOD y la catalasa del timo también
aumentaron en función de la dosis en el cacao. También se analizó si el sistema antioxidante
mejorado en el timo podía influir en su composición celular. Se encontró un aumento en el
porcentaje de timocitos en estado de desarrollo avanzado. En resumen, la dieta de cacao mejora
las defensas antioxidantes del timo e influye en la diferenciación de los timocitos.

PALABRAS CLAVE: Actividad catalasa; actividad SOD; cacao; fenotipo de linfocitos; diferenciación de timocitos

INTRODUCCIÓN
trastornos como el cáncer, las enfermedades cardiovasculares
La producción de especies reactivas de oxígeno (ROS), y el envejecimiento (3, 4). Por lo tanto, mejorar las defensas
incluidos los radicales libres, es un proceso fisiológico bien antioxidantes podría ser una estrategia clave para prevenir o
establecido que está controlado por sistemas antioxidantes reducir el riesgo de enfermedad.
intrínsecos. La defensa antioxidante comprende mecanismos Recientemente ha surgido un gran interés en el desarrollo de
enzimáticos y no enzimáticos. Las enzimas antioxidantes, alimentos funcionales para mejorar el estado de salud y
como la superóxido dismutasa (SOD) y la catalasa, bienestar, o reducir los riesgos de enfermedad (5). El cacao es
constituyen una defensa de primera línea al catalizar la una fuente rica en antioxidantes, principalmente flavonoides
conversión de ROS específicos (anión superóxido (O --) y H O como (-)-epicatequina, (+)-catequina, y polímeros derivados
, de estos monómeros llamados procianidinas (6, 7). En este
2 2 2
respectivamente) en productos menos reactivos o no reactivos. disulfuro en las proteínas (2). El estrés oxidativo está
claramente involucrado en una amplia gama de
Los antioxidantes no enzimáticos comprenden una serie de
moléculas, entre ellas la albúmina, el glutatión y el ácido * Autor corresponsal. Dirección postal: Facultad de Farmacia,
Departamento de Fisiología, Av. Joan XXIII s/n, Edificio B, 3bb planta,
úrico, entre otras, que actúan neutralizando oxidantes no 08028, Barcelona, España. Teléfono: +34 93 402 45 05. Fax: +34 93 403
específicamente altamente reactivos, como el radical hidroxilo 59 01. Correo electrónico: margaridacastell@ub.edu.

Departamento de Fisiología.
(HO-), que se produce en exceso cuando las defensas ‡
Departamento de Nutrición y Ciencia de la Alimentación.
intracelulares específicas se ven superadas (1). En
determinadas situaciones, el equilibrio oxidante/antioxidante
intrínseco se desplaza hacia la producción de especies
reactivas y, en consecuencia, se potencia el estrés oxidativo.
Un estado de oxidación elevado dentro de una célula puede ser
extremadamente perjudicial, lo que da lugar a la generación de
radicales que conducen a la peroxidación de los lípidos, el
entrecruzamiento del ADN y la formación de enlaces de
∼∼

Con respecto a esto, el tamaño de la porción de ciertos Los estudios in vitro han demostrado el efecto protector del
productos derivados del cacao proporciona más antioxidantes cacao y sus flavonoides en diferentes modelos celulares de
fenólicos que las bebidas y frutas como el té y los arándanos, estrés oxidativo (9-11). Sin embargo, estos efectos no pueden
tradicionalmente considerados altos en antioxidantes (8). En extrapolarse directamente a los seres humanos, ya que hay que
muchos países, los productos derivados del cacao se tener en cuenta la biodisponibilidad y el metabolismo. Los
consumen muy comúnmente y en la Unión Europea y los flavonoides del cacao son estables durante el tránsito gástrico
Estados Unidos la ingesta de cacao se estima en 2,6 y 2,35 (12), se absorben rápidamente y se encuentran en el plasma
g/día de cacao en polvo per cápita, respectivamente (8). después del consumo de la bebida de cacao (13). Los
Además de considerar el cacao como una fuente de flavonoides se metabolizan ampliamente y se convierten
antioxidantes en la dieta, también podría considerarse un principalmente en glucurónidos, sulfatos y formas de O-
producto natural con propiedades terapéuticas. metilado durante su transferencia a través del intestino delgado
y luego otra vez
10.1021/jf070487w CCC: $37.00 2007 Sociedad Americana de
$37.00 Química Publicado en la Web
07/14/2007
6432 J. Agric. Food Chem., Vol. 55, No. 16, Ramiro-Puig et al.

en el hígado. Los flavonoides no absorbidos llegan al colon Tabla 1. Composición de las dietas experimentales (g/kg)a
donde la microflora intestinal los convierte en ácidos fenólicos c 10%
se absorba y se siga
que son capaces de c o enriq
metabolizando en el n uecid
o
hígado (14). Por lo tanto, m t o con
los flavonoides probados p r caca
en estudios in Vitro no son o o
o
l chow
obviamente los mismos n d
e e
nt
e l
s a

c
o
m
i
d
a
(
A
I
N
-
9
3
G
)
como los que llegan a las casein
células en condiciones de
ViVo. 200
Algunos estudios han
demostrado que el cacao 178
L3
también presenta
maízstarch
propiedades antioxidantes
en el ViVo. La ingesta de 397.486
cacao aumenta la capacidad 381.486
antioxidante y disminuye maltodextrina132
los productos de la sucrose
oxidación de lípidos en el
plasma de los seres 100
humanos (15-17) y las ratas
(13, 18) sanos. Además, el 100
oil
consumo de cacao también
reduce la peroxidación de
70
lípidos en el plasma de
personas con un mayor
soja 59
estrés oxidativo (19, 20). cellulose
La mayoría de esos
estudios se realizaron en 50
animales adultos o en seres
humanos después de recibir 24.5
una sola dosis de cacao. Hasta mezcla de minerales
la fecha, quedan por (TD94046)35
explorar los efectos del
consumo continuo de cacao 35
en ratas jóvenes cuyo mezcla de vitaminas (TD94047)10
sistema inmunológico está
todavía en maduración 10
bitartrato de colina22.5
(21). .
En este artículo, 5
determinamos el estado TBHQ
antioxidante en ratas
jóvenes y saludables a las 0.014
que se les proporcionó una
dieta continua de cacao de 0.014
cacao naturalpowder
22% de proteína
16% de carbohidratos
11% de lípidos
25,5% de celulosa
Dieta enriquecida con cacao en J. Agric. Food Chem., Vol. 55, No. 16, 20076433
destete y durante tres
ratas jóvenes c 3700
cacao y el chocolate. El una dieta enriquecida con un
10% de
semanas. La absorción contenido fenólico total se cacao fue preparada a partir de la
al
intestinal y el metabolismo determinó por el método Folin- dieta de control AIN-93G
o
Ciocalteu y se expresó como eliminando
de los flavonoides del rí
equivalentes de (+)-catequina 72,8 g/kg (16 g/kg de almidón de
cacao se evaluaron a
en mg/g (23). La determinación maíz, 11 g/kg de aceite de soja,
cuantificando sus s
y cuantificación de los
t 25,5 g/kg de celulosa y 22 g/kg
metabolitos en la orina. compuestos fenólicos de caseína) y añadiendo cacao
Luego, nos centramos en o individuales en el cacao en natural.
t
el análisis de polvo y en la papilla (mg/g) se
al analizaron mediante HPLC
e como se ha descrito (Barcelona, España). Las ratas
s anteriormente (24). fueron alojadas en jaulas de 10
( crías por cada madre lactante
Animales y diseño
k en condiciones controladas de
experimental. Las presas con
c
camadas de ratas Wistar de 15 temperatura y humedad en un
al
días de edad (50% machos, 12:
/k 50% hembras) se obtuvieron de 12 ciclos de luz y oscuridad. En
g Harlan el día 21, las crías fueron
di destetadas y asignadas al azar a
e los siguientes grupos de dieta.
t Grupo de Dieta Enriquecida
a con Cacao 4% (Grupo de
) ∼ Los animales
Cacao 4%).
capacidad antioxidante total (tipo H-2), sal de diamonio 2-2- recibieron diariamente 4,8 g de
(TAC) en el plasma, los azino-bis (ácido 3- cacao/kg de rata por vía oral.
tejidos linfoides (bazo y etilbenzotiazolina-6-sulfónico) Según la ingesta de comida por
(ABTS), y albúmina de suero día, esta dosis corresponde al
timo) y el hígado. También
bovino (BSA) de Sigma- 4% (g de cacao/ 100 g de
se evaluaron las actividades Aldrich- Fluka (St. Louis, MO); comida). Las ratas tenían libre
de la SOD y la catalasa en Trolox de Calbiochem acceso a la comida y el agua de
los tejidos como sistemas (Darmstadt, Alemania); control. 4%-Grupo de dieta de
enzimáticos antioxidantes taxifolina y procianidina B2 de control del cacao. Los animales
representativos. Dada la Extrasynthese (Genay, recibieron diariamente agua
importancia del estado Francia); e isoquercetina de (vehículo de cacao) por vía oral.
redox en la maduración de Promochem (Barcelona, A las ratas se les dio libre
España). El agua ultrapura
los linfocitos y la elevada acceso a la comida de control.
(Milli-Q) se obtuvo del Sistema y el agua.
actividad de la enzima Millipore (Bedford, MA). El
antioxidante detectada en el Grupo de Dieta
medio RPMI 1640 y el suero
timo, se diseñaron nuevos Enriquecida con Cacao al
bovino fetal (FBS) fueron
ensayos para establecer 10% (Grupo de Cacao al
comprados a PAA (Pashing,
10%). Se dio a los animales
cambios en su fenotipo Austria). El 2-Mercapto-etanol
libre acceso al agua y a la
celular. (ME) fue proporcionado por
comida que contiene 10% (p/p)
Merck (Darmstadt, Alemania).
de cacao (Tabla 1).
El isotiocianato de
MATERIALES Y MÉTODOS Grupo de Dieta de Control
fluoresceína (FITC) conjugado
del 10% de Cacao. A los
Aparato: LC-MS/MS. La con la proteína anti-rata CD3
animales se les dio libre acceso
cromatografía líquida de alto (1F4) MAb, la ficoeritrina (PE)
al agua y a la comida de
rendimiento (HPLC) se realizó conjugada con la TCRR§ (R73)
control.
utilizando un Perkin-Elmer y CD4 (OX-35) MAb, y la
Los estudios se realizaron
serie 200 (Norwalk, CT, USA) proteína anti-rata conjugada
de acuerdo con las directrices
equipado con una bomba con peridinin-clorofila-a
institucionales para el cuidado
cuaternaria, un automuestreador (PerCP) CD8R (OX-8) MAb
y uso de animales de
refrigerado y un detector de fueron comprados a BD
laboratorio, y los
diodos. Para obtener los datos Biosciences (Heidelberg,
procedimientos experimentales
de MS y MS/MS se utilizó un Alemania). La proteína anti-
fueron aprobados por el
espectrómetro de masas triple rata CD90 (Thy-1) MAb
Comité Ético de
cuadrupolar API 3000 conjugada con FITC se obtuvo
Experimentación Animal de la
(Applied Biosystems, PE de Caltag (Burligame, CA).
Universidad de Barcelona (ref
Sciex, Concord, Ontario, Para este estudio se utilizó el
3131).
Canadá) equipado con una cacao natural Forastero
Obtención de muestras.
fuente Turbo IonSpray que (Nutrexpa, Barcelona, España).
Después de 2 semanas de
funcionaba en el modo de Se utilizó como dieta de control
tratamiento dietético, las ratas
iones negativos. la fórmula AIN-93G (22), que
fueron mantenidas en jaulas
Reactivos, estándares y proporciona los nutrientes
metabólicas durante 24 h para
dietas. Los reactivos y necesarios para el óptimo
recoger la producción de orina.
estándares se obtuvieron de las crecimiento de las ratas. La
La orina se centrifugó (2000g,
siguientes fuentes: metanol y dieta de 10% de cacao se
15 min, temperatura ambiente
acetonitrilo (grado HPLC) de elaboró a partir de AIN-93G
(RT)), se acidificó añadiendo
Scharlau (Barcelona, España); modificado que contiene 100 g
HCl (0,2 M en la orina), y se
ácido fórmico, (-)- de cacao por kg. La
congeló a -80 C para un
epicatequina, (+)-catequina, composición de la dieta se
posterior análisis de
quercetina, creatinina, §- detalla en el Cuadro 1.
metabolitos de flavonoides.
glucuronidasa y sulfatasa Contenido fenólico del Después de 3 semanas de
6434 J. Agric. Food Chem., Vol. 55, No. 16, Ramiro-Puig et al.
cacao o de una dieta de algunas modificaciones en el trató como se ha descrito utilizando equipos comerciales
control, se anestesió a ratas de soporte de extracción en fase anteriormente. La (Calbiochem, Darmstadt,
6 semanas de edad para sólida (SPE). Brevemente, se concentración de metabolitos de Alemania). El ensayo de la
obtener sangre por punción cargó 1 mL de orina en un (-)-epicatequina se expresó en actividad de la superóxido
cardíaca y se extirpó el timo, cartucho HLB de Waters equivalentes de epicatequina dismutasa se basa en la
el bazo y el hígado. Los Oasis (60 mg) (Waters, (25, 28). detección de radicales
órganos se enjuagaron con Mildford, MA) que había sido Homogeneizados de superóxidos generados por la
una solución salina preacondicionado con 1 mL de tejidos. Las muestras de tejido adición de xantina oxidasa. Se
tamponada con fosfato (PBS) metanol y equilibrado con 2 se homogeneizaron en 5 mL de utilizó una sal de tetra-zolio
(pH 7,4) e inmediatamente se mL de ácido fórmico de 1,5 tampón frío (50 mM de fosfato como cromógeno, y los valores
congelaron en nitrógeno mol/L en agua. El cartucho se potásico, pH 7,0, que contiene de absorbencia se interpolaron
líquido y luego se lavó con 2 mL de ácido 1 mM de EDTA) por gramo de en una curva estándar de SOD.
almacenaron a -80 C fórmico de 1,5 mol/L y con 2 tejido, utilizando un politrón Los resultados se expresaron
hasta su análisis. Las muestras mL de agua/metanol (95:5; (Cinematica, Suiza). Luego, las como proteína U/mg. Una
de sangre se mantuvieron en v:v). La elución se logró con 2 muestras se centrifugaron unidad de SOD se define como
hielo y se centrifugaron mL de metanol con 0,1% de (10000g, 15 min a 4 C) y los la cantidad de enzima necesaria
(3000g, 10 min, 4 C) para ácido fórmico. El eluato se sobrenadantes se almacenaron a para exhibir el 50% de
obtener plasma que se evaporó hasta la sequedad y se -80 C hasta su uso (< 1 dismutación del radical
almacenó a -80 C hasta reconstituyó con la fase móvil mes). Ensayo ABTS. La superóxido.
los ensayos de capacidad hasta 100 µL. El porcentaje de capacidad antioxidante total La actividad de la catalasa se
antioxidante. recuperación de la orina de (TAC) de las muestras de estableció por la capacidad de la
Procedimiento de control con púas fue > 71% plasma y tejidos se determinó muestra de reaccionar con el
extracción de orina. La orina ((5,3%). La creatinina en la mediante el método ABTS metanol en presencia de H2O2.
fue descongelada a 4 C y orina se midió mediante un descrito por Re et al. El formaldehído producido se
procesada como se describió ensayo colorimétrico con (29) con modificaciones. Este midió espectrofotométricamente
anteriormente (25) con ácido pícrico (26). ensayo se basa en la capacidad utilizando púrpura (4-amino-3-
de la muestra, por medio de sus hy- drazino-5-mercapto-1,2,4-
Cromatografía Tabla 2. Contenido fenólico antioxidantes no enzimáticos, triazol) como cromógeno. Los
líquida/espectrometría de total (FolinCiocalteu) y de reducir el ABTS-+ (color valores de absorbencia se
masas en tándem (HPLC- polifenoles (HPLC) en el azul-verde), lo que resulta en interpolaron en una curva
MS/MS)
× Análisis. El método cacao en polvo y en la una decoloración. estándar de formaldehído, y los
cromatográfico y comida que contiene 10% La STAB se disolvió en resultados se expresaron como
espectrométrico se realizó de cacao (mg/g)a agua a 7 mM, e nmol de formaldehído/min/mg
como se ha descrito inmediatamente se añadió de proteína.
anteriormente (24). Cac K2S2O8 (concentración final El contenido de proteína fue
Brevemente, se utilizó una aop cuantificado por el ensayo
de 2,45 mM) para convertir la
columna Luna C18 (50 ow Bradford (30) con albúmina de
2.0 STAB en un catión radical
der suero bovino como estándar.
mm i.d., 5 µm) (Phenomenex, 10 ABTS-+. Esta solución se
Torrance, CA) con una elución mantuvo en agitación Aislamiento de timocitos.
%
de gradiente con 0.1% de ácido continua y en la oscuridad La suspensión de células de
de
fórmico en agua como fase durante 12-16 h antes de usarla timocitos se obtuvo pasando el
la
móvil A y 0.1% de ácido co para permitir la generación de timo a través de una malla de
fórmico en acetonitrilo como mid ABTS-+ (color azul-verde). acero (Cellector). La suspensión
fase móvil B a 800 µL/min. a Luego, ABTS-+ se diluyó con celular se incubó en hielo para
Los parámetros de MS y de agua destilada en una eliminar los restos de tejido por
MS/MS fueron los descritos cac proporción de 1:50. El ensayo sedimentación durante 10 min.
anteriormente (24). Cada ao se realizó en placas de 96 A continuación, las células
muestra se midió por HPLC- pozos. Se utilizó como fueron centrifugadas (500g, 5
polifenol total21.851.08 .90
MS/MS en el modo de 54 estándar el Trolox, un min, 4 C) y resuspendidas con
vigilancia de reacción múltiple ()-catecina0.740.05 derivado hidrosoluble de la un medio RPMI que contenía
(MRM) con las siguientes .1 vitamina E. Se añadió ABTS- un 10% de FBS y 0,05 mM ME
transiciones: (-)-epicat- echin 0 .004 + diluido (100 µl) a 100 µl de
(289/245), epicatequina procianidina cada muestra o estándar
glucoronida (465/289), epicat- B21.68.110.23.01 diluido en solución salina
sulfat- ()-
tamponada con fosfato (PBS)
epicatechin2.20.100.3401
isoquercetina de pH 7,4. La absorbancia a
0.05.0010.02.00 420 nm se monitorizó cada 60
quercetin0.03.000.0100 s durante 360 s. El porcentaje
echin (369/289), O-metil epicatequina (303/288), O-metil epicatequina de inhibición de la
absorbancia se calculó y se
glucurónido (479/289), hidrólisis enzimática como se graficó en función del tiempo
epicatequina O-metilo sulfatada ha descrito anteriormente (27) y la concentración. Los valores
(383/289), glucurónido de con algunas modificaciones. Se de las muestras se interpolaron
epicatequina sulfatada acidificó una muestra de orina en una curva estándar trolox
(545/289), glucurónido de de 1 mL a pH 5 con 50 µL de (29). Los resultados se
epicatequina O-metilo ácido acético de 0,58 mol/L y expresaron como mM trolox
sulfatada (559/289), se incubó a 37 C durante 45 para las muestras de plasma y
procianidina B2 (577/289) y min en presencia de un extracto µmol/g para los
taxifolina (303/285). Los picos de Helix pomatia que contenía homogeneizados de tejido.
se identificaron con un 1100 U de §-glucuronidasa y Actividades de las enzimas
producto de exploración iónica 42 U de sulfatasa (Sigma). antioxidantes. Las actividades
en un tiempo de ciclo de 1 s. Después de la acidificación a de la superóxido dismutasa y la
Para confirmar las formas pH 2 con 40 µL de HCl de 6 catalasa en muestras de tejido
conjugadas se realizó una mol/L, la orina se cargó en un se determinaron mediante
cartucho preacondicionado y se métodos colorimétricos
Dieta enriquecida con cacao en J. Agric. Food Chem., Vol. 55, No. 16, 20076433
a
ratas jóvenes
Los resultados se cuando P < 0,05. Tras espectros iónicos del
expresaron como la media comparar los grupos producto.
de la SD (n ) 3). experimentales, no se La epicatequina aglicona
observaron diferencias
estadísticas entre los dos
se identificó en muestras de
(medios completos). El orina de ratas alimentadas
recuento y la viabilidad de las grupos de control. Por lo tanto,
a fin de simplificar la con cacao (pico 1) (Figura
células se determinaron
mediante un análisis interpretación de los 1). Se identificaron tres
microscópico de luz resultados, se agruparon en los epicatequinas glucu-
fluorescente. gráficos los datos de los dos ronidas y tres epicatequinas
Fenotipo por tinción de grupos de control (gavage y O-metil glucuronidas en la
inmunofluorescencia y nongavage). La SEM de los orina de ratas (Figura 1).
análisis de citometría de grupos de control en los
Los picos 2, 3 y 4
flujo. Los timocitos fueron gráficos indica la baja
dispersión de estos grupos. representan los metabolitos
teñidos con MAb anti-ratas glucoronidos con MRM de
conjugado con FITC, PE, o Las diferencias significativas
marcadas en los gráficos se 465/289 que fueron
PerCP: anti-TCRR§ (R73),
anti-CD4 (OX-35), anti-CD8R deben a la comparación entre
(OX-8), anti-CD3 (1F4), y el grupo de tratamiento y su ×
anti-CD90 (Thy-1). 105 células correspondiente grupo de
fueron etiquetadas con control. Todos los datos se
concentraciones saturadas de analizaron utilizando el
FITC-, PE-, y PerCP-MAb en Sistema de Análisis
PBS pH 7.2 conteniendo 1% Estadístico SPSS, V. 11.5
de FBS y 0.09% de NaN3 (30 (SPSS).
min, 4 C, en la oscuridad). Se
incluyó para cada muestra una RESULTADOS
tinción de control negativo
utilizando un MAb de isotipo Contenido de
coincidente. Después de lavar polifenoles en el cacao y
con PBS pH 7.2, las células se el chocolate. El contenido
fijaron con 0.5% p- fenólico total e individual
formaldehído y se en el cacao en polvo y el
almacenaron a 4 C en la 10% en el cacao chow se
oscuridad. Los análisis se muestra en el cuadro 2.
realizaron utilizando un
citómetro de la Coulter Epics
Tanto el cacao en polvo
XL2 Corporation (Miami, como el 10% de las
FL), y los datos fueron chocolatinas de cacao
evaluados por el software del contenían cantidades
citómetro (Summit V3.1, sustanciales de polifenoles,
Cytomation, Inc). Los mientras que los niveles
resultados se expresaron fenólicos de la dieta de
como porcentaje de células control (AIN-93G) estaban
positivas en la población de
linfocitos previamente
por debajo del límite de
seleccionada de acuerdo con detección. Por lo tanto, en
sus características de nuestro estudio los
dispersión hacia adelante polifenoles fueron
(FSC) y hacia los lados (SSC). proporcionados por el
Análisis estadístico. Los cacao.
resultados de las figuras y Metabolitos de
tablas se expresaron como
epicatequina en la orina
media ( SEM, excepto la
tabla 2 que se expresó como
de rata de 24 horas. La
media ( SD. Los datos de las cuantificación de los
concentraciones de metabolitos de
epicatequina y metabolitos epicatequina se establece
fueron sesgados (pruebas de como un biomarcador de la
Kolmogorov y Levene). La absorción de flavonoides
prueba de Wilcoxon para (31). La identificación de
muestras relacionadas se metabolitos en muestras
realizó para comparar los
biológicas se basó en 3
cambios entre ambas ingestas
de cacao. Se realizó un parámetros: la
ANOVA convencional de una comparación del tiempo de
sola vía, considerando los retención del estándar
grupos de dieta como variables disponible, la transición de
independientes. Cuando la metabolitos MRM y la
ingesta de cacao tuvo un transición de epicatequina
efecto significativo en la [con una DP más alta en
variable dependiente, se
condiciones de disociación
aplicó la prueba de
Bonferroni. Se aceptaron
inducida por colisión
diferencias significativas (CID)/MS/MS], y los
mientras que no se detectaron metabolitos en la orina de las
ratas de control. La tabla 3 muestra la cantidad de epicatequina
y sus metabolitos en la orina después de dietas con 4% o 10%
de cacao. Los metabolitos del cacao encontrados en la orina
fueron proporcionales a la ingesta de cacao, pero no se
encontraron diferencias significativas entre ambos

Figura 1. Cromatograma representativo de monitoreo de reacción


múltiple de la orina de una rata. Picos: (1) ()-epicatequina, (2, 3, 4)
epicatequina glucoronada,
(5, 6, 7) epicatequina O-metil glucoronida.

Figura 2. Espectros de iones producto de los picos 5, 6 y 7.


Confirman los tres glucurónidos de epicatequina O-metilo en
diferentes posiciones.

confirmado con la transición de la epicatequina (289/245). Los


picos 5, 6 y 7 con MRM de 479/289 corresponden a la
epicatequina O-metil glucoronida identificada con el producto
de exploración iónica de la molécula desprotonativa (m/z 479).
El espectro iónico del producto de los tres picos mostró la
molécula desprotonated (m/z 479) y los iones m/z 303
correspondientes a la epicatequina de metilo, m/z
137 correspondiente al clásico fragmento de anillo A
relacionado con la epicatequina, y m/z 175 y m/z 113
correspondiente al ácido glucurónido (Figura 2). Estos
resultados confirmatorios coinciden con los de Schroeder y
otros (28), que mostraron los espectros de los estándares
auténticos de varios isómeros de metil-epicatequina
glucuronidos.
La baja concentración de otros metabolitos de la
epicatequina no permitió confirmar su presencia por medio de
la exploración iónica del producto o por las transiciones MRM
(32).
Metabolitos de epicatequina y epicatequina en la orina de
rata. Después de 2 semanas de suplementación dietética con
cacao (gavage o chow), se encontraron metabolitos de
epicatequina y epicatequina en la orina de todas las ratas,
Tabla 3. MediaSEM) de ()-Epicatequina, Epicatequina significativamente: El 4% de la dieta de cacao mejoró la TAC
Glucuronida y Epicatequina O-metil Glucuronida (µmol/g del timo y del bazo en un 73 y un 55%, respectivamente (P <
Creatinina) de la orina de rata excretada después de la 0,05). Inesperadamente, la dieta de cacao del 10% no afectó al
administración de 4% de cacao en gavage o chow que contiene timo y al bazo
10% (p/p) de cacao (n ) 612)

Grup Grupo
o de
de 10%
4% de
de caca
cac o
ao
()-epicatechin 1.92  4.00 
0.93 1.85
epicatequina glucoronida 14.26  25.57 
1.60 18.14
Glucurónurón de epicatequina 0.53  0.99 
o-metilo 0.07 0.62
metabolitos totales de 16.66  30.55 
epicatequina 2.20 18.53

Figura 3. Capacidad antioxidante total (TAC) de plasma (A), timo,


bazo e hígado (B) en ratas jóvenes después de tres semanas de
consumo de cacao. Cada barra representa la media de SEM
(n ) 915). *P < 0.05 en grupos de 4%- o 10%- de cacao vs. sus
respectivos grupos de control. φP < 0.05 en grupos de 4%- o 10%
de cacao.

Tabla 4. Porcentajes de timocitos que expresan niveles bajos y altos


de TCRR§, y los coreceptores CD4 y/o CD8 en su superficie en
ratas jóvenes después de tres semanas de 10% de ingesta de
cacao

grupo de Grupo
control del
(%) 10%
de
cacao
(%)
TCRR§alto 13.24  13.88 
2.81 1.31
TCRR§low 61.94  49.16 
2.92 3.18 *
TCRR total§+ 75.18  63.05 
2.80 4.14 *
CD8CD4 (DP) 88.61  82.19 
0.22 1.20 *
CD8CD4 (DN) 1.90  3.41 
0.09 0.19 *
timocitos inmaduros 90.52  85.59 
totales (CD8CD4, 0.22 1.07 *
CD8CD4)
CD8CD4 (SP) 3.42  4.67 
0.59 0.76
CD8CD4 (SP) 6.07  9.75 
0.71 0.95 *
timocitos maduros 9.18  14.41 
totales (CD8CD4, 0.45 1.01*
CD8CD4)
a
Los valores representan el SEM medio (n ) 4). *P < 0,05 en el
grupo de 10%decacao vs grupo de control.

grupos (P > 0.05). La excreción dependiente de la dosis y la


alta variabilidad entre las diferentes ratas fueron descritas por
Baba y otros (33).
Efecto de la dieta del cacao en la capacidad
antioxidante total del plasma y los tejidos (TAC). La TAC
se midió en el plasma, el timo, el bazo y el hígado mediante
el ensayo ABTS (Figura 3). La TAC en plasma de ambos
grupos de cacao no difirió significativamente de la de las ratas
de control (Figura 3A). Sin embargo, el TAC tisular mejoró

Figura 4. Actividades de la superóxido dismutasa (SOD) (A) y la catalasa (B) del timo, bazo e hígado en ratas jóvenes después de tres
semanas de consumo de cacao. Cada barra representa la media de SEM (n ) 915). *P < 0.05 en grupos de 4% o 10% de cacao vs. sus
respectivos grupos de control. φP < 0.05 en grupos de 4% o 10%decacao.
catalasa se midieron en el timo, el bazo y el hígado después de 3
semanas de tratamiento.

Figura 5. Histogramas que muestran la distribución de los timocitos


según la expresión de superficie del TCRR§ de una rata de control
representativa y una rata alimentada con cacao al 10% (A).
Histogramas biparamétricos que muestran la distribución de los
timocitos según la expresión de superficie de los coreceptores CD4 y
CD8 de una rata de control representativa y una rata alimentada
con 10% de cacao (B).

TAC, pero fue capaz de aumentar el TAC del hígado ∼ en un


26% (P < 0,05) (Figura 3B).
Efecto de la dieta del cacao en las enzimas antioxidantes
del timo, el bazo y el hígado. Las actividades de la SOD y la
Las dietas de cacao no modificaron las actividades de la SOD expresión de TCRR§ (P < 0,05 frente al grupo de control); sin
y la catalasa en el bazo y el hígado, pero es interesante que embargo, la proporción de linfocitos maduros (TCRR§alto) no
esta dieta, en función de la dosis, aumentó ambas actividades se vio afectada significativamente (Tabla 4 y Figura 5A).
enzimáticas en el timo, logrando un aumento de 1,64 veces en Además, cuando se estudió el coreceptor, se encontró un
la SOD y 2,4 veces en las actividades de la catalasa con mayor porcentaje de timocitos en estado de desarrollo
respecto a los grupos de control (P < 0,05) (Figura 4). avanzado, específicamente células SP CD4+ (P < 0,05 frente
Efecto de la dieta del cacao en el fenotipo de los al grupo de control), y una menor proporción de células T DP en
timocitos. El fenotipo de los timocitos fue analizado en un desarrollo (CD8+CD4+) en el grupo de 10% de cacao (P < 0,05
10% de ratas alimentadas con cacao y su correspondiente frente al grupo de control) (Tabla 4 y Figura 5B). Sin
grupo de control. En ambos grupos, el 99% de los timocitos embargo, el 10% de cacao aumentó la proporción de células
expresaron CD90 y CD3 en su superficie. La diferenciación de dobles negativas (DN o CD8- CD4-), que también pueden
los timocitos se caracteriza por la expresión de marcadores actuar como precursores de células no T (P < 0,05) (Tabla 4).
bien definidos en la superficie de las células, incluyendo CD4
y CD8, así como el receptor de células T (TCRR§). Así pues, DISCUSIÓN
las células únicas positivas (SP) (CD8+CD4- y CD8-CD4+) Estudios anteriores in Vitro mostraron los efectos
con altos niveles de expresión de superficie de TCRR§ inhibitorios de los flavonoides del cacao en la producción de
(TCRR§alto) corresponden a los timocitos más maduros ROS de las células inmunes activadas (10, 34). Este artículo
presentes en el timo. El 10% de la dieta de cacao disminuyó reporta por primera vez el efecto de la ingesta continua de
significativamente la proporción de células T con baja cacao en la capacidad antioxidante del tejido linfoide
produjo un fuerte aumento de la TAC del timo y del bazo,
en ratas jóvenes. El cacao utilizado en este estudio contenía un mientras que la dieta de cacao al 10% sólo aumentó la TAC en
2,2% (con el hígado. Una posible razón de este hecho podría ser la
w) de los polifenoles totales, siendo la (-)-epicatequina el activación de las vías oxidativas en el timo y el bazo como
principal compuesto monomérico
∼ (10% de los polifenoles mecanismo de compensación celular desencadenada por los
totales). Las ratas destetadas fueron alimentadas con dietas altos niveles de antioxidantes acumulados en esos tejidos (4).
enriquecidas con cacao durante tres semanas, lo que Por el contrario, en el hígado la tasa metabólica de los
corresponde a su infancia (la pubertad se estima en 7-9 semanas flavonoides disminuiría su capacidad antioxidante y, por lo
en ambos sexos) (35). Se probaron dos dosis de cacao: el 4% tanto, no se produciría un efecto compensatorio oxidativo. Sin
de la ingesta de alimentos administrados por sonda oral y el embargo, deben realizarse más estudios para aclarar esta
10% incluido en la comida. En ambos protocolos de hipótesis.
administración, los flavonoides del cacao fueron absorbidos y Además del TAC, también se analizó la actividad de las
metabolizados por las ratas, como lo demuestra la cantidad enzimas antioxidantes endógenas. La célula carece de un
total de metabolitos flavonoides excretados en la orina, que sistema específico para eliminar el radical hidroxilo (HO-),
está bien correlacionada con la absorción de flavonoides (31). considerado la especie de oxígeno más reactiva responsable del
Aunque la biodisponibilidad puede verse afectada por el tipo de
2 22 daño celular. Por lo tanto, la eliminación de O -- y H O por las
administración oral (gavage vs chow), nuestros resultados
enzimas SOD y catalasa, respectivamente, es crucial para
mostraron una absorción de epi-catecina dependiente de la
prevenir la generación de HO-. En el presente estudio, el timo
dosis, independientemente de si el cacao se administró por
SOD y las actividades de la catalasa fueron aumentadas por la
gavage oral o se incluyó en la dieta.
ingesta de cacao, mientras que el bazo y el hígado no se vieron
Dado que los flavonoides del cacao fueron absorbidos, se afectados. Los antioxidantes del cacao, especialmente los
esperaba que la capacidad antioxidante aumentara. Sin flavonoides, parecen ser responsables del aumento de la
embargo, no se encontraron 2diferencias 22
en el TAC actividad de las enzimas. A este respecto, los polifenoles
plasmático entre nuestros grupos, y esto podría atribuirse a pueden aumentar las actividades de la SOD y la catalasa
la corta vida media plasmática de los flavonoides. A este neutralizando sus sustratos (O -- y H O , respectivamente) y
respecto, se detectó en ratas un aumento transitorio del TAC aumentando la expresión de estas enzimas (37). Tanto la
plasmático 10-45 min después de la cosecha, en correlación actividad de la SOD como la de la catalasa aumentaron sólo en
con el pico plamático de∼la epicatequina (13, 18). En el timo, lo que posiblemente se deba a una mayor acumulación
nuestro estudio, la sangre del 4% de las ratas ∼ alimentadas de flavonoides que en otros tejidos, como se ha descrito
con cacao se obtuvo 20 h después del degüello y el 10% de anteriormente (36). La mayor cantidad de epicatequina libre,
las ratas alimentadas con cacao se privaron de la comida proporcional a la dosis de cacao ingerida, podría
enriquecida con cacao 2 h antes de la recogida de sangre.
Por lo tanto, la brecha entre la ingesta de cacao y la
recolección de sangre podría explicar la falta de cambios en
el TAC de plasma entre los grupos.
Aunque el TAC del plasma no se modificó por la ingesta de
cacao, el TAC de los tejidos se incrementó significativamente.
Se observó una jerarquía en la reducción de la actividad: timo >
bazo > hígado. Esto podía atribuirse a la acumulación de
flavonoides en determinados tejidos diana, lo que permitía
mantener el aumento de su capacidad antioxidante. A este
respecto, se ha descrito que, tras un consumo a largo plazo, la
quercetina, un flavonoide también presente en el cacao, se
acumulaba principalmente en el pulmón > testículos > riñón >
timo de forma dependiente de la dosis (34). Se determinó
que los efectos sobre el timo y el bazo TAC no dependían
significativamente de la dosis. Así, la dieta de cacao al 4%
eficazmente por ratas jóvenes después de una ingesta continua,
reflejan la principal concentración objetivo de epicatequina pero no afectó a la actividad antioxidante del plasma. Sin
libre en el timo (tejido lipofílico) de manera dependiente de la embargo, nuestros resultados muestran el aumento de la
dosis debido a su coeficiente de partición (38, 39). capacidad antioxidante en tejidos como el timo, el bazo y el
Además, el bazo y el hígado contienen mayores hígado. En el timo, la dieta de cacao más rica produjo un
proporciones de fagocitos que producen ROS que el timo fuerte aumento de la actividad de las enzimas antioxidantes y
(macrófagos en la pulpa roja del bazo y células de Kupffer en también puede mejorar la maduración del timo.
el hígado). Por lo tanto, la alta actividad de SOD y CAT en el
timo podría deberse en parte a un menor consumo de tales SEGURIDAD
enzimas en este tejido.
La influencia del cacao en la actividad antioxidante del Las muestras de orina de rata se consideraron
timo nos llevó a creer que el cacao también podría afectar a la potencialmente infecciosas. Se respetaron las directrices para
composición de los linfocitos, como ya se ha visto en el bazo el trabajo con disolventes y ácidos orgánicos. Se aplicaron las
y en el tejido linfático asociado al intestino (GALT) (40). Este precauciones universales para la manipulación de productos
estudio muestra que el 10% de la dieta de cacao parece acelerar químicos y fluidos.
el progreso de los timocitos inmaduros (células DN y DP con
expresión TCRR§baja) hacia etapas de células T más maduras RECONOCIMIENTO
(células SP con TCRR§alta). Por lo tanto, la dieta del 10% de Este estudio fue apoyado por Nutrexpa, S.A., y por
cacao puede influir en la microarquitectura y la señalización subvenciones del Ministerio de Educación y Ciencia (MEC)
celular, induciendo cambios en el desarrollo de las células T. (CDTI P-02-0277, PROFIT (FIT-060000-2002-99, CB
Se ha descrito que un entorno reductor mantenido de la célula 06/02/0079, AGL2005-002823, y AGL2004-08378-C02-
estimula un ligero cambio hacia un entorno ligeramente 01/02) y de
oxidante que promueve la diferenciación y la maduración
la Generalitat de Catalunya (SGR 2005-0083). E.R.-P. recibe
celular (4). Por lo tanto, un ambiente antioxidante continuo en
una beca de la Generalitat de Catalunya (2003FI 00578), y
el timo puede promover un estado oxidante leve que favorece
M.U.-S. tiene una FPI del MEC.
la maduración de la linfa. Por otra parte, las células DN, un
subconjunto cuya proporción también aumentó con la dieta LITERATURA CITADA
del cacao, tienen un potencial de multilinaje, incluyendo
células B, células T, células mieloides, células asesinas (1) Yu, B.P. Defensas celulares contra el daño de las especies
naturales y células dendríticas (41). En este sentido, una reactivas de oxígeno. Physiol. ReV. 1994, 74, 139-162.
elevada ingesta de cacao puede promover la diferenciación de (2) Langseth, L. Oxidantes, antioxidantes y prevención de
otros subconjuntos de células inmunitarias. Durante la enfermedades; Instituto Internacional de Ciencias de la Vida,
ILSI press: Bruselas, 1995.
infancia, el sistema inmunológico todavía está en desarrollo
(3) Toyokuni, S. Nuevos aspectos de la cinogénesis del estrés
y, por consiguiente, el cuerpo es más susceptible a las oxidativo asociado al coche. Antioxidante. Señal de redox.
infecciones; por lo tanto, mejorar la diferenciación de los 2006, 8, 1373-1377.
linfocitos puede ser beneficioso para prevenir o reducir el (4) Valko, M.; Leibfritz, D.; Moncol, J.; Cronin, M. T.; Mazur, M.;
riesgo de enfermedades. Telser, J. Radicales libres y antioxidantes en las funciones
En resumen, el cacao fue absorbido y metabolizado fisiológicas normales y en las enfermedades humanas. Int. J.
Biochem. Cell Biol. 2007, 39, 44-84.
estables durante el tránsito gástrico en los humanos. Am. J.
(5) Verschuren, P. M. Alimentos funcionales - científicos y Clin. Nutr. 2002, 76, 1106- 1110.
objetivos globales. Br. J. Nutr. 2002, 88 (2), S125-130. (13) Baba, S.; Osakabe, N.; Natsume, M.; Yasuda, A.; Takizawa,
(6) Hammerstone, J. F.; Lazarus, S. A.; Mitchell, A. E.; Rucker, T.; Nakamura, T.; Terao, J. El polvo de cacao aumenta el
R.; Schmitz, H. H. Identificación de procianidinas en el cacao nivel de actividad antioxidante en el plasma de las ratas. Br. J.
(Theobroma cacao) y el chocolate mediante cromatografía Nutr. 2000, 84, 673- 680.
líquida/espectrometría de masas de alto rendimiento. J. Agric. (14) Spencer, J. P.; Abd-el-Mohsen, M. M.; Rice-Evans, C.
Food Chem. 1999, 47, 490-496. Captación y metabolismo celular de los flavonoides y sus
(7) Pietta, P. G. Flavonoides como antioxidantes. J. Nat. Prod. metabolitos: implicaciones para su bioactividad. Arch.
2000, 63, 1035-1042. Bioquímica. Biophys. 2004, 423, 148-161.
(8) Vinson, J. A.; Proch, J.; Bose, P.; Muchler, S.; Taffera, P.; (15) Wang, J. F.; Schramm, D. D.; Holt, R. R.; Ensunsa, J. L.; Fraga,
Shutta, D.; Samman, N.; Agbor, G. A. El chocolate es un C. G.; Schmitz, H. H.; Keen, C. L. Un efecto dosis-respuesta del
poderoso antioxidante ex ViVo e in Vitro, agente consumo de chocolate sobre la epicatequina plasmática y el
antiaterosclerótico en un modelo animal, y un importante daño oxidativo. J. Nutr. 2000, 130, 2115S-2119S.
contribuyente a los antioxidantes en las dietas europea y (16) Rein, D.; Lotito, S.; Holt, R. R.; Keen, C. L.; Schmitz, H. H.;
americana. J. Agric. Food Chem. 2006, 54, 8071-8076. Fraga, C. G. Epicatequina en plasma humano: en la determinación
(9) Zhu, Q. Y.; Schramm, D. D.; Gross, H. B.; Holt, R. R.; Kim, S. de ViVo y el efecto del consumo de chocolate en el estado de
H.; Yamaguchi, T.; Kwik-Uribe, C. L.; Keen, C. L. Influencia oxidación del plasma. J. Nutr. 2000, 130, 2109S-2114S.
de los flavanoles y procianidinas del cacao en la hemólisis de (17) Schramm, D. D.; Karim, M.; Schrader, H. R.; Holt, R. R.;
los eritrocitos humanos inducida por los radicales libres. Clin. Kirkpatrick, N. J.; Polagruto, J. A.; Ensunsa, J. L.; Schmitz, H.
DeV. Immunol. 2005, 12, 27-34. H.; Keen, C. L. Efectos de los alimentos en la absorción y la
(10) Ramiro, E.; Franch, A.; Castellote, C.; Pe'rez-Cano, F.; Per- farmacocinética de los flavanoles de cacao. Life Sci. 2003, 73,
manyer, J.; Izquierdo-Pulido, M.; Castell, M. Los flavonoides 857-869.
del cacao Theobroma regulan los mediadores inflamatorios. J. (18) Lecumberri, E.; Mateos, R.; Ramos, S.; Alia, M.; Ruperez, P.;
Agric. Food Chem. 2005, 53, 8506-8511. Goya, L.; Izquierdo-Pulido, M.; Bravo, L. Caracterización de la
(11) Erlejman, A. G.; Fraga, C. G.; Oteiza, P. I. Las procianidinas fibra de cacao y su efecto sobre la capacidad antioxidante del
protegen a las células de la Caco-2 de los daños inducidos por suero en las ratas. Nutr. Hosp. 2006, 21, 622-628.
los ácidos biliares y el óxido. Free Radical Biol. Med. 2006, 41, (19) Mateos, R.; Lecumberri, E.; Ramos, S.; Goya, L.; Bravo, L.
1247-1256. Determinación del malondialdehído (MDA) mediante
(12) Rios, L. Y.; Bennett, R. N.; Lazarus, S. A.; Remesy, C.; cromatografía líquida de alta resolución en suero e hígado como
Scalbert, A.; Williamson, G. Las procianidinas del cacao son biomarcador del estrés oxidativo. Aplicación a un modelo de
rata para la hipercolesterolemia y evaluación del efecto de las
dietas ricas en antioxidantes fenólicos de las frutas. J. (22) Reeves, P. G.; Nielsen, F. H.; Fahey, G. C., Jr. AIN-93
Cromatogr., B: Anal. Technol. Biomed. Life Sci. 2005, 827, 76- dietas purificadas para roedores de laboratorio: informe final
82. del comité de redacción ad hoc del Instituto Americano de
(20) Fraga, C. G.; Actis-Goretta, L.; Ottaviani, J. I.; Carrasquedo, Nutrición sobre la reformulación de la dieta para roedores
F.; Lotito, S. B.; Lázaro, S.; Schmitz, H. H.; Keen, C. L. El AIN-76A. J. Nutr. 1993, 123, 1939- 1951.
consumo regular de un chocolate rico en flavanol puede mejorar (23) Singleton, V. L.; Rossi, J. A. Colorimetría de los fenólicos
el estrés oxidante en los jóvenes futbolistas. Clin. DeV. totales con reactivos de ácido fosfomolíbdicofosfotáctico. Am.
Immunol. 2005, 12, 11-17. J. Enol. Viticultura. 1965, 16, 144-158.
(21) Pe'rez-Cano, F. J.; Castellote, C.; Mar'Gonza´lez-Galle'n, S.; (24) Andre's-Lacueva, C.; Lamuela-Ravento's, R. M.; Ja'uregui, O. Un
Gonza'lez- Castro, A.; Franch, A.; Castell, M. Características método LC para el análisis de los fenólicos del cacao. LC-GC
fenotípicas y funcionales del linfocito del bazo de la rata Eur. 2000, 902-905.
durante la lactancia. DeV. Comp. Immunol. en prensa. (25) Roura, E.; Andre's-Lacueva, C.; Jauregui, O.; Badia, E.; Estruch,
R.; Izquierdo-Pulido, M.; Lamuela-Ravento's, R. M. Ensayo de
cromatografía líquida rápida con espectrometría de masas en
tándem para cuantificar los metabolitos plasmáticos (-)-
epicatequina tras la ingestión de una porción estándar de bebida
de cacao en los seres humanos. J. Agric. Food Chem. 2005, 53,
6190-6194.
(26) Jaffe', M. U¨ sobre el Nederschlag que pikrinsa¨ure produce en
un arnés normal y sobre una nueva reacción de la creatinina. Z.
Physiol. Química. 1986, 10, 391-400.
(27) Gonthier, M. P.; Cheynier, V.; Donovan, J. L.; Manach, C.;
Morand, C.; Mila, I.; Lapierre, C.; Remesy, C.; Scalbert, A.
Los metabolitos de ácidos aromáticos microbianos formados en
el intestino representan una fracción importante de los
polifenoles excretados en la orina de las ratas alimentadas con
polifenoles de vino tinto. J. Nutr. 2003, 133 (2), 461-467.
(28) Schroeter, H.; Heiss, C.; Balzer, J.; Kleinbongard, P.; Keen, C.
L.; Hollenberg, N. K.; Sies, H.; Kwik-Uribe, C.; Schmitz, H.
H.; Kelm, M. (-)-Epicatechin media los efectos beneficiosos del
cacao rico en flavanol en la función vascular de los humanos.
Proc. Natl. Acad. Sci. EE.UU. 2006, 103, 1024-1029.
(29) Re, R.; Pellegrini, N.; Proteggente, A.; Pannala, A.; Yang, M.;
Rice-Evans, C. Actividad antioxidante aplicando un ensayo
mejorado de decoloración de cationes radicales ABTS. Biol. de
radicales libres. Med. 1999, 26, 1231-1237.
(30) Bradford, M. M. Un método rápido y sensible para la
cuantificación de cantidades de microgramos de proteína
utilizando el principio de unión proteína-tema. Anal.
Bioquímica. 1976, 72, 248-254.
(31) Mennen, L. I.; Sapinho, D.; Ito, H.; Bertrais, S.; Galan, P.;
Hercberg, S.; Scalbert, A. Flavonoides urinarios y ácidos
fenólicos como biomarcadores de la ingesta de alimentos ricos
en polifenoles. Br. J. Nutr. 2006, 96, 191-198.
(32) Urp'Andre´s-Sarda`, M.; Jauregui, O.; Lamuela-Ravento's, R.
M.; Jaeger, W.; Miksits, M.; Covas, M. I.; Andre's-Lacueva, C.
Incorporación del resveratrol de la dieta a la lipoproteína
humana de baja densidad. Identificación y cuantificación de los
metabolitos del resveratrol mediante cromatografía líquida y
espectrometría de masas en tándem. Anal. Química. 2005, 77,
3149-3155.
(33) Baba, S.; Osakabe, N.; Natsume, M.; Muto, Y.; Takizawa,
T.; Terao, J. Absorción y excreción urinaria de (-)-epicatequina
tras la administración de diferentes niveles de cacao en polvo o
(-)-epicatequina en ratas. J. Agric. Food Chem. 2001, 49,
6050- 6056.
(34) Sanbongi, C.; Suzuki, N.; Sakane, T. Los polifenoles del
chocolate, que tienen una actividad antioxidante, modulan las
funciones inmunológicas en los humanos in Vitro. Célula.
Inmunol. 1997, 177, 129-136.
(35) Baker, D. E. J. Reproducción y Crianza. En La rata de
laboratorio. Biología y enfermedad; Baker, H. J., Russell, J.,
Steven, L., Weisbroth, H., Eds.; Academic Press: Nueva York,
1980; Vol. 1, p 154.
(36) de Boer, V. C.; Dihal, A. A.; van der Woude, H.; Arts, I. C.;
Wolffram, S.; Alink, G. M.; Rietjens, I. M.; Keijer, J.;
Hollman,
P. C. Distribución tisular de la quercetina en ratas y cerdos. J.
Nutrición.
2005, 135, 1718-1725.
(37) Yeh, C. T.; Yen, G. C. La inducción de enzimas antioxidantes
hepáticas por los ácidos fenólicos en las ratas va acompañada
de un aumento de los niveles de expresión de la proteína 3
mRNA asociada a la resistencia a los medicamentos. J. Nutr. La interacción de los flavonoides con las membranas: potencial
2006, 136, 11-15. disuasorio de los efectos antioxidantes de los flavonoides. Free
(38) Erlejman, A. G.; Verstraeten, S. V.; Fraga, C. G.; Oteiza, P. I. Radical Res. 2004, 38, 1311-1320.

(39) Williamson, G.; Barron, D.; Shimoi, K.; Terao, J. Propiedades (41) Bhandoola, A.; Sambandam, A. De la célula madre a la célula
biológicas in vitro de los conjugados de flavonoides T: ¿una ruta o muchas? Nat. ReV. Immunol. 2006, 6, 117-126.
encontrados en ViVo. Free Radical Res. 2005, 39, 457-469.
(40) Ramiro-Puig, E.; Pe'rez-Cano, F. J.; Ram'Ram´ırez-Santana, C.; Recibido para su examen el 19 de febrero de 2007. Manuscrito revisado
Cas- tellote, C.; Izquierdo-Pulido, M.; Permanyer, J.; Franch, recibido el 1 de junio de 2007. Aceptado el 6 de junio de 2007.
A.; Castell, M. Función de los linfocitos del bazo modulada por
una dieta enriquecida con cacao. Clin. Exp. Immunol. en JF070487W
prensa.

También podría gustarte