Está en la página 1de 3

El relato

[Escriba el subtítulo del documento]

Grupos: M2C3G24-061
Diego Robledo Argueta
Antes de hacer tu video o audio, elaborarás un relato escrito, para que aquellas personas que
tienen discapacidad auditiva puedan leerlo.

1. Establece los elementos de tu relato en la siguiente tabla:

Tema Literario

Título “Solo somos sueños”.

Narrador Diego Robledo Argueta.


Omnisciente

Inicio Cuando lo vi salir la mañana del domingo…

2. Escribe tu relato.

3. Una vez escrito tu relato señala en él, con la herramienta de comentarios,* lo siguiente:

- Elementos de tu relato que permitan al lector asombrarse.

- Párrafos que contengan marcadores textuales de introducción, desarrollo y cierre, y que a su vez
cumplan esa función en el texto.

- Indicios, es decir, las pistas que permiten al lector suponer lo que sucederá.

4. Analiza tu relato:

5. Graba tu video o audio relatando de forma oral la lectura que elegiste. Recuerda que el objetivo
es despertar el interés de tus seguidores para que lo lean.

6. Escribe en un párrafo, de entre 5 y 10 líneas, las diferencias que encontraste al relatar la lectura
de manera oral y escrita, explica cuál fue más fácil para ti de elaborar y por qué.

“Solo somos sueños”

Cuando lo vi salir la mañana del domingo y lo vi sacar su motocicleta me imagine que era el día
adecuado para enseñarle la realidad a Surem, que solo somos el sueño de otro, el mío, lo
dejaba soñar en una vida ficticia para que un día como hoy se diera cuenta que solo era una
presa más de sus propios sueños.

Todo paso esa mañana de domingo en la cual saco su motocicleta de paseo, pensó que era un
día como otro, estaba soleado e irradiaba un sol magnifico, pero de pronto todo desapareció por
segundos; Surem se dio cuenta que había chocado hasta que entro a la sala del hospital donde
le enyesaron la pierna Izquierda, pensó que solo estaría unos días en cama solamente a causa
del accidente; pero paso, empezó a ver la realidad pensando que solo era un sueño, se despertó
sudando frio y sintió ese olor característico de la tierra mojada se dio cuenta que corría por su
vida y no estaba acostado en una cama tratando de recuperarse, bueno si recuperaba el aliento
tras ser perseguido toda la noche por los guerreros mexicas, después de vagar en la obscuridad
encontró un lugar para pasar el resto de la noche pensando que si lograba terminar aquella
noche, cruzar la Ciénega y adentrarse a la selva todo esto habría terminado así que cerró los
ojos.

Cuando los abrió Surem sintió que se caía de la cama, pensó que todo había sido un mal sueño,
sentía la cara húmeda por la fiebre que le invadía el cuerpo a causa de la anestesia vio a lo lejos
algunas batas blancas y a lo lejos pudo reconocer a la enfermera que le ayudaba a cambiar las
sabanas de la cama. Poco a poco volvió a estar en un estado soñoliento cuando volvió a
despertar se dio cuenta que era asechado por los guerreros mexicas que buscaban prisioneros
para poder alimentar a los dioses, de pronto sintió un golpe en la cabeza. Despertó desorientado
buscando a las enfermeras, las camas de los demás pacientes de habitación, pero solo se dio
cuenta que era un prisionero más en esta guerra florida y que pronto caería su cuerpo a través
de las escalinatas del templo mayor.

Cuando iba directo hacia la escalinata vio el Tzompantli y supo que tan solo lo de la motocicleta
y el accidente había sido un sueño, que esa era su verdadera vida e iba a ser sacrificado se dio
cuenta que solo vivimos el sueño de alguien más, en este caso el mío.

Liga de drive:

https://drive.google.com/file/d/1D-1B6F6mjQlGV1Jqpniwcl67mo4IwKLq/view?usp=sharing

La principal diferencia que encontré en la manera de realizar un relato escrito es que tienes que
arreglártelas para entretener al lector y poder atraparlo rápidamente sin llegar a ser tedioso en el
relato hablado es más fácil expresarse porque además parece que contaras una historia tuya como
si fuera una anécdota, para mí fue más fácil poder relatar de forma oral que de forma escrita por
que tienes esa complicidad de la persona a la que se lo cuentas y creo encuentras esa expresión
que te ayuda a seguir emocionado.

También podría gustarte