Está en la página 1de 11

1

Psicología Clinica III                                 Prof: Marta Liberman  y Claudia Cesarini


Clase11: 27/10/2020

…….
Estaban aislados sus compañeros amigos y familia.  todo esto trae el paciente,  no sólo al
modo de defenderse sino que a veces un modo de defenderse por ejemplo abandonar la
escuela hacer síntoma hasta psicosomático podría decir uno como la angina e incluso
estar aislado de sus amigos familia hasta lo podemos asociar a la fobia,  y ahí estamos en
lo que es el parapeto protector,  Freud lo que trae en relación a la fobia es que primero
aparece el objeto fobigeno como por ejemplo el caballo en Juanito porque después todo el
entorno se va confiando y cada vez se tiene que defender no sólo de los caballos sino que
no puede salir a la calle,  entonces pensando en este tipo de fobia qué aparecen
Federico.
Cuando habla del insomnio dice que cierra los ojos y piensa en el castigo;  ahí se puede
hablar del Súperyo,  porque hay ideas del orden de los punitivo entonces no podía ni
dormir porque si cerraba los ojos empezaba el castigo.
Después dice relato qué decía que se había lastimado con un ganchito de alfiler y eso es
extensible a todos los objetos cortantes,  es una idea no es simbolización o sea falla el
orden simbólico.  después dice que le contaba sus cosas raras ….... tenía deseos
sexuales con los padres con la madre con el padre,,  y uno podría decir que a Mayor
desligadura Mayor monto pulsional porque no las podía parar o sea hay un yo qué puede
investir estas cosas, tienen como idea como imagen,  y yo acá voy a agregar otra cuestión
qué tiene que ver con los deseos incestuosos.
Primero les digo algo más que había representaciones de  carácter superyoico pero qué
eran diferentes al de una neurosis obsesiva donde el paciente en una neurosis obsesiva
por medio de los padres puede más o menos encarrilar el nivel pulsional que lo embiste.
Mayor desborde pulsional.  Entonces en estas ideas  imágenes que le venían,  decimos
que cuando aparece el insomnio y que no podía dormir porque sino comenzaban los
castigos,  si hubiera podido armar rituales,  los rituales funcionan como co-investidura de
aquello insoportable lo reprimido. 
En esta cuestión que  aparece imágenes que tenía que le venían qué tenía que ver con
todo lo incestuoso porque eran imágenes sensuales con los padres y además se la
2

cuenta a la madre,  yo lo relaciono con un paciente que estaba muy ligado a su madre
todavía. 
Si el padre como interdictor es suficiente,  se tiene que armar un súper show protector
empieza a leer Entonces el Sermón de la montaña,  así como que no podía dormir,  reza 
y así dormía,  frenaba  el deseo incestuoso y parricida.
El Sermón de la montaña,  es una doctrina moral que  eleva la fe,  es un discurso sobre la
limosna,  la oración y el ayuno.   Condena a la súperficialidad  del materialismo. 
Cuando  el dice,  se me vienen esas ideas, lo qué mancha al hombre es lo que sale del
corazón, por más que uno se caliente puede añadir un minuto a su vida, o sea qué hay
pulsión de muerte.
Volvemos al Sermón de la montaña, Donde dice que el pecado no es sólo matar sino
odiar también,  es una lucha permanente porque hay una tendencia a la muerte,  así que
fíjense porque leía  también más allá de que fuera de familia católica Y supongo religiosa
pero quiero decir que esto era lo que a él le servía y que de alguna manera como
contrainvestidura.
 sigo con Federico porque lo que trae es que el analista,  Pisoni,  lo que le dice es “ pero
vos te calentás?”  porque hay un momento de una gran intensidad pulsional, y cuándo el
analista le pregunta “ pero vos te calentás?”  baja la vista, hizo un silencio y continuó el
relato. 
acá voy a tomar algo del texto La  adolescencia y su silencio para ir articulando,  el texto
nombra a Francoise Doltó, y habla de dos tipos de silencio: el silencio del deseo qué es
un silencio resistencial,  y el silencio del autismo Qué es un silencio mudo.  al silencio
resistencial,  digamos al silencio del deseo  es para el analista comunicativo,  en cambio
el mudo lo pone del lado del autismo.
 vuelvo a la pregunta que le hace Pisoni, “ y vos te calentás”  bajo los ojos hizo un silencio
y formuló después el relato.  acá se puede relacionar con el silencio y el deseo,  del
silencio comunicativo, puede hablar de que si se calienta o no se calienta,  es decir que
tiene deseos sexuales.
 cuando habla de la familia Él dice,  la familia 10 puntos el problema era que él los hacía
sufrir,  acá tiene que ver con un sentimiento de culpa,  que en realidad el sentimiento de
culpa sabemos más allá de su enfermedad entre comillas tiene que ver fundamentalmente
estos inconsciente por supuesto que estaba a tope de todo lo pulsional y  en relación a
deseos incestuosos y también al deseos parricidas porque estamos en un momento de
3

pubertad adolescencia,  estamos en un momento donde hay toda una resignificación


edipica, pero  acá había cuestiones que no estaban resueltas.
 sigo con el texto de Federico,  En un momento le dice Haz una lista que no sabía que
tenía que decir para mejorar más pronto y comienza a dirigirse directamente al terapeuta. 
dice una dirección un guía,  y él lo compara con un……..que también……..  que aparece
en su libro la adolescencia y su silencio. yo  también lo puedo comparar en relación a
expectativa confiada ( clínica 1) ,  y ahí no podemos decir todavía que está totalmente
instalada la transferencia pero sí que hay lo que Freud llama una expectativa confiada.
Yo atiendo una paciente que siempre habla que necesita un mentor,  y otra paciente que
también decía que buscaba  siempre un guía; son dos pacientes distintos,  uno que
siempre hace cursos y que busca siempre un mentor alguien que la guía.  lo que marca
Pisoni es que empieza a querer,  todavía no hay un deseo de,  porque por lo menos
empieza a hacerse cargo podríamos decir,  qué es de querer hacer cosas,  esto que decía
de qué decir para mejorar más pronto,  y sentirse mejor,   librarse de sus” cosas raras”.
Luego aparece esto de la repetición de las fechas, qué son todos números impares, y de
oraciones que tiene que ver con el Sermón de la montaña,  antes de irse a dormir,  y
también  ordenaba los prendedore  en 13 hileras de 5 prendedores,  las plumas en tres
series de 5;  Yo diría que esos son rituales. habíamos dicho la posibilidad de efectuar
rituales,  está más del lado de la contrainvestidura,  más del lado del obsesivo. 

 alumna:  comenzaron a haber más rituales del lado de la neurosis obsesiva? 


 Marta: claro,  ahora voy a tomar algunas cosas que plantea pisoni para que hablemos del
aparato psíquico de Federico.

Aparecían escenas de toqueteos con los padres aparecían escenas sangrientas con
algún conocido imágenes que en un principio aparecían como no pertenecientes,  estoy
hablando de Un  yo escindido , Pisoni lo que dice es neurosis con determinadas zonas no
muy bien delineadas,  y lo que traigo Es lo del aparato psíquico abierto.  repasar lección
31.Y Freud dice respecto a estas zonas no delineadas,  qué puede hacer el yo con esta
fragmentaciones.  por  esto el diagnóstico queda suspendido,  en la adolescencia y no
estoy hablando de Border sino que estoy hablando de las distintas  formas  en el  yo. Son
distintas formas de procesamiento.
 conté de un paciente que atiendo,  qué fue violada por su padrastro,  quién ni siquiera la
llevó a bañar y a veces aparece una cuestión neurótica,  y una maravilla de la forma en
4

que trabaja,  no fue abusada fue violada a los 11 años por el padrastro,  cuando  trabaja
con las corrientes neuróticas es una maravilla,  en lo social en el trabajo no hay ningún
problema;  en otro momento aparece la corriente narcisista,  y en los momentos en que
aparece la corriente traumática empieza a venir imágenes del momento de la violación de
cuando era chiquita que vivía con este hombre que además que la violó era un hombre
violento.  entonces a veces tienen que saber que coexisten varias corrientes,  y que el yo
procesa con algunas de esas corrientes, Y en otro momento con otra de las corrientes, 
por eso en un momento pisoni dice que hubo un antes y un después,  y que además lo
diagnostican como esquizofrenia.
Otra cosa para marcar es que empieza a confiar en el analista y que está en el decir de su
padre y de pocho,  cuando empieza a confiar en el analista uno podría decir Empieza a
darse la transferencia. Fueron dos Situaciones en dónde empieza a darse la confianza
con el analista,  una la operación de garganta que lo relaciono con la pulsión de muerte
por qué la pérdida de las amígdalas fueron acompañadas de fantasía de muerte y el
hecho de que iban a ir a un albergue transitorio.  y Acá empieza a ver otra situación que
es en relación a la sexualidad y a la homosexualidad.
Cuando el hablaba con sus compañeros, …  el guacho pistola,  cuando están arreglando
para ir a un albergue transitorio con algunos compañeros,  ahí empiezan las anginas;  las
anginas dice lo retira de la escena,  de qué cena lo retira?  del que se la sabía todo,  del
guacho pistola. Se inventó una imagen idealizada en la cual había Quedado alienado. Y
dice el analista de que lo que no sabía era acerca de su propia sexualidad,  y por eso
aparecen además de esas dos escenas,  aparece la fantasía de homosexualidad.
Al principio de la clase les había hablado de que el saber de la sexualidad siempre trae
ambivalencia incertidumbre conflictos,  pero no se olviden que una de las cuestiones que
estamos viendo en relación a la adolescencia es el tiempo donde se supone qué tendría
que haber una castración de la bisexualidad más allá de lo que hoy hay de género. 
Las fantasías de homosexualidad aparecen en las escenas que le cuenta al analista,  acá
ella puede hablar de esto con el analista O sea que ya está instalada la transferencia.  a
los 5 años que jugó con un chico del mismo sexo,  el temor a ser homosexual perduró
hasta los 11 años hasta que empezó a hablar con su padre.  Este es un temor que
aparece mucho en las neurosis obsesivas,  porque acá tiene que ver toda la cuestión del
Edipo negativo en el varón,  en Federico este Edipo negativo con el padre está muy mal
resuelto Entonces siempre queda una cuestión es en relación a las fantasías de la misma
sexualidad.
5

Esto de ir a contar cuestiones sexuales Y la otra escena es que un hombre lo lleva   en un


coche, Y qué le dice como tenía que acomodarse el pene para que las mujeres lo vean
más, y se lo toca,  y dice que le gustó y se lo cuenta el padre,  cuando es una época que
uno no le cuenta esas cosas a los padres,  vimos que en adolescencia están esos que
llaman amigos del alma incluso los padres de nuestros amigos siempre son mejores que
los nuestros,  porque estamos tratando de salir a la exogamia,  si quieren la confrontación
generacional no la puede hacer.  La escena del coche fue real y pasó en un momento en
que estaba en análisis y se lo cuenta el padre, Y dice que nunca habían hablado de
sexualidad. 
Entonces tenía fantasías de  homosexualidad cuando era chiquito que había jugado con
un compañerito varón y también porque se subió al coche y le dijo el hombre que se
tocará el pene y además dijo que le había gustado ese la cuenta al padre;  cuando pasa
eso pocho y el padre lo llevan a debutar con una prostituta. 
Si me ocurre acá relacionar con los ritos de iniciación, iniciación sexual, ahí en el pasaje
de la niñez a la adultez,  pensado como un rito de iniciación sexual. 
Más allá de la falla por todo lo que viene diciendo en relación a los padres que no
terminan de funcionar, 
La confrontación generacional tiene que ver con salir a la exogamia, empieza a ver el
tema de la identidad Más allá de lo que los padres querían sobre mí. Federico no
confronta.

Algo más que no está en el texto y que se puede relacionar con el tema de la abstinencia
en el analista; Era que ante la pregunta De Federico, vos sos homosexual;  y esto pasa
cuando hay fantasías de homosexualidad quieren saber si son o no son,  y uno jamás le
contesta. Entonces como el analista no le contestaba esto es abstinencia, Federico le trae
un libro de Raicovsky sobre homosexualidad a pisoni y cuándo se lo entrega le dice “este
si que sabe”,  se lo regala; acá se forma una transferencia negativa. “el que sabe es éste
el que escribió el libro por eso no me contestaste”, “ sería no me contestas por qué no
sabes”

Después trae un sueño,  y es que el padre le dice “ vos sabés que a mamá no le gustan
los forros”, Qué ocupa el lugar del yo ideal, lo ocupa para la madre la escuela cuando le
dice a los compañeros de que se las sabe todas del sexo,  a partir de este sueño uno
puede pensar qué lugar que ocupaba Federico en la escuela que donde casualmente la
6

madre es la celadora,  es el lugar del yo ideal para la madre; iremos como hay una
resignificación que se van instalando en las distintas instancias.  y cuando va al albergue
transitorio podemos decir que no puede seguir sosteniendo seguir ser el yo de al para la
madre porque no poner en garantía de gustarle a mamá, Si no sostiene esto que era el yo
ideal para la madre,  qué a mamá no le gustan los forros,  ser un forro,  no poder ir al
albergue transitorio con sus compañeros es no poner en garantía de gustarle a mamá, es
una oportunidad para ir saliendo a la exogamia. 
Hay todo un tiempo de proyección identificatoria de ir buscando su identidad,  qué es un
proceso que dura durante toda la vida,  Más allá de la esencia que tiene que ver con la
identidad qué tiene que ver con  el ser,  eso de ir reconociendome, Pero hay un tiempo en
dejar de ser como quisieron mis padres,  buscando mi propio proyecto identificatorio. 

Hay una frase de pisoni qué dice,  qué en su discurso la madre aparece poco,  aparece el
padre aparece pocho,  lo que suelo decir frente a estas cosas que cuanto menos aparece
Alguien significativo en La historia de estos pacientes es porque me está hablando desde 
las identificaciones. 

Después empieza con la búsqueda de objeto …….   y sale con la chica más codiciada del
barrio pero le empieza a preocupar si fue primero o no para la chica,  y la chica le dice
que él no fue el primero con lo cual él piensa que pudo haber sido cualquier otro o
cualquier otra,  sería algo conflictivo en el punto de qué queda pegado a una,  esta
posibilidad de salir a la exogamia es que pueda estar con otra mujer y también que no sea
único, él fue hijo único. 

Voy a agregar algo más de lo que va pasando con las instancias del aparato psíquico, 
Qué hay que promover lo que planteamos con lo latente y el ejercicio genital,   es lo que
pasa con los niños  y luego en el Período de latencia, dónde debe dejar cosas de la
sexualidad para aprenderlas despues en el colegio, para pasar a la genitalidad qué es lo
que hace el padre pocho Qué sería auspiciar ese encuentro,  no en acto sino en lo
simbólico.

Alumna: respecto a las identificaciones cuando en análisis lleva una persona en el


discurso a alguien significativo,  A qué refiere? 
7

Tiene relación con la significación de la historia del paciente; voy a dar un ejemplo, Una
paciente traía qué la pareja que ella había elegido tenía que ser completamente diferente
en unas cuestiones de la pareja que había formado su padre,  la madre era maravillosa, 
estaba en un lugar idealizado de alguna manera,  y la vivencia de la paciente era que ella
solucionaba todo.  un día trae en análisis en relación a su pareja que hay cosas que ella
no puede hacer y ponen su pareja en un lugar totalmente  idealizado,  su pareja sabe
mejor que ella criar a los hijos acerca del trabajo,  en todo él era lo mejor él era el que
sabía;  y le digo estamos al revés ahora vos estás en el lugar de tu papá,  y pusiste a tu
pareja en el lugar de tu mamá,  con lo cual se enojó terriblemente;  esas son
identificaciones secundarias,  son a rasgos no es que todo ella es el padre sino
estaríamos en otro terreno,  sino que resulta que ella para no tener una pareja como la
que tenían sus padres,  se casó con un hombre al que puso el lugar de que se las sabía
todas,  ella lo tenía idealizado,  por eso ella Siempre hablaba de la madre y casi nada del
padre. 
Entonces está más identificado a la madre que al padre,  porque el padre y pocho eran los
que sabían,  por ejemplo dejarlo con una prostituta.
Estaba totalmente enganchado a la madre y también un poco al padre.

En relación a los duelos,  son tanto para los padres como para los hijos,  y se trata de
desasir. Y también en relación a las identificaciones y creencias parentales, De reordenar
un proyecto desiderativo propio  y estas dos cosas para  que le permita acceder a la
plasmación y mantenimiento del proceso de identidad.

RECREO

Puntuaciones sobre el texto de Pisoni: La tradición que nos rige es la judeocristiana,  y


que podemos ser ateos  pero hay algo de la tradición que nos marca;  podemos agregar
en relación de la novela familiar, qué tiene que ver con que nació de padres importantes.
en la novela familiar Freud habla de que el deseo de los padres a veces que la hija que es
una princesa se casa con un príncipe,  cómo Máxima que lo logró.
Algo muy común que se escucha mucho en los análisis es que cuando era chico lo que
solían decirle,  a los hermanos,  que él era el legítimo y los hermanos los bastardos. 
Atendía a un paciente que era el mayor de su hermana y decía como yo soy más grande
8

que vos cuando era chica Yo sé que vos no sos hija de mamá y papá,  a vos te adoptaron
la que soy hija de mamá y papá soy yo.  al punto que la hermana empezó a buscar los
papeles para ver cómo estaba anotada. 
La novela familiar tiene mucho que ver con lo que Freud trabaja también en teorías
sexuales infantiles;  ahí donde hay algo que uno no sabe , es la pregunta por el origen, 
después  empieza por la pregunta del origen sexual.  Queremos saber por el origen
nuestro y por el origen del mundo dice Freud. Que de alguna manera es existencial. Al
mundo lo creo Dios y preguntan y a Dios quien lo creo,  siempre van más para atrás.

 El mito de cronos, Se toma en análisis para marcar,  Lacan habla de mamá cocodrilo, 
pensar a cronos como que se comió a los hijos en relación a lo que es el mito,  un padre
que no da salida a la cultura y a la exogamia uno podría decir que está del lado de
cronos. 

Voy a marcar ahora dos ideas de Edipo, Freud en una de las sesiones Cuando el padre
trae a Juanito,  Freud le arma el mito,  esto lo plantea mejor Laplanche, Además de que la
mamá tijuanito ya se había atendido con él,  dice que él sabía que antes de que lo tuviera
y que sabía que sus padres querían tener un hijo como él,  le arma como un mito, y
recuerden que a él algo que le pasaba era que había nacido a la hermanita, Ana;  Freud
dice que no todos los niños hacen  una fobia;  la histeria de angustia qué es el segundo
tiempo de la fobia,  el dice la neurosis infantil,  no todos los niños hacen una fobia como
Juanito. 
Lo que siempre aparece en relación a Edipo es que mata al padre y seduce a la madre a
yocasta por supuesto ahí aparece la culpa,  aparece un  destino atroz se quita los ojos, 
ya saben cómo es la tragedia de sófocles que lo trae Freud.  
Y si pensamos que los padres son filicidas?  Layo con la anuencia de Yocasta, abandona
al hijo,  lo deja huérfano porque además lo había mandado a matar,  y la persona que lo
cuelga del árbol decidí dejarlo ahí para que alguien lo recoja;  hay un abandono del que
estaban los dos de acuerdo porque yocasta sabía.

También habla en el texto de los ritos, de iniciación por ejemplo; que  en general por estos
tiempos no hay ritos de iniciación Entonces es como un que éstos los inventen los
adolescentes con el grupo de padres y que a veces son muy riesgosos,  Cómo que
necesitan marcar ese pasaje de la niñez a la adultez.  los ritos de iniciación que había en 
9

toda cultura,  tiene que ver con iniciación a la vida adulta. Iniciacion en un sentido más
abarcativo,  a lo que puede ser en distintas culturas el chamanismo.  En algunas culturas
se les pasaba un secreto al “iniciado”,  qué general explicaba una prohibición tabú;  que
no podía ser revelado a los que no participan en la comunidad ni fueran iniciados,  es
decir a extranjeros,  a niños y mujeres. MACHISMO
Freud toma en tótem y tabú de antropólogos muy conocidos qué no se podía tocar a las
mujeres mientras estaban menstruando,  no se las podía tocar cuando estaban
embarazadas, etc.Luego de la iniciación el sujeto vuelve cambiado,  y a veces ni su
madre lo reconocen.
 el silencio Se impone Durante los estados críticos o de relación con otros seres en la vida
de un individuo o una aldea,  y puede ser durante la iniciación masculina o femenina, 
durante la menstruación o en convalecencia de una enfermedad durante la comida o el
momento de duelo a veces en días de luna llena etcétera.
Ejemplo mito del lobizón,  el séptimo hijo varón que además era el ahijado del presidente.
los elementos de los ritos de iniciación son la separación de la madre,  el aislamiento,  la
elección de un lugar qué es sagrado,  y la transmisión  oral de algún secreto. Y cuando
vuelve es distinto tanto que a veces ni la madre lo reconoce. Vuelve con una marca de
distinción,  y una transformación respecto a la función que cumple en lo social,  qué puede
poseer una mujer,  procrear,  tener una tarea o trabajo encomendado. 

En otro capítulo,  habla de metamorfosis de la pubertad,  donde no solamente de lo que


habla Freud sino de lo que hable acerca de metamorfosis de este  primer y segundo
tiempo y momentos de recambio qué hay en el medio. 

Lo que plantea en relación a los duelos,  no sólo como perdida;  hay una despedida de la
infancia,  hay una renuncia a ….. y metas,  osea se da una reorientación una despedida a
la licencia con sus padres pero también de júbilo,  o sea lo que está planteando si bien
hay duelos qué tiene que hacer el adolescente Hay momentos de júbilo por sentirse
independiente.  Relaciona también los duelos con el yo-corporal. La búsqueda de
identidad,  por todo el recambio de las identificaciones.,  en las distintas instancias. 
La pérdida, dice pisoni, coexiste con un renacer, más qué perdida hay modificaciones, 
complejización,  nueva forma,  metamorfosis incluye y modifica el pasaje infantil,  y todo
esto implica una ganancia una prima de placer. Porque motoriza el acceso nuevas
situaciones y logros, que impulsan el desarrollo.  Si hay detención o regresión,  ahí
10

ubicamos el silencio. De alguna manera es Federico,  no hay confrontación generacional, 


no hay salida de exogamia,  se enferma;  por eso lo relaciona con el silencio,  de todo el
ruido que debería hacer en la pubertad adolescencia.  más en la adolescencia. 

Hay un punto donde habla de sexualidad y juego,  trae a  winnicott qué plantea al juego
como complemento de sublimación,. Que la dificultad que presenta el adolescente
temprano está a mitad de camino del jugar infantil frente a la  irrupción de lo instintivo de
lo pulsional.
Es muy común en pubertad o adolescencia temprana,  que a veces se le dice a los hijos
estás muy grande para esas cosas o muy chico para tal otra,  y plantea que en la
pubertad hay sustitución del juego, por la creación literaria, musical, artística.
Otra relación que hacen referencia al juego es que la infancia al jugar constituye
subjetividad,  el For-dá,  en relación a la represión primaria en vías de la constitución del
sujeto del inconsciente;  está tomando el juego en relación a la ausencia presencia.
En los púberes jugar muchas veces es pretexto para mediar con el silencio y permitir
apaciguar gran parte de lo que irrumpe y que no admite ligazones. 
Pensar con los jóvenes las situaciones cotidianas,  sus propias vivencias,  el encuentro
con su cuerpo cambiante,  las relaciones con el otro,  los vínculos familiares,  lo
comunicación,  erotismo,  pornografía,  arte,  cultura,  poder hablar con los hijos de lo que
vayan preguntando.

Después habla de la sexualidad detenida,  lo plantea como qué la sexualidad es imposible


de silenciar sobre todo porque con lo que tiene que ver con lo pulsional.  
Y habla del abuso sexual infantil;  trae al abuso en cuanto a la detención de
procesamiento psíquico y al silencio. En general en el adulto que consulte que fue
abusado en la infancia o adolescente no suele consultar por esa razón viene por otras
cuestiones problemas familiares laborales. Si por circunstancias actuales se moviliza de
forma inconsciente o si nunca fue olvidado, será la solución terapéutica la que haga
superar su silencio,  causado por vergüenza o culpa.  Es muy común que muchas veces, 
aparece no solamente la vergüenza y con la pregunta de que si no lo habrán provocado
ellas. “A lo mejor la culpable soy yo”. 
11

Plantea también en el texto esto  qué tiene que ver con la desidealización,  que se
corresponde a una resignificación a posteriori,  reactualiza su pasado,  cómo estuvimos
viendo que es una forma de escribir su historia nueva. 
Dice yanin puchet “  la adolescencia es el tiempo de historizar un futuro donde se crean
nuevos sentidos” 

PARCIAL: ADULTOS MAYORES, TODO ADOLESCENCIA, CASO FEDERICO, FAMILIA


- PAREJA.
---- “ Psicoanálisis de la Familia” Losso, edit Lumen.

También podría gustarte