Está en la página 1de 3

Integrantes: Yesid Jeyco, Sebastián García, Andrés Sajauth y Miguel Morales

Nombre del programa:Guillermina y Candelario

1. Género televisivo: Animación


2. Canal de emisión: Señal Colombia
3. Capítulo (s) seleccionados y breve descripción de los capítulos:

Capítulo 1: Escuela de fútbol: En este capítulo Guillermina está jugando fútbol de la manera
incorrecta, luego llega un señor mayor el cual les explica las reglas y la forma de jugar
correctamente al fútbol, también les dice que lo importante no es ganar sino divertirse.

Capítulo 2: El gran circo de los niños: En esta ocasión, Guillermina y Candelario visitan circo
con toda su familia, el cual estaba conformado por animales, y que se llamaba "El circo de
las Guacamayas" ;esto motiva a ambos a jugar a que crean su propio circo y ellos mismos
son los acróbatas y construyen su propio circo.

Capítulo 3: Lluvia, una aventura por el río: En las temporadas de lluvia comienzan las "fiestas
del manglar", en la que los niños se disfrazan de elementos de la naturaleza. Candelario
siempre de pone una máscara de árbol que le regalo a su abuelo y Guillermina una máscara
de flores, pero en esa ocasión ella quería ponerse la máscara del árbol a lo que Candelario se
opone porque dice que él es más grande y los árboles no pueden ser chiquitos. Candelario se
la pasa todo el capítulo evitando que Guillermina realice actividades como remar la balza en
la que se transportaban debido a que afirma que eso es para los " grandes". Al final sin
querer terminan en una corriente de agua y pierden sus máscaras , pero es Guillermina
quien las rescata, demostrando que los pequeños también pueden hacer grandes acciones.

4. Año de producción: 2015 - actualmente activo


5. ¿Cuál es la principal área temática del programa?

Guillermina y Candelario es una lección de la creatividad puesta al servicio de la educación y la


creación de contenidos audiovisuales que enriquecen y entretienen a los más pequeños, con el sello
y sabor de una región Pacífica rica en diversidad cultural y racial, apostando por la construcción de
identidad y los procesos de inclusión, desde muy temprana edad.

1: Historia X 6: Ciencia y tecnología.

2: Naturaleza X 7: Aventuras X

3: Esparcimiento 8: Arte/Música/Cultura X
4: Enfrentamiento Bélico 9: Deporte/Salud

5: Vida Cotidiana X 10: Otro/Especificar:

6. Público al que va dirigido: Publico Infantil


7. Duración de los capítulos en segundos:

a) Publicidad:0

b) Duración Real: 720

c) Duración Total:720

Análisis:

1. Qué concepto de infante manejan el contenido de estos programas

R// Los niños son seres en desarrollo que tienen derecho a aprender nuevas cosas, a jugar, a
interactuar con su entorno y realizar actividades que le permitan destapar nuevas experiencias de
forma didáctica como cualquier niño debería hacerlo, es decir, aquí el infante debe relacionarse con
su entorno y otras personas siempre siendo instruidas por sus cuidadores para que puedan
desarrollar nuevos estímulos.

2. Cómo se relaciona el niño o los niños dentro del programa con los otros personajes
presentes

R// Los niños establecen una interacción con la naturaleza y otras personas que les permite
explorar y vivir nuevas experiencias que les enseñan lecciones.

3. Plantea los entornos en los que se desarrolla la vida de los niños dentro del programa
televisivo y los estructurantes de la atención integral presentes

R// Los niños viven en una zona rural en la que existen zonas boscosas en las que
pueden tener una relación directa con la naturaleza, el entorno en el que se
desenvuelven es sano y abunda mucho la alegría y solidaridad, además de que los
niños son orientados por sus familiares, quienes le brindan la atención necesaria
para que ellos logren desarrollarse correctamente.

4. Considera que todos los derechos de estos niños están siendo respetados y resueltos o
identifica algunos que no. Justifique su respuesta.
R// Sí, los niños tienen derecho a la recreación, alimentación y todo lo que un niño
necesita; tienen la oportunidad de vivir y disfrutar su infancia sin restricciones,
permitiendo que se desarrollen a medida que se relacionan con su entorno y reciben
el amor y educación por parte de su familia y amigos.

5. De acuerdo a las respuestas dadas en las anteriores preguntas, plantee una reflexión
acerca de la manera como este programa de televisión puede influir en la construcción
social de la infancia y la manera cómo atendemos y nos relacionamos con esta.

R// Este programa puede hacer caer en cuenta en que no importa las condiciones en las que se viva
o en el lugar en que se viga, un niño siempre debe tener derecho a su libre desarrollo, se le debe
permitir cierta libertad para que esté pueda explorar su entorno y aprender a convivir con los que lo
rodean, en pocas palabras se le permite a un niño disfrutar y vivir su infancia siempre siendo
orientados por personas mayores, así que el programa puede influir a quienes lo ven de esa forma,
motivandolos y enseñándoles a respetar los derechos de todos los niños sin excepción alguna, ya
que todo niño tiene derecho disfrutar si infancia.

Nota: El análisis debe ser enviado al icono discusiones con el nombre “análisis _contenidos”. La
fecha límite de entrega aparecerá en el calendario.

También podría gustarte