Está en la página 1de 2

3.

EL EMPLEO Y DESEMPLEO
El desempleo es uno de los problemas más graves de cualquier economía, se define como la
situación en la que no se tiene trabajo, pero se está dispuesta a trabajar.
La tasa de desempleo es el porcentaje de las personas económicamente activas desocupada
(PEA desocupada) respecto a personas económicamente activas (PEA) y está dada por:
PEA desocupada
Tasa de desempleo= ∗100
PEA
La tasa de actividad es el porcentaje de las personas económicamente activas (PEA)
respecto a la población en edad de trabajo (PET) y está dada por:
PEA
Tasa de Actividad = ∗100
PET
La ratio de empleo población está dada por:

PEA ocupada
Tasa de desempleo= ∗100
PET

Respecto al empleo y desempleo para el año 1996 al año 2000 tenemos lo siguiente:

En el año 1996, la población económicamente activa (PEA) del área urbana del país fue de
6,592 millones de personas de los cuales 6,13 millones están ocupadas (PEA ocupada) y
0,462 millones están desocupadas (PEA desocupada). El desempleo disminuyó de 8,8 a 7
por ciento para toda el área urbana del país.

En el año 1997, la población económicamente activa (PEA) del área urbana del país fue de
7,31 millones de personas, mayor en 10,9 porciento que la del año anterior, de los cuales
6,745 millones están ocupadas (PEA ocupada) y 0,565 millones están desocupadas (PEA
desocupada). El desempleo aumento de 7 a 7,7 por ciento para toda el área urbana del país
y la población en edad de trabajo (PET) fue de 11,25 millones de personas.

En el año 1998, la población económicamente activa (PEA) del área urbana del país fue de
7,512 millones de personas, mayor en 2,8 porciento que la del año anterior, de los cuales
6,929 millones están ocupadas (PEA ocupada) y 0,582 millones están desocupadas (PEA
desocupada). El desempleo aumento de 7,7 a 7,8 por ciento para toda el área urbana del
país y la población en edad de trabajo (PET) aumento en 0,7 por ciento respecto al año
anterior.

En el año 1999, la población económicamente activa (PEA) del área urbana del país fue de
7,836 millones de personas, mayor en 4,3 por ciento que la del año anterior, de los cuales
7,211 millones están ocupadas (PEA ocupada) y 0,625 millones están desocupadas (PEA
desocupada). El desempleo aumento de 7,8 a 8 por ciento para toda el área urbana del país
y la población en edad de trabajo (PET) aumento en 3,4 por ciento respecto al año anterior.

En el año 2000, la población económicamente activa (PEA) del área urbana del país fue de
7,695 millones de personas, menor en 1,8 por ciento que la del año anterior, de los cuales
7,128 millones están ocupadas (PEA ocupada) y 0,566 millones están desocupadas (PEA
desocupada). El desempleo disminuyó de 8 a 7,4 por ciento para toda el área urbana del
país y la población en edad de trabajo (PET) aumento en 2 por ciento respecto al año
anterior.

Distribución de la población en edad de trabajo (PET)


Promedio de los años 1996 al año 2000

Promedio poblacion en
edad de trabajo (PET)
11.6 millones

Promedio poblacion
economicamente Inactivos
activa (PEA)
4 millones
7,4 millones

Promedio PEA Promedio PEA


ocupada desocupada
6,8 millones 0,56 millones

También podría gustarte