Está en la página 1de 2

PRÁCTICA CALIFICADA

1. ESTABLEZCA SOBRE EL LUGAR DEL PROTESTO

Por regla general, el protesto debe hacerse en el lugar designado para su presentación al pago,
según la naturaleza del título valor. En tal sentido, el protesto debería ser efectuado en el
lugar expresamente determinado en el título para exigir la aceptación o el pago. La
incapacidad, el fallecimiento o la insolvencia no son óbice para que deje de llevarse a cabo el
protesto.

Si en el titulo valor no hubiera indicaciones algunas sobre el domicilio en el cual se deberá


efectuar el pago ni pueda determinarse el mismo, o cuando la dirección señalada en el titulo
fuere inexistente, el protesto deberá tenerse por realizarlo mediante una notificación cursada
a la Cámara de Comercio Provincial correspondiente al lugar de pago o de no poder
determinarse este, del lugar de su emisión. De no existir Cámara de Comercio Provincial, el
Fedatario dejará constancia de ello prescindiendo de cualquier notificación, sin que ello se
afecte la calidad de título valor protestado que tendrá el documento.

2. ¿CUÁL ES EL RESULTADO EN CASO DE NO PROTESTAR EN EL PLAZO ESTABLECIDO?

Salvo disposición expresa distinta de la ley, en los títulos valores sujetos a protesto podrá
incluirse la cláusula "sin protesto" u otra equivalente en el acto de su emisión o aceptación, lo
que libera al tenedor de dicha formalidad para ejercitar las acciones derivadas del título valor,
de acuerdo y con los efectos señalados en el Artículo 81.

Tratándose de títulos valores sujetos a protesto, es válida la cláusula "Sin Protesto" u otra
equivalente que se incluya en el texto del título valor conforme al Artículo 52, que libere al
tenedor de la obligación de protestar el documento. En estos casos, la acción cambiaria se
ejercitará por el solo mérito de haber vencido el plazo señalado en el título valor.

3. DETERMINE LAS PRÓRROGAS DEL PLAZO PARA EL PROTESTO

Cuando la presentación de un título valor o la formalización del protesto se hicieran


imposibles por mandato de disposición legal, los plazos quedan prorrogados hasta el límite
que señale la norma pertinente.

Por hecho fortuito y causas de fuerza mayor, la Superintendencia, mediante disposición


motivada, podrá prorrogar el plazo para protestar, cuando se trate de títulos valores en poder
de las empresas sujetas a su control.

4. SEÑALE LOS REQUISITOS FORMALES DE LA NOTIFICACIÓN DEL PROTESTO

La notificación del protesto que el Fedatario curse al domicilio designado para su pago o, en su
defecto, al lugar señalado en esta Ley, contendrá la siguiente información:

a) El número correlativo que le corresponde;

b) Lugar y fecha de la notificación;

c) Nombre del obligado contra quien se realiza el protesto;


d) Domicilio donde se dirige la notificación;

e) Indicación de la denominación del título valor sujeto a protesto, fecha de emisión, fecha
de vencimiento en su caso, importe o derecho que representa y cualquier otro elemento
necesario para su identificación. Podrá optarse en su lugar por enviar una copia fotostática, u
obtenida por cualquier otro medio similar, del título valor objeto de protesto;

f) Nombre del solicitante;

g) Nombre y dirección del fedatario que realiza la notificación;

h) Firma del fedatario; o, de ser el caso, del secretario notarial.

5. MEDIANTE EJEMPLOS SEÑALE LOS TÍTULOS VALORES NO SUJETOS A PROTESTO

1. Las acciones

• Las Acciones, Obligaciones y demás valores mobiliarios no están sujetos a protesto ni a


formalidad sustitutoria.

• Para ejercitar las acciones cambiarias es suficiente que se haya vencido el plazo o resulte
exigible la obligación, según el texto del título o constancia de su registro.

2. los certificados de participación de fondos mutuos de inversión

3. Los bonos

4. Carta de porte

5. EL papel comercial

6. La letra hipotecaria

7. certificado de depósito negociable

8. Cedulas hipotecarias

También podría gustarte