Está en la página 1de 3

PLANEACION DE UNA CLASE

1. Asignatura: Mercadeo
2. Objetivo: Como segmentar un mercado aprendiendo los conceptos básicos y
aplicarlos.
3. Duración: Dos clases cada una de 2 horas
4. Descripción de la población: 30 estudiantes, entre 18 a 25 años, que estén
inscritos en el curso de Mercadeo.

5. Temas a tratar:
 ¿Qué es segmentación de mercado?
Es dividir el mercado en grupos definidos de compradores, con diferentes
características, necesidades o comportamientos que podrían requerir un
productos o servicio.

 ¿Cómo segmentar un mercado?

1. Identificar las bases 3. Desarrollar mediciones del


para segmentar el atractivo de los segmentos.
mercado.
2. Desarrollar los perfiles 4. Seleccionar los segmentos
de los segmentos meta.
resultantes.

 Bases para segmentar los mercados de consumo

Análisis de variables (Geográficas, demográficas, psicográficas y conductuales)


PRINCIPALES VARIABLES PARA SEGMENTAR MERCADOS

Geográfica
Ciudad  
Tamaño de la ciudad Cantidad de habitantes
Densidad Urbana, suburbana y rural
Clima Frío, templado y caliente
Demográfica
Edad  
Sexo Masculino-femenino
Tamaño Familia 1-2, 3-4, 5+
Joven, adulto, con niños, sin niños, soltero, casado,
Ciclo de vida de la familia cantidad de niños
Ingresos Un salario mínimo-menos-más

Profesional, técnico, administrador, ejecutivo,


estudiante, vendedor, ama de casa
Ocupación
Primaria o menos, secundaria, superior,
Educación especialista, magister, doctorado
Religión Católica, protestante, otras
Raza Blanca, negra, asiática, hispana
Colombiana, estadounidense, francesa,
Nacionalidad latinoamericana, británica
Psicográfica
Clase social Baja, media, alta
Estilo de vida Triunfadores, creyentes, luchadores
Personalidad Compulsiva, pacífica, ambiciosa
Conductuales
Ocasión de compra Normales, especiales
Beneficios pretendidos Calidad, servicio, economía, cantidad
Tasa de uso Poco uso, mediano uso, mucho uso
Grado de lealtad Ninguna, mediana, mucha, absoluta
Desconocimiento, conocimiento, informado,
Grado de conocimiento
interesado, deseos, con intención de comprar
Actitud ante el producto Entusiasta, positiva, indiferente, negativa, hostil

6. Metodología:
 La clase se desarrolla de forma teórico-práctica en donde los estudiantes ya
conocen los temas a tratar previamente para que puedan investigar sobre ellos y
participar activamente en ella, además deben traer las preguntas que surgen en la
actividad previa con el fin de aclarar y contestarlas, posteriormente entro a
reforzar todos los conceptos y a dar ejemplos reales para contextualizar la teoría y
que el aprendizaje sea más efectivo.

 También desarrollar un caso práctico entregado en clase de forma individual en


donde aplique los conocimientos dados en esta unidad y cada estudiante debe
compartir el resultado con sus compañeros.

 Además, desarrollar otro caso práctico en donde los estudiantes por grupos creen
un producto que no exista en el mercado y le realicen todo el proceso de
segmentación. Le permitirá al estudiante ser creativo, innovar y aplicar los
conocimientos aprendidos. También debe socializarlo con los demás equipos.

Lo anterior, me permite visualizar de forma individual si todo está claro, realizar un


trabajo grupal que facilita compartir ideas, tener una clase participativa en donde todos
interactuemos y yo sea quien guie las actividades que me ayude a mejorar el proceso de
aprendizaje de mis estudiantes.

7. Ambiente: Aula de clase, las sillas organizadas en mesa redonda.

8. Recursos requeridos: Material didáctico para las exposiciones y socialización de los


casos, tablero para dibujar los ejemplos reales en mapas conceptuales y/o figuras
que se requieran y video beam.

También podría gustarte