Está en la página 1de 1

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

Programas de administració n de empresas y financiera


MACROECONOMIA

TALLER – NIVELES DE EMPLEO


PROFESOR: EDUARDO AMAYA ALVEAR

1. Supongamos que la tasa de desempleo en Colombia es de 19,08%, y que la Población


Económicamente Activa es de 8’370.976 personas, ¿Cuántas personas desocupadas existen en el
momento que se está tomando esta información?

2. Hallar las tasas de desempleo, las tasas globales de participación, las tasas brutas de participación
para cada año, y explicar las posibles causas de las tendencias observadas en los resultados, según
la siguiente tabla:

Evolución del empleo en el municipio de CALI


Categoría Dic.1985 Dic.1986 Dic.1987 Dic.1988
PT 1.365.719 1.402.414 1.441.059 1.479.716
PET 1.021.785 1.059.662 1.098.764 1.107.817
T. Empleados 381.313 415.971 501.663 509.809
Sub empleados 142.756 139.680 81.400 82.034
Cesantes 60.219 54.175 49.555 44.188
Aspirantes 22.539 20.794 19.188 19.206
TD
TGP
TBP

3. Explicar con sus propias palabras (sin copy-page) cual es el significado del desempleo cíclico,
desempleo estructural y desempleo friccional.

4. ¿Cree usted que el Gobierno Nacional es el responsable de la generación de nuevos puestos de


trabajo (empleo)? Si es así, explique sus razones.

5. ¿Qué significa oferta laboral y que significa demanda laboral?, y ¿a qué se refiere cuando
se habla de desequilibrios en el mercado laboral? ¿Quiénes son los culpables (si es que se
puede llamar culpables) de esos desequilibrios en los mercados laborales?

También podría gustarte