Está en la página 1de 11

LÍNEA DE TRABAJO

POLÍTICAS EDUCATIVAS
POSPANDEMIA

REPORTE

LOS GOBIERNOS DE NICARAGUA, PERÚ, HONDURAS Y


MÉXICO ANTE LA EDUCACIÓN PÚBLICA

AGOSTO 23 DE 2020
Fotografía: MINEDUC Guatemala
PRESENTACIÓN

El presente Reporte es una síntesis de las


decisiones que en materia educativa
están tomando los gobiernos de México,
Nicaragua, Perú y Honduras ante el reto
que implica el retorno a clases en el
contexto de la pandemia provocada por el
COVID-19.

Más allá de los marcos explicativos que


cada gobierno usa para presentar estas
estrategias, el acento se pone en el tipo
de decisiones que se han tomado.

Articulación por la Educación Pública


Decisiones gubernamentales en
materia educativa en el contexto del
retorno a clases.
México
El gobierno de México anunció que el 24 de agosto iniciará el
Ciclo escolar 2020-2021 a distancia. Informó que las
televisoras comerciales serán los medios para impartir la
educación pública. Informó que los estudios impartidos por
la televisión comercial tendrán validez oficial. Esta decisión
no implican programas de formación para docentes y
alumnos.

Nicaragua
El gobierno tomó la decisión de no cerrar las escuelas. Su rol
se centró en promover, orientar, coordinar y capacitar de
cara al acompañamiento diferenciado (varias medidas
diversas: TV, radio, medios virtuales, presencial, guías
impresas) al aprender. En el contexto de la pandemia
garantizó la continuidad educativa de niñas, niños,
adolescentes, jóvenes y adultos de Educación Inicial,
Especial, Primaria, Secundaria y Educación de Jóvenes y
Adultos en todas sus modalidades articulando con los
canales televisivos Canal 6, Canal 15 de televisión y
retransmisión en Radio Nicaragua, para transmisión de  las
teleclases que reforzaban los aprendizajes.

Perú
El gobierno implementó la estrategia denominada “Aprendo
en casa”, a partir del 6 de abril. Se buscó garantizar el servicio
educativo. Las clases fueron difundidas por el canal estatal
TVPerú y el acompañamiento estuvo a cargo de los docentes
de manera virtual.

Honduras
El gobierno suspende las clases en todos los niveles, dejando
evidenciado que el sistema educativo no tenía la capacidad
de atender la educación de manera virtual. Hasta la fecha no
se visualiza una estrategia clara del gobierno para impulsar
el sistema educativo después de la pandemia.
Rol de la iniciativa privada en las decisiones gubernamentales en
materia educativa en el contexto del retorno a clases.

México
El retorno a clases es operado a través de un sistema paralelo a la
Secretaría de Educación Pública. Este sistema está integrado por la
iniciativa privada con negocios en la Televisión comercial. La
enseñanza pública será mediada por esta red televisiva de producción
y distribución de "contenidos".

Nicaragua
La iniciativa privada no participa en el diseño e implementación de la
politica educativa. En el caso de las Escuelas privadas y
subvencionadas pueden optar por educación a distancia siempre y
cuando sea por consenso con madres / padres y que presenten un
plan de atención.

Perú
Canales privados como Frecuencia Latina, América Televisión,
Panamericana Televisión, Grupo ATV y emisoras radiales se ofrecieron
difundir el programa Aprendo en Casa una hora diaria.

Honduras
En honduras existe un canal educativo, pero es del sector privado.
Desde la virtualidad Honduras no cuenta con la capacidad para
impulsar el sistema educativo. Esto sin duda permite al sector privado
que se apropie de cualquier iniciativa.
Papel de lxs maestrxs en la política educativa

México
No fueron tomados en cuenta en el diseño, ni para la implementación
de la política educativa. De manera supletoria se le pide apoyar. Es un
espectador en el proceso de enseñanza por medio de la Televisión.

Nicaragua
Lxs maestrxs participaron en procesos de capacitación para la
atención diferenciada y con creatividad. Se promovió la construcción
de formas de atención para que ningún/a niño/a deje de aprender. La
asistencia de lxs maestrxs no es obligatoria. Se realizaron círculos de
estudios, análisis y adecuación a sus realidades de las pautas de la
continuidad educativa, para asegurar su efectiva implementación
desde cada delegación departamental, municipal, centro educativo y
lo más importante: desde cada aula.

Perú
Los docentes representados en dos sindicatos nacionales tuvieron
diálogos con el Ministerio de Educación. Se respetaron los derechos
laborales a responsabilidad del monitoreo de los directores de cada
institución educativa.

Honduras
Desde sus recursos y los medios están realizando acciones para
impulsar sus espacios de aprendizaje desde las herramientas
tecnológicas, con salarios bajos les ha tocado costear los medios como
el internet, ya que el gobierno les ha facilitado recursos. En el área
rural no se cuenta con señal de internet en muchos casos tampoco
energía eléctrica el trabajo para un docente se vuelve aún más
complicado.
Rol de niñas y niños en la política educativa

México
Participación en una didáctica vertical, informativa, mecánica y
reduccionista. No hay procesos de inducción pedagógica ni se toman
en cuenta las características individuales y de contexto social del
ambiente familiar.

Nicaragua
Participación en la comunicación con sus docentes para acordar
formas de atención: presencial, virtual, guías impresas, televisión,
radio, etc. Integrarse a las distintas actividades motivacionales,
creativas e innovadoras que generen aprendizajes pertinentes y  que
contribuyen a la autorregulación de sus emociones y estados de
ánimos.

Perú
Aprenden de acuerdo a la realidad social y económica mediante las
emisiones radiales, televisivas, internet y apoyados con el contacto de
los docentes.

Honduras
Al no contar con los medios, muchos niños y niñas han quedado
excluidos del sistema educativo, los que cuenta con ellos solo reciben
instrucciones de manera vertical y son cargados con tareas sin
garantizar el proceso de aprendizaje.
Papel de las familias en la política educativa

México
Al igual que los maestros se les asigna la función de “apoyadores”.
Fueron habilitados por decreto para ser instructores directos de los
aprendizajes de sus hijxs..

Nicaragua
Coordinarse / comunicarse con docentes y directoras/es, también con
sus hijas/os para apoyar en la construcción de un ambiente oportuno
para el aprender en la forma acordada. Apoyar, en la medida de lo
posible, a sus hijas/os en el aprender. Garantizarles que tengan
espacio y tiempo para realizar actividades de aprendizaje.

Perú
Los padres se vieron afectados en su participación. En el caso de las
escuelas privadas, muchos estudiantes fueron trasladados a las
públicas a solicitud de los padres.

Honduras
Las familias están sintiendo de manera directa el impacto económico,
esto sin duda provocara una gran deserción en el sistema educativo. A
las familias se les ha solicitado el apoyo, meramente en garantizar que
los estudiantes realicen sus tareas.
Otros aspectos relacionados con la política educativa

México
La educación se reduce a la “clase”. Únicamente se habla de
reforzamiento de aprendizajes. No existen acciones para estudiantes
en situación de vulnerabilidad.

Nicaragua
En la medida de lo posible, se trata de combinar el aprendizaje de
contenidos curriculares priorizados, así como situaciones emocionales
(empatía, resiliencia,…).
Es importante el impulso de la flexibilidad exigente y la exigencia
flexible. Una tarea docente enorme el tratar de responder a tantos
contextos diversos. Se tienen desafíos sobre la capacitación a
docentes en una didáctica para construir aprendizajes usando la
tecnología, así como garantizar la continuidad educativa en las zonas
rurales.

Perú
La educación virtual y a distancia se ha reproducido como las “clases”
en las aulas con las limitantes de equipos digitales y banda ancha.

Honduras
Las grandes inequidades y desigualdades en la sociedad hondureña,
ha puesto en evidencia las grandes dificultades en materia educativa.
Se requiere un proyecto integral con la participación de todos los
sectores.
¿Qué impactos tendrán estas decisiones
gubernamentales en la educación pública?

¿Por qué tomaron esas decisiones?

¿A quiénes benefician esas decisiones?


Equipo redactor

México
José Alberto Ojeda Parada
Oswualdo Antonio González

Nicaragua
Herman Van de Velde
Arline Calderón

Perú
Francisco Vasquez Carrillo

Honduras
Candido Flores Contrera
https://insurgenciamagisterial.com/articulacion-ep/

También podría gustarte