Está en la página 1de 60

verdeesvida

La revista de la Asociación Española de Centros de Jardinería / Verano 2013 / Número 70 / Precio: 2,80 euros
¿Te gustan las plantas? www.verdeesvida.es

Jardines plateados Hojas grises y flores blancas para una seductora jardinería mediterránea
El encanto de las crasas Solas o combinadas, en exteriores o interiores, estas plantas enamoran
Bolsas y mesas de cultivo Las grandes aliadas del huerto urbano se multiplican

www.verdeesvida.es
¿Por qué acudir
a un centro
de jardinería?
Si las plantas y la jardinería son tu afición, ¡o tu pasión!,
querrás calidad y buenos consejos en todos los aspectos;
no solo los mejores productos sino también asesoramiento
experto. En eso, nada es comparable a lo que es capaz de
ofrecerte tu centro de jardinería:

JORDI ADRIÀ
UNA GRAN VARIEDAD
DE PRODUCTOS
> La mayor gama de plantas de calidad
Árboles ornamentales y frutales, arbustos, plantas vivaces,
bianuales, anuales, bulbosas, cactus y crasas, plantas de
Plantar un jardín,
interior, gramíneas... Todas las que quieras, y de la mejor creer en el futuro

L
calidad, para todo tipo de espacios verdes.
a jardinería está de moda, y qué decir del
> Complementos para el jardín huerto urbano. Hoy nadie parece querer
Sustratos y abonos, fitosanitarios, semillas, herramientas, privarse del placer de cultivar una planta de
macetas y jardineras, sistemas de riego, fuentes y estanques...
interior, disfrutar de unas flores en las jardineras de
la terraza, buscar un rincón al sol para cosechar unos
> Muebles y objetos de decoración
Mobiliario para jardines, terrazas y porches, pérgolas y tomates o fresas. ¡Es una buena noticia! “Plantar un
celosías, casetas, iluminación, velas y antorchas, adornos... jardín es creer en el mañana”, decía Audrey Hepburn,
esa exquisita actriz y mujer comprometida. Cuidar las
¿?
plantas de unas macetas o un jardín es un buen ejer-
UN ASESORAMIENTO cicio y una buena terapia, pero también encierra toda
INTEGRAL GRATUITO una filosofía de vida. Enseñar a un niño a plantar una
plantita, una semilla hortícola, es una buena forma de
> Los mejores expertos están aquí empezar a cultivar su propio futuro, en el que la sensibi-
En los centros de jardinería cuentas gratuitamente con la expe- lidad por la Naturaleza cumplirá un papel fundamental.
riencia, el conocimiento y el expertise de su personal especiali-
zado, capaz de resolver tus dudas técnicas sobre las plantas
y sus cuidados, el uso de sustratos, abonos, fitosanitarios...
Hay un largo camino verde que todos podemos tomar.
Pensar en la región donde vivimos y el clima que
> La revista y la web Verde es Vida tenemos es un buen comienzo. Por eso, el tema de
Los centros de jardinería editan para sus clientes la revista portada de este número de Verde es Vida trata sobre
Verde es Vida, que te invitamos a pasar a recoger tres veces al los jardines grises y plateados, basados en nuestro
año. Además, en la web www.verdeesvida.es puedes consultar tesoro de plantas mediterráneas. También encontra-
artículos sobre jardines y terrazas, plantas, técnicas, huerto, rás una entrevista con la paisajista inglesa Charlotte
fichas, mascotas... además de la hemeroteca online.
Rowe llena de excelentes ideas, y un extenso artículo
Recuerda, asimismo, que los centros de jardinería también
sobre las plantas crasas, que seguro que despertará, o
ofrecen servicios de jardinería, floristería, alquiler de plantas, acrecentará, tu pasión coleccionista. Las plantas acuá-
alimentos y complementos para mascotas, portes de las ticas más sencillas de cultivar, y las últimas bolsas,
compras a domicilio. Y, además, aparcamiento gratuito. mesas y cajones de cultivo que te permitirán tener tu
pequeño huerto urbano, son otros de los contenidos
que te inspirarán y ayudarán en tu actividad jardinera.
Los centros de jardinería pertenecen a:

¡Vive en verde, cuida una planta (o muchas) y serás


más feliz! ¡Disfruta del verano!

Santiago González Soriano


Director de Verde es Vida
sumario
12 Las últimas novedades
IDEAS FRESCAS
36 FICHAS DE PLANTAS
Koelreuteria paniculata;
para el cuidado de las Westringia fruticosa;
plantas y el disfrute del Russelia; Potos ‘Njoy’.
jardín, que encontrarás
en tu centro de jardinería.
42 Una inteligencia extrema
EL BORDER COLLIE

20 Los trabajos que te


AGENDA DEL JARDÍN y un afán constante de ac-
ción distinguen a esa raza.
esperan en junio, julio,
agosto y septiembre
en el jardín, la terraza 50 TRAZAR SENDEROS
EN EL JARDÍN
y el huerto. Te enseñamos a construir
un paso japonés.
30 Inicia tu jardín acuático
PLANTAS ACUÁTICAS

con las plantas más 52 CÓMO CONTROLAR


LOS MOSQUITOS
sencillas de cultivar. Los métodos más eficaces
F3 PAISAJE ARQUITECTURA / GIULIA MANENTI
para mantener a raya a
32 COLOR PARA
EL VERANO
estos molestos insectos.

Cinco plantas de flor


capaces de resistir el calor 56 Níspero, chirimoya, kiwi,
FRUTALES EXÓTICOS

intenso y fáciles de cuidar. caqui... Te contamos cómo


y dónde cultivarlos.
34 NO SON HELECHOS,
SON ESPARRAGUERAS
Descubre más especies y 58 Howards End, la evoca-
JARDINES DE CINE

cultivares de estas plantas ción del jardín de la infan-


de follaje fresco y ligero. cia de E.M. Forster.

Verde es Vida es una publicación de la Asociación Española de Centros


6
staff

de Jardinería (AECJ). Londres, 96, principal 2ª. Barcelona, 08036


Tel.: 93 240 50 72. Fax: 93 202 07 40. Webs: www.verdeesvida.es y
JARDINES DE
www.aecj.org. E-mail: info@verdeesvida.es
• Director: Santiago González Soriano
HOJAS PLATEADAS
• Consejo editorial: Oriol Batlle, Rafael Salmerón, Ignacio Azurza, Carlos Castiñeiras, Las especies mediterrá-
Santiago González Soriano y Vicky Úbeda
• Realización: word_shop. Paseo de la Castellana, 129 7ª planta. Madrid, 28046 neas guardan en su follaje
Web: www.wordshop.es. Tel: 659 806 796 E-mail: info.wordshop@gmail.com
• Dirección editorial: Elita Acosta • Dirección de arte y maquetación: Fernanda un tesoro de tonalidades
Algorta • Redacción: Elita Acosta, Raúl González Ibarra, María Martín, Maxine
Raynor, Marisa Bas, Claudia Martínez Ayala, Ricardo Torres • Edición: Elita Acosta metalizadas. Esa riqueza
• Fotografía: Marianne Majerus Garden Images, Aleix Bagué, Clive Nichols, Mille
d’Orazio, Oficina Holandesa de Flores, Floramedia, Corma, iStockphoto, Jordi Adrià, cromática permite crear
Age Fotostock, proveedores de la AECJ y fotógrafos de Flickr (Creative Commons)
• Producción: Rosa Blázquez • Impresión: Cobhri sugerentes jardines como
© Prohibida la reproducción total o parcial de textos, dibujos, gráficos y fotografías de
esta publicación, cualquiera que sea el medio de reproducción a utilizar, sin la autorización el de la foto, con un plus:
previa y expresa de la Asociación Española de Centros de Jardinería y word_shop.
Depósito legal: T 405 / 96. Tirada: 90.000 ejemplares. su carácter sostenible.
Foto de portada: Echeveria elegans (iStockphoto / Oxford)

4 verdeesvida
¡Mucho más sobre jardinería en
www.verdeesvida.es!
Busca en la web de Verde es Vida
la mejor información sobre plan-
tas, jardinería y huerto. Además,
puedes localizar centros de jardi-
nería en toda España y consultar
la hemeroteca de la revista.

44
JARDÍN BOTÁNICO
54
LOS HUERTOS
DE BARCELONA PORTÁTILES
Especies de todos los Bolsas (en la foto, con una
climas mediterráneos del planta de patata), mesas y
OF. HOLANDESA DE FLORES

mundo coexisten, cada cajones de cultivo multiplican


una en su ecosistema, en las opciones de quienes

ALEIX BAGUÉ
este jardín botánico tan quieren disfrutar del placer
singular como inspirador. de tener un huerto en casa.

26
FASCINACIÓN
48
DETALLES PARA EL
POR LAS CRASAS ‘SALÓN ACUÁTICO’
Estas plantas entusiasman Hacer más cómoda la zona
a novatos y expertos con de la piscina predispone a
su variedad extraordinaria aprovecharla a tope. Entre
de formas, colores y las últimas novedades, las
texturas.Te enseñamos a alfombras de exterior (en
VONDOM

entenderlas y cuidarlas. la foto). ¡Design y confort!


DIGEBIS

16ENTREVISTA
CON CHARLOTTE ROWE
“Me gusta diseñar de una forma
arquitectónica, mediante líneas claras y
definidas, y estableciendo una relación con
la casa”, sostiene la paisajista inglesa. El
resultado: jardines urbanos tan atractivos
MMGI / MARIANNE MAJERUS

para ser contemplados, como funcionales


para hacer vida en ellos gran parte del año,
incluso en los meses menos cálidos.

5
EN PORTADA

6 verdeesvida
EN PORTADA

Un jardín
con los colores
de la Luna
Hay algo suave y relajante en estos paisajes del color
de la plata, el titanio y el estaño bajo la brillante luz del
Mediterráneo. Cubresuelos, arbustos y árboles, entre
ellos el venerable olivo, recogen en sus hojas todas las
tonalidades de la Luna para defenderse precisamente del
sol. En una extraordinaria variación de matices metálicos
y azulados, estas plantas curtidas por la Naturaleza para
soportar el calor y la sequía reflejan a lo largo del día, y
también de la noche, la luminosidad del cielo.

R
 Masas platea- eflejos metálicos. Texturas sol de la mañana, estos colores lucen sua-
das de Convolvulus coriáceas. Superficies ater- ves y relajantes, y relumbran imperturba-
cneorum en flor y ciopeladas. Estos recursos bles bajo los rayos abrasadores de las horas
Teucrium fruticans
que las plantas han desa- centrales del día; se llenan de luces de fue-
en el Jardín Mimosa
del hotel Mandarin rrollado para defenderse de la luz intensa, go al atardecer y de reflejos de luna cuan-
Oriental de Barcelona. el calor abrasador y la pérdida de hume- do el cielo ya está oscuro. Estas plantas
dad, son también la razón de una singu- de hoja gris constituyen, junto con las de

FOTOS: LUIS VALLEJO ESTUDIO DE PAISAJISMO; F3 PAISAJE ARQUITECTURA; FLORAMEDIA


ƒLavanda ‘Richard lar belleza. Las plantas llamadas de hoja flor blanca y las de floración nocturna, los
Gray’, de flores azula- gris son numerosas y muy variadas; basta elementos clave de los llamados moon gar-
das y follaje gris.
darse un paseo por el Jardín Botánico de dens, jardines diseñados a propósito para
Barcelona (ver páginas 44-47) para com- ser contemplados y disfrutados de noche.
Paisaje de olivos y
matas de artemisia en probar cuántas especies de clima medi-
los jardines de la Ciudad terráneo tienen esta particularidad. Este El follaje pinta el paisaje
Grupo Santander, en follaje plateado que refulge bajo el sol se Habida cuenta de que la mayoría de las
Boadilla del Monte, despliega en múltiples opciones, perfec- plantas solo florecen durante un tiempo
Madrid. Abajo, un olivo
rodeado de Cerastium
tas para practicar una seductora xero- del año, la relevancia del color del follaje a
tomentosum. jardinería en la mayor parte de España. la hora de diseñar un jardín, una terraza,
Basta tener en cuenta la tolerancia al frío, o incluso escoger las plantas para un con-
ƒƒ La Santolina o rusticidad, para seleccionar las que son junto de tiestos, es definitiva. El que sean
chamaecyparissus es aptas para cultivar en la zona Centro. perennifolias añade un plus de garantía
una de las plantas pla-
La gama de tonalidades de las hojas de de color y texturas permanentes.
teadas más clásicas.
estas plantas, desde el blanco platino y los El particular atractivo que tienen las
ƒSenecio cineraria, plateados verdosos y azulados, al desplie- hojas plateadas por su capacidad de cap-
santolina y romero en gue de grises brillantes o mates, brindan tar y reflejar la luz se multiplica gracias
un jardín mediterráneo. una paleta extraordinaria al jardinero. Al a su extraordinaria variedad de formas y ▷

7
EN PORTADA

LAS MÁS BELLAS HOJAS GRISES Y PLATEADAS

Senecio cineraria Cerastium tomentosum Convolvulus cneorum Stachys byzantina o S. lanata


Las hojas son afelpadas, de Nieve de verano es uno de Forma matas redondeadas de Sus hojas parecen orejas de
color blanco ceniza y tan recor- los nombres que recibe esta unos 60 centímetros de alto, de conejo por la forma, la tonalidad
tadas que parecen de encaje. vivaz que apenas levanta 15 un precioso color gris-verdoso blanquecina y la textura. En la
Las matas suelen alcanzar centímetros del suelo. En los acerado. En primavera produce variedad ‘Big Ears’ son todavía
entre 50 y 70 centímetros, pero meses más calientes del año se campanillas blancas de unos más grandes. Esta planta aporta
hay variedades más pequeñas. convierte en una alfombra de cuatro centímetros de diámetro un toque de suavidad al jardín
A lo largo del verano emite flores blancas sobre un follaje con el centro amarillo; antes de en forma de matas de unos
largas varas con ramilletes de gris plateado de hojas pequeñas abrirse son levemente rosadas. 30 a 40 centímetros de altura,
margaritas amarillas. Es ideal y lanceoladas. También va de Se ve espectacular en tiestos de las que en verano emergen
para los jardines costeros y to- maravilla sobre un muro de pie- grandes o como tapizante en altos escapos llenos de flores
lera los suelos calizos. Resulta dra o una rocalla. Es sumamen- el jardín. Necesita riego regular lilas. El cultivar ‘Silver Carpet’
perfecta para borduras, rocalles te rústica (-34º, zona 4), pero durante la época de crecimien- no produce flores. Esta vivaz es
y tiestos. Mezcla de maravilla solo conserva el follaje donde to; en invierno debe mantenerse capaz de sobrevivir a tempera-
con romero, lavanda, nepeta... no hiela. Tolera la sequía, pero con el suelo seco. Soporta el turas muy bajas (-40º, zona 3),
Soporta hasta -12º (zonas 8-9). en verano necesita riego. frío extremo (-34º, zona 4). aunque pierde el follaje.

Calocephalus brownii Salvia officinalis Santolina chamaecyparissus Dichondra argentea


o Leucophyta brownii La salvia común suma a su Es una de las plantas de follaje ‘Silver Falls’
Desde lejos parece un garabato extraordinario aroma y sus plateado más conocidas y Con esta espectacular planta FOTOS: FLORAMEDIA; ISTOCKPHOTO; M. LOSSEAU; DARYL MITCHELL

gris; de cerca una zarza de grue- cualidades culinarias un atercio- utilizadas. Su follaje recuerda rastrera se pueden crear verda-
sos alambres de plata. Los tallos pelado follaje verde agrisado, en el del falso ciprés; las hojas son deras cascadas y alfombras pla-
finos y enmarañados de esta rara algunas variedades con reflejos pubescentes y desprenden un teadas. Es una vigorosa anual
panta australiana están recama- purpúreos, y flores en espiga de característico perfume. El cul- que funciona de maravilla como
dos de hojas diminutas. Disfruta color azul violáceo en primavera tivar ‘Lambrook Silver’ destaca cubresuelos o en cestas colgan-
viviendo cerca de la playa en y verano; blancas en la variedad especialmente por su denso y tes, de las que puede desbordar
suelos arenosos o rocosos, y es ‘Alba’. Las matas de esta vivaz brillante follaje. En verano emite más de un metro. Las hojas son
altamente tolerante con la falta subarbustiva son erectas y pequeños capítulos globosos suaves, con tacto de terciopelo
de agua. En primavera y verano alcanzan entre 0,6 y un metro amarillos en el extremo de una y forma de paipai; surgen a lo
emite pequeñas flores de color de altura. Hacia mediados del fina vara que sobresale de la largo de tallos finos y brillantes.
amarillo muy pálido en forma de verano conviene podarla para mata; al morir se convierten en La Dichondra argentea puede
pompón. Alcanza entre 20 y 70 devolverle el vigor e incentivar esponjosos pompones blancos. situarse al sol o en sombra
centímetros de altura; el cultivar la emisión de hojas nuevas. Tolera los suelos alcalinos y cal- parcial. Necesita un suelo fresco
‘Silver Nugget’ es enano. No Aunque prefiere el sol, tolera la cáreos, la semisombra, el aire pero bien drenado, neutro o
soporta la humedad alta ni en el sombra ligera. Es bastante rústi- marino, el viento y temperaturas alcalino. Tolera -7º (zonas 9-11).
suelo ni en el aire (-7º, zona 9). ca (-17º, zonas 7-8). de hasta -17º (zona 7). Crece rápidamente.

8 verdeesvida
Teucrium fruticans
Por su fácil mantenimiento se
ha convertido en una planta muy
habitual en la jardinería pública
en España. Sus densas matas
exhiben el bello color gris alumi-
nio de su abundante follaje, for-
mado por pequeñas hojas ovales
con el envés afelpado. Durante
la primavera y el verano produce
pequeñas flores de color lila.
Admite la poda, de modo que se
puede recortar como seto o para
acentuar su forma. Se puede
usar también en contenedores.
Soporta hasta -7º (zona 9).

▷ acabados. En general, las hojas suelen ser


pequeñas, pero algunas son muy cortas y
estrechas, otras redondas o puntiagudas,
muchas son tan recortadas que parecen
de encaje. Pueden ser brillantes, mates,
afelpadas, y alguna luce incluso una pe-
lusa suave como las orejas de un peluche.
El toque final: las flores, de un refrescante
blanco, un delicado malva, lila o rosado,
rotundamente amarillas e incluso rojas.
Estas masas plateadas crean un bello
contraste con las plantas de follaje verde,
y resultan impactantes (bien) combinadas
con las de hojas rojas. Un foco de tonos
plateados puede convertir un rincón del
jardín en un polo de atracción, o romper AZUL LAVANDA SOBRE HOJAS DE PLATA
Pocos géneros son tan generosos en belleza y fragancia como el de las lavandas (Lavandula)
la monotonía del verde dominante subra- y, además, tan agradecidos: estas plantas mediterráneas son tan fáciles de mantener como
yando variaciones entre masas de plantas. inmunes a las plagas, y se pueden cultivar junto al mar (foto de arriba). Sus matas de follaje
En los jardines de la Ciudad Grupo San-
FOTOS: MILLE D’ORAZIO; MARÍA LOSSEAU

verde azulado se llenan de perfumadas espigas azul lavanda, púrpuras o blancas a lo largo
tander, en Boadilla del Monte, Madrid, de la primavera. Son, además, muy rústicas (-23º, zonas 6-7), y toleran la sequía una vez
diseñados por Luis Vallejo, los magníficos establecidas (a partir del segundo año); prefieren un sustrato seco y pobre, neutro o alcalino,
olivos centenarios parecen flotar entre y aprecian los suelos calcáreos. La más común es la Lavandula angustifolia, que ha dado pie
a numerosos cultivares, entre ellos los muy plateados ‘Silver Frost’, ‘Hidcote’, ‘Edelweiss’ (de
mares de Cerastium tomentosum y jaras
flores blancas), ‘Goodwin Creek Gray’, ‘Richard Gray’ (de hojas más anchas). También hay híbri-
de flor blanca (Cistus salvifolius) o rosa- dos, como L. x intermedia ‘Silver Edge’, de hojas gris claro más anchas, y especies como la
da (C. albidus), una espléndida alfombra L. dentata ‘Cancicans’ (foto de la izquierda), de hojas con los márgenes dentados y un bonito
floral que luce de la primavera al verano. gris. Entre los cantuesos (Lavandula stoechas) destaca el cultivar ‘Silver Anouk’ (foto de la
El paisajista también utilizó Teucrium ▷ derecha), muy compacto, de follaje blanco plateado y flores púrpuras, y sumamente rústico.

9
EN PORTADA

ÁRBOLES CON COPA DE PLATA (Y ORO) ▷ fruticans y Santolina chamaecyparissus,


dos clásicos de estos jardines, además de
Atriplex halimus, un arbusto forrajero de
hojas blanquecinas y arrugadas.
La terraza ajardinada del hotel Mandarin
Oriental de Barcelona, en pleno Paseo de
Gracia, es otro ejemplo de la belleza que es
capaz de generar un conjunto bien escogido
de estas plantas de hojas plateadas. El Jar-
dín Mimosa, uno de los últimos diseños de
Olivo (Olea europaea) Acacias (Acacia sp.) Árbol del paraíso la paisajista Bet Figueras, “tiene como ele-
En los jardines mediterráneos Muchas acacias lucen follaje (Elaeagnus angustifolia) mento central el gran lucernario que da luz
el olivo (Olea europaea) es plateado, como la A. cultri- Sus hojas lanceoladas, de un al hall del hotel, cuyas líneas estructurales
el gran rey, por su tronco formis (en la foto), un arbolito tono verde agrisado en el haz se convierten en franjas de arbustos bajos
escultural, su copa redon- australiano de 2-3 metros y plateadas en el envés, lo
de altura llamado también
y Acacia dealbata”, explica Valentina Gre-
deada y sus hojas de color asemejan al olivo. Precisa-
verde oscuro en el haz y gris acacia de los cuchillos por mente, otro de sus nombres
selin, del estudio F3 Paisaje Arquitectura,
plateado en el envés, con sus hojas cortas y en punta; comunes es olivo ruso, por que colaboró con Figueras en este proyecto.
las que juega la luz. A ello se en primavera produce casca- su origen en la Rusia asiática “La vegetación, de hoja perenne y grisácea,
suma la producción de olivas, das de pompones amarillos. (es muy rústico, capaz armoniza con el acero del lucernario y crea
que pasan del verde al borra- También es australiana la de soportar -40º). Crece unas alfombras vegetales continuas”. El re-
vino a medida que maduran. Acacia baileyana, que crece entre seis y siete metros de pertorio de especies utilizadas: Cerastium
El olivo puede ser el gran hasta unos seis metros; altura, con un diámetro de
protagonista del jardín, al que su follaje paripinnado, de cinco metros. Da pequeñas
puede llegar en su esplén- color gris azulado es ligero y flores perfumadas de color Las numerosas
dida madurez gracias a su plumoso; al final del invierno amarillo limón a finales de especies de hoja gris
tolerancia a los trasplantes. emite racimos axilares de la primavera, seguidas de
Pero también vive bien en minipompones amarillos. bayas plateadas. Es espinoso de clima mediterrá-
grandes tiestos, en un patio o Es ideal para bosquecillos y pierde las hojas en invierno. neo permiten practi-
terraza. Se suele podar para o pequeñas alineaciones. Se puede utilizar en solitario
redondear la copa, pero no Solo puede soportar heladas o formando pantallas defen- car una atractiva
es imprescindible. Ver ficha cortas (-7º, zona 9). Sus sivas. Crece rápidamente xerojardinería.
en www.verdeesvida.es. cultivares son numerosos. y admite los suelos calizos.

tomentosum, Convolvulus cneorum, Lavan-


dula angustifolia, Teucrium fruticans, San-
tolina chamaecyparissus, Salvia officinalis,
Feijoa sellowana y olivos.
Las plantas de hoja plateada pueden
yuxtaponer sus texturas en terraplenes,
arriates, borduras e incluso un conjunto
de contenedores, en un despliegue de es-
tratos de tonos metalizados a diferentes
alturas, desde el suelo, gracias a las tapi-
zantes, hacia lo alto, en masas redondea-
das en forma de nubes, o incluso cascadas,
como la Dichondra argentea ‘Silver Falls’.
EL DESPLIEGUE DE FILIGRANAS DE LAS ARTEMISIAS
Las especies y variedades de Artemisia plateadas exhiben todo un despliegue de filigranas en Plantas de poca sed
los jardines secos. La A. schmidtiana, de pequeñas hojas muy divididas, forma plumosos coji-
FOTOS: FLORAMEDIA; ISTOCKPHOTO; MILLE D’ORAZIO

nes de 25 a 40 centímetros de altura. Comparte estas características la A. arborescens ‘Powis


La inmensa mayoría de estas plantas viven
Castle’, cuyo follaje huele a alcanfor; es ideal para climas suaves de tipo marítimo y soporta de maravilla en las zonas de clima medi-
temperaturas de -23º (zona 6). Las aromáticas hojas del ajenjo o absenta, la A. absinthium son terráneo y recompensan con belleza los
tan ligeras como las anteriores pero muy recortadas; entre sus variedades destaca ‘Lambrook escasos cuidados que demandan. Solo ne-
Silver’ por la especial finura del follaje y su color ceniza (en la foto de la derecha); las matas cesitan sol, un suelo suelto y bien drenado,
miden entre 0,80 y 1,2 metros. En cambio, las hojas de la A. ludoviciana ‘Valerie Finnis’ (a la incluso pobre, por lo que requieren poco
izquierda) presenta hojas aserradas plateadas anchas, largas y acabadas en punta; las matas abono. Toleran perfectamente períodos de
son erectas y resultan perfectas para tiestos; es extremadamente rústica: puede soportar hasta
-45º (zonas 2-9). Comparte esta resistencia al intenso frío la A. stellariana, de hojas lobula-
sequía una vez establecidas. Lo único que
das recubiertas de una fina pelusa; las matas bajas y extendidas del cultivar ‘Silver Brocade’ no llevan bien son los periodos prolonga-
parecen de encaje. Esta artemisia es excelente como tapizante y en borduras, tiestos y cestas dos de tiempo frío con lluvia, los suelos
cogantes; necesita un recorte drástico a mediados del verano para mantener la forma. pesados y saturados de agua. ✿

10 verdeesvida
LA MEJOR COMPAÑÍA: FLORES
BLANCAS O DE TONOS CLAROS
Las plantas de flores blancas o de tonalida-
des claras o empolvadas casan de maravilla
con las de follaje plateado. De día llevan a la
incandescencia la luz del sol en el paisaje; a
la luz de la luna parecen flotar como espuma
sobre la masa gris. Son xerófitas y soportan
el ambiente marino las jaras de flor blanca
(Cistus salvifolius, en la foto superior, y C.
florentius) y de flor rosada y follaje gris (Cistus
albidus); la australiana Myoporum parvifolium,
una mata baja (15 a 20 centímetros) para
semisombra; el Erigeron karvinskianus o mar-
garita cimarrona (ver ficha en www.verdeesvi-
da.es); la sudafricana Eriocephalus africanus,
Lo mejor para tus plantas,
cuyas matas de tonos plateados alcanzan
0,80-1 metro de altura, al igual que las del
y para la Tierra
Dorycnium hirsutum (soporta hasta -12º). Más información en
A ellas se suman la Westringia fruticosa (ver www.verdeesvida.es:
• El jardín mediterráneo,
ficha en la página 38), numerosos sédums
sabiduría de vida
(ver artículo en www.verdeesvida.es), y la
Lobularia maritima o aliso marítimo, con su
densa floración con perfume a miel, y sus
numerosos cultivares, algunos de hojas blan-
quecinas (ver ficha en www.verdeesvida.es).
Fuera del ambiente costero se puede utilizar
• Plantas aromáticas:
FOTOS: GRUP ROIG / PROVEN WINNERS; MILLE D’ORAZIO

la sudafricana Phylica ericoides, que florece


el perfume de
de octubre a mayo en forma de densas ca- la Provenza
bezuelas pequeñitas; las matas tienen entre
30 y 50 centímetros de altura y están forma-
das por ramillas recubiertas de hojas grises En Batlle somos conscientes de la importancia de cuidar
pubescentes en forma de agujas; soporta y proteger el medioambiente. Por eso hemos desarrollado
hasta -6º. Más opciones: la Euphorbia hype-
ricifolia, que se adorna de marzo a octubre nuestra línea de productos Ecológicos, que te ofrecen la
• Ficha: Olivo
de infinidad de flores blancas delicadísimas; gama más completa de Semillas, Abonos y Fitosanitarios.
la Nemesia Sunsatia de flores blancas, que
Ecológicos Batlle, una manera natural de cuidar tus
florece de marzo a junio, y la Angelonia an-
gustifolia, con flores en forma de pequeñas plantas... y respetar la Tierra.
orquídeas a lo largo de esbeltas varas.

11
NOVEDADES

Elixir homeopático
para orquídeas
El Elixir Orquídeas, de Neudorff, es
un bioestimulante regenerador, ela-
borado con sustancias 100% natu-
rales y extremadamente diluidas,
como es habitual en la homeopatía.
La aplicación constante —cada dos
semanas— del producto consigue un
Todo lo necesario para iniciar el huerto de verano buen desarrollo de la planta y unas
El pack Mi primer semillero, de Semillas Fitó, contiene todo lo que hace falta flores más duraderas, exuberantes y
para empezar un minihuerto: un saco de sustrato 2,5 litros especial para hermosas. Además, contribuye a evi-
semillero, 30 macetitas biodegradables, 10 etiquetas reutilizables y un lápiz tar cualquier estrés o enfermedad.
para identificar las siembras, una bandeja, y cuatro sobres de semillas de Se presenta en un envase de 500
hortalizas de verano. Incluye también un minilibro con prácticos consejos. milímetros con pulverizador.

ideas frescas
Una barbacoa de carbón
para seis o 10 comensales
La nueva barbacoa de carbón Black Taurus,
de Landmann, se puede elegir en dos tama-
ños: para seis personas, con parrilla de 44
x 36 centímetros (modelo 440) o para 10
personas, de 66 x 36 centímetros (modelo
660). La tapa y el fogón están barnizados.
La parrilla es esmaltada y ajustable en
altura, lo que permite graduar fácilmente
la temperatura a la que es expuesto el
asado. Cuenta con una mesa lateral muy
Un silencioso robot cortacésped estable, que se puede desmontar. Lleva ter-
El nuevo robot cortacésped de Gardena siega mómetro integrado en la tapa y recipiente
silenciosamente, sin emisiones y con gran ahorro recoge-cenizas de fácil extracción.
de energía. Trabaja de forma autónoma, sin nece-
sidad de ayuda. Es adecuado para superficies de
cualquier formato de hasta 700 metros, e incluso Doble tiesto
para zonas de césped complejas. Su sofisticado especial para
mecanismo especial de corte ofrece una siega con- orquídeas
tinua y precisa. Está programado para volver a la Creado especialmente para
estación de carga y recargarse automáticamente. el cultivo de las orquídeas
y su riego por los diseñado-
res Meritxell Vidal y Jordi
Mikado de citronela Vilardell, el tiesto Lina, de
contra los mosquitos Hobby Flower, consiste en
Citronela Mikado Moskibye, dos vasos: la planta se sitúa
de Flower, es un difusor en el transparente, que se
natural de esencia de citro- encaja dentro del vaso de
nela, que ahuyenta los mos- color. Para regarla, se sepa-
quitos a la vez que perfuma ran las dos piezas y la de
el ambiente. El contenido del color se llena con agua; se
envase se difunde a lo largo introduce en ella la orquídea
de 8-12 semanas. La gama con su tiesto 10 minutos, se
Moskibye incluye varios extrae, se tira el agua y se
tipos de velas, también con vuelve a colocar todo en su
la citronela como ingrediente sitio. Entre los vasos queda
principal. Esta sustancia se un hueco que recoge las últi-
considera el mejor repelente mas gotas de agua; así man-
natural para mosquitos. tiene la humedad necesaria.

12 verdeesvida
Un fungicida natural
para combatir el oídio
Basado en la acción fungici-
da del azufre, el Antioídio de
Massó Garden permite comba-
tir estos hongos que afectan
tanto a las plantas ornamenta-
los como a las del huerto,
de una forma compatible con
la agricultura ecológica. Se
presenta en gránulos solu-
bles en agua. Permite realizar
tratamientos preventivos y
curativos. Funciona al mismo
tiempo como acaricida.

Al estilo de Agatha Ruiz de la Prada


La primera colección de mobiliario infantil de Vondom se
llama Agatha by Agatha Ruiz de la Prada. Los iconos y el
color rojo que distinguen el estilo de la diseñadora se plas-
man en las butacas con silueta de corazón y la mesa en forma
de flor con cuatro grandes pétalos y hueco central (para
esconder juguetes o colocar un tiesto) que se ven en las fotos.
Completa la colección un macetero amplio también en forma
de flor de cuatro pétalos. Están fabricadas en un material
muy resistente para poder usarlas al aire libre o para jugar.

Contra la malas hierbas, un herbicida


sistémico de amplio espectro
El herbicida total Glyfos, de Bayer Garden,
es un producto concentrado que actúa en
postemergencia de forma sistémica. Es no
residual y no selectivo. Actúa con eficacia
eliminando hojas y raíces de malas hierbas
anuales, bianuales y vivaces, dicotiledóneas
y gramíneas. El envase cuenta con cierre de
seguridad para niños, e incluye dosificador.
Contiene 500 milímetros de producto y ofrece
un alto rendimiento por metro cuadrado.

13
NOVEDADES

Abono complejo microgranulado


Vitaterra ha desarrollado un nuevo abono
universal complejo NPK microgranulado
de liberación lenta. Brinda una alimenta-
ción completa y equilibrada durante cua-
tro meses. La composición de Bluefficient
Platinum es: NPK 12-8-18, magnesio (2),
azufre (17), manganeso (0,1), cinc (0,1)
y DCD (3). Está elaborado mediante un
proceso de formulación a base compues-
tos nitrogenados ureicos y amoniacales Mimbre de imitación para las jardineras
que, estabilizados, pueden prolongar su La jardinera de mimbre sintético Capuccino, de Jardifer,
presencia útil sin ser lixiviados por el puede utilizarse tanto en el interior de casa como en el
agua de riego. El microgránulo facilita la exterior. Mide 55 centímetros de largo, lleva pequeñas
disolución y un reparto homogéneo. Se patas, y cuenta con tres tiestos de plástico movibles para
presenta en bolsas de 25, 10 y 2,5 kg. cultivar plantas distintas por separado.

ideas frescas

Imita el boj con Flores de un fresco


un acabado natural color limón
El seto artificial Divy Puzzle La variedad de calibrachoa
Buxus, de Tenax, reproduce híbrida Superbells ‘Lemon
el boj con un acabado que Una cascada iluminada por leds Slice’ es la última novedad
logra parecerse al natural Gracias a sus innovadores soportes, la cascada empotrable de Proven Winners para lle-
gracias a una combinación Waterfall, de Oase, permite instalarle iluminación por leds de nar los tiestos del balcón y
de colores que consigue forma sencilla. Estos diodos casi invisibles proporcionan una la terraza. Produce llamati-
un efecto tridimensional. cálida luz blanca. Este modelo de cascada se puede colocar en vas flores bicolor en blanco
Brinda un elevado grado de estanques, jardines y terrazas. Se presenta en tres tamaños: y amarillo desde mediados
ocultación y está fabricado de 30, 60 y 90 centímetros de ancho. Entre sus características de la primavera hasta bien
con un sistema modular. destaca su marco de acero inoxidable de alta calidad. Incluye, entrado el otoño. Se puede
Es ligero, práctico y ver- además, un robusto cable de 10 metros y un transformador colocar en cestas colgantes
sátil, y se instala con faci- de cordón. El soporte de iluminación se coloca a una altura o en jardineras, en solitario
lidad en cualquier sitio. adecuada para garantizar una atractiva imagen acuática. o creando combinaciones
Los materiales de los que con otras plantas. Es de
está hecho son resistentes fácil mantenimiento.
a los rayos UV, de modo
que no pierde la coloración
Jugar en el jardín en una pequeña gran cabaña
y se puede utilizar en el
Mide 130 x 136 centímetros de superficie x 146 centímetros
exterior. Este seto artifi- de altura, cuenta con una ventana, una puerta a media altura,
cial puede emplearse para suelo, y techo con filtro asfáltico: es la cabaña infantil Marina,
proteger un balcón, renovar de Forest Style, un espacio de juegos ideal para los niños. Está
un viejo vallado o recubrir construida en madera de pino tratada de clase III, lo que permite
temporalmente una cerca mantenerla al aire libre durante todo el año. La cabaña se puede
mientras crecen las plantas, pintar o barnizar. Para conservarla en buen estado basta con
entre otras aplicaciones. Lo aplicar todos los años una capa de lasur. Los restos eventuales
distribuye Girtena. de musgo se limpian con abundante agua.

14 verdeesvida
Geranios a salvo
de insectos y ácaros
Dentro de la línea Axoris, de Compo,
el Insecticida Geranios actúa específi-
camente contra la mariposa del gera-
nio, pero también contra otros insec-
tos y ácaros que amenazan a estas
plantas. Este insecticida-acaricida se
presenta listo para aplicar mediante
pistola. Sus sustancias activas son
Tiametoxam y Abamectina, e incluye
fertilizante foliar. Actúa principalmen-
te por ingestión y en menor medida
por contacto. Permite un control efi-
caz y por un tiempo prolongado.

Un minigarden con autorriego


Gracias a un ingenioso sistema de reserva de agua con
nutrientes, el Minigarden Basic permite cultivar plantas
ornamentales y aromáticas sin preocuparse por el riego y
el abonado. Está compuesto por varias piezas de polipropi-
leno blanco muy fáciles de montar, entre ellas: una plata-
forma/estanque que sirve de base, dos soportes circulares
para pequeñas macetas, un depósito removible de 1,25
litros para el agua y los nutrientes, y una tapa dosificado-
ra. Se puede utilizar en el interior y el exterior, e incluso
fijado y colgado en una pared. Lo distribuye Digebis.

Para las mascotas, un


colgante identificador con QR
El colgante identificador especial
para mascotas QRVida aumenta
las probabilidades de recuperar al
animal en caso de pérdida: cual-
quier persona puede acceder a la
información de contacto mediante
un smartphone con lector de
códigos QR y conexión a Internet.
El código QR puede encriptar
fotografías, teléfonos de contacto,
información sanitaria, etcétera.
Lo comercializa ProSanDimas.
PAISAJISTAS

Entrevista con Charlotte Rowe

“Es esencial que el


jardín se relacione
con la casa”
Verdaderos salones al aire libre, los jardines de Charlotte Rowe
funcionan como una verdadera prolongación de la casa en el
exterior. Su estilo clásico contemporáneo conjuga líneas arqui-
tectónicas limpias, confort, toques de color y ricas plantaciones.
fEn el jardín privado
de Charlotte Rowe, una
chimenea de exterior,
flanqueada por banca-
das de obra con coji-
nes, invita a disfrutarlo
incluso las tardes y
noches más frescas.

fAun en pequeños
jardines, la paisajista
busca la presencia
del agua. En este se
desliza por un canal
que delimita la zona
de estar y sortea un
desnivel en forma de
cascada en escalones.

ffEntre las matas


lacias de Stipa tenuis-

E
sima, pequeñas flores
blancas de Gaura lind-
n solo diez años, Charlotte jardín no es algo que simplemente se pega heimeri y estrellas
Rowe ha acuñado un sello en una propiedad; debe ser la prolongación azuladas de Eryngium
propio en el diseño de jardi- de la arquitectura y el estilo del edificio. bourgatii ‘Picos Blue’:
una imaginativa combi-
nes. Sus jardines rurales, pero Nuestros jardines son principalmente, si nación de plantas para
sobre todo sus áticos, terrazas y patios ur- bien no todos, contemporáneos en estilo, un ático londinense.
banos, revelan una conjunción armónica de y cuentan con una buena estructura, un
líneas arquitectónicas claras y nítidas, diver- buen esqueleto, para que su longevidad esté fLa mesa y los lar-
sidad vegetal, agua, fuego, mobiliario sabia- asegurada. Sobre esa base, nuestro estilo gos bancos de madera
iluminados por abajo
FOTOS: MMGI / MARIANNE MAJERUS; CLIVE NICHOLS

mente escogido y audaces toques de color. de plantación no pretende ser minimalista


crean un bello efecto
El resultado: espacios tan atractivos para ser sino rico y exuberante. Nuestros jardi- de isla de luz en este
contemplados, como funcionales para hacer nes persiguen una buena funcionalidad, jardín. La iluminación
vida en ellos gran parte del año. y en los que especialmente los urbanos, que tienden a juega un papel deter-
la iluminación juega un papel principal. ser pequeños, lo que nos obliga a intentar ninante en los diseños
aprovechar al máximo el espacio. de Charlotte Rowe.
¿Cómo consigue articular el atractivo
visual y la funcionalidad en sus jardines? ¿De qué manera construye ese vínculo
Me gusta diseñar de una forma arquitectó- entre la casa y el jardín?
nica, mediante líneas claras y definidas, y Siempre nos aseguramos de emplear la ilu-
estableciendo una relación con la casa. Un minación como un elemento clave en nues- ▷

16 verdeesvida

17
PAISAJISTAS

▷ tros jardines; de hecho no hemos diseñado fEn este jardín


nunca un jardín sin iluminación. A causa urbano, los agapantos
blancos ‘Enigma’
de nuestros largos y oscuros inviernos, en el
conviven con sal-
Reino Unido los jardines son contemplados vias ‘Mainacht’ y
más a menudo desde dentro de la casa. ‘Caradonna’ de flores
La iluminación tiene que verse bien tanto púrpura entre setos
dentro del jardín como cuando se observa perfectamente recor-
tados. La pared azul
desde la vivienda. También tenemos en
recuerda al arqui-
cuenta la continuidad de los materiales tecto mexicano Luis
empleados en el ambiente que conduce al Barragán, admirado
jardín, usando una paleta de colores similar por Charlotte Rowe.
y el mismo tipo de piedra, cuando se puede.
ffEn torno al fuego
de un brasero de obra,
¿Cuáles son las reglas de una buena ilumi- bancos de madera con
nación del jardín? asientos y cojines en
La regla principal debería ser no sobre- gris y naranja. En los
iluminar nunca el espacio y mantenerlo arriates elevados, una
discreto. Algunos clientes piden luces de gramínea: Pennisetum
alopecuroides. A nivel
colores, pero eso puede producir satura- del suelo, matas de
ción; nosotros tratamos de que se vea más Euphorbia characias
sutil y sencillo. En nuestros diseños incor- y setos de ligustro.
poramos distintos circuitos de iluminación.
Es importante, por ejemplo, evitar el efecto
agujero negro que se produce cuando
alguien se coloca cerca de una ventana
para contemplar el jardín y solo puede ver
su propio reflejo. Lo evitamos colocando
iluminación adicional junto o próxima a fJunto al sendero que
la ventana. Además, escogemos cuidadosa- lleva hasta Buda, una
mente los elementos que han de ilumi- exuberante plantación
de Alchemilla de flores
narse, en vez de limitarnos a instalar luces amarillas, Euphorbia
aleatoriamente en el suelo, donde lo único characias, Allium, viole-
que hacen es iluminar hacia el cielo. Por el tas blancas, rosas rosa-
contrario, iluminamos hacia arriba árboles, das ‘Gertrud Jekyll’,
enrejados, paredes y cualquier plantación pequeños olivos...
En este jardín también
estructural, e iluminamos muchas veces utilizó Hydrangea arbo-
por abajo piezas como bancos y mesas. rescens ‘Annabelle’,
Muchas veces creamos también un efecto Digitalis de flor blanca,
de luz de luna en grandes áreas oscuras, Sedum spectabile y
como las zonas de césped. Por supuesto, la topiarios de Ligustrum
delavayanum.
iluminación depende del tipo de materiales
y plantas utilizados; es muy difícil iluminar
la lavanda o los arbustos densos, por ejem-
plo. Empleamos cada vez más iluminación
de bajo consumo energético.
FOTOS: MMGI / MARIANNE MAJERUS; CLIVE NICHOLS

Háblenos sobre el uso del color en sus


jardines. ¿Qué criterios le sirven de guía?
Cuando barajamos qué colores usar lo pri-
mero que hacemos es escuchar a nuestros
clientes. Sus elecciones cromáticas se de-
cantan a menudo por dos grupos básicos:
púrpuras, limas y cremas, y colores brillan-
tes como rojos y naranjas. En los jardines
que diseñamos tendemos a mantenernos
fieles a dos colores, además del verde, y
siempre coordinados. Los colores necesitan

18 verdeesvida
funcionar bien en conjunto; blancos ¿Cómo se puede sacar mayor partido miso que podría hacer falta para instalar
y cremas van bien con todo, por ejemplo. de un espacio exterior? ¿Qué aspectos algunos elementos. El diseño de un jardín
habría que tener en cuenta antes de crear es mucho más variable que el diseño de in-
También llama la atención en sus jardi- un jardín o replantear uno que ya existe? teriores en la medida en que hay que lidiar
nes la presencia del fuego en forma de Aunque los espacios pequeños puedan pa- con un material orgánico que crece y cam-
chimeneas de exterior y braseros. recer difíciles de manejar, es esencial que bia, lo cual a veces puede resultar bastante
Los braseros y chimeneas de exterior son se relacionen con la casa. Además, se debe complicado. Evitaría usar plantas dema-
muy populares en el Reino Unido debido evitar todo lo que parezca sobrecargado siado grandes o demasiado pequeñas; hay
al clima. Nuestros clientes quieren un foco o caprichoso; el viejo adagio “menos es que recordar que ¡las plantas crecen! Y por
cálido en su jardín, ¡aun en los meses de más” es muy importante. Recomiendo no último, no se debería ahorrar en calidad
verano! En algunos países, como Nueva utilizar demasiados materiales diferentes en los espacios exteriores. ¡No se puede ir
Zelanda, se ven en casi todos los jardines. o colores; por eso, ¡llamad a un buen pai- muy lejos con un jardín tipo Ikea! ✿
Suelen ser el punto central de muchos de sajista! También se deben tener en cuenta
nuestros diseños y se proyectan a la medi- los tipos de plantas que se quieren usar, las Más información:
da, con cada jardín específico en mente. condiciones en que está el jardín, y el per- • www.charlotterowe.com

El agua es otro elemento que no falta en


sus jardines, incluso en los más pequeños. PLANTACIONES RICAS EN DIVERSIDAD DE ESPECIES
Uno de los rasgos más señalados en los jardines diseñados por Charlotte Rowe son sus
Aun hoy, la influencia de los jardines ára- exuberantes plantaciones, con gran variedad de especies. “Cada jardín es totalmente diferente
bes y sus elementos acuáticos no se puede en función de su localización, el gusto del cliente y la luz”, explica. “En los jardines sombrea-
subestimar. A la gente le gusta el agua: es dos, por ejemplo, me gusta usar la combinación verde lima/crema/verde intenso mezclando
atrayente para la vista y el oído al mismo Hydrangea arborescens ‘Annabelle’, Hakonechloa macra, bolas de Buxus sempervirens o Ilex
tiempo. Como elemento blando, luce crenata, Pittosporum tobira ‘Nana’, híbridos de Helleborus x orientalis Harvington y helecho
especialmente bien cuando se ilumina. Sin Polystichum setiferum”, señala. La regla general a la hora de escoger las plantaciones es
tener en cuenta “qué tipos de plantas funcionan bien en los jardines urbanos, o campestres,
embargo, incorporar elementos acuáticos
y también otros factores como el tipo de suelo, el clima y la cantidad de sombra disponible”.
puede resultar complicado algunas veces y Entre las especies que está deseando usar en un proyecto menciona un pequeño árbol
solo lo hacemos cuando el cliente lo pide. llamado Luma apiculata, originario de la Patagonia, que descubrió en el Jardín Botánico de
Entre el 30 y el 40 por ciento de nuestros Ventnor, en la isla de Wight. “Es parecido a un Myrtus, pero se hace bastante más grande.
diseños incluyen la presencia del agua. Es espectacular, con un precioso tronco arrugado”, comenta.

19
AGENDA DEL JARDÍN
Centro de España

JUNIO
Verbena ‘Compact Velvet’

Si hay un mes ideal para disfrutar del jardín y la terraza, ese es junio: aún no hace tanto calor y las plantas
están espléndidas gracias a tus cuidados. Para que sigan así, debes seguir atendiendo sus necesidades.

Tareas de junio ÁRBOLES, ARBUSTOS


Prestar atención al binomio temperatura-lluvias y vigilar la Y TREPADORAS
irrupción de las plagas son las tareas más importantes que
las plantas ornamentales y el huerto demandan este mes.

✓ Riego. Las plantas en general necesitarán más agua


a medida que suban las temperaturas. No te descuides
ROSALES
LIBRES
con el riego, sobre todo si no llueve, hace viento o mucho
DE PLAGAS
calor. Recuerda que las plantas que viven en tiestos o jar-
Para que los
dineras son especialmente sensibles a la falta de agua. pulgones y el oídio
(ambos en la foto),
✓ Control de plagas y hongos. Mantén la vigilancia aun- la roya, el míldiu,
que hayas realizado tratamientos preventivos. Apenas los trips, la falsa
veas que han hecho acto de presencia toma medidas in- oruga del rosal...
no empañen la
mediatamente. En tu centro de jardinería te aconsejarán.
floración de los
rosales, revísalos Recorta los topiarios y setos
✓ Escardas. Las malas hierbas aprovechan el abono y el periódicamente Los arbolillos recortados en forma de bola,
agua que das a tus plantas para proliferar. Elimínalas an- y actúa al menor como este laurel, así como los setos for-
tes de que semillen. Tendrás un jardín más sano y aseado. síntoma (consulta males y demás figuras topiarias de boj, ari-
La salud de los zónica, tejo, aligustre, necesitan que cojas
rosales en www. las podaderas y les des un repaso ahora
✓ Abonado. Plantas de flor, plantas verdes de interior,
verdeesvida.es). que están brotando hojas nuevas. Así ga-
hortícolas y césped deben recibir su ración de nutrientes. En tu centro de narán densidad y no perderán la forma. Si
jardinería te indi- el seto es de una especie que esté en flora-
PLANTAS carán el producto ción o vaya a dar bayas en otoño solo debes
DE FLOR adecuado para
combatirlos. Man-
intervenir lo estrictamente necesario.
¿Qué plantar? calor y el sol abrasador Asegúrate una tenlos libres de
Poda los arbustos de flor
Si quieres llenar de (Impatiens hawkeri), larga floración malas hierbas y re-
Si no lo has hecho en mayo, no esperes más
flores los tiestos de tu geranios y gitanillas, Para que la producción corta los chupones
balcón o los arriates petunias y calibra- floral de tus vivaces y
para podar, y ¡solo si es imprescindible!, los
y flores marchitas.
del jardín, pásate por choas de copiosa flora- anuales sea abundante
arbustos y trepadoras que han dado flor en
primavera: glicinias, lilos, camelias, es-
tu centro de jardinería: ción y gran rendimiento, y se prolongue mucho
GUÍA Y píreas... Consulta ¿Cuándo toca podar los
hallarás una amplia
colección margaritas,
begonias de flor, aliso
marítimo, verbenas,
tiempo dales abono
especial para plantas
SUJETA LAS arbustos de flor? en www.verdeesvida.es.
alegrías resistentes al alstroemerias... de flor, pinza las flores TREPADORAS
marchitas y secas (en Glicinias, bigno-
la foto), y riégalas pe- nias, clemátides EL CÉSPED
riódicamente sin mojar y demás trepa-
FOTOS: ISTOCKPHOTO; E. LOSSEAU; GRUP ROIG

las flores y evitando doras de tallos


los encharcamientos. volubles o vigo-
Un saludable tapiz verde
• Para contrarrestar el efecto del calor, el pisoteo
roso crecimiento
Retira los bulbos deben ser guiadas
continuo y la aparición de malas hierbas, siega
de primavera y sujetadas a su la hierba una vez por semana o cada 10 días.
Ya es momento de soporte. Evitarás • Riégala diariamente si no llueve.
extraer de la tierra los que se enmara- • Existen mezclas de semillas y variedades de
bulbos de tulipanes, ñen, se expandan cespitosas más adaptadas al clima de la meseta
narcisos, jacintos... sin medida, o las o la costa mediterránea y que, por tanto, deman-
GARDENA

Guárdalos en un sitio venza el peso. dan mucho menos trabajo (consulta Céspedes
fresco, oscuro y seco. más sostenibles en www.verdeesvida.es).

20 verdeesvida
Zona atlántica Mediterráneo Andalucía, Canarias
Delphinium elatum Brachyscome iberidifolia Plumbago capensis

PLANTAS
Elixir-
Asegúrales
DE INTERIOR
Pulverízalas a diario con los años se les renueve
Orquídeas
Homeopático
humedad agua descalcificada o la capa superior de sus-
ambiental destilada, o instala un trato. Retira los prime-
Durante el verano, las humidificador. Si las ros cinco centímetros
plantas de interior que agrupas, contribuirás de tierra, con cuidado
más acusan la falta a que se genere un mi- de no herir las raíces, Para una floración
croclima más húmedo.
de humedad ambiental
son las aglaonemas
y reemplázalo por uno
nuevo. Si el tamaño de
exuberante
(en la foto), calateas, Tus palmeras la palmera lo permite,
drácenas, begonias necesitan cada dos o tres años
rex, alocasias... Verás sustrato nuevo cámbiales totalmente
que se acartonan las Arecas, livistonas, el sustrato; mayo y
hojas o se secan los chamaedoreas, kentias junio son los meses
bordes y las puntas. agradecen que todos ideales para hacerlo.
OFICINA HOLANDESA DE FLORES

EL HUERTO

De tu huerto a tu mesa
Fresas, pepinos y lechugas de ciclo primave-
ral están en su momento más apetitoso, ¡dis-
frútalas! Si sembraste zanahorias y remola-
chas en marzo, o calabacines y rabanitos en
abril, ya puedes cosecharlos también. Recoge
las judías verdes antes de que granen. En la Agenda del
Jardín de www.
Coloca tutores a las tomateras verdeesvida.es
FOTOS: CORMA; MILLE D’ORAZIO

Los planteles de tomates que has plantado encontrarás más


consejos sobre
en mayo ya habrán crecido lo suficiente para
las tareas de junio.
necesitar que los sujetes a tutores o a un en-
rejado. Conviene eliminar los brotes laterales Descubre mucho más en www.neudorff.es
y dejar uno o dos tallos principales para con-
seguir frutos de mayor calidad (ver Cultivar
tomates en maceta en www.verdeesvida.es). Distribuidor exclusivo para España y Portugal
Teléfono: 902 024 874
neudorff@seipasa.com • www.seipasa.com
AGENDA DEL JARDÍN
Centro de España

JULIO-AGOSTO
‘Supertunia Raspberry Blast’

Durante estos meses, el intenso calor sumado a la ausencia de lluvias someten a las plantas a una dura
prueba. A ello se añaden los días de vacaciones, en los que se quedan solas. Tomar precauciones es crucial.

ÁRBOLES, ARBUSTOS Tareas de verano


Y TREPADORAS
✓ Riego. Asegurarles a las plantas la ra-
Coge tijeras y podaderas ción necesaria de agua es más determinan-
Durante estos meses hay mucho que po-
te que nunca en julio y agosto. Se aconseja
dar y recortar entre las leñosas. Las tijeras
deben estar bien limpias y afiladas para no riego por aspersión para el césped; por
provocar desgarros. Escoge la herramienta goteo para los arbustos, setos, árboles,
adecuada según el grosor de las ramas: anuales y vivaces, y mediante regadera
• Poda fuerte los rosales en agosto para o inmersión para las plantas de interior.
que vuelvan a florecer con vigor en otoño y
den flores hasta el invierno.
ÉPOCA DE VACACIONES: ✓ Control de plagas y malas hierbas. Man-
• Recorta las espigas secas de lavandas y
salvias para estimular la refloración. Lléva- ¡EL RIEGO ES VITAL! tener a raya a las plagas y enfermedades
te de paso entre tres y cuatro centímetros por hongos es una labor que no tiene fin.
Vas a ausentarte por vacaciones
de tallo. Con las espigas secas aprovecha y tus plantas se quedarán sin tus
Utiliza plaguicidas sistémicos y fungicidas
para fabricar saquitos aromáticos. cuidados. Si alguien va a ocu- de amplio espectro. Retira a mano o me-
• Mantén la forma de las coníferas de se- parse de ellas, facilítale la tarea diante un escardillo las malas hierbas. Si
tos y topiarios. Espera que pasen los días dejándolo todo bien preparado: han hecho acto de presencia en el césped
de más calor para ello; desde el 15 de agos-
to en adelante es lo más adecuado. • Jardín. Si la provisión de agua busca consejo en tu centro de jardinería.
• Limpia de ramas secas, débiles o malfor- está asegurada, el jardín no tiene
madas árboles, trepadoras y arbustos. por qué peligrar. Coloca pilas nue- ✓ Abonado. En julio dales fertilizante rico
vas en el programador de riego en fósforo y potasio a las plantas de flor pa-
Haz esquejes de tus plantas automático, revisa los aspersores
ra que sigan rindiendo a tope. En agosto ya
Durante estos meses puedes multiplicar y difusores para asegurarte de
que no están obstruidos y que las no las abones. Tampoco apliques fertilizante
plantas como las hortensias, espíreas,
árbol de Júpiter, madreselvas, fucsias y áreas de riego se solapan bien; a las plantas de interior, árboles y arbustos:
adelfas mediante esquejes semileñosos. lleva las macetas a la zona donde cuando hace tanto calor no les conviene.
tienes riego por goteo e instálales
goteros; cava alcorques alrededor
PLANTAS del tronco de árboles y arbustos PLANTAS
DE FLOR para aprovechar mejor el agua. DE INTERIOR
causando la muerte de • Terraza y patio. La disponibilidad Precauciones en
las plantas. Para preve- de agua de las plantas que viven caso de ausencia
nir sus daños, actúa en tiestos y jardineras es muy Si no vas a estar en casa, FOTOS: ALVES GASPAR; ISTOCKPHOTO; PROVEN WINNERS / GRUP ROIG

de forma preventiva. limitada, de modo que con ellas aunque sean solo unos
Pide consejo en tu las precauciones deben aumentar. días, lleva tus plantas a
centro de jardinería. Si dispones de riego por goteo, una zona con mucha luz
con asegurarte de que va a pero sin sol directo. Los
Previene el funcionar bien es suficiente. Si son tiestos de autorriego te
golpe de calor varias macetas puedes recurrir a serán de gran ayuda para
La polilla del Defiende a tus plantas depósitos de agua con progra- asegurarles agua (en la
geranio ataca de flor (recuerda que mador y goteros, que funcionan foto). También puedes
En la foto, la mariposa son herbáceas) del de forma parecida a los que se utilizar riego a mecha,
Cacyreus marshalli, la efecto de las altas acoplan al grifo; también cuentas conos de arcilla, geles,
polilla que amenaza en temperaturas asegu- con botellas con dispensadores o depósitos de agua con
verano a tus gitanillas rándoles la provisión de agua, que se clavan en la tierra. programador y goteros.
y geranios. Pone los de agua necesaria. Si alguien las va a regar
huevos en las corolas Solo así serán capaces Más consejos en El jardín en va- por ti pon cartelitos in-
VONDOM

y las larvas devoran el de resistir una brusca caciones (www.verdeesvida.es). dicando las necesidades
corazón de los tallos, subida del termómetro. de cada planta.

22 verdeesvida
Zona atlántica Mediterráneo Andalucía, Canarias
Agapanto Bignonia grandiflora Tibouchina urvilleana

EL HUERTO

MILLE D’ORAZIO

¡Tienes mucho que cosechar!


Tu huerto está en el momento más productivo del año. Los
ciruelos están cargados de dulces frutos (en la foto), y también
los melocotoneros y albaricoqueros. En los bancales maduran
las sandías, melones, tomates, calabacines, cebollas, pimientos,
berenjenas... Si has aplicado productos fitosanitarios respeta el
periodo de seguridad antes de consumir los frutos y hortalizas.

Inicia el huerto de otoño


Ha llegado el momento de iniciar las siembras del huerto de otoño:
brócoli, col, lombarda, coliflor, escarola, lechuga de invierno,
remolacha... además de zanahoria, acelga, espinaca, nabo, que
pueden sembrarse todo el año. Consulta El suculento huerto del frío
en Verde es Vida nº68 (hemeroteca online de www.verdeesvida.es).
WWW.GARDENA.ES

EN UN CLIC
EL CÉSPED

Prepara la pradera para resistir el calor

TODO FLUYE
Dejar la hierba más larga impedirá que amarillee por efecto del sol fuerte y
el calor, así que eleva un poco la cuchilla. Es clave que no le falte el riego dia-
rio. Consulta ¿Cómo conseguir un césped de foto? en www.verdeesvida.es.
FOTOS: MARÍA LOSSEAU; TANAKAWHO; ADAR.QUE

Si vas a ausentarte, pasa el cortacésped antes de irte, dejando dos

COMO EL
tercios de la altura: así aguantará mejor el efecto del sol durante un par
de semanas. Pásale el rodillo de púas o escarificador para que absorba
bien el agua, y revisa el sistema de riego y los aspersores.

En la Agenda del Jardín de


www.verdeesvida.es hallarás más con-
AGUA.
Original GARDENA System: su instalación de riego conectada en un simple clic.
sejos sobre las tareas de julio y agosto. Agenda de julio Agenda de agosto
AGENDA DEL JARDÍN
Centro de España

SEPTIEMBRE
Bellis perennis

Si en la primera quincena de septiembre se imponen las tareas de recuperación de las plantas después de
los calores del verano, la segunda abre paso a una nueva estación. Las tareas son variadas e importantes.

ÁRBOLES, ARBUSTOS PLANTAS


Y TREPADORAS DE FLOR
que las temperaturas
se vuelvan más frías.
Dale la bienvenida al otoño
Empieza la época de los crisantemos, aja-
Haz lo mismo con los
arbustos topiarios. Si
nias, pensamientos... entre muchas otras
se trata de una especie LAS ROSAS plantas de flor que llenarán de color tu jar-
dín y las macetas de tu terraza en otoño e
bayífera, como el seto VUELVEN incluso invierno. También puedes recurrir a
de Pyracantha cocci- AL JARDÍN algunas anuales de verano, como los corali-
nea de la foto, intenta
respetar al máximo Los rosales han llos, tagetes, agératos, aliso marítimo, que
las drupas. Aprovecha iniciado la reflo- darán flores hasta que llegue el frío.
para limpiarlos de las ración del otoño y
MARÍA LOSSEAU

ramas más viejas y necesitan algunos


dañadas. Una vez po- cuidados si quieres PLANTAS
dados aplícales abono rosas hasta el DE INTERIOR
orgánico de cobertera invierno. Aplícales
Cuidados para tus tarlo. Si ya tienes uno —mantillo, humus de abono orgánico en Ayúdalas a recuperarse
setos y topiarios y es de perennifolias, lombriz, estiércol— y cobertera (mejor • Tras el verano y las vacaciones es proba-
Si quieres un seto, la incluidas las coníferas, riégalos bien (consulta si es estiércol bien ble que muchas de tus plantas de interior se
segunda quincena de deberás recortarlo aho- Abonos orgánicos para descompuesto) y hayan secado o, en el mejor de los casos,
septiembre es buen ra (si no lo has hecho revitalizar los suelos en asegúrales agua de se vean mustias o apagadas. Intenta recu-
momento para plan- en agosto), antes de www.verdeesvida.es). forma regular si no perarlas sumergiendo el tiesto en un cubo
llueve. Elimina los con agua; espera que dejen de salir burbujas
chupones y flores y a continuación escarda la superficie de la
Tareas de septiembre marchitas, y man-
tierra con cuidado de no lastimar las raíces.
tén la vigilancia
✓ Abonado. Agotados los nutrientes tras el paso del vera- Si la maceta es muy grande riégala bien, re-
sobre las plagas
no, el jardín en general, los setos, el césped y las plantas mueve el sustrato y renuévalo parcialmente.
y hongos.
de la terraza y el huerto agradecerán que les brindes abo-
no orgánico para afrontar la próxima estación. HOYOS
CON BUEN
✓ Plantaciones. Las plantas de flor de temporada que DRENAJE
darán vida a tus balcones y jardines de otoño ya están Evitar la acumula-
esperándote en tu centro de jardinería. Además, a partir ción de agua a ni-
OFICINA HOLANDESA DE FLORES

de mediados del mes empieza a ser buen momento para vel de las raíces es
vital para el éxito
plantar arbustos perennifolios —madroños, adelfas, lau-
de tus plantaciones
reles, olivos y numerosos arbustos de bayas— y coníferas de árboles, arbus-
en contenedor, tanto como plantas aisladas como para tos y trepadoras.
setos. Excava los hoyos y deja que permanezcan abiertos Una vez excavado
un par de semanas antes de plantar (ver Plantación de el hoyo vierte en
el interior un cubo
árboles y arbustos en www.verdeesvida.es). de agua. Observa
qué ocurre durante • Reemplaza las plantas irrecuperables con
FOTOS: FIX PHOTO; M. LOSSEAU

✓ Preparación del terreno para plantar. Antes de llevar tus ocho horas. Si ves unas nuevas. Los Ficus benjamina y F. lyrata
plantas de temporada a los arriates del jardín y los tiestos, que retiene agua, (en la foto) son fáciles de mantener: asegúra-
no plantes allí les mucha luz natural y riégalos a demanda:
o sembrar o plantar en el huerto, prepara la tierra limpián-
o aplica una vía para ello comprueba la humedad de la tierra.
dola de malas hierbas y plantas ornamentales u hortalizas • Las plantas en general necesitan ahora
de drenaje hacia
agotadas; desmenuza los terrones, remuévela y revuelve el donde filtre bien. menos riego. Vuelve a proporcionarles fer-
sustrato con abono orgánico en un abonado de fondo. tilizante para plantas verdes cada 15 días.

24 verdeesvida
Zona atlántica Mediterráneo Andalucía, Canarias
Phlox paniculata Sedum robustum Strelitzia reginae

¿Problemas
con los bichos?

EL HUERTO

Semanas de recolección
En septiembre empieza la cosecha de higos y uvas (en las fotos),
nueces, frutos del bosque… Las últimas peras y manzanas también
han de ser recogidas ahora; si lo haces unos 10 días antes de que
maduren del todo, mucho mejor. Escoge solo los frutos sanos y coló-
calos en cajones de madera, en un sitio oscuro y fresco.
Además, en el huerto puedes recolectar puerros, apio, pimientos
y los últimos pepinos, tomates y calabacines... Cosechar en días
soleados y secos asegura una conservación óptima y duradera.
PINKÉ; MARÍA LOSSEAU

Siembra y planta el huerto de otoño


En los bancales libres de las hortalizas de verano puedes seguir sem-
brando escarola, puerro, rúcula, zanahoria, nabo, acelga, lechuga de
invierno... o trasplantar planteles de col, lombarda y demás hortalizas
de invierno. Consulta El suculento huerto del frío en www.verdeesvida.es.

EL CÉSPED

Tratamientos postverano
El calor del verano afecta en mayor o menor
medida a los céspedes clásicos. Toma nota de
cómo ayudarlos a recuperarse:
• Siega la hierba con el corte bajo. Además, En la Agenda del
a partir de septiembre, solo debes pasar la se- Jardín de www.
FOTOS: MARÍA LOSSEAU; PINGENDIARTIFEX

gadora entre dos y tres veces al mes. verdeesvida.es


• Dale abono potásico este mes y en octubre encontrarás más
para prepararlos para el estrés del frío. consejos sobre
• Si han aparecido calvas resiembra en esas las tareas de
septiembre.
zonas. Utiliza semillas de la misma especie.
• Dales agua dos veces por semana.
• Aplica un tratamiento antimusgo.
Déjanos ayudarte
Más información en ¿Cómo conseguir un cés-
ped de foto? en www.verdeesvida.es.
en www.bayergarden.es
PLANTAS

La creatividad
de las crasas
Estas plantas fascinan por igual a debutantes y entendidos.
Carnosas rosetas verdes, azuladas, moradas; palmeras enanas
o arbolitos con aire de bonsái; rizos o collares de cuentas, crestas
y otras extravagancias... las crasas han hecho de su estrategia
de adaptación a la sequía un alarde de belleza en hojas y tallos.

26 verdeesvida
PLANTAS

T
ersas como la cera o con tacto
de suave felpa, las carnosas ho-
jas de las crasas forman rose-
tas y espirales o se distribuyen
a lo largo de los tallos en preciosas, y mu-
chas veces extrañísimas, composiciones.
No pocos se preguntan: ¿Silicona? ¿Plás-
tico? ¿Cera? Nada de eso. Pura biología:
las crasas son un extraordinario producto
de la Naturaleza, que es capaz de generar
belleza mientras resuelve dificultades de
adaptación al entorno. Y, además, con una
extraordinaria creatividad en formas y co-
lores, tantos como las innumerables espe-
cies y cultivares de crasas que existen.
Como los cactus, las crasas son plantas
suculentas, es decir, que han convertido sus
órganos, o parte de ellos, en reserva de agua.
En las crasas, esa carnosidad de las hojas y/o
tallos no es otra cosa que agua acumulada
en los tejidos. Nativas en general de las zo-
nas semiáridas del planeta, donde llueve
La diversidad de
poco (entre 250 y 600 milímetros al año), formas, tamaños, tona-
la estrategia de supervivencia exigía sacar el lidades y texturas de las
máximo partido del agua disponible. Su piel crasas es extraordinaria.
cerosa actúa en consonancia para impedir El Kalanchoe thyrsiflora
que se escape ni una pizca; la textura afel- luce tonos degradados

FAROUTFLORA
(izquierda). La Crassula
pada que lucen otras les permite aprovechar ovata ‘Horn Tree’ semeja
el rocío, la bruma o la mínima gota de lluvia un arbolito en miniatura
para hidratarse. El tono blanquecino o azu- (centro). La Haworthia
lado que caracteriza a muchas les sirve de fasciata recuerda un
pantalla de protección contra la fuerza del pequeño aloe (derecha). SOLAS O EN COMPAÑÍA, PERO APRETADAS
A las crasas les gusta vivir apretadas. Ya sea en solitario, en pequeños
sol. Para captar el máximo de humedad del tiestos, incluso en latas de té o de especias, o agrupadas en preciosas
Unos largos y
suelo, las raíces de la mayoría se extienden apretados rizos verdes combinaciones en macetas y tinajas de terracota o madera para apro-
muy superficialmente. ¡Xerófitas, al fin! distinguen a la Crassula vechar su variedad de formas y colores. Los recipientes pueden ser
Además, al contrario de la inmensa ma- ‘Hottentot’, también lla- bajos e incluso planos, ya que sus raíces no profundizan. Esta caracte-
yoría de las plantas, las crasas, como los mada collar de jade. rística y su escasa necesidad de agua permiten utilizarlas también
cactus, mantienen los estomas cerrados de en composiciones en marcos de cuadros o jardines verticales, como
La curiosa ‘Buddah’s el de la foto, sostenidas por una malla metálica. Como son plantas de
día, ¡para no perder agua, faltaba más! Los
FOTOS: OFICINA HOLANDESA DE FLORES; FLORAMEDIA; ISTOCKPHOTO; EZEQUIEL COELHO

Temple’, otra extrava- lento crecimiento, el conjunto se mantiene prácticamente sin cambios
abren de noche para absorber el dióxido de gancia del género durante largo tiempo. Las crasas se utilizan incluso en cubiertas vege-
carbono que, almacenado como ácido car- Crassula (izquierda). tales; actualmente se venden tepes de sédums listos para instalar.
bónico, se convertirá durante las horas de Rosetas de Echeveria, En el jardín lucen perfectas en una rocalla (el calor que la piedra
luz, gracias a la fotosíntesis, en los azúcares entre las hojas finas irradia de noche les resulta beneficioso) o en el rincón más seco y
de otra crasa, en soleado, con algunas excepciones. Se han de evitar las zonas de tie-
que necesita la planta para vivir. un recipiente plano
rras arcillosas y pesadas, o donde se encharque el agua. Y deben ser
(centro). Un vello trans-
Cómo cuidarlas protegidas de la humedad y el frío al menos el primer invierno.
parente recubre las
Las crasas son plantas fáciles de cultivar rosetas de la Echeveria
y exigen pocos cuidados, siempre que se pulvinata (derecha). nas de clima mediterráneo y subtropical se
respeten algunas reglas básicas. pueden cultivar al aire libre muchos ágaves,
Las crasas se prestan
• ¿Qué temperaturas prefieren? La in- a atractivos usos en un aloes, sédums, Haworthia fasciata...
mensa mayoría de las crasas toleran las patio, aquí con eche- La humedad ambiental y el exceso de
temperaturas altas, no así el frío (-1º, zonas verias (izquierda). Las agua en el suelo reduce la resistencia de
10-11). Los kalanchoes, echeverias y crásu- hojas de la Haworthia las crasas al frío. Si se presentan esas con-
retusa tienen ventanas
las, por ejemplo, empiezan a pasarlo mal diciones o es zona de heladas habrá que
para que entre la luz
cuando el termómetro se acerca a los 0º. En (centro). Cuatro recipien- llevarlas al interior en invierno; si no es
cambio muchos sédums y ágaves son muy tes de colores, cuatro posible será necesario cubrirlas con una
rústicos y toleran grandes fríos. En las zo- echeverias (derecha). manta de hibernación o con una arpillera. ▷

27
LA EXTRAORDINARIA VARIEDAD DE LAS CRASAS

Aeonium Cotyledon Crassula Echeveria


Parecen pequeñas palmeritas con Las especies y variedades más La diversidad de formas de las Las mexicanas echeverias suman
sus rosetas de hojas generalmen- decorativas de estas crasas su- especies del género Crassula es unas 150 especies que se distin-
te verdes (A. arboreum, en la foto dafricanas lucen gruesas hojas, a asombrosa: además de la popular guen por sus rosetas formadas
de arriba) en lo alto de un tallo menudo recubiertas de una pátina C. ovata minor, con su silueta de por hojas de tono generalmente
de aspecto leñoso más o menos blanca de aspecto ceroso que las arbolito y hojas redondeadas, ideal verde azulado (E. glauca, E.
ramificado. En algunos cultivares protege del sol, por ejemplo la C. junto con las C. ovata ‘Compact elegans). También las hay rosadas,
el follaje es borravino (A. arboreum undulata, de márgenes ondulados Sunset’ y ‘Gollum’ para simular aliladas (E. ‘Perle von Nürnberg’,
atropurpureum), incluso negro (foto de arriba), o la ‘Happy Young pequeños bonsáis, hay crásulas E. violescens) e incluso moradas.
(‘Zvartkop’, abajo), crema (‘Sun- Lady’, alargadas y con acentos que parecen rizos (‘Hottentot’), Algunas exhiben ribetes de color
burst’), o tricolor (‘Kiwi’). Mientras morados (abajo). Conviene no tocar cola de animal (‘Pangolin’, en la en el borde liso de las hojas (foto
más sol reciben, más intensos se el follaje para no dejar marcados foto de arriba) o templo (‘Buddah’s de arriba) u ondulado (E. shaviana,
mantienen los tonos. Dan racimos los dedos. En la C. tomentosa, las Temple’). La ‘Campfire’ tiene hojas abajo, ‘Blue Curls’, ‘Crinoline’).
de florecillas estrelladas. El géne- hojas lucen un suave y denso ter- escarlata (abajo); la C. ovata ‘Jade También las hay de hojas atercio-
ro es oriundo de las Canarias y ciopelo gris, con pequeñas motas Sunset’, doradas, y la C. exilis coo- peladas (E. pulvinata, E. setosa).
abarca unas 40 especies. marrones en los bordes. peri, grises con pecas moradas. Emiten atractivas varas florales.

▷ Muchas de ellas precisan pasar un poquito


de frío en invierno para florecer.
• ¿Sol o semisombra? Que procedan de zo-
nas semidesérticas no significa que todas las
crasas vivan bien a pleno sol. Las hawortias
y gasterias no llevan bien el sol directo, por

FOTOS: SHAKKAI; M D’ORAZIO; FLORAMEDIA; EZEQUIEL COELHO; FAROUTFLORA


ejemplo, en cambio esa es la situación ideal
para ágaves, aloes, crásulas, echeverias, ka-
La terracota es el
lanchoes, sédums... Los aenios y senecios,
material más adecuado por su parte, necesitan una luz tamizada en
para cultivar plantas las horas más calientes del verano.
HORTULUS

crasas. Su porosidad Si se cultivan de puertas adentro, deben


favorece la eliminación situarse junto a una ventana donde reciban
del exceso de agua.
mucha luz, preferentemente orientada al
¿CUÁNTO HAY QUE REGARLAS? sur, caso contrario se ahilarán y debilitarán.
Regarlas en exceso es el mayor error que se suele cometer con las Alrededor de abril, una vez que haya pasa-
crasas. Demasiada agua y, sobre todo, un sustrato apelmazado y mal do el peligro de las heladas tardías, agra-
drenado propician la aparición de hongos y la muerte de la planta. De decerán que se las saque al exterior, pero
octubre a marzo no deberían regarse en absoluto, a lo sumo pulverizar
con agua el sustrato; en abril y mayo bastaría con regarlas dos veces al
habrá que habituarlas poco a poco: expo-
mes, y en adelante, mientras haga calor, habría que darles agua una vez nerlas una hora un día, dos al siguiente,
a la semana o cada 10 días, especialmente a las que viven en maceta. y así hasta completar dos semanas. Este
Antes de regar es fundamental comprobar que el sustrato esté seco. mismo procedimiento conviene aplicarlo

28 verdeesvida
PLANTAS

Haworthia Kalanchoe Pachyphytum y Pachyveria Senecio


Las haworthias parecen aloes en El kalanchoe más conocido es Las redondeadas hojas de las ro- Perfectas para la semisombra,
miniatura por sus hojas puntiagu- el K. blossfeldiana, una de las setas de estas crasas recuerdan las crasas del género Senecio
das dispuestas en roseta. En la H. plantas de flor de interior más la forma de un huevo (P. oviferum, son extraordinariamente diver-
fasciata y la H. limifolia (foto de populares por su colorida flora- en la foto de arriba). En muchas sas: algunas semejan collares de
arriba) son de color verde oscuro ción. Sin embargo, la mayoría especies están recubiertas de cuentas, como la S. rowleyanus
con numerosas marcas blancas de las especies destacan sobre una cera blanquecina que les (foto de arriba) y la S. citriformis,
en relieve. Pero también existen todo por la belleza de su follaje, brinda un aspecto traslúcido y en forma de pequeños limones,
especies, como la H. retusa y como la K. thyrsiflora, de hojas suave (no se deben tocar, ya que ideales para cestas colgantes;
la H. cooperi (abajo), de hojas anchas y redondeadas con un las huellas son indelebles). Dan otras presentan hojas muy finas
gruesas, cortas y con ventanas precioso degradado de colores; preciosas flores rojas con blanco, y largas, como la S. berbetonicus
traslúcidas por donde entra el sol. la K. tomentosa, de hojas grises agrupadas en un tallo que pende ‘Himalaya’ o la S. vitalis; y otras,
Las haworthias prefieren los luga- afelpadas con pecas marrones sobre la planta. Del cruzamien- ramillas recubiertas de un denso
res sombreados e incluso toleran (foto de arriba), o la curiosa K. to con las echeverias se han follaje revestido de una tupida
la sombra; el sol vuelve rojizas las bryophyllum, cuyos retoños nacen obtenido bellos híbridos, como la felpa blanca, como la S. hawor-
hojas y les seca la punta. en el borde de las hojas (abajo). Pachyveria ‘Philomène’ (abajo). thii (abajo) y la S. kleiniformis.

también a las plantas muy jóvenes y a las sobre el sustrato humedecido, respetando la
que se acaban de trasplantar. dosis y la frecuencia indicadas en el envase.
• ¿Qué sustrato necesitan? Originarias • ¿Qué enfermedades padecen? Los males
como son de climas semiáridos, prefieren que acechan a las crasas provienen del exce-
una tierra pobre y sobre todo porosa, que so de agua en el sustrato y/o una atmósfera
FOTOS: FLORAMEDIA; D. MIDGLEY; TANAKA; E. COELHO; J.M. MOULLEC; M. D’ORAZIO

les asegure un excelente drenaje y airea- húmeda, mal ventilada y fría (hongos de
ción. Los sustratos específicos para cactus pudrición), mucha sombra (cochinilla algo-
son los más adecuados, ya que contienen donosa, sobre todo, pero también cerosa),
Más información en
además altas dosis de magnesio, que pre- quemaduras producidas por el sol (por ello
www.verdeesvida.es
viene la podredumbre radicular. Conviene hay que aclimatarlas antes de exponerlas del
trasplantarlas en primavera. Es importante todo en el exterior), exceso de sequedad y • Ficha Echeveria sp. • Ficha Aloe vera
manipularlas con cuidado; son muy frági- calor (araña roja). Babosas y caracoles en-
les y por las heridas pueden colarse hongos. cuentran apetitosos sus tallos y hojas carno-
• ¿Se deben abonar? Si se observan las sos. Si amarillean las hojas puede ser sínto-
zonas de donde provienen y su lento cre- ma de clorosis a causa de un suelo alcalino.
cimiento, las crasas no evidencian grandes • ¿Cómo multiplicarlas? En general, cada
necesidades nutricionales. Solo las que vi- hoja de las crasas es capaz de generar una • Sédums: mucha • Cactus: a falta de
ven en maceta pueden precisar abono, aun- nueva plantita. También se pueden separar belleza, pocos cuidados agua, mucha belleza
que siempre con mesura, y sobre todo para los hijuelos que van naciendo junto al tallo
estimular la floración. Conviene utilizar o las rosetas. Basta con entrerrar apenas el
fertilizantes específicos para cactus y crasas retoño, ramita o base de la hoja en un sus-
de marzo a septiembre, y aplicarlos siempre trato de arena y turba humedecido. ✿

29
PLANTAS ACUÁTICAS

LAS PLANTAS ACUÁTICAS LLEVA-


rán a tu espacio verde el recuerdo de los
entornos silvestres de donde proceden,
inundando de inesperados colores la su-
perficie del agua, e incluso las zonas de
ribera si se halla en un jardín. Pero más
allá de su indudable valor estético, cum-
plen una función práctica esencial para
mantener un estanque en buen estado de
salud. Aportan sombra, lo que previene la
aparición de algas y contribuye a mante-
ner más fresca la temperatura del agua.
Muchas especies tienen la capacidad de
oxigenar el estanque, aspecto importan-
te si se tienen peces y de gran utilidadad
para controlar la proliferación de algas.
Además, pueden servir de alimento a los
peces y otros animales acuícolas.

Cuatro tipos de acuáticas


La denominación plantas acuáticas abar-
ca una gran cantidad de especies muy
diferentes entre sí. A grandes rasgos se
pueden clasificar en cuatro grupos:
• Plantas sumergidas: Viven totalmente
dentro del agua, de modo que su función
en los estanques se reduce normalmente a
aportar oxigenación.
• Plantas emergidas: Sus tallos, hojas,
flores y frutos se encuentran total o par-
cialmente fuera del agua, pero enraízan
en el lecho del estanque.
• Plantas flotantes: Flotan libremente por
el agua sin enraizar en el suelo del estan-
que ni en las riberas. Son propias de aguas
estancadas o cursos fluviales suaves.
• Plantas palustres: Su hábitat originario
son las riberas de los ríos y lagos; a me-

¡Al agua, nudo toleran e incluso necesitan vivir con


las raíces continuamente encharcadas.
Para lograr un conjunto armónico y
equilibrado es interesante combinar va-
rias especies de cada una de estas tipolo-

plantas! gías, siempre que el espacio lo permita. Se


FOTOS: ISTOCKPHOTO; FLORAMEDIA; OPENPHOTONET; VIVERCID

pueden utilizar, por ejemplo, varias plan-


tas sumergidas que oxigenen el agua y la
mantengan clara y libre de algas, diferentes
especies emergidas de floración atractiva,
¿Te animas a tener un estanque en el jardín? ¿O quizás alguna planta flotante que aporte ese toque
uno pequeñito en la terraza? Un jardín acuático brinda especial de charca natural y, por supuesto,
varias plantas de ribera que den continui-
naturalidad y frescura, incluso si solo dispones para él de dad a la parte húmeda uniéndola con el
un tiesto, una pila... cualquier recipiente profundo y estan- resto del jardín. Coordinando bien estos
co. Si está bien ubicado acabará formando un ecosistema elementos es posible conseguir un precioso
jardín acuático, grande o en versión mini,
anfibio de gran belleza. Para empezar, te contamos cuáles que en los meses de verano se podrá disfru-
son las plantas acuáticas más fáciles de cultivar. tar especialmente en todo su esplendor. ✿

30 verdeesvida
PLANTAS ACUÁTICAS

LAS PLANTAS ACUÁTICAS MÁS FÁCILES


‚EMERGIDAS ‚FLOTANTES ‚SUMERGIDAS

Lechuga de agua (Pistia stratiotes)


Esta decorativa planta flotante
no soporta el frío. En invierno
debe ser retirada del estanque
y llevada a un acuario en el
Nenúfar (Nymphaea sp.) Ranúnculo acuático interior, donde goce de buena Elodea (Elodea sp.)
Es la reina indiscutible entre (Ranunculus aquatilis) temperatura y luz suficiente. Es una excelente oxigenadora
las plantas acuáticas. El género El ranúnculo acuático o hierba del agua, ideal para mantener en
Nymphaea engloba multitud de lagunera es común en los ríos y condiciones óptimas el estanque.
especies y variedades diferentes lagunas españoles (y europeos La Elodea vive completamente
que tienen como seña de iden- en general), así que no suele pre- sumergida y es una inquilina
tidad sus grandes y delicadas sentar problemas de adaptación. habitual de los acuarios. Se trata
flores que se elevan sobre una En primavera florece en forma de una planta muy rústica y con-
+ viene controlar su crecimiento
cama de hojas flotantes. de abundantes florecillas blancas
Prefieren una exposición soleada de cinco pétalos con el centro excesivo. Se debe tener cuidado
en estanques de cierta profun- amarillo, que se mantienen ele- de que no invada ríos y lagos.
didad (por lo menos 50 centíme- vadas sobre el agua gracias a los
tros); si son amplios, mucho me- tallos y hojas flotantes. Cuenta Lenteja de agua (Lemna minor)
jor. Es una planta emergida que también con hojas sumergidas Sus pequeñisimas hojas con-
arraiga en el fondo del estanque. muy divididas. Le gustan los fieren rápidamente al estanque
En climas de inviernos fríos es márgenes fluviales y los fondos un aspecto muy natural. Aporta
conveniente escoger variedades someros. En los meses más fríos sombra al agua y puede servir
que resistan las heladas. suele perder la parte aérea. de alimento a los peces.

‚DE RIBERA

Vallisneria (Vallisneria spp.)


Bella planta sumergida, muy
resistente y de buena capacidad
oxigenante. Es también muy
común en los acuarios. En los
estanques puede cultivarse con
éxito incluso en fondos bastante
profundos. Resulta comestible
para algunos peces. Prefiere las
Cálamo aromático Lirio amarillo Papiro (Cyperus papyrus) zonas de penumbra; el excesivo
(Acorus calamus) (Iris pseudacorus) Planta palustre por excelencia, sol directo le resulta perjudicial.
Con sus largas y fragantes hojas Los lirios de ribera ofrecen cuyas fibras se empleaban en
parecidas a las de los juncos, el todo su esplendor a orillas del la Antigüedad para fabricar el
cálamo aportará un toque exótico estanque, ya que aman los suelos papiro. Resulta muy decorativa Más información:
al estanque del jardín. Es semia- húmedos o incluso encharcados. gracias a sus largos tallos de sec- • Estanques de talla mini
cuático y las matas superan los Al poco tiempo se naturalizarán y ción triangular, en cuyo extremo (Verde es Vida nº64, página
50 centímetros de altura. Existen comenzarán a extenderse por la surge un ramillete de finísimas 48, hemeroteca online)
cultivares de follaje variegado. orilla mediante sus rizomas subte- hojas. Es resistente y fácil de cul-
Al final de la primavera emite rráneos. A finales de la primavera tivar. Para controlar su tendencia Agradecemos a Vivercid
espádices. Es muy rústico. Se emiten preciosas flores amarillas a expandirse se lo puede plantar ✺ y Corma su colaboración
multiplica por división del rizoma. o blancas (variedad ‘Alba’). en gruesos tiestos de arcilla. en este artículo.

31
PLANTAS DE FLOR

Color para
desafiar
el calor  VERBENA
‘SUPERBENA’
Esta verbena híbrida (en la foto
Allí donde otras plantas desfallecen, estas cinco florecen el cultivar ‘Royale Chambray’,
de flores azules) es toda una
en todo su esplendor y de forma incesante. Parecen ‘hechas’ campeona: mientras disfrute de
para el verano español y sus altas temperaturas: a más sol directo producirá de forma
sostenida gran cantidad de flores
calor, mayor abundancia de flores. Además, son de bajo desde abril hasta octubre. Solo
mantenimiento y la mayoría resisten períodos de sequía. hay que regarla cuando se haya
secado el sustrato. Resiste bien
la sequía y el calor. Las hay de
muchos otros colores, desde el
blanco al malva, el violeta y el
rojo. Esta vivaz de efecto tapizan-
te resulta perfecta para cestas
colgantes, jardineras y parterres.

ƒ BEGONIA
‘SUMMERWINGS’
Esta serie de cultivares de Bego-
nia tuberhybrida de porte colgan-
te, flores simples y atractivo folla-
je, componen preciosas cestas
y tiestos para un patio o una
terraza llenos de sol. De abril a
septiembre emiten sin parar flo-
res rosadas (en la foto de arriba,
el cultivar ‘Rose’), amarillo claro
(‘Vanilla’, en la de abajo), blancas,
rojas
rojas, anaranjadas o albarico-
que. Las hojas, de un tono verde
brilla
brillante en el haz y más claro en
el en
envés, son grandes, carnosas
y co
con forma de alas. Los tallos
son carnosos y alcanzan entre 20
y 35 centímetros de altura. A su
belle
belleza se añaden sus escasas
dem
demandas de mantenimiento.
• Re
Resisten perfectamente el
calo
calor y pueden situarse a pleno  CLEOME ‘SEÑORITA’
sol o en semisombra. Las Cleome hassleriana ‘Señorita
• Se deben regar cuando la tierra Blanca’ (en la foto) y ‘Señorita Ro-
se nnote seca. El exceso de agua salita’, de flores rosadas, florecen
FOTOS: GRUP ROIG / PROVEN WINNERS

les rresulta muy perjudicial ya que ininterrumpidamente de mayo a


pued
puede provocar podredumbre. septiembre. Carecen de espinas
• El sustrato ha de ser rico y con y exhiben un espeso follaje verde
buen drenaje. intenso. Se trata de híbridos muy
• En las zonas de inviernos crudos resistentes, que requieren riego a
es nnecesario llevarlas a cubierto. demanda, sin excederse, y pocos
Solo sobreviven al aire libre du- cuidados. Se pueden utilizar al sol
rante los meses más fríos en las o en semisombra tanto en bordu-
regio
regiones cálidas o templadas. ras y rocallas como en tiestos.

3322 verdeesvida
verd
verd
dees
e vi
v da
a
 COSMOS
‘CHOCAMOCHA’ sol, y debe regarse cuando se note
Contra el follaje verde claro el sustrato seco. La floración abar-
de esta variedad de Cosmos ca todo el verano y se prolonga
astrosanguineus, las flores no solo hasta octubre o las primeras hela-
llaman la atención por su intenso das. Eliminar las flores marchitas
color granate sino también por su incentiva la refloración. Funciona a
suave fragancia a chocolate. Vive la perfección en arriates del jardín,
bien con sombra parcial o a pleno rocallas y tiestos grandes.

Descubrir todos los productos de www.epocaspa.com

 LANTANA ‘CALIPPO’
De flores anaranjadas (‘Orange’, en ✺
la foto), blancas, amarillas, rojas, o Agradecemos a Grup Roig /
multitonos en rojo, fucsia y naran- Proven Winners su colabo-
ja (‘Tutti Fruti’) o amarillo y fucsia ración en este artículo.
(‘Tucano’), la Lantana camara
‘Calippo’ solo pide sol directo para
llenar de color de mayo a noviem-
bre jardines, rocallas y tiestos. • Más información sobre
Es de poco riego, pero en verano plantas de flor de verano
habrá que vigilar que tenga agua en la sección de Plantas
suficiente. Ver Lantanas: mucho sol, de interior y exterior de
poca agua en www.verdeesvida.es. www.verdeesvida.es

33
PLANTAS

EN EL EXTERIOR
Asparagus densiflorus ‘Myersii’
La gran estrella de la terraza de la
foto de la izquierda es esta espec-
tacular variedad de esparraguera.
Se caracteriza por un denso follaje
de cladiodos fasciculados muy
cortos, de color verde tierno, que
recuerda la cola de los zorros. Se
puede plantar directamente en el
suelo. Crece muy lentamente.

No son helechos, Asparagus sprengeri

¡son esparragueras! Es la esparraguera más habitual


en jardines, balcones y cestas
colgantes: los tallos pueden alcan-
zar un metro de largo. En la foto,
Reconfortadas por la humedad ambiental y las temperaturas sobre una rocalla volcánica en un
jardín de Lanzarote. Cuando las
suaves de las regiones costeras, las esparragueras cuelgan temperaturas bajan de -2º el fo-
en los balcones como vaporosas masas verdes. O ponen una llaje empieza a amarillear y acaba
secándose y cayendo. En exterio-
brillante nota vegetal en la roca volcánica de los jardines cana- res la favorecen la luz abundante
rios. En las zonas más frías se pueden cultivar dentro de casa. y la humedad ambiental.

ESTAS PARIENTES GUAPAS DE hilos (A. plumosus, A. umbellatus). La ne- el A. densiflorus pierden las hojas cuando
los espárragos comestibles suelen confun- cesidad de adaptación al clima de sus zonas el termómetro baja de -2º. En zonas de in-
dirse a menudo con los helechos por su as- de origen (la mayoría de las esparragueras viernos crudos, el cultivo en tiestos permi-
pecto fresco y ligero. Suele llamarse helecho ornamentales provienen de Sudáfrica) aca- te trasladarlos a una zona cubierta.
plumoso a la esparraguera de las floristas bó convirtiendo las hojas en escamas poco • Luminosidad: En general necesitan mu-
—el Asparagus plumosus o A. setaceus— y perceptibles o pequeños aguijones. cha luz, aunque preferiblemente fuera del
helecho espárrago al Asparagus sprengeri, el Estos cladiodos surgen a lo largo de ta- sol directo en las zonas de fuerte insolación
más habitual en los balcones mediterráneos llos finos, generalmente largos: así, estas o en las horas centrales del día.
y jardines canarios. Y, sin embargo, en con- herbáceas perennes o subarbustos pueden • Sustrato: Les es indiferente el pH mien-
tra de las costumbres reproductivas de los lucir como espumosas cascadas verdes tras el suelo sea rico, fresco y bien drenado.
helechos, estas especies producen pequeñas o nubes de tul. Los tallos nuevos surgen • Riego: Deben recibir agua de forma ge-
flores en verano, que dan paso a bayas esfé- como finos brotes que recuerdan a los es- nerosa, pero el sustrato ha de secarse entre
ricas en el pie femenino (el género es dioico) párragos trigueros (A. officinalis) de un ri- riegos. En verano es importante que el suelo
de un llamativo color rojo en el A. sprengeri zoma provisto de pequeños tubérculos que conserve cierta humedad. En invierno de-
FOTOS: IFLORAMEDIA; MILLE D’ORAZIO

(¡tóxicas!) y negras en el A. plumosus. funcionan como órganos de reserva. ben espaciarse los riegos. La presencia de
La confusión deriva del peculiar follaje cladiodos o tallos secos indica probable-
de estos Asparagus. En lugar de hojas, las Esparragueras felices mente que el sustrato está demasiado seco.
esparragueras tienen phylloclados o cladio- Las condiciones ideales para que las es- • Abono: Agradecerán un aporte de ferti-
dos, que son tallos modificados, en muchos parragueras vivan a gusto al aire libre son lizante líquido cada 15 días desde marzo a
casos planos o fasciculados, muy cortos unas temperaturas templadas y cierta hu- octubre, y cada mes el resto del año.
(A. densiflorus, A. sprengeri) o largos (A. medad ambiental. Algunas pueden sopor- • Cuidados: Deben podarse al ras los tallos
falcatus), y en otros muchos, finos como tar hasta -7º, pero el popular A. sprengeri y secos, pelados o amarronados. ✿

34 verdeesvida
DENTRO DE CASA
Las esparragueras viven perfectamente dentro de casa o en un
invernadero. Conviene situarlas en un tiesto individual, mejor si es
pequeño y de barro. Los Asparagus sprengeri lucen de maravilla en
macetas colgantes. Es importante asegurarles un sustrato húme-
do, rico y bien drenado. Una orientación al sur o al oeste es la más
adecuada para la mayoría. Apreciarán las pulverizaciones con agua,
lo que contribuirá a que su follaje se conserve más verde y denso.
La cochinilla algodonosa puede atacarlas, sobre todo en condiciones
de poca luz. Procura cambiarlas de tiesto una vez al año (marzo y
abril son los meses ideales para hacerlo), ya que el rizoma acaba por
ocupar todo el espacio; de paso podrás obtener más ejemplares por
división de mata. Estas plantas se reproducen también por semillas.

incluso los siete metros de largo.


En tiestos, los ejemplares conser-
van un porte pequeño y denso.
A diferencia de otras esparra-
gueras prefiere una situación en
semisombra o sombra, lo que la
hace muy apropiada para cultivar
en dentro de casa.

Asparagus umbellatus
Endémica de las islas Canarias y
Madeira, esta esparraguera trepa-
dora se distingue por sus ramillas
erectas y sus cladiodos cortos
y planos, que surgen del mismo
punto a lo largo de los tallos (verti-
cilos), lo que le confiere un contor-
no impreciso y etéreo, finamente
texturado. Las florecillas aparecen Asparagus setaceus
agrupadas formando umbelas, de ‘Pyramidalis’
allí el nombre de la especie. Es un tipo de esparraguera
plumosa de silueta en forma de
vaso y tallos erectos cubiertos
de cladiodos muy cortos con
aspecto de finas cerdas. Como
el Asparagus plumosus es una
trepadora y está provisto de
espinas, se recomienda utilizar
guantes para manipularlo. Prefie-
re una situación donde reciba sol
parcial, o incluso a la sombra.

Más información en
www.verdeesvida.es:
Asparagus falcatus • Ficha Esparraguera plumosa o de
Esta esparraguera trepadora luce los floristas (Asparagus plumosus)
las pseudohojas más anchas y
largas, teóricamente en forma de
hoz (por eso el nombre falcatus).
En su Sudáfrica natal y Mozam-
bique, las ramas pueden alcanzar

35
FICHAS

Jabonero de la China
Koelreuteria paniculata

DESCRIPCIÓN
En verano, una bella floración amarilla en forma de raci-
mos corona este pequeño árbol oriundo de las montañas
bajas, pedregosas y pobres del este de China. En otoño,
temperatura su elegante y ligero follaje se vuelve amarillo vivo antes
alta, media o baja de caer. Y en invierno conserva el interés gracias a sus
frutos en forma de cápsulas cónicas, de allí su otro nom-
bre común: árbol de los farolillos. Soporta el frío intenso
(-29 a -23º, zona 5) y se caracteriza por una alta resisten-
cia a la sequía y la contaminación ambiental. Es un árbol
pleno sol
apto para jardines mediterráneos y zonas urbanas. Su
ritmo de crecimiento es medio-alto, pero no es muy lon-
gevo. Suele alcanzar los 10-15 metros de altura.

profundo, pobre, TRONCO, COPA Y HOJAS


arenoso De aspecto desgarbado y crecimiento irregular cuando
es joven, va adquiriendo con los años un porte más
redondeado. La proyección máxima de la copa en el
suelo es de 10 a 12 metros de diámetro. La corteza de
riego moderado su único tronco es marrón claro, rugosa y con estrías
longitudinales con pequeñas punteaduras de color ocre.
Las ramas son numerosas, sinuosas y de crecimiento
horizontal. Las hojas son compuestas imparipinnadas

FOTOS: FLORAMEDIA
de color verde oscuro; están formadas por 7 a 15 foliolos
hoja caduca oblongos con los bordes aserrados. Al nacer son rojizas.

FLORES Y FRUTOS
En julio y agosto, el jabonero de la China produce paní-
culas (de allí el nombre de la especie) terminales de 35
flor: julio-agosto
centímetros, formadas por florecillas amarillas de un
DE LAS SEMILLAS, ¡JABÓN!
centímetro (foto superior). Los frutos tienen entre cua- La Koelreuteria paniculata recibe el nombre de
tro y cinco centímetros y están formados por tres valvas jabonero de la China por la saponina que contiene
marrones; empiezan a verse en otoño y persisten en el toda la planta, pero en especial las semillas. Esta
frutos en forma árbol hasta la primavera. Encierran semillas redondas. sustancia produce espuma y ha sido empleada
de farolillo como limpiadora. En su China natal, esta especie
CULTIVO Y CUIDADOS se cultiva desde hace 3.000 años como uno de
Prefiere el pleno sol y los suelos profundos, pobres y are- los cinco árboles conmemorativos. Las flores
nosos, incluso calizos. La falta de sol y alguna enferme- se empleaban para obtener tintes y por sus
dad por exceso de agua en el suelo provocan el debilita- propiedades medicinales; con las semillas se
Avalada por miento de la planta y la muerte prematura. Por lo demás, fabricaban collares, y en épocas de hambruna,
la Asociación es un árbol de bajo mantenimiento y sin plagas que lo las hojas servían de alimento. El nombre genérico
Española de afecten seriamente. Necesita un marco de plantación de se debe a Joseph Gottlieb Koelreuter, profesor
Arboricultura, 6-8 metros, y se adapta bien al trasplante. Soporta muy de Historia Natural (1733–1806) y pionero en el
con información mal la poda severa, ya que su madera es blanda y fibrosa. estudio de las hibridaciones y de la importancia
elaborada por
Mariano Sánchez, de los insectos en la polinización.
conservador USOS
del Real Jardín Es un árbol ideal para alineaciones en calles pequeñas
Botánico-CSIC. y medianas, bosquecillos y como ejemplar aislado.

36 verdeesvida
FICHAS

Romero australiano
Westringia fruticosa

DESCRIPCIÓN
El llamado romero australiano, nativo de las zonas
costeras de Nueva Gales del Sur, es un florífero arbusto
de porte redondeado y denso follaje perenne gris ver-
temperatura doso. Produce pequeñas flores blancas o rosadas, melí-
media y alta feras, desde la primavera hasta la llegada del otoño, e
incluso durante todo el año en algunas regiones, aun-
que en menor cantidad. Tolera hasta -7° (zona 9), por
lo que puede vivir bien en gran parte de España. No lo
pleno sol o afecta el aire salino del mar ni el viento, de modo que
semisombra resulta perfecto para los jardines costeros. Crece rápi-
damente, es muy fácil de cuidar y vive muchos años.

HOJAS
cualquiera, Conforma arbustos muy ramificados de 1 a 1,5 metros
bien drenado de altura; el cultivar ‘Jervis Gem’ es especialmente
compacto y levanta entre 80 centímetros y un metro.
Las hojas son pequeñas, estrechas, planas y coriáceas;
el haz es de color verde oscuro o grisáceo, y el envés

FOTOS: FLORAMEDIA; MARÍA LOSSEAU


riego escaso
plateado. En el cultivar ‘Morning Light’ exhiben már-
genes amarillos. Surgen en forma de verticilos a lo
largo de tallos leñosos finos de sección cuadrada.

hoja perenne
FLORES
Como es típico en la familia de las Lamiáceas, a la que
pertenece también el romero común, las flores de la
Westringia fruticosa son bilabiadas. En su caso, de
unos dos centímetros, tubulares, con el labio superior
flor: marzo abierto en dos lóbulos, y el inferior en tres. Suelen ser
a septiembre
LAS OTRAS WESTRINGIAS
blancas, pero hay híbridos que dan flores rosa pálido,
El género Westringia comprende unas 25 especies
como el ‘Wynyabbie Gem’ (florece de marzo a junio y
de arbustos perennifolios australianos. Entre ellos
exige semisombra), o azul lavanda. Atraen a las abejas
y pájaros. Producen frutos secos de tipo aquenio. destaca la W. glabra, de hojas recubiertas de una
aterciopelada pelusa. Conforma matas un poco más
aquenios
redondeados abiertas que las de la W. fruticosa, de un metro de
CULTIVO Y CUIDADOS altura por un metro de ancho. Desde el final del
Prefiere el pleno sol, pero vive bien en semisombra.
El grado de acidez del sustrato le es indiferente, y pue- invierno al verano produce abundantes flores de
de ser seco o fresco, incluso pobre en nutrientes, siem- color malva con pequeñas pecas rojas en la gar-
pre que el drenaje esté asegurado. Exige poco riego y ganta. Del cruzamiento de W. glabra y W. fruticosa
resiste la sequía, por lo que se la considera apta para ha surgido ‘Glabra Cadabra’, un híbrido que destaca
la xerojardinería. El marco de plantación ha de ser de por su brillante follaje verde y sus pequeñas flores
1-1,5 metros. Si hiciera falta una poda para mantener violetas agrupadas en racimos. Existe también una
la forma conviene que sea una vez al año, al cesar la flo- especie de hojas muy finas y largas: la Westringia
ración. Se multiplica por esquejes en verano o semilla. longifolia, cuyo cultivar ‘Snow Flurry’ da flores blan-
cas con pequeñas pecas rojas en la garganta.
USOS
Se la puede usar en el jardín en solitario, en macizos
o incluso setos, y en los tiestos de la terraza o el patio.

38 verdeesvida
Ruselia
Russelia equisetiformis

DESCRIPCIÓN
Ideal para las zonas menos frías de España, este arbusto
de origen mexicano (-7°, zonas 9-10) produce una lluvia
de flores tubulares de color coral a lo largo de tallos
muy finos y gráciles. En lo alto de un muro, en taludes, temperatura
formando setos, o en grandes tiestos, incluso colgantes, media y alta
la Russelia equisetiformis o R. juncea permite introducir
movimiento en el jardín mediante impactantes cascadas
de color de gran ligereza. Esta cualidad, sumada a su
escasa demanda de cuidados, su veloz crecimiento y su pleno sol o
tolerancia al aire marino, el viento y los terrenos calizos, sombra ligera
ha multiplicado su presencia en los jardines mediterrá-
neos. Las matas se alzan entre 0,5 y 1,5 metros.

HOJAS rico y ligero,


Las matas de ruselia son muy ramificadas. Las ramillas incluso calizo
son muy largas, filiformes, de color verde vivo, pareci-
das a las de los equisetos. En la parte baja de la planta
las hojas son muy largas y finas; en la parte superior se
reducen a pequeñas escamas alargadas. Según la tem-
FOTOS: FLORAMEFIA; ISTOCKPHOTO

riego medio
peratura de la zona puede perder el follaje en invierno.

FLORES
Desde abril a mediados del otoño genera incesantemen-
hoja semicaduca
te pequeñas flores tubulares de color rojo vivo, aunque
también pueden ser blancas e incluso levemente rosa-
das. Tienen entre dos y tres centímetros de largo, y se
abren apenas en el extremo en forma de cinco lóbulos
UNA TENTACIÓN PARA LOS COLIBRÍES redondeados. Su néctar atrae a las mariposas y abejas. flor:
Produce pequeñas cápsulas sin valor ornamental. abril-octubre
En las regiones tropicales y subtropicales de Amé-
rica, de donde son nativas las distintas especies de
Russelia, el néctar que produce esta lluvia de coral CULTIVO Y CUIDADOS
resulta especialmente tentador para los colibríes. Prefiere un lugar al sol para florecer en abundancia;
también se puede adaptar a la sombra parcial, siempre cápsulas sin valor
Es todo un espectáculo observar a estas pequeñas ornamental
que reciba al menos cuatro horas de luz solar directa
aves tornasoladas suspendidas ante la masa de
al día. Admite cualquier tipo de suelo, a condición de
flores rojo escarlata. En un eficaz intercambio, que sea humífero, ligero y con buen drenaje. No tolera
se alimentan a cambio de polinizarlas. El género las sequías prolongadas. Necesita recibir agua de forma
abarca unas 70 especies de arbustos y subar- regular, pero dejando que el suelo se seque entre riegos.
bustos, entre ellos la R. campechiana, oriunda de Debe fertilizarse periódicamente con un abono para
Campeche, en el sur de México, que produce flores plantas de flor. Por lo demás, no exige apenas cuidados.
de color morado, y la R. sarmentosa, de matas Si precisa poda, ha de hacerse en invierno. Lo ideal
más grandes pero con menor cantidad de flores. es plantarla en primavera, época en la que también
El nombre del género rinde homenaje al médico y se reproduce fácilmente por esquejes o acodos.
naturalista escocés Alexander Russel (1715-1768).
USOS
Es posible cultivar la ruselia en interiores siempre que
se le pueda proporcionar un lugar con mucha luz.

39
FICHAS

Poto ‘Njoy’
Epipremnun pinnatum ‘Njoy’

DESCRIPCIÓN
Los potos (Epipremnum pinnatum y E. aureum) se
han ganado un lugar entre las plantas de interior más
populares por su facilidad de cultivo, su larga vida y
sus cualidades ornamentales: un atractivo follaje suma-
temperatura do a un porte colgante (son lianas). Entre sus nume-
media y alta
rosos cultivares, la estrella más reciente es el ‘Njoy’,
que destaca por sus hojas con varios tonos de verde y
manchas blancas o crema asimétricas y bien definidas.
Componen atractivas matas de 15 a 25 centímetros de
sombra ligera alto y unos 30 de diámetro, perfectas para cultivar en
tiestos o cestas dentro de casa. Al igual que todos los
potos, contribuye a purificar el ambiente (ver el artícu-
lo en www.verdeeesvida.es). Crece con rapidez.

sustrato ácido,
rico y suelto
HOJAS
Las hojas del cultivar ‘Njoy’ son perennes y cerosas
como es habitual en los potos, pero más pequeñas
(de 5-6 centímetros de largo por cuatro de ancho),

FOTOS: CASAPLANTA; MARTA ANDRADE


generalmente ovaladas y acabadas en punta. Los
riego moderado entrenudos de las ramas son muy cortos, de unos
cinco centímetros, por eso las plantas lucen un aspec-
to más compacto y frondoso. Los nuevos brotes sur-
gen en el centro de los ejemplares.

hoja perenne
CULTIVO
Para que las tonalidades del follaje se conserven, lo más
adecuado es colocarlo en un lugar luminoso, pero fuera
del sol directo, que quema las hojas. Precisa un sustrato MUY FÁCIL DE MULTIPLICAR
rico, ácido, suelto y con buen drenaje para que el agua El cultivar ‘Njoy’ fue descubierto en 2002 en
no se encharque. La temperatura ideal es de 12-20° por
un vivero comercial próximo a Bombay, India.
la noche y 20-35° durante el día; sufre cuando baja de 5°.
Se trata del resultado de una mutación natural
en las ramas de unas 100 plantas de Epipremnum
CUIDADOS pinnatum ‘Marble Queen’ que formaban parte
Desde la primavera al otoño el riego debe realizarse de un programa de cultivo que buscaba obtener
de forma regular, dejando que el sustrato se seque
potos con una variegación más atractiva. Como
entremedias; en invierno es mejor no regarlo. El exceso
todos los potos, este también se reproduce
de agua en el suelo propicia la aparición de hongos
que causan manchas de aspecto seco en las hojas. fácilmente por esquejes del extremo de los
Agradecerá las pulverizaciones frecuentes con agua tallos (apicales). Basta introducirlos en agua
libre de cal, especialmente en verano. En el periodo descalcificada para que a los pocos días emitan
de crecimiento vegetativo debe recibir abono para raíces, lo que les asegurará un buen arraigo en el
plantas verdes cada 15 días; el resto del año, una vez al sustrato adecuado (una mezcla de mantillo, arena
mes. Deben podarse los tallos demasiado largos para y turba). Se deben plantar en una maceta pequeña
favorecer un porte compacto y la emisión de nuevos para que puedan ocupar el espacio rápidamente.
brotes. Cada dos o tres primaveras conviene cambiarlo
de tiesto para renovarle el sustrato. No suele ser atacado
por las típicas plagas de las plantas de interior.

40 verdeesvida
La mejor carta...

...para un buen césped


• Mezclas específicas para todo tipo de usos
Para cada caso existe la fórmula ROCALBA idónea

• Semillas de primer nivel, de uso exclusivo césped


Variedades seleccionadas adaptadas a distintos climas y necesidades

• Envase muy atractivo, utilizable como caja


sembradora
Cortar y sembrar, así de fácil

www.rocalba.com Expresión vegetal


MASCOTAS

ƒEl Border Collie


es un perro mediano:
mide unos 50 centíme-
tros de altura y pesa
20 kilos. Extremada-
mente activo e inteligen-
te, este animal exige
un amo a la altura.

un perro blanco y negro, los hay en otros


muchos colores: mirlo, tricolor, marrones
en una variedad que abarca desde el rojo
al chocolate, sable, y rojo australiano (ee-
Red), que en realidad es un color amarillo
con gran variedad de tonalidades y dilucio-
nes como azul y lila. En cuanto al largo del
manto, oficialmente hay dos variantes: cor-
to y moderadamente largo; lo mudan dos
veces al año. Puede tener las orejas rectas,
semierectas o caídas tanto las dos como
solo una de ellas. La cola es relativamente
larga, ligeramente curvada y bien poblada;
la punta ha de ser blanca.

Una incansable energía


Desde hace algunos años se diferencia entre
dos líneas de Border Collie: trabajo y exposi-
ción. La primera se corresponde con perros
algo más inquietos y activos. En la segunda
suelen ser más calmados, aunque nunca hay
que olvidar que su instinto de pastoreo, su
nivel de energía, su curiosidad infinita y ne-
cesidad de trabajar hasta la extenuación es

Border Collie: la innato a todos ellos, para bien y para mal.


Al ser una raza de trabajo que precisa
ejercicio diario también requiere que su

inteligencia activa alimentación sea nutritiva. Necesita pien-


sos de gama alta que aporten todos los
nutrientes y energía exigidos, y añadan las
dosis apropiadas de suplementos para favo-
Algunos Border Collie son capaces de distinguir entre más de recer el correcto desarrollo de cartílagos y
200 órdenes distintas: una apabullante muestra de inteligen- articulaciones, clave en perros tan activos.
cia que ha catapultado a estos perros al primer puesto entre Solo para amos dedicados
los más listos. Pero además son ágiles y buenos actores... Los Border Collie son grandes actores de
Por algo esta raza de perros pastores despierta pasiones. cine, televisión y publicidad, gracias a su
FOTOS: ISTOCKPHOTO / HAPPYBORDER Y K. LEIGH GRINN

inteligencia y dotes para realizar trucos.


Son perros cariñosos, entusiastas, des-
SU INTELIGENCIA Y AFÁN POR 1893: se llamaba Old Hemp. Inscripto por piertos, vigilantes, centrados en el dueño y
trabajar fue lo que convirtió a los Border primera vez con un año en las competicio- sensibles. Han de ser correctamente socia-
Collie en la mejor herramienta de los pas- nes de perros ovejeros, resultaba invencible. lizados y educados desde cachorros para
tores de la región fronteriza entre Escocia e Era un perro de 20 kilos y 52 centímetros obtener un adulto estable y sin miedos.
Inglaterra, The Border, de la que reciben el de altura, pelo largo y liso de color blanco y Incluso así, su instinto de pastoreo puede
nombre. Estos perros eran capaces de reu- negro, y orejas semierectas. A partir de él se resultar todo un reto para muchos dueños.
nir el ganado, controlarlo y moverlo, con estableció el estándar de la raza. Por ello, el Border Collie no es un pe-
solo emplear el pastor órdenes de voz, sil- De tamaño mediano, el Border Collie es rro para todo el mundo. El dueño deberá
bidos o la mano. Los Border Collie actuales atlético, rápido, ágil, sumamente inteligen- dedicarle diariamente el tiempo necesario
descienden de un antecesor que apareció en te y activo. Aunque el típico se asocia con para su correcto desarrollo y desgaste fí-

42 verdeesvida
EL BUEN PASTOR
La película más famosa en la que aparecen los Border Collie es Babe,
el cerdito valiente, donde se ven los concursos de pastoreo en los
que estos perros suelen participar. La forma de acecho que adoptan
es única en ellos (en la foto), además de la fuerza de su mirada, que
utilizan para reunir el ganado y moverlo en la dirección adecuada.

sico y mental. De no hacerlo, el estrés, el


aburrimiento y la depresión harán acto de
presencia a causa precisamente de su ex-
ceso de energía no canalizado.
Por el contrario, dedicándole el tiempo
necesario se conseguirá el perro más mo-
tivado y centrado de cuantas razas existen.
Su expresión y su mirada demuestran una
inteligencia desbordada, su derroche de
energía y vivacidad hace que sea una ex-
periencia inolvidable estar con ellos. ¡Son
pura energía! Siempre pendientes de su
dueño, a quien demuestran continuamente
su intención de agradar (whish to please), y
esperando que les encomiende una misión
puesto que su instinto más fuerte es el deseo
de trabajar. Por ello muchos dueños de Bor-
der Collie no se conforman con uno; ¡tienen
dos, tres y hasta cuatro o cinco! ✿

UN GRAN DEPORTISTA
Por su incansable energía y habilidades, los
Border Collie están instalados en casa de nu-
merosos aficionados al deporte y las activida-
des relacionadas con perros. Es habitual verlos
en competiciones de agilidad, obediencia, ✺
canicross, discdog o dogfrisbee, el espectacular Agradecemos a José
flyball —una verdadera carrera de obstáculos Antonio Vázquez, fun-
colocados en línea, al final de la cual deben dador de Border Collie
coger al aire una pelota de tenis, y hacer el Magazine y adiestrador
camino contrario—, herding o pastoreo deporti- profesional de perros,
vo, y heelwork to music (htm o dogdancing). En su colaboración en
muchas de estas disciplinas es la raza estrella. este artículo.

43
GRANDES JARDINES

D
ejarse llevar una mañana
Jardín Botánico de Barcelona de primavera por las sendas
de ese placentero “laberinto

Todos los sin un centro”, en palabras


de uno de sus creadores, el arquitecto Car-
les Ferrater, que es el Jardín Botánico de
Barcelona, significa disfrutar del (re)des-

‘mediterráneos’
cubrimiento de especies muy conocidas y
otras aún desconocidas, en sus ecosiste-
mas originarios. En las 14 hectáreas de esa
ladera de Montjuïc están representados 87
fitoepisodios, 87 paisajes mediterráneos

del mundo naturales de cinco regiones del planeta: el


Mediterráneo, California, el centro de Chi-
le, la región del Cabo, en Sudáfrica, y el sur
y el sudoeste de Australia, además de una
Un jardín de senderos que se bifurcan siguiendo un patrón representación de la vegetación de las islas
zigzagueante de triángulos y trapecios. Un sugerente laberinto Canarias, subtropical, pero muy influida y
FOTOS: ALEIX BAGUÉ

construido entre paisajes mediterráneos: como los que relacionada con la mediterránea.
Esos espacios de plantaciones ocupan
circundan el ‘Mare Nostrum’, pero también los de California, triángulos y trapecios irregulares entre una
Chile, Sudáfrica y Australia. Un botánico único en su género. red de caminos que se separan y se encuen-

44 verdeesvida
tran formando una red en la que es una de-
licia perderse, sorprenderse, ir y volver de
un mediterráneo a otro. Esta malla que se
adapta como una piel al relieve natural de la
Un estanque rodeado
montaña está inspirada en la geometría de de flora de las Canarias
fractales, y se reinterpreta a pequeña esca- espera al final del reco-
la en los triángulos que trazan las juntas de rrido del Jardín Botánico
dilatación en el hormigón de los senderos, de Barcelona. Desde
esta ladera de Montjuïc
en las piezas de acero cortén de algunas pa- se disfruta de magnífi-
redes de contención y parte de los edificios, cas vistas del Palau Sant
en los pequeños detalles en zigzag... Hormi- Jordi, el Anillo Olímpico
gón, metal oxidado, madera reciclada y las y buena parte del sky-
formas y colores orgánicos de las plantas line de la ciudad.
mediterráneas: contrapuntos que hacen de
„Caminos en zigzag
este Botánico un jardín muy seductor. de hormigón gris,
paredes triangulares de
¿A Australia o a Sudáfrica? acero cortén contenien-
El jardín propone una disyuntiva nada más do los taludes, y masas
orgánicas de vege-
empezar. A la derecha esperan mimosas de
tación. La propuesta
hojas plateadas vencidas por cascadas de arquitectónica del
flores amarillas (Acacia cultriformis), gre- jardín es tan atractiva
villeas de flores rojas (Grevillea juniperina), ▷ como sus colecciones.

45
GRANDES JARDINES

EL PROYECTO MÁS SOBRESALIENTE DE BET FIGUERAS secuoyas... Llama la atención la coinciden-


“Para mí hay un punto de inflexión en mi carrera: el Jardín Botánico de Barcelona”, decía en el cia de géneros con la lejana cuenca del Mare
verano de 2009 la arquitecta paisajista Bet Figueras (Barcelona, 1957-2010) en una entrevista en Nostrum: Pinus, Quercus, Arbutus (parien-
Verde es Vida (nº58, hemeroteca online, www.verdeesvida.es). Gran conocedora y defensora de
tes del madroño), Salvia, Artemisia...
la flora autóctona, precursora de los jardines sostenibles, perfeccionista, Bet Figueras formó parte
del equipo interdisciplinar —junto con los arquitectos Carles Ferrater y Josep Lluís Canosa, el De la pequeña área mediterránea chile-
horticultor Artur Bossy y el biólogo Joan Pedrola— que ganó el concurso internacional convocado na, una franja de costa de unos 100 kiló-
en 1988 por la ciudad de Barcelona para proyectar un nuevo parque botánico. “El equipo era muy metros en el centro del país, proviene una
bueno y logramos una conjunción de ideas que provenían no solo del mundo de la botánica, sino colección de arbustos espinosos (su defensa
también del paisajismo y, sobre todo, de la arquitectura”, contaba. “Buscamos una estructura de natural contra guanacos y llamas en espe-
caminos, drenajes, circulación y demás que logramos concretar de manera brillante. Los botánicos cial) y plantas de hojas duras y rígidas (es-
querían un jardín no de plantas como individuos, sino de paisajes, de ecosistemas, y eso fue un
clerófilas). Aunque esa parte del jardín está
avance notable que rompió con la tradición de estructura por familias de los jardines botánicos
tradicionales, un orden a todas luces artificial. Aquí buscábamos un jardín de planta mediterránea, en proceso de plantación, ya destacan el
pero en el que estuvieran agrupadas de la misma manera en que lo están en la realidad”. exotismo de la Araucaria araucana, los cac-
tus y bromeliáceas como el chagual (Puya
chilensis), la azulada Puya coerulea y las es-
▷que comparten hojas como agujas con las flores púrpuras (Polygala myrtifolia), el há- cultóricas Fascicularia del espinal.
cassias (Senna artemisioides); Callistemon, lito perfumado de los arbustos de Coleone-
Banksia, Melaleuca... y una colección de Eu- ma album, y las espigas de color fuego del Del ‘Mare Nostrum’ y Canarias
calyptus, claro, ¡estamos en Australia! Pre- Aloe candelabrum y el Aloe ferox. No faltan Es tan grande la extensión de la cuenca
cisamente de las Antípodas proviene una de las matas de esparragueras (Asparagus den- mediterránea —ocupa 2,3 millones de ki-
las curiosidades del Botánico: la Xanthorr- siflorus) ni los tapices de Drosanthemum. lómetros cuadrados entre Europa, Asia y
hoea, una peculiar hierba arborescente de ¡Cuántas de ellas tenemos en casa! África— que aquí se despliega en cuatro
hojas finas, tronco corto y grueso, y largas A unos pasos está California, con sus subregiones biogeográficas: el Mediterrá-
inflorescencias en forma de jabalina. magníficos Ceanothus llenos de flores azu- neo oriental (desde Italia hasta el Cáuca-
FOTOS: ALEIX BAGUÉ

A la izquierda, Sudáfrica, con sus alfom- les en el ecosistema del chaparral; comuni- so), el Mediterráneo occidental (península
bras de margaritas: gazanias anaranjadas, dades de yucas, pitas y chumberas; palme- Ibérica, islas Baleares, Córcega y Cerdeña),
Osteospermum blancos y lilas, Euryops pec- ras de zonas semidesérticas (Washingtonia el norte de África (de Marruecos a Túnez)
tinatus amarillos. Y, además, poligalas de filifera y la azulada Brahea armata), incluso y las islas Canarias. Olivos —el árbol más

46 verdeesvida
sanita r i o
Fito para el jardín s
Eficacia probada

emblemático del bioma mediterráneo— ƒEn este “laberinto sin


y acebuches; lavandas y romeros; jaras y un centro”, en palabras
de uno de sus creadores,
santolinas; retamas y Teucrium; abetos,
el arquitecto Carles
cedros y cipreses; castaños, tilos y fres- Ferrater, las colecciones
nos; bosques de ribera; hayas y avellanos; de plantas mediterrá-
cerezos y saúcos; encinas y alcornoques; neas se distribuyen
cedros del Atlas y sabinas; palmerales de en 87 fitoepisodios de
acuerdo con los paisajes
los uadis, con sus adelfas y tamarindos,
que forman en sus eco-
y arganiales del mediterráneo africano... sistemas originarios.
una colección de plantas muy conocidas
que aquí se ven en la rocalla, el robledal, el  Una plaza para
matorral, el bosque o el palmeral origina- una pausa frente a un
rios. Canarias ocupa la zona más baja del parterre de Convolvulus
cneorum, de hojas
Botánico, próxima al estanque, con su es-
grises y flores blancas.
pléndida colección de tajinastes, tabaibas, La especie proviene de
pinos, palmeras canarias, dragos... Italia y el norte de África.

El deber de preservar  Un bosquecillo


Esta apabullante exhibición de flora me- de dragos (Dracaena
draco), a la derecha, sustratos ecológicos interior y terraza huerta y jardín
diterránea es originaria de un minúsculo y cañahejas florecidas
1,7% de la superficie emergida de la Tierra. (Ferula linkii), típicas
Sin embargo, su variedad supone el 20% de de la flora de las cimas
la vegetación mundial. La presión de la ac- volcánicas canarias.
tividad humana sobre esta biodiversidad Al fondo, matorrales de
acebuches y palmitos
se ha convertido hoy en una fuerte amena- del norte de África.
za. Precisamente, uno de los objetivos de
este Jardín es contribuir a su preservación. Sustrato Césped
Semillero Ecológico Universal Premium Azul
Otro, inspirar una jardinería sostenible. ✿

www.fertiberia.es/jardin 47
DECORACIÓN

Un ‘salón
acuático’
con todos
los detalles
La zona de la piscina puede ser
todo lo confortable y apetecible
que desees. Con una alfombra para
exterior, ‘daybeds’ para dormir
al sol, tumbonas tan escultóricas
como cómodas, faroles para crear
un mágico ambiente nocturno... En
tu centro de jardinería encontrarás
todo lo necesario para armar ¡un
verdadero salón junto al agua!

 ‘Daybed’: relax... y ¡música!


Para relajarse, tomar el sol, o dormir la siesta al aire libre
al cobijo de un parasol: la Daybed de la colección Faz,
de Vondom, diseñada por Ramón Esteve, es mucho más
que una tumbona. La capota de Batyline, un tejido sinté-
tico apto para el exterior, se puede quitar, pero también
bajar sobre la cama cuando no se usa. La Daybed
2  Alfombras de diseño junto a la piscina
La calidez y el confort típicos del interior de casa trasladados al espacio exterior
en forma de alfombras de diseño para extender junto a la piscina o entre poltro-
nas. Este es el concepto Outdoor Carpet de Vondom, una colección de 18 modelos
cuenta además con outdoor sound system para poder firmados por reconocidos diseñadores (en las fotos, Zebra y Las flores de Klee,
disfrutar de una calidad de sonido excepcional en de Javier Mariscal). Estas alfombras están fabricadas en un material sintético de
conexión con un smartphone o por Bluetooth. La base última generación. ¿Sensación al tacto? Fresca y parecida a la del césped natu-
se puede iluminar con leds: ¡el efecto es espectacular! ral. Son resistentes, durables y fáciles de limpiar con agua a presión y cepillo.

48 verdeesvida
3
‚ ¡Que no falten los cojines!
Otro detalle habitual en los sofás y butacas del salón de casa que está llamado
a cumplir el mismo papel en el exterior: los cojines no solo aportan confort
para la espalda o para reposar la cabeza, también ponen su acento en la deco-
4
ƒLa mágica
ración gracias a sus estampados y colores. El de la izquierda, de la colección
luz de las
Desert, de Kaemingk, evoca los tonos cálidos del desierto; el de la derecha,
candelas
Cuando se hace de
de Living, resulta muy refrescante con su estampado frutal en amarillo pálido
noche en el jardín y la
sobre blanco. Ambos miden 40 x 40 centímetros y son de puro algodón.
terraza, la luz cálida
de los faroles no tiene
rival si se trata de crear
un ambiente mágico.
El farol de arriba, de
la colección Living, de
Kaemingk, es cerrado,
está hecho de acero
inoxidable y permite
instalar una pequeña
candela. Los de abajo,
de la colección Beach,
combinan el cristal,
el acero y las cuerdas
de yute; son abiertos
y admiten una gruesa
vela. Los hay
de varios tamaños.

5 ‚ Tumbonas para el rito solar


Una piscina sin tumbonas es como un verano sin
sol. Las de resina de polietileno rotomoldeada
suman a su función en el ritual del bronceado un
6
„ Un toque
toque de diseño hasta escultórico. Este material, de cerámica
así como los tapizados de lona náutica y textiles de y cristal
poliéster, son resistentes a la intemperie y la acción Cristal azul con detalles
de los rayos UV. También pueden incorporar ilumina- plateados en unos frascos
ción por leds para disfrutarlas de noche. En las fotos, de Kaemingk para ador-
las tumbonas Surf (izquierda) y Rest de Vondom. nar una mesa muy mari-
nera. Y pequeñas piezas
de la colección Desert,
que traen a la memoria
el paisaje del desierto:
pequeñas vasijas en for-
ma de cactus de colores
picantes, una fuente
de barro vidriado, y un
cántaro de cerámica para
conservar fresquísima el
agua, recubierto por fuera
con una pátina que le da
un aspecto encerado.
FOTOS: VONDOM; KAEMINGK

49
TÉCNICAS

¿Un
sendero
para tu
jardín?
Prácticos y también decorativos, los senderos
de jardín o pasos japoneses son muy sencillos
de construir. Se pueden trazar con diversos
materiales: piedras en bruto o pulidas, tocones
de madera, traviesas, ladrillos, piezas de ce-
mento, adoquines... y colocarse sobre arena,
albero, césped, gravilla, corteza de pino...
Facilitan la circulación, pero también delimitan
áreas y cumplen una función estética.

Los senderos vas puede contribuir


permiten un tránsito a ocultar/desocultar
cómodo entre las un elemento nuevo,
diferentes zonas del haciendo más ame-
jardín y facilitan el no el paseo.
acceso tanto a la
vivienda como desde Una nota estética
el exterior, aportan- Los senderos
do funcionalidad. cumplen, además,
Son muy prácticos una función estética
cuando se trata en el jardín. Forman
de proteger de las parte de su diseño y tocones de madera, vayan a colocarse yas a colocar. Si vas de las piezas recién
pisadas el césped o decoración, por ello traviesas… Además, las piezas, y nivelar a construir el sendero instaladas para que
cualquier otro tipo de es importante que las piezas pueden y afirmar bien la sobre césped u otra queden perfecta-
plantación, y además queden perfecta- tener diferentes superficie. Si quieres siembra, añade mente integradas.
pueden utilizarse mente integrados. tamaños y formas: aprovechar para ex- semillas de la misma También evitará que
para delimitar áreas. Para lograrlo debe- circulares, cuadra- tender una base de especie alrededor surjan malas hierbas.
Incluso se puede rás tener en cuenta das, rectangulares, áridos o de corteza
jugar con su forma distintos aspectos, completamente de pino nueva en la
y disposición para como el estilo de irregulares... Que zona elegida para
crear sensaciones la casa y del propio sean antideslizantes el sendero, tendrás

FOTOS: MMGI / MARIANNE MAJERUS; D-CRAIN DESIGN AND CONSTRUCTION


subjetivas: por ejem- jardín, con sus es muy importante. que limpiar toda la
plo, un sendero en elementos ornamen- superficie de cual-
diagonal que atravie- tales y estructurales, Preparar la base quier resto vegetal,
se un jardín largo y además del uso que Los diferentes remover el terreno,
estrecho transmitirá se hace del espacio. materiales pueden nivelarlo y afirmar-
sensación de ampli- La elección de los instalarse sobre lo bien antes de
tud; uno estrecho y materiales está césped, entre tapi- extender una malla
recto hará parecer condicionada por zantes, aromáticas antihierbas y echar
más largo un jardín todas esas variantes. u otros cultivos, en el material sobre
pequeño, especial- En los centros de jar- superficies de arena, ella. Las piezas del Toma nota
mente si se reduce dinería encontrarás gravilla, albero, sendero quedarán Al disponer las piezas del sendero, ten en
su anchura al final; muchas opciones: corteza de pino… mejor asentadas si cuenta la distancia natural del paso para
y uno sinuoso piedras naturales La única condición están en contacto que resulte cómodo y práctico. La distri-
aportará sensación en bruto o pulidas, es haber limpiado directo con el suelo, bución de las piezas puede ser regular y
de profundidad e in- piezas prefabrica- previamente de raí- por eso conviene re- simétrica —ideal para jardines formales—
cluso cierto misterio: das de hormigón, ces y malas hierbas cortar la malla en los o algo asimétrica si buscas un resultado
cada una de sus cur- adoquines, ladrillos, los asientos donde puntos donde las va- más espontáneo y casual.

50 verdeesvida
Paso a paso: cómo
construir un sendero
1 4

• Paso 1. Empieza trazando el • Paso 4. Para que las piezas


recorrido del sendero. Si va a ser se asienten bien, rellena la
recto, coloca listones finos de superficie excavada con arena
madera sobre el terreno; si va y afírmala bien con los pies o
a ser curvo, lo mejor es utilizar con una apisonadora. Después
una manguera. Te ayudarán a rastrilléala para dejarla bien
determinar la longitud y la forma nivelada. Comprueba que ha
que quieras darle. Puedes verter quedado perfecta con un nivel
arena fina o harina sobre las de burbuja y añade más arena
guías para marcar los límites donde haga falta.
en el suelo antes de retirarlas.

2 5

• Paso 2. Decide la distribución • Paso 5. Coloca la piedra sobre


de las piezas: colócalas entre los el lecho de arena y asegúrate
límites marcados y prueba. Si de que no se mueve ni quedan
son irregulares, combina diferen- holguras alrededor. Si lo hace,
tes unidades hasta obtener fíjate en qué punto exacto cojea,
un diseño de tu gusto. Si son vuelve a retirarla y añade más
de tamaños diferentes, mezcla arena allí. Vuelve a situarla y a
grandes y pequeñas. Ten en comprobar. Si quedan huecos por
cuenta la distancia de una pisada los lados rellénalos con sustrato
real para decidir su separación. si el sendero es sobre césped.

3 6

• Paso 3. Con una pala, marca • Paso 6. Repite el mismo pro-


el contorno de la primera pieza ceso con el resto de las piezas,
ILUSTRACIONES: MARÍA EUGENIA MAS

en el terreno. Levántala y excava asegurándote de que ninguna


un agujero algo más profundo queda más elevada que el resto.
que la pieza. Límpialo bien de Si fuera así en algún caso, levan-
raíces y piedras. No debe quedar ta la pieza, retira arena, vuelve
material orgánico, incluidas a nivelar y colócala de nuevo en
raíces de árboles de más de un su sitio. Es importante compro-
centímetro de grosor; pueden bar una a una que las piezas no
hacer que el terreno se asiente bailen ni sobresalgan.
de forma irregular y se hunda.

51
CUIDADOS

¡Stop a los
mosquitos!
Cuando hace buen tiempo y apetece disfrutar de las tardes y noches al
aire libre, una presencia, no por esperada deseada, hace su aparición en
jardines y terrazas: el mosquito. Mantenerlo a raya es esencial: aerosoles
para exteriores, difusores eléctricos y velas o antorchas con aceites esen-
ciales de citronela o hierba limón contribuyen a crear ‘burbujas’ de bienes-
tar que los mantienen apartados. Búscalos en tu centro de jardinería.

El temible
mosquito tigre
Lo reconocerás por su color negro, las
líneas blancas de la cabeza, el tórax y el
abdomen, y las secciones blancas y negras
de sus largas patas. De ahí el nombre de
la especie, Aedes albopictus, y el nombre
vulgar: mosquito tigre. Este mosquito
puede alcanzar los 10 milímetros de largo,
es capaz de picar a través de la ropa (como
en la foto) y, a diferencia de otros, también
durante las horas de luz. La picadura es
especialmente dolorosa y persistente.
El mosquito tigre integra la lista de las 100
especies exóticas invasoras más dañinas
del mundo, de la Unión Internacional para la
Conservación de la Naturaleza. Es originario
La presencia de Es muy importante existen varios recur- es la Transflutrina; del Sudeste asiático, desde donde se ha ex-
algunas plantas controlar el estan- sos disponibles: no huele ni mancha. pandido. En España, la zona más afectada
—geranio antimos- camiento de agua • Aerosoles También es eficaz es Cataluña, según Wikipedia, con epicentro
quitos (Pelargonium de lluvia o riego para exteriores contra mosquitos en Sant Cugat del Vallès (donde fue detecta-
suaveolens), melisa, en recipientes y Pulverizar las pare- tigre, moscas y otros. do en 2004) y sus áreas circundantes.
albahaca, jazmín, oquedades, tapar los des y suelos con un • Difusores Este mosquito se ha adaptado perfecta-
tagetes— y de lagar- depósitos de agua, insecticida anti- eléctricos mente a la vida en el medio urbano, donde
tijas, arañas, ranas, e invertir cubos y mosquitos especial En terrazas y patios las larvas aprovechan para desarrollarse
incluso murciélagos, regaderas, en caso para exteriores es pequeños y porches pequeñas cantidades de agua acumulada
agentes biológicos de ausentarse más especialmente eficaz también pueden en reservorios vinculados a la actividad
que se alimentan de de una semana, ya en espacios abiertos resultar eficaces humana. Se aconseja por ello vigilar que no
los mosquitos adul- que es allí donde los y semiabiertos, como los difusores eléc- se reúna agua en platos de macetas, latas,
tos y/o sus larvas, no mosquitos ponen los terrazas, balcones tricos, que pueden neumáticos, y renovar el agua de jarrones
impiden que al llegar huevos y se desarro- y porches. El efecto funcionar varias y fuentes como mínimo cada semana. Los
el atardecer, estos llan las larvas. dura varias horas, horas difundiendo huevos son resistentes a la desecación y
molestos insectos Mientras tanto, para durante las cuales por efecto del calor se reactivan al contacto con el agua.
irrumpan en porches pasar una noche sin el producto aplicado un líquido antimos- En algunas zonas del mundo este mosquito
y jardines lanzados mosquitos acribillan- se va volatilizando; quitos, generalmente es vector en la transmisión de enfermeda-
en busca de sangre. do piernas y brazos el principio activo basado en D-aletrina. des como el dengue y la fiebre amarilla.

El aceite de citronela
FOTOS: AGE FOTOSTOCK; ISTOCKPHOTO

Un gran aliado antimosquitos es el aceite esencial de citronela, que se obtiene de las hojas y
tallos de varias especies de hierba limón (género Cymbopogon) y se usa para fabricar velas,
aceite para antorchas y quinqués, y sticks para quemadores. Al calor de la llama, la sustancia
repelente se libera impregnando el aire de un agradable olor a limón. Es 100% natural y no
tóxica. Las hojas de la Melissa officinalis (toronjil o hierba limonera) y el geranio antimos-
quitos (en la foto) también contienen aceite de citronela; puedes cultivarlos en tiesto o en el
suelo del jardín. El perfume que desprenden las hojas machacadas ahuyenta a los insectos.

52 verdeesvida
Busca tu producto
Huerto Solidario Batlle
y planta tu semilla
Cada vez que compres un PRODUCTO HUERTO
SOLIDARIO BATLLE, estarás plantando una semilla,
que será cultivada, cuidada y recogida por Batlle.
La cosecha se entregará a Cáritas para ayudar
a quienes más lo necesitan.
La completa gama de semillas, sustratos, abonos
y fitosanitarios, convierten a Batlle en el especialista
en huerto y jardín.
HUERTO

Huertos
de llevar
y traer
“Si quieres ser feliz un día,
emborráchate; si quieres
ser feliz una semana, lee un
libro; si quieres ser feliz unos
meses, enamórate, pero si
quieres ser feliz toda la vida
cultiva un huerto”, dice un
refrán chino. Para facilitarle
ese placer a los que viven
en la ciudad, los centros de
jardinería ofrecen múltiples
opciones en forma de bolsas,
mesas y cajones de cultivo.
‚ BOLSAS DE CULTIVO:
las más ligeras y manejables
Las bolsas de cultivo son una solución
UN HUERTO PORTÁTIL CONLLEVA óptima a pleno sol. Por tanto, lo ideal es sencilla e incluso decorativa para las zonas
numerosas ventajas: las hortalizas se culti- contar con una orientación sur y evitar, más pequeñas. Estos sacos resistentes a la
van en la propia casa (¡mayor proximidad, siempre que se pueda, la sombra de mu- intemperie pueden estar hechos de geotextil
imposible!), lo que facilita unos cuidados ros, vallas u otras plantas. Si la posición o bien de polietileno con un tratamiento anti
más continuados; permiten aprovechar al de la terraza hace inevitable tener cierta rayos UV. De muchos tamaños, diseños y
máximo hasta los espacios más reducidos; sombra, el número de especies que se po- colores, incorporan agujeros de drenaje para
eliminar el sobrante de agua tras el riego.
facilitan el traslado de las plantas de un lu- drán cultivar se verá reducido y los resul-
En la foto de arriba, modelo Zigg Zagg, de
gar a otro buscando, por ejemplo, la máxi- tados no serán tan óptimos. De todo mo- Digebis, de polipropileno. Abajo, contenedor
ma insolación en cada momento del año, dos, existe una gran variedad de plantas Grow, de Tenax (Girtena), de polietileno.
o la protección contra el frío o el exceso de que crecen bien en entornos con sombra,
calor. Pero, además, al estar en casa, casi como los fresales, frambuesos, lechugas,
siempre se podrá contar con una fuente coles, espinacas, guisantes, rúcula, etcéte-
de agua muy cercana, y al aportar desde ra (ver ¿Qué cultivar en un huerto en semi-
cero todo el sustrato en el que crecerá el sombra? en Verde es Vida nº69).
cultivo, se pueden elegir mejor sus carac- En cuanto a las limitaciones de espacio,
terísticas y conseguir el de mayor calidad. es importante la sección y la espaciosidad
del contenedor donde se van a cultivar
¿Qué plantas cultivar? las hortalizas. Estos recipientes necesitan
En un huerto de estas características los contar con una capacidad suficiente para
factores más limitantes a la hora de elegir albergar cómodamente las raíces y per-
unas especies u otras son la luz y el espa- mitir que las plantas crezcan de la mejor
cio. Si se dispusiera de ambos, se podrían manera. Naturalmente, el tamaño de un
cultivar casi todas las plantas de un huerto contenedor para sembrar patatas tendrá
convencional sobre suelo. La mayoría de que ser sensiblemente mayor que el que
las verduras y hortalizas crecen de manera se usaría para cultivar perejil. ✿

54 verdeesvida
MESAS DE CULTIVO: para no tener que agacharse
Las mesas ofrecen la comodidad de trabajar sin necesidad de agacharse. Además, aprovechan mejor el espacio
puesto que se pueden colocar debajo de ellas herramientas, sacos de sustrato o incluso macetas con otras
plantas no tan exigentes en luz. En tu centro de jardinería las encontrarás de muchos tipos de materiales —ma-
dera, metal, plástico resistente a los rayos UV— y colores. Tenen, en general, menor capacidad que los cajones,
pero se pueden instalar en una terraza, patio, rincón del jardín e incluso un balcón espacioso. A la izquierda,
mesa de PVC muy resistente, con doble cámara aislante y compartimentos, de Centroflor; en el centro, el mode-
lo Kids de la colección Terrace, de Herstera, en acero galvanizado, y a la derecha, French Garden premium, de
Mercado Rivera, de polietileno de alta densidad, con patas de aluminio y ruedas para facilitar el desplazamiento.

ƒCAJONES DE
CULTIVO: lo ideal si
se dispone de espacio
Estas estructuras muy estables
y de buen tamaño ofrecen una
de las mejores soluciones si
se cuenta con espacio. Al poder
plantar muchos ejemplares en
una misma cajonera, parecen au-
ténticos minihuertos, con un alto
valor estético, aparte del alimen-
ticio. Suelen fabricarse en resina,
o en madera tratada al autoclave,
como este de Forest Style, que in-
cluye un geotextil para protegerlo
por dentro, y además se puede
pintar. No deben confundirse
con las camas de cultivo, que
son cercos formados por cuatro
tablas de madera que se apoyan
directamente sobre el suelo y se
rellenan con sustrato, de modo
que no se pueden trasladar.

LA IMPORTANCIA DE LA POLINIZACIÓN
Las hortalizas que se cultivan por su fruto necesitan ser polinizadas para fructificar, lo que en
algunas terrazas urbanas puede resultar un problema si hay pocos insectos polinizadores en el
área. Una forma de incentivar las visitas de estos pequeños amigos del hortelano es contar con
especies ornamentales de floración atrayente para ellos. Tener un jardín florido junto al huerto,
lejos de competir con él por las abejas y demás insectos, le proporcionará un gran servicio. Más información en
Cuanto más variadas y abundantes sean las flores, mejor. De esta manera se conseguirá embe- la sección Huerto de
llecer la terraza y mejorar al mismo tiempo la producción de tomates, pepinos, pimientos... www.verdeesvida.es

55
HUERTO

Frutales exóticos
en tu jardín
Frutas como el kiwi, el caqui o el mango hace tiempo que dejaron
de sorprender en las mesas españolas. Sin embargo, todavía es raro
encontrarlas en huertos y jardines. Los frutales exóticos que ves en
estas páginas viven bien en algunas regiones de España, tanto que el
país exporta los frutos de algunos de ellos al mundo entero. Conocer
de dónde provienen te ayudará a comprender sus requerimientos de
temperatura y humedad y saber si se aclimatarán a la zona donde vives.

Caqui (Diospyros kaki) Mango (Mangifera indica) Chirimoyo (Annona cherimola)


Este pequeño árbol caducifolio de origen Nativo de la India oriental y Birmania, el Es originario de las zonas altas de Perú
chino tiene en la cuenca mediterránea su mango encuentra en España un área de cul- y Ecuador, una región climática no muy
zona ideal de cultivo, aunque también en la tivo bastante reducida. Las heladas pueden lluviosa y sin temperaturas extremas (-1 a
vertiente cantábrica se puede plantar con matarlo fácilmente, de modo que solo puede 5º, zonas 10-11). Es un árbol pequeño y muy
éxito. Es capaz de soportar heladas de hasta vivir en las zonas 11-12, donde la tempe- ramificado, de follaje caduco, aunque puede
-12º (USDA 8). El caqui, aunque resiste la ratura no desciende por debajo de 5º. Por conservarlo en las áreas de inviernos muy
falta de agua, agradece el riego en verano, el contrario, es un árbol que soporta bien la suaves. No resiste las heladas y sufre con el
con lo que aumenta su producción de fruta. sequía, que incluso le resulta beneficiosa a exceso de humedad. En España se cultiva en
Plántalo a pleno sol, sobre un terreno no la hora de florecer. Por lo tanto, se pueden las zonas más cálidas del Mediterráneo. En
calizo que drene bien y contenga abundante cultivar mangos en Canarias, donde es la costa de Málaga y Granada se hallan las
materia orgánica. En otoño, el follaje del común encontrarlos, y en las zonas de mi- mayores plantaciones comerciales de chiri-
caqui adquiere una bella coloración que va croclima tropical de la costa mediterránea. moya, que convierten a España en el primer
del rojo al naranja, antes de caer; en ese La época de recolección en estas latitudes productor mundial de esta suculenta fruta.
momento suele comenzar la recolección. abarca de septiembre a diciembre. El chirimoyo suele presentar problemas de
Fíjate que el ejemplar que compres en tu cen- En condiciones ideales, el mango se convier- polinización por ausencia de su polinizador
tro de jardinería sea autofértil, como los de las te en un árbol de gran porte (más de 20 me- natural, que es un escarabajo típico de su
variedades ‘Sharon’ (o ‘Triumph’) y ‘Hachiya’. tros), cuyo frondoso follaje perenne, formado región de origen. Si no se fecundan todas las
FOTOS: ISTOCKPHOTO

El fruto del caqui es conocido por su dulzor por largas hojas rojizas cuando son nuevas flores que luego formarán el fruto es posible
pero también por su astringencia. Esta aspe- y de color verde brillante después, aporta un que las chirimoyas luzcan un aspecto irregu-
reza en el paladar varía según los cultivares gran valor ornamental al sitio donde se halla. lar. En las plantaciones comerciales se suele
y se reduce cuanto más madura está la fruta. recurrir a la polinización manual. La época
Los menos astringentes son ‘Sharon’ y ‘Fuyu’. de recolección comienza en otoño.

56 verdeesvida
UNA TREPADORA LLAMADA KIWI
Aunque fue en Nueva Zelanda donde comenzó su popularidad, el kiwi
(Actinidia deliciosa) es oriundo del sur de China. En España se puede
cultivar tanto en la región mediterránea como en la atlántica; en cambio,
no conviene hacerlo en las zonas de clima continental más frías y secas,
ya que solo puede tolerar hasta -10º. Se trata de un arbusto trepador
que necesita ser sujetado a un soporte: se puede guiar en espaldera
sobre un muro o una valla, o bien instalar unos postes unidos por alam-
bres para asegurar su estructura en un emplazamiento más abierto. Otra
opción interesante es hacerlo crecer sobre una pérgola que proporcione
sombra en verano bajo su manto de grandes hojas redondeadas de color
verde oscuro; es caducifolio. El kiwi es una especie dioica, de modo que
se necesita al menos un pie masculino para que haya fructificación; con
uno bastaría para fecundar hasta 10 pies femeninos. También los hay
autofértiles, como la variedad ‘Jenny’. La cosecha es en noviembre.

Níspero (Eriobotrya japonica)


De origen chino, aunque se lo llame níspero
del Japón, lleva más de 100 años entre
nosotros por su capacidad para adaptarse a
la mayoría de los climas españoles; soporta
incluso los suelos calizos y secos. De cultivo
sencillo, resulta además muy decorativo
gracias a su follaje denso, formado por gran-
des hojas coriáceas provistas de marcadas
nervaduras, que mantienen el verde en el
jardín durante todo el año. Alcanza los 5-6
metros de altura y crece rápidamente.
Como árbol ornamental es posible verlo en
prácticamente toda España porque puede
resistir heladas moderadas (-12 a -7, zonas
Más información en
8-9), aunque los climas que mejor le sientan
www.verdeesvida.es:
son los asociados al Mediterráneo y el Cantá- • Plantaciòn de árbo-
brico. También es posible verlo fructificando les y arbustos
en amplias zonas de la meseta; sin embar-
go, las heladas tardías pueden malograr la
producción. El níspero florece entre octubre
y febrero y produce una de las frutas más
tempranas: la cosecha va de abril a junio.

57
JARDINES DE CINE

Regreso al paraíso
Si la infancia es el paraíso perdido, el de E.M. Forster era un
‘cottage’ en la campiña inglesa, con un bello jardín. Lo recreó
en ‘Howards End’, la novela que James Ivory llevó al cine.

La novela, escrita en 1910, muestra a través de las relaciones de tres familias de distintas
clases sociales, las tensiones propias de la época eduardiana. Como telón de fondo: el co-
ttage de Howards End, la residencia familiar de los acaudalados Wilcox, que a la muerte de
la matriarca, Ruth, pasa en herencia a la culta y sensible Margaret Schlegel, encarnación
Película: Regreso a del espíritu de Bloomsbury. Howards End es una evocación de Rooks Nest, la casa de Hert-
Howards End fordshire en la que Forster vivió entre los cuatro y los 14 años, el tiempo feliz de la infancia.
Director: James Ivory “Crecí en un distrito que todavía creo que es el más bonito de Inglaterra... setos llenos de
Género: Drama clemátides, prímulas, campánulas, rosas caninas y castaños”, recordaba el novelista.
Premio: En 1992, Oscar
a la Mejor Actriz (Emma Peppard Cottage (foto grande), en Oxfordshire, donde James Ivory rodó la película, guarda
Thompson), al Mejor Guión un gran parecido con la casa natal de Forster. Posee el perfecto jardín campestre o de estilo
Adaptado (Ruth Prawer cottage, donde las plantas parecen crecer a su aire: las glicinias cubren la fachada y las clemá-
Jhabvala) y a la Mejor Direc- tides llenan de flores estrelladas sus ladrillos rojos en primavera (foto de la derecha); no fal-
ción Artística (Ian Whittaker, tan las pérgolas de rosales trepadores (foto de la izquierda), las Euphorbia characias (foto del
Luciana Arrighi). Premio centro) y las camelias, además del muguet, las espuelas de caballero, malvas y lupinos... Este
Bafta a la Mejor Película. estilo jardinero informal tiene su origen en las propiedades de los campesinos, que empeza-
ron a plantar flores en sus huertos para atraer a las abejas para que polinizaran sus cultivos.
FOTOS: WARNER

E.M. Forster fue un gran amante de la vida en el campo, al que consideraba un lugar de
Más información: renovación y regeneración. Al morir a los 91 años en casa de unos amigos en Coventry, sus
• www.forstercountry.org.uk cenizas fueron esparcidas en el jardín de rosas de la propiedad cumpliendo su voluntad. ✿

58 verdeesvida
VASIJAS COLLECTION
by Studio Vondom

www.vondom.com - Tel. 96 239 84 86 - info@vondom.com


www.compo.es

Axoris® Efecto Máximo: son insecticidas efectivos contra ácaros,


pulgón, cochinillas, mosca blanca, mariposa del geranio, orugas, trips, etc.
s%FECTOSVISIBLESEN DÓAS
s#ONFERTILIZANTE
s0ARAPLANTASDEINTERIOR HUERTAYJARDÓN
s0REVENTIVOYCURATIVO
s(ASTAMESESDEPROTECCIØN
55 años de Experiencia & Innovación.

COMPO. Disfruta de tu Jardín.

También podría gustarte