Está en la página 1de 18

Rafael Sperandío

Especie Litopenaeus schmitti


Grupo Invertebrado, Decapoda Latreille, 1803,
Penaeidae Rafinesque-Schmaltz,
1815[ CITATION AGr02 \l 9226 ]
Habitad Habita en fondos fangosos suaves, algunas
veces arenosos, desde 2 hasta 50 m de
profundidad (Rodríguez y Hendrickx
1992). Los adultos son de hábitos marinos
y los juveniles permanecen por un tiempo
en las aguas salobres, migrando
posteriormente a los caladeros. Al parecer
las hembras tienen una taza de crecimiento
mayor que la de los machos[ CITATION
AGr02 \l 9226 ]
Nivel de riesgo (UICN) VU
Características Surco y cresta rostrales cortos, alcanzando
o sobrepasando ligeramente el diente
epigástrico. Órgano genital del macho sin
proyecciones distales prominentes. Órgano
genital femenino abierto, sin placas
laterales, con una costilla y una
protuberancia redondeada posterior a cada
lado (Rodríguez y Hendrickx 1992). Color
generalmente blanco o gris azulado
translúcido, a veces con tintes verdosos o
amarillentos; juveniles con manchas azules
(Rodríguez y Hendrickx 1992).[ CITATION
AGr02 \l 9226 ]
Reproducción la reproducción se realiza durante todo el
año, aumentando en los meses de abril y
julio. Para los juveniles se puede asumir
que migran a los caladeros durante todo el
año, presentándose los mayores
reclutamientos en los meses de marzo,
mayo, agosto y septiembre (Bula 1973).
[ CITATION AGr02 \l 9226 ]
Alimentación Placton
Propuesta de conservación Establecer el estado de las poblaciones en
el mar Caribe colombiano y evaluar el
impacto de la actividad pesquera sobre
ellas. Establecer el ciclo biológico y
determinar periodos de veda si son
necesarios.[ CITATION AGr02 \l 9226 ]
Bibliografía
A. Gracia y J. M. Díaz. Nombre de la especie, páginas. En N. Ardila, G. R. Navas, y J.
Reyes (Eds.). (1 de junio de 2002). Libro rojo de invertebrados. Obtenido de Libro
rojo de invertebrados:
http://www.invemar.org.co/redcostera1/invemar/docs/lrojo/LR_INVERTEBRADO
S.pdf

Especie Gorgonia ventalina[ CITATION AGr02 \l 9226 ]


Grupo Cnidaria, anthozoa, invertebrado
Habitad Se halla en arrecifes coralinos, sobre sustrato
rocoso, en lugares de aguas claras y con poca
turbulencia (Humann 1993). Llega hasta los 30 m
de profundidad, principalmente entre 3 y 15 m
(Kinsie 1973).[ CITATION AGr02 \l 9226 ]
Nivel de riesgo (UICN) VU
Características Colonia en forma de abanico, formada por una red
de ramificaciones interconectadas estrechamente.
El esqueleto está compuesto por cuatro clases de
escleritos: en forma de arco, en forma de huso, en
forma de aguja y en forma de bastones. Las
colonias son amarillas o púrpuras (Bayer 1961).
Reproducción La sincronización por parte de las colonias de
ambos géneros sexuales de sus ovocitos y sacos
espermáticos. Estas son llevadas por las corrientes
marinas dando lugar a la reproducción sexual,
que culminan con la fusión del par de gametos y
la reproducción de una larva plánula.
Alimentación Contienen algas simbióticas llamadas zooxantelas.
Las algas realizan la fotosíntesis, produciendo
oxígeno y azúcares, que son aprovechados por
las gorgonias, y se alimentan de los catabolitos de
la gorgonia (especialmente fósforo y nitrógeno).
No obstante, se alimentan, tanto de los productos
que generan estas algas (entre un 75 y un 90 %),
como de las presas de micro plancton, que
capturan con sus minúsculos tentáculos.
Propuesta de conservación Dotar a la autoridad ambiental de capacidad
policiva para que dé cumplimiento a las normas
para la extracción y comercialización
contempladas en el tratado CITES.
Adicionalmente, mejorar la vigilancia de las áreas
coralinas mediante el trabajo conjunto de las
corporaciones regionales y la UAESPNN. Vedas
en el acceso a lugares donde se han observado
reductos importantes de esta especie. Evitar el
vertimiento de aguas negras en áreas coralinas,
promoviendo con los gobiernos locales la
construcción de plantas de tratamiento de aguas
residuales y desechos sólidos. Ampliar los
proyectos de señalización y demarcación de áreas
coralinas y de los corredores para el tránsito de
lanchas. Promover la creación de «senderos
ecológicos subacuáticos» a los cuales se restrinja
el acceso de buzos y bañistas en ciertas áreas
coralinas.[ CITATION AGr02 \l 9226 ][ CITATION
AGr02 \l 9226 ]

Bibliografía
A. Gracia y J. M. Díaz. Nombre de la especie, páginas. En N. Ardila, G. R. Navas, y J.
Reyes (Eds.). (1 de junio de 2002). Libro rojo de invertebrados. Obtenido de Libro
rojo de invertebrados:
http://www.invemar.org.co/redcostera1/invemar/docs/lrojo/LR_INVERTEBRADO
S.pdf

Especie Lymanopoda caeruleata


Grupo Invertebrado, Nymphalidae, Satyrinae
Habitad Es una especie endémica de la Sierra
Nevada de Santa Marta. Vuela solitaria o
en pequeñas colonias, alrede - dor de
bambus en las barrancas de quebradas y en
el bosque. La hembra es mas grande que el
macho, pero con las alas mas re -
dondeadas. No se tienen datos de densidad
poblacional para esta especie Es una es -
pecie poco común, con un rango altitudinal
entre 1100 y 2600m de altura en la Sierra
Nevada de San - ta en los departamentos de
Mag - dalena y Cesar. Su planta nutricia es
un bamboo y el chusque Chus - quea sp.
(Poaceae), sin embargo su biología y ciclo
de vida no se han estudiado. Habita en
zonas de bosque húmedo montano.
[ CITATION AGr02 \l 9226 ]
Nivel de riesgo (UICN) VU
Características El género es monofilético y cuenta con
varias sinapomorfías morfológicas, entre
ellas la posición de los ocelos en las alas
posteriores, y características genitales de
machos y hembras.1 Para el 2004 se
reconocían al menos 66 especies, a las que
hay que añadirle varios taxones nuevos
descritos en los últimos años
Reproducción Reproduccion sexual, Apareamiento
preferencial. cuando son adultas. La
hembra y el macho unen sus abdómenes,
cola con cola, y se aparean mirando en
direcciones opuestas. Los órganos que
producen el esperma del macho están
dentro de su abdomen, Las mariposas
ponen sus huevos en una planta, y al cabo
de un tiempo nacen las orugas, que son un
tipo de larvas que se alimentan de las hojas
o de tallos tiernos
Alimentación La matriz en la que se encuentran inmersos
estos parches corresponde a rosetales,
frailejonales y pajonales. En el caso de la
matriz de Subachoque también hay
presencia potreros. La alta diversidad
florística y estructural de las áreas
estudiadas incrementa la heterogeneidad y
provee una mayor cantidad de recursos
para la fauna, lo que favorece la presencia
y persistencia de las poblaciones de
mariposas del género Lymanopoda, que ha
sido reconocido como un grupo residente
de ecosistemas altoandinos y altamente
sensible a cambios ambientales[ CITATION
AGr02 \l 9226 ]
Propuesta de conservación Muy poco se sabe sobre la diná - mica
poblacional de esta especie debido a lo
inaccesible del terre - no y a la falta de mas
inventarios por problemas de orden publico
que han impedido realizar mas estudios de
esta especie. Debido a su estrecha relación
con el chusque y el bamboo como planta
hospedera especifica, la supervivencia de
L. caeruleata depende de la conservación
de los chuscales remanentes que se
encuentran en los bordes de bosque y a lo
largo de quebra - das., mediante
aislamientos que permitan su regeneración
natural, evitando la quema y destrucción de
estos por parte de agricultores y ganaderos.
[ CITATION AGr02 \l 9226 ]

Bibliografía
A. Gracia y J. M. Díaz. Nombre de la especie, páginas. En N. Ardila, G. R. Navas, y J. Reyes
(Eds.). (1 de junio de 2002). Libro rojo de invertebrados. Obtenido de Libro rojo de
invertebrados:
http://www.invemar.org.co/redcostera1/invemar/docs/lrojo/LR_INVERTEBRADOS.pdf
Animalia. (23 de 05 de 2020). Animalia. Obtenido de Animalia:
http://animalandia.educa.madrid.org/ficha-taxonomica.php?id=1212

Especie Megasoma mars Reiche, 1852


Grupo Invertebrado, Melolonthidae, Dynastinae
Habitad está presente en hábitats boscosos del sur
de la Amazonia colombiana y en una
pequeña región norte de territorio brasileño
cercano a Leticia (Colombia).[ CITATION
AGr02 \l 9226 ]
Nivel de riesgo (UICN) EN
Características Los machos de esta especie se caracterizan
por su color negro muy brillante y por
presentar los cuernos pronotales delgados
apicalmente y bien divergentes . Los
machos pueden alcanzar tallas de 12cm.
[ CITATION AGr02 \l 9226 ]
Reproducción Tienen reproducción sexual a partir de la
unión de dos gametos diferentes, óvulo y
espermatozoide, que tienen cada uno la
mitad de cromosomas que los individuos
adultos.[ CITATION Ani20 \l 9226 ]
Alimentación Tienen nutrición heterótrofa, lo que quiere
decir que no pueden sintetizar la materia
orgánica que necesitan a partir de
sustancias inorgánicas, sino que deben
tomarla de otros seres vivos. La mayoría
cuenta con complejos aparatos digestivos,
respiratorios, circulatorios y excretores
para llevar a cabo la función de nutrición.
[ CITATION Ani20 \l 9226 ]
Propuesta de conservación La conservación de esta especie depende
de la protección que se brinde al bosque
amazónico y al freno de los procesos de
desmonte para la implantación de cultivos
ilícitos y el establecimiento de los cultivos
indígenas (chagras).[ CITATION AGr02 \l
9226 ]

Bibliografía
A. Gracia y J. M. Díaz. Nombre de la especie, páginas. En N. Ardila, G. R. Navas, y J.
Reyes (Eds.). (1 de junio de 2002). Libro rojo de invertebrados. Obtenido de Libro
rojo de invertebrados:
http://www.invemar.org.co/redcostera1/invemar/docs/lrojo/LR_INVERTEBRADO
S.pdf
Animalia. (23 de 05 de 2020). Animalia. Obtenido de Animalia:
http://animalandia.educa.madrid.org/ficha-taxonomica.php?id=1212

Especie Panulirus argus


Grupo Invertebrado, Decapoda Latreille, 1803,
Palinuridae Latreille, 1802
Habitad Esta especie habita en aguas quietas y
limpias de poco drenaje de corrientes
fluviales, en cualquier hábitat duro que los
proteja, prefiriendo fondos rocosos,
arrecifales o ricos en algas coralinas, en los
cuales abunden moluscos y anélidos.
Aunque prefieren aguas someras,
ocasionalmente pueden ser encontrados por
debajo de los 90 m de profundidad
(Williams 1984). [ CITATION AGr02 \l 9226 ][
CITATION Fue90 \l 9226 ]
Nivel de riesgo (UICN) VU
Características Caparazón cubierto con líneas
longitudinales de espinas; espinas muy
grandes sobre las órbitas, comprimidas y
curvadas hacia adelante y arriba. Ojos
grandes y prominentes. Anténulas casi 2/3
la longitud del cuerpo; flagelo externo más
corto y delgado que el interno. Apéndices
caminadores delgados, con los extremos
agudos y velludos; las hembras están
dotadas con una pequeña subquela en el
último par de apéndices caminadores.
Abdomen sin espinas, cada uno de los
segmentos se encuentra cruzado por surcos
interrumpidos en la parte media; bordes
laterales de los segmentos abdominales con
un diente agudo y fuerte dirigido hacia
atrás, margen posterior aserrado y
ornamentado (Williams 1984).[ CITATION
AGr02 \l 9226 ]
Reproducción Las hembras de P. argus presentan un
comportamiento gregario y migratorio
hacia aguas más profundas para desovar
(Holthuis 1991), el cual ocurre en
diferentes épocas del año de acuerdo a la
región geográfica. En el oeste del Caribe y
el archipiélago de San Andrés, Providencia
y Santa Catalina los picos de reproducción
se dan entre febrero y mayo y entre
septiembre y octubre (Cruz y León 1991);
en la Guajira se han observado cuatro
períodos de desove (Alegría 1982).
[ CITATION AGr02 \l 9226 ]
Alimentación Las langostas adultas poseen un sistema
quimiorreceptor bien desarrollado
(Heydorn, 1968; Conklin, 1980) que les
permite detectar la fuente de alimento. Una
vez capturado, éste es triturado por las
mandíbulas y pasado al estómago, donde el
molino gástrico ejerce una segunda
trituración (Heydorn, 1968; Herrnkind, et
al., 1975; Phillips et al., 1980a.). Esto
dificulta en gran medida la identificación
detallada de los organismos ingeridos.
[ CITATION Fue90 \l 9226 ]
Propuesta de conservación Según Gracia (1985) y Herrnkind y Lipcius
(1989), las poblaciones de P. argus
muestran una estructura y dinámica
poblacional determinadas por las
condiciones ecológicas y estacionales
típicas de cada una de las regiones. Debido
a esto se es necesario realizar estudios y
monitoreos de las poblaciones de las
regiones de mayor explotación del recurso,
a saber, Guajira, islas del Rosario y
archipiélago de San Andrés, Providencia y
Santa Catalina, con el fin de caracterizar la
dinámica y estructura poblacional,
haciendo énfasis en el estado de madurez
de los ejemplares, lugares de cría y levante
de juveniles. Los estudios realizados por
Medina et al. (1996) sugieren la
conveniencia de establecer un período de
veda en al área del archipiélago de San
Andrés, Providencia y Santa Catalina entre
septiembre y octubre. Se recomienda
también realizar controles más rigurosos
sobre los desembarcos y comercialización
de langosta en todo el Caribe colombiano,
controlando las tallas mínimas y la captura
de hembras ovadas.[ CITATION AGr02 \l 9226
]

Bibliografía
A. Gracia y J. M. Díaz. Nombre de la especie, páginas. En N. Ardila, G. R. Navas, y J.
Reyes (Eds.). (1 de junio de 2002). Libro rojo de invertebrados. Obtenido de Libro
rojo de invertebrados:
http://www.invemar.org.co/redcostera1/invemar/docs/lrojo/LR_INVERTEBRADO
S.pdf
Animalia. (23 de 05 de 2020). Animalia. Obtenido de Animalia:
http://animalandia.educa.madrid.org/ficha-taxonomica.php?id=1212
Fuente de Marcela 28, L. d. (4 de 01 de 1990). ALIMENTACIÓN DE LAS LANGOSTAS
Panulirus guttatus y P. argus. Obtenido de ALIMENTACIÓN DE LAS
LANGOSTAS Panulirus guttatus y P. argus:
http://biblioweb.tic.unam.mx/cienciasdelmar/instituto/1990-1/articulo359.html

Especie Tremarctos Ornatus


Grupo Vertebrado, chordata, mammalia
Habitad Habita casi exclusivamente en los bosques húmedos andinos con
precipitaciones anuales superiores a los 1000 mm (zonas perhúmedas),
aunque también se le encuentra en páramos y zonas semiáridas cuyas
precipitaciones rondan los 250 mm. Mora preferentemente en los pisos
montanos que van de los 800 a los 3800 msnm aunque llega a altitudes de
4750 msnm. En la cordillera de los Andes su distribución abarca desde el
occidente de Venezuela y
atravesando Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia hasta el norte
de Argentina.
Nivel de VU
riesgo
(UICN)
Característica Lo que más caracteriza a esta especie es la presencia de manchas blancas o
s amarillentas en torno a los ojos, que en ocasiones llegan a la zona de la
garganta y pecho. Aunque en algunos especímenes pueden faltar
totalmente las manchas claras en el rostro. El patrón del dibujo de tales
manchas varía de un individuo a otro. El color de pelaje más común es el
negro, aunque se encuentran ejemplares de color marrón y, con mucha
menor eventualidad, de color rojizo.
Es uno de los mamíferos sudamericanos de mayor alzada. Su cabeza es
grande con relación al resto del cuerpo (característica en común con
el Panda gigante), posee poderosa mandíbula teniendo el cráneo dos
importantes fosas maseteras. Su cuerpo llega a medir 1,8 m pero en la
actualidad es más frecuente encontrar ejemplares de 1,5 m. El peso de los
machos adultos ronda los 140 kg. Sus garras, muy adaptadas para trepar a
los árboles, poseen afiladas uñas. Se percibe una convergencia evolutiva:
el cuerpo de estos osos llega a recordar al de los grandes primates (de allí
que en muchos lugares dieran lugar a mitos y leyendas referidas a
"hombres salvajes peludos que viven en las selvas")
Reproducción reproducción del oso andino también es diferente a la de sus primos. El
oso andino no tiene un periodo de celo cerrado, pueden aparearse
durante la práctica totalidad del año. Aunque sí es cierto que se da un pico
de actividad sexual entre abril y junio, cuando maduran los frutos de los
que se alimentan. Cuando un macho y una hembra de oso andino se
encuentran y aceptan, pasan juntos como máximo un par de semanas,
copulando con frecuencia, tras lo cual vuelven a separarse. Los
nacimientos, entre 5 y 8 meses después, ocurren durante la estación seca,
entre diciembre y febrero.[ CITATION Jua20 \l 9226 ]
Alimentación Como casi todos los osos actuales, el oso de anteojos es omnívoro, aunque
su dieta habitual es preferentemente de origen
vegetal: bromeliáceas, frutos, bayas, bulbos, raíces, cortezas, hojas y hong
os
Propuesta de Aumentar y proteger el hábitat disponible para las poblaciones de oso
conservación andino presentes en el área administrada por la CAR Cundinamarca.
Mejorar el intercambio y flujo genético entre los distintos grupos e
individuos que conforman las poblaciones de oso en el área administrada
por la CAR Cundinamarca. Gestionar la conservación conjunta de los
ecosistemas y de las poblaciones en las áreas de fronteras administrativas
con otros departamentos y autoridades ambientales.[ CITATION Fab12 \l 9226
]
Bibliografía
A. Gracia y J. M. Díaz. Nombre de la especie, páginas. En N. Ardila, G. R. Navas, y J. Reyes
(Eds.). (1 de junio de 2002). Libro rojo de invertebrados. Obtenido de Libro rojo de
invertebrados:
http://www.invemar.org.co/redcostera1/invemar/docs/lrojo/LR_INVERTEBRADOS.pdf
Animalia. (23 de 05 de 2020). Animalia. Obtenido de Animalia:
http://animalandia.educa.madrid.org/ficha-taxonomica.php?id=1212
Ejecutivo, F. A.–D. (x de x de 2012). PLÁN DE MANEJO. Obtenido de PLÁN DE MANEJO:
https://www.car.gov.co/uploads/files/5bfc082bd4f5d.pdf
Fuente de Marcela 28, L. d. (4 de 01 de 1990). ALIMENTACIÓN DE LAS LANGOSTAS Panulirus
guttatus y P. argus. Obtenido de ALIMENTACIÓN DE LAS LANGOSTAS Panulirus
guttatus y P. argus: http://biblioweb.tic.unam.mx/cienciasdelmar/instituto/1990-
1/articulo359.html
LA RED REGIONAL PARA LA CONSERVACIÓN DE LAS TORTUGAS. (x de Sep de 2001).
DIAGNOSTICO REGIONAL Y PLANIFICACIÓN. Obtenido de DIAGNOSTICO
REGIONAL Y PLANIFICACIÓN:
http://awsassets.panda.org/downloads/diagnostico_tm_ca_01.pdf
Pérez., J. (24 de 05 de 2020). osos10. Obtenido de osos10: https://osos10.com/de-
anteojos/#Reproduccion_del_oso_andino

Especie  Lepidochelys olivacea


Grupo Vertebrado, chordata, sauropsida
Habitad Se distribuye por la mayor parte de los mares
tropicales del mundo. Es en estas regiones
donde cría. También se encuentra en mares
de regiones subtropicales que usa para sus
movimientos migratorios
Nivel de riesgo (UICN) VU
Características Mide aproximadamente de 60 a 70 cm de
adultos presentan un color verde olivo. El
caparazón tiene forma de corazón o
redondeado. Su longitud promedio en los
adultos es de 67 cm, con un peso promedio
aproximadamente de 38 kg, y máximo de 100.
La cabeza es subtriangular y mediana; el
caparazón se compone de cinco pares, con un
máximo de 6 a 9 divisiones por lado; los
márgenes son lisos; el caparazón es oscuro en
color verde oliva, con una superficie inferior de
color amarillo.
Reproducción Estas tortugas cavan nidos de unos 40 cm
aproximadamente en donde deposita de 80 a
150 huevos que pone en un hoyo en forma de
cántaro para que mantengan la temperatura ya
que de esa manera aguardan el calor entre
todos los huevos. El periodo de incubación es
de 45 a 60 días dependiendo de la temperatura;
la temperatura masculinizante será de 26 °C,
mientras que la que dará origen a las hembras
será de 32 °C
Alimentación Las tortugas golfinas son omnívoras,
alimentándose
de cangrejos, camarones, langostas de roca,
la vegetación
marina, algas, caracoles, peces y
pequeños invertebrados.
Propuesta de conservación Como ya sucedió en el caso de El Salvador,
cada nación debe de contar con su Plan de
Recuperación para Tortugas Marinas (STRAP)
y en menos de una década poseer las bases para
un Plan Regional basado en el simple hecho de
que es un recurso compartido por la región “lo
que pasa en la costa de uno de nuestros países
afecta las tortugas marinas que anidan o
habitan las costas de otra de nuestras
naciones”.[ CITATION LAR01 \l 9226 ]

Bibliografía
A. Gracia y J. M. Díaz. Nombre de la especie, páginas. En N. Ardila, G. R. Navas, y J.
Reyes (Eds.). (1 de junio de 2002). Libro rojo de invertebrados. Obtenido de Libro
rojo de invertebrados:
http://www.invemar.org.co/redcostera1/invemar/docs/lrojo/LR_INVERTEBRADO
S.pdf
Animalia. (23 de 05 de 2020). Animalia. Obtenido de Animalia:
http://animalandia.educa.madrid.org/ficha-taxonomica.php?id=1212
Fuente de Marcela 28, L. d. (4 de 01 de 1990). ALIMENTACIÓN DE LAS LANGOSTAS
Panulirus guttatus y P. argus. Obtenido de ALIMENTACIÓN DE LAS
LANGOSTAS Panulirus guttatus y P. argus:
http://biblioweb.tic.unam.mx/cienciasdelmar/instituto/1990-1/articulo359.html
LA RED REGIONAL PARA LA CONSERVACIÓN DE LAS TORTUGAS. (x de Sep de
2001). DIAGNOSTICO REGIONAL Y PLANIFICACIÓN. Obtenido de
DIAGNOSTICO REGIONAL Y PLANIFICACIÓN:
http://awsassets.panda.org/downloads/diagnostico_tm_ca_01.pdf
Especie Saguinus oedipus
Grupo Vertebrado, Chordata, mammalia
Habitad Esta especie es endémica de Colombia.
Restringido al noroeste de Colombia entre el
río Atrato, el bajo Río Cauca (oeste del río
Cauca y la isla de Mompós) y el río
Magdalena, en los departamentos de Atlántico,
Sucre, Córdoba y el oeste de Bolívar, al
noroeste de Antioquia (de la región de Urabá,
al oeste del río Cauca) y el noreste de Chocó, al
este del río Atrato, desde el nivel del mar hasta
1.500 m 
Nivel de riesgo (UICN) CR
Características Tienen una cresta de pelos blanquecinos, desde
la frente hasta la nuca, que caen hacia atrás. La
espalda es parda y los brazos y piernas blancos
o amarillentos y la cola anaranjada en la base y
negra en la punta. Pesan en promedio 500 g.
Reproducción
Los titíes cabeza de algodón se caracterizan por
una estrategia reproductiva que incluye el
nacimiento de múltiples crías, generalmente 2 y
un sistema de crianza comunal en el que el
cuidado infantil es compartida entre todos los
miembros del grupo, tanto los criadores y los
ayudantes los cuales poseen una inhibición
reproductiva, estos son generalmente hijos
juveniles de camadas anteriores.
El apareamiento ocurre durante todo el ciclo
femenino y durante al menos las primeras 2-3
semanas de embarazo. Por lo que se deduce que
no refleja fielmente el estado hormonal de las
hembras en la cantidad de cópulas realizadas.
El período de gestación es de 170 a 172 días o al
menos 166 días

Alimentación
Los principales componentes de la dieta son
insectos (39,4 %), frutos maduros (38,4%),
exudados de plantas y néctar (14,4%), su dieta
tiene una buena calidad de nutrientes y un alto
contenido calórico, lo que es importante para
suplir sus necesidades energéticas. Ya que
como bien se sabe los animales pequeños
tienen mayor costo metabólico por unidad de
peso corporal, lo que les dificulta almacenar y
utilizar las reservas de grasa de manera
eficiente (KLEIBER, 1961).1011
El exudado constituye una fracción grande de
la alimentación anual, aprovechándolo sobre
todo durante la época seca y a inicios de la
temporada de lluvias10 se han observado
aferrándose a los troncos de Anacardium
excelsum (Anacardiaceae) y de Spondias
mombin (Anacardiaceae), mientras que se
alimentan de exudados. En donde invierten
más del 14% del tiempo total de la
alimentación.11 Los análisis nutricionales
indican que los
exudados Anacardium proporcionan una rica
fuente de calcio, minerales, así como de
proteínas, hidratos de carbono y agua.

Propuesta de conservación es fundamental mejorar la cobertura de su


distribución por parte del Sistema Nacional de
Áreas Protegidas. La creación del PNN
Serranía de San Lucas favorecería la
conservación no solo del tití gris, sino también
al mono araña del magdalena (Ateles
hybridus), una de las cuatro especies de
primates colombianos clasificadas como ‘En
peligro crítico’ (CR).[ CITATION Jei18 \l 9226 ]

Bibliografía
A. Gracia y J. M. Díaz. Nombre de la especie, páginas. En N. Ardila, G. R. Navas, y J.
Reyes (Eds.). (1 de junio de 2002). Libro rojo de invertebrados. Obtenido de Libro
rojo de invertebrados:
http://www.invemar.org.co/redcostera1/invemar/docs/lrojo/LR_INVERTEBRADO
S.pdf
Animalia. (23 de 05 de 2020). Animalia. Obtenido de Animalia:
http://animalandia.educa.madrid.org/ficha-taxonomica.php?id=1212
Ejecutivo, F. A.–D. (x de x de 2012). PLÁN DE MANEJO. Obtenido de PLÁN DE
MANEJO: https://www.car.gov.co/uploads/files/5bfc082bd4f5d.pdf
Fuente de Marcela 28, L. d. (4 de 01 de 1990). ALIMENTACIÓN DE LAS LANGOSTAS
Panulirus guttatus y P. argus. Obtenido de ALIMENTACIÓN DE LAS
LANGOSTAS Panulirus guttatus y P. argus:
http://biblioweb.tic.unam.mx/cienciasdelmar/instituto/1990-1/articulo359.html
LA RED REGIONAL PARA LA CONSERVACIÓN DE LAS TORTUGAS. (x de Sep de
2001). DIAGNOSTICO REGIONAL Y PLANIFICACIÓN. Obtenido de
DIAGNOSTICO REGIONAL Y PLANIFICACIÓN:
http://awsassets.panda.org/downloads/diagnostico_tm_ca_01.pdf
Pérez., J. (24 de 05 de 2020). osos10. Obtenido de osos10: https://osos10.com/de-
anteojos/#Reproduccion_del_oso_andino
Salamanca, J. C. (22 de 2 de 2018). APC Asociacion primatologia colombia. Obtenido de
APC Asociacion primatologia colombia:
https://www.asoprimatologicacolombiana.org/notas-redprim/conservacion-del-titi-
gris

Especie Tapirus bairdii


Grupo Vertebrado, chordata, mammalia,
Perissodactyla
Habitad Esta especie prefiere los bosques tropicales
húmedos, y viven siempre cerca de algún
curso de agua. Es en esos ambientes donde
encuentra su alimento en abundancia
Nivel de riesgo (UICN) EN
Características Alcanza entre 2 y 2,2 m de longitud, 1 m
de alzada y 300 kg de peso. Presenta crin
corta, hocico largo y robusto con una
característica nariz en forma de trompa,
pelaje pardo a grisáceo, el borde de la oreja
blanco y el del labio blancuzco a grisáceo.
La gestación dura 400 días y nace una cría
de aproximadamente 10 kilogramos, la
cual es capaz de caminar y seguir a la
madre en unos 15 minutos luego de su
nacimiento. La cría pasará más de un año
con su madre hasta alcanzar 2/3 del tamaño
de ella
Reproducción Comienza a aparearse entre los 3 y los 5
años de edad, pero la hembra alcanza la
madurez sexual antes que el macho y da a
luz cada 2 años. Posteriormente a la
copulación ocurrida en el agua, el tapir
tiene una sola cría, que nace después de un
período de gestación de 13 meses,
aproximadamente.[ CITATION Bio201 \l
9226 ]
Alimentación Se alimenta principalmente de hojas,
flores, frutos, semillas, tallos y cortezas de
hierbas, arbustos y árboles. Algunas de las
plantas que forman parte de su dieta son
el Enterolobium cyclocarpum y plantas del
género Raphia. En un estudio en el Parque
Nacional Corcovado de Costa Rica se
encontró que su dieta estaba compuesta en
un 65,4% de hojas, 25,2% de fibras y un
9,4% de frutos. También se observó que
presentan comportamientos tanto nocturnos
como diurnos.
Propuesta de conservación Evaluación, recuperación y protección de
hábitat
Investigación y monitoreo de poblaciones
Reducción de los actuales niveles de
cacería
Conservación ex situ
Educación ambiental y participación
comunitaria
Divulgación e información (en T. bairdii)
Gestión y fortalecimiento
institucional[ CITATION Pro02 \l 9226 ]

Bibliografía
A. Gracia y J. M. Díaz. Nombre de la especie, páginas. En N. Ardila, G. R. Navas, y J.
Reyes (Eds.). (1 de junio de 2002). Libro rojo de invertebrados. Obtenido de Libro
rojo de invertebrados:
http://www.invemar.org.co/redcostera1/invemar/docs/lrojo/LR_INVERTEBRADO
S.pdf
Animalia. (23 de 05 de 2020). Animalia. Obtenido de Animalia:
http://animalandia.educa.madrid.org/ficha-taxonomica.php?id=1212
Bioenciclopedia. (24 de 05 de 2020). Bioenciclopedia. Obtenido de Bioenciclopedia:
https://www.bioenciclopedia.com/tapir/
Caicedo-Herrera, D., Trujillo, F., & Manejo, C. R. (X de X de 2004). PROGRAMA
NACIONAL DE. Obtenido de CONSERVACIÓN Y MANEJO DE MANATIES EN
COLOMBIA: https://omacha.org/wp-content/uploads/2019/06/programa-nacional-
manejo-conservacion-manaties.pdf
Ejecutivo, F. A.–D. (x de x de 2012). PLÁN DE MANEJO. Obtenido de PLÁN DE
MANEJO: https://www.car.gov.co/uploads/files/5bfc082bd4f5d.pdf
Fuente de Marcela 28, L. d. (4 de 01 de 1990). ALIMENTACIÓN DE LAS LANGOSTAS
Panulirus guttatus y P. argus. Obtenido de ALIMENTACIÓN DE LAS
LANGOSTAS Panulirus guttatus y P. argus:
http://biblioweb.tic.unam.mx/cienciasdelmar/instituto/1990-1/articulo359.html
LA RED REGIONAL PARA LA CONSERVACIÓN DE LAS TORTUGAS. (x de Sep de
2001). DIAGNOSTICO REGIONAL Y PLANIFICACIÓN. Obtenido de
DIAGNOSTICO REGIONAL Y PLANIFICACIÓN:
http://awsassets.panda.org/downloads/diagnostico_tm_ca_01.pdf
Pérez., J. (24 de 05 de 2020). osos10. Obtenido de osos10: https://osos10.com/de-
anteojos/#Reproduccion_del_oso_andino
Programa Nacional para la conservación de tapirus en colombia. (octubre de 29 de 2002).
Obtenido de Programa Nacional para la conservación de tapirus en colombia:
https://www.minambiente.gov.co/images/BosquesBiodiversidadyServiciosEcosiste
micos/pdf/Programas-para-la-gestion-de-fauna-y-
flora/4024_100909_prog_conserv_tapirus.pdf
Salamanca, J. C. (22 de 2 de 2018). APC Asociacion primatologia colombia. Obtenido de
APC Asociacion primatologia colombia:
https://www.asoprimatologicacolombiana.org/notas-redprim/conservacion-del-titi-
gris

Especie Trichechus manatus


Grupo Vertebrado, chordata, mammalia, sirenia
Habitad Habita en la región de las Antillas o mar
Caribe, generalmente en las zonas costeras
con aguas poco profundos. Toleran grandes
cambios en la salinidad del agua, por lo
que se les puede encontrar de la misma
manera en los ríos y los estuarios de zonas
bajas. Se limita a las zonas tropicales y
subtropicales porque tiene una tasa
metabólica muy baja y carece de una
gruesa capa de grasa aislante
Nivel de riesgo (UICN) EN
Características Es un animal corpulento que tiene un
aspecto pisciforme con una aleta terminal
redondeada en forma de espátula. Su piel
esta finamente arrugada, con cinco
centímetros de espesor, cubierto
generalmente por algas y
pequeños moluscos. La cabeza se ensancha
y se une sin cuello ni hombros. No tiene
ningún miembro posterior, los manatíes
poseen miembros delanteros flexibles y a
manera de remo, o aletas, las cuales son
usadas para ayudar al desplazamiento sobre
el fondo, rasguñar, tocar e incluso para
abrazar a otros manatíes, para mover el
alimento hacia adentro y facilitar la
limpieza de la boca.
Reproducción Aunque las hembras suelen ser criaturas
solitarias, forman manadas de
apareamiento mientras están en celo. La
mayoría de las hembras crían con éxito
entre las edades de siete y nueve años,
aunque son capaces de reproducirse desde
los cuatro años de edad. El período de
gestación es de doce a catorce meses.
Normalmente da luz a un solo ternero,
aunque en ocasiones raras nacen dos. Los
terneros nacen con sus molares, lo que les
permite consumir algas marinas ya en las
primeras tres semanas del nacimiento.
Alimentación los adultos consumen diariamente una
cantidad de plantas acuáticas equivalente al
10% hasta 15% de su peso corporal. Se
alimentan de 60 especies de plantas,
incluyendo las de los pastos marinos, que
representan su principal alimento.
Ocasionalmente consume también peces y
pequeños invertebrados. Dado que los
manatíes se alimentan de plantas abrasivas,
sus molares se desgastan rápidamente y
son constantemente reemplazados durante
su vida.
Propuesta de conservación Garantizar la protección, conservación y
recuperación de estas especies en las
cuencas de los ríos Magdalena, Sinú,
Atrato, Orinoco y Amazonas, y de los
hábitats con base en la información
disponible, definiendo prioridades para su
investigación, valoración, y manejo,
tomando en cuenta la realidad social,
económica y cultural de cada una de estas
áreas. Promover y trabajar en la labor de
restauración de hábitats (humedales) donde
habitan los manatíes. Apoyar y fortalecer
los esfuerzos de la comunidad científica y
consolidar la colaboración entre ellos, las
comunidades locales y otros actortes, a fin
de garantizar la permanencia de las
poblaciones de manatí en Colombia.
Generar directrices que conduzcan a
regular y coordinar las actividades de
conservación, manejo e investigación del
manatí en Colombia que puedan acoger las
autoridades ambientales.[ CITATION Cai04 \l
9226 ]

Bibliografía
A. Gracia y J. M. Díaz. Nombre de la especie, páginas. En N. Ardila, G. R. Navas, y J.
Reyes (Eds.). (1 de junio de 2002). Libro rojo de invertebrados. Obtenido de Libro
rojo de invertebrados:
http://www.invemar.org.co/redcostera1/invemar/docs/lrojo/LR_INVERTEBRADO
S.pdf
Animalia. (23 de 05 de 2020). Animalia. Obtenido de Animalia:
http://animalandia.educa.madrid.org/ficha-taxonomica.php?id=1212
Caicedo-Herrera, D., Trujillo, F., & Manejo, C. R. (X de X de 2004). PROGRAMA
NACIONAL DE. Obtenido de CONSERVACIÓN Y MANEJO DE MANATIES EN
COLOMBIA: https://omacha.org/wp-content/uploads/2019/06/programa-nacional-
manejo-conservacion-manaties.pdf
Ejecutivo, F. A.–D. (x de x de 2012). PLÁN DE MANEJO. Obtenido de PLÁN DE
MANEJO: https://www.car.gov.co/uploads/files/5bfc082bd4f5d.pdf
Fuente de Marcela 28, L. d. (4 de 01 de 1990). ALIMENTACIÓN DE LAS LANGOSTAS
Panulirus guttatus y P. argus. Obtenido de ALIMENTACIÓN DE LAS
LANGOSTAS Panulirus guttatus y P. argus:
http://biblioweb.tic.unam.mx/cienciasdelmar/instituto/1990-1/articulo359.html
LA RED REGIONAL PARA LA CONSERVACIÓN DE LAS TORTUGAS. (x de Sep de
2001). DIAGNOSTICO REGIONAL Y PLANIFICACIÓN. Obtenido de
DIAGNOSTICO REGIONAL Y PLANIFICACIÓN:
http://awsassets.panda.org/downloads/diagnostico_tm_ca_01.pdf
Pérez., J. (24 de 05 de 2020). osos10. Obtenido de osos10: https://osos10.com/de-
anteojos/#Reproduccion_del_oso_andino
Salamanca, J. C. (22 de 2 de 2018). APC Asociacion primatologia colombia. Obtenido de
APC Asociacion primatologia colombia:
https://www.asoprimatologicacolombiana.org/notas-redprim/conservacion-del-titi-
gris

También podría gustarte