Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO

BENEDICTO XVI

FACULTAD DE HUMANIDADES

UNIDAD DE FORMACIÓN CONTINUA

PROGRAMA COMPLEMENTACIÓN UNIVERSITARIA

CURSO: Doctrina Social de la Iglesia Católica

GRUPO: N1

MODALIDAD: Virtual

DOCENTE: Mg. José Andrés Cruzado Albarrán

ESTUDIANTE:

 SOTELO TAPIA, Carolina Natalia

HUARAZ - ANCASH - PERÚ

2020
UNIDAD I
a) Contestar de manera correcta y precisa las siguientes preguntas

1. Enuncie una definición de doctrina social de la iglesia:


Es el conjunto de enseñanzas y normas referentes a todos aquellos valores humanos que
han de realizarse en cooperación social.

2. Enuncie los principios básicos de la doctrina social:


Estos son cuatro: La dignidad de la persona humana, el bien común, la subsidiariedad y
la solidaridad.

3. Enuncie la definición de cuestión social:


Se define como una situación social de desequilibrio o desajuste que brota desde dentro
de las estructuras sociales y se manifiesta en la perturbación del orden del bien común.

4. ¿Debe intervenir la Iglesia en la Cuestión Social? ¿Por qué?


No debe intervenir, porque no le compete, sino a los gobernantes con la cooperación de
los ciudadanos.

5. ¿Cuál es el fundamento general de la enseñanza social de la Iglesia?


El fundamento general de toda la doctrina social de la Iglesia seria: El mandamiento del
amor.

6. ¿Con qué encíclica empieza la enseñanza social de la Iglesia?


Se piensa que esta inicia en 1891 con la encíclica Rerum Novarum del papa León XIII.

7. ¿La encíclica que confirma el principio que el salario debe ser proporcionado no
sólo a las necesidades del trabajador, sino también a las de su familia, se llama?
Quadragesimo anno (QA).

8. ¿Qué fines persigue la Iglesia en la elaboración y enseñanza de la Doctrina Social?


A perseguido unos fines pastorales.

9. ¿Qué significa que el hombre está abierto a la trascendencia?


Significa que el hombre está abierto al infinito “Dios” y a todos los seres creados.

10. ¿Por qué es importante la dimensión de Sociabilidad en la Persona Humana?


Es importante porque destaca que el hombre es un ser social que trabaja por el
bien común, creado así por Dios.
11. ¿A qué se refiere cuando se dice “atentados contra la dignidad de la persona
humana”?
Se refiere a todos los atentados que degradan la vida humana y se oponen a ella.

12. Mencione y explique tres consecuencias de la sociedad de consumo.


 La ecología se destruye: Las personas les arrebatan espacio a diferentes ecosistemas.
 Degradación del amor – sexualidad: Las personas tienen relaciones sin sentir amor,
solo placer.
 Perdida de la práctica de valores: La persona de despersonaliza, se deshumaniza.

13. ¿Por qué todas las personas poseen el derecho inalienable a la educación?
Porque todo ser humano desde su nacimiento tiene derecho a desarrollarse.

14. ¿Por qué los laicos deben participar en política?


Para evitar el abuso de poder y dirigir con democracia.

15. ¿Por qué la iglesia les da importancia a los medios de comunicación social?
Porque la misión de la iglesia es anunciar el evangelio.

16. ¿Cuál considera usted que es el mensaje central de la encíclica “Laudato Si”?
Considero que el mensaje central de la encíclica Laudato Si es la ecología y la
preservación del medio ambiente.

17. ¿Cuál es la raíz humana de la crisis ecológica?


Sería la exaltación y dependencia de la tecnología, así como su lógica de poder
ilimitado.

18. Según la encíclica “Laudato Si”, la existencia humana se base en tres relaciones
fundamentales. ¿Cuáles son estas relaciones?
Son nuestra relación con Dios, con el prójimo y con la tierra.

19. ¿Que afirma el papa Francisco en la encíclica “Laudato Si”, sobre las cumbres
mundiales?
Que por falta de decisión política no alcanzan acuerdos ambientales globales realmente
significativos y eficaces.

20. ¿Qué opinión le merece esta asignatura de Doctrina Social de la Iglesia?


Opino que todos, ya sean creyentes o no creyentes deben conocer el evangelio, esta
asignatura nos acerca a conocerlo.
b) Elaborar 3 esquemas (Puede ser mapa conceptual, mapa mental, cuadro sinóptico, etc.) de 3 capítulos del presente módulo.

CAPÍTULO IV

LA DOCTRINA SOCIAL EN NUESTRO TIEMPO


Se compone de:

El comienzo de un nuevo camino Encíclicas


A la luz y bajo el impulso del evangelio
En su continua atención por el Cartas enviadas a las Iglesias de una zona
hombre en la sociedad, la Iglesia Existen: En la elaboración y la enseñanza de
ha acumulado un rico patrimonio Rerum novarum: Instauración de un orden social justo. la doctrina social, la Iglesia ha
doctrinal. Quadragesimo anno: El principio del salario. perseguido y persigue no unos fines
Non abbiamo bisogno: Atropellos contra el régimen fascista. teóricos, sino pastorales
Mit brennender sorge: Resistencia a la “juventud hitleriana”.
Divini redemptoris: Comunismo ateo, doctrina social cristiana.
Mater et magistra: Comunidad y socialización.
Pacem in terris: Colaboración entre todos.
Gaudium et spes: La sociedad, su estructura y desarrollo.
Dignitatis humanae: Derecho a la libertad religiosa.
Populorum progressio: Desarrollo integral del hombre, desarrollo solidario de la humanidad.
Octogesima adveniens: Sociedad post-industrial.
Laborem exercens: El trabajo como bien fundamental.
Sollicitudo rei sociales: Progreso y desarrollo.
Centesimus annus: Civilización del amor.
Caritas in veritate: Desarrollo auténtico.
Laudato si: Cuidado de la casa común: La tierra.
CAPÍTULO VI

Se trata sobre la:

SITUACIÓN DEL HOMBRE EN AMÉRICA LATINA

Aborda seis puntos:

 El consumismo discriminatorio.  Crecimiento demográfico y demanda laboral.


Agresiones internas
Expansionismo  Propaganda.  Ricos y pobres.
 El valor del hombre.  El campo y la ciudad.

 Masificación de los hombres.  El comercio.


 Desintegración de las relaciones humanas.  La ayuda internacional.
Mecanismos
 La propaganda.  La inversión extranjera. Agresiones externas
 La inflación alta.  La deuda externa
 Los armamentos.

 Lo superfluo en lugar de lo básico.  Las empresas transnacionales.

 Las frustraciones de los pobres.


 La ecología se destruye.
 Dependencia económica.
Consecuencias o efectos
 Degradación del amor – sexualidad.  Deterioro de la democracia. Agresión política
 Pérdida de la práctica de valores.  Surgimiento de la guerrilla.
 Aceleración del ritmo de vida.  Intervención extranjera en la política nacional.
 Otros.
CAPÍTULO IX

Es acerca de los:

MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Estos son:

Instrumentos de información masiva

Se propagan Valoración teológico – moral de los medios de comunicación Misión

A través de:
Es necesaria.
Anunciación del evangelio
Antes: Oralmente de persona a persona. Los fundamentos teológicos.
Ahora: Radio, tv, internet, y otros. Los fundamentos morales.

“Narradores de la actualidad”

c) Análisis de lecturas. Realice un comentario crítico a cada una de las siguientes
lecturas.

Lectura N°1
CARTA DEL P. MARTÍN LASARTE (SDB), SACERDOTE CATÓLICO, AL
PERIÓDICO: THE NEW YORK TIMES.

El padre Martín Lasarte le expresa al periódico The New York Times que ve en
muchos medios de comunicación, en especial en ese periódico que amplían de forma
morbosa la vida de algún sacerdote pedófilo, que los persiguen obsesivamente hasta con
odio, aunque no los defiende, tampoco pide disculpas por la iglesia, pero pide al periódico
que no se olvide de los buenos sacerdotes, desde aquellos que dejan su tierra para servir en
hospitales, campos de refugiado, orfanatos para niños acusados de hechiceros o huérfanos de
padres que fallecieron de Sida, en escuelas para los más pobres, en centro de formación
profesional, en centros de atención a seropositivos hasta los que sirven en parroquias y
misiones dando motivaciones a la gente para vivir. El disgusto de este sacerdote está en que
con tantas noticias sobre malos sacerdotes se esté creando una visión equivocada de esta
profesión, y teme que todo lo que esté pasando pueda terminar en más miedo, termina su
carta pidiéndole al periódico que insistir en forma obsesionada y persecutoria perdiendo la
visión de conjunto crea caricaturas ofensivas del sacerdocio católico y le exhorta al
periodista que busque la verdad, el bien y la belleza lo que hará noble la profesión de este.

Lectura N°2
CARTA DEL JEFE SEATTLE AL PRESIDENTE DE USA
El gran jefe Blanco de Washington le escribe al presidente de los Estados Unidos de
Norteamérica Franklin Pierce, quien tenía las intenciones de comprar los territorios del
noreste de los Estados Unidos de Norteamérica. En dicha respuesta el gran jefe Blanco
explica porque va a aceptar dicha compra, ya que sabe que si no lo hace la vida de su pueblo
será tomada, el gran jefe Blanco toma esta decisión como una opción de supervivencia, y
durante toda su respuesta le pregunta insistentemente al presidente de los Estados Unidos de
Norteamérica que como puede creer que puede comprar algo que no le pertenece, como el
calor de la tierra, el cielo, el aire y el agua, etc. También que venderla no será fácil porque
para ellos es sagrada y lleva consigo la memoria de todo su pueblo, que lo que le ocurra a la
tierra recaerá sobre sus hijos, ya que el hombre no tejió el tejido de la vida, sino que es
simplemente uno de sus hilos y que un día el hombre blanco llegara a descubrir que Dios es
el mismo Dios, y que la compasión de este es igual para ambos, tanto para una piel roja
como para un hombre blanca, a pesar de cuestionar las decisiones del presidente de los
Estados Unidos de Norteamérica, le menciona que creerá en él.

Lectura N°3
DE GÉNERO
La ideología de género sostiene que la diferencia entre hombre y mujer es construida por la
sociedad y no definida por la naturaleza con la que uno nace, además propone que uno
nace sexualmente neutro, y que las etiquetas de masculino y femenino son
construcciones sexuales a través del tiempo, que su educación deba ser impartida en
las escuelas, sin la intervención de los padres. “No creo que uno nazca sexualmente
neutro por mucho que se trate de defender esa postura, la biblia dice que Dios:
Hombre y mujer nos hizo, lo que pasa es que el hombre nunca está conforme con
como es, y busca salidas, y en su búsqueda capta la atención de más adeptos que
tratan de defender lo indefendible, pero no juzgo a nadie tan solo creo que los seres
humanos no deberían de hacerse tanto problema en definir su género”. Por último, la
lectura pretende enseñar en las escuelas y colegios mediante la curricular nacional:
La construcción de una identidad que sea distinta a su biología, anular las diferencias
entre hombres y mujeres lo que eliminara los roles fundamentales complementarios
en la familia (maternidad, paternidad), promover la “sexualidad plena” desde los 12
años con todo tipo de acceso a los anticonceptivos, píldora del día siguiente, y otros.

Lectura N°4
EXTRACTO DEL MENSAJE DEL PAPA FRANCISCO EN SU ENCUENTRO
CON LOS PUEBLOS DE LA AMAZONÍA (19 ENERO DEL 2018)

El papa Francisco en su encuentro con los pueblos de la amazonia, les advierte la


disputa que tienen sus terrenos desde varios frentes tales como: El neo-extractivismo,
la perversión de ciertas políticas que promueven la conservación de la naturaleza sin
tener en cuenta al ser humano y ellos mismos. Les advierte que nunca antes sus
territorios habían estado tan amenazados como ahora. Lo que Francisco quiere es
generar espacios institucionales de respeto y dialogo con ellos, asumiendo y
rescatando su cultura, su lengua, tradiciones, derechos y espiritualidad. Así mismo
también introduce en su mensaje: La contaminación ambiental que promueve la
minería ilegal, la trata de personas, la violencia contra las mujeres, la trata de
personas, y otros con el cual les expresa cuan vulnerables son, por ultimo llama a
reconocer estos pueblos, y que no sean considerados como minoría sino como
interlocutores con voz y voto. “La defensa de la tierra no tiene otra finalidad que no
sea la defensa de la vida”

UNIDAD II
Elabore un ensayo teniendo en cuenta estas partes: Introducción, desarrollo y
conclusión.

“Atentados contra la dignidad de la persona humana”

Introducción
La Gaudium et spes – Constitución del concilio vaticano II, menciona que todo lo que se opone
a la vida, como los homicidios de cualquier género, los genocidios, el aborto, la eutanasia, el
mismo suicidio voluntario; todo lo que viola la integridad de la persona humana, degradan la
civilización humana.

Desarrollo
A medida que el ser humano ha ido viendo pasar su evolución ha tenido que ir estableciendo
reglas de convivencia para con los de su propia especie, es probable que durante la época de
nuestros primeros padres y de sus primeros hijos haya habido momentos muy turbios, con
mucha violencia, con mucha indiferencia, con mucha insensibilidad, pues sería hasta que
Moisés guiara al pueblo de Israel fuera de Egipto donde Dios establecería las primeras reglas de
convivencia: “Los diez mandamientos”, en las dos tablillas de piedra que Dios le entrego a
Moisés en el monte Sinaí había reglas para que el hombre fuera más bueno con el hombre, y
agradara a Dios, de cierta forma esas dos tabillas también generaban que tuviéramos temor de
Dios, en ese entonces y aún ahora Dios conoce mejor que nadie el corazón de su creación, el
corazón del hombre, por lo tanto nos dio reglas, las cuales si seguíamos a cabalidad, tendríamos
valor para con él y para con él hombre, pues el día que le regalo la vida a Adán y Eva ellos eran
muy valiosos, pero después de desobedecer a Dios el valor que tenían empezó ser menor. Ahora
si trasladamos aquello al día de hoy, es cierto que muchas personas incluidos cristianos y no
cristianos, no siguen están reglas de convivencia, él mismo hombre creo sus propias reglas para
que según él haya equilibrio en la sociedad, sin embargo hay una gran diferencia entre las leyes
de Dios y las leyes del hombre, y es que Dios no necesita del tiempo para escribir sus reglas de
convivencia en piedra y en la historia, mientras que el hombre se excusa diciendo que las leyes
deben evolucionar, porque la sociedad evoluciona. Pero él hombre se equivoca porque menos
por menos solo es mas en las matemáticas no en la vida misma, por poner un ejemplo si
asignamos un puntaje a una persona desde el día que nace, para ser más exactos, un recién
nacido tiene 100 puntos y a medida que rompa las reglas que el hombre ha puesto, este perderá
puntos, si llega a cero, esta persona no tendrá ningún valor como ser humano, entonces pasa el
tiempo y él recién nacido ya cumplió 8 años entonces, el niño roba y miente por primera vez, la
sociedad no lo penaliza porque es un niño y aún está aprendiendo, pasa el tiempo y tiene 15
años, ahora el niño es un adolescente y sigue robando, no solo eso, también hizo abortar a su
enamorada, pero nadie sabe lo que ha hecho.

Pasa el tiempo y ahora tiene 28 años, él se ha dedicado a robar y matar, pero aún nadie lo
descubre, él en lugar de cambiar, está empeorando. Cuando él ha cumplido 40 años tiene mucho
dinero, sigue robando y matando, pero ahora está más organizado, les paga a personas para que
hagan el trabajo sucio, golpea a su segunda esposa, pero ella no dice nada porque tiene miedo
que la mate, él deja que sus hijos de su primer matrimonio mueran de hambre, porque no les
pasa pensión. Hay gente que se muere de hambre en las calles, pero el pasa de lado y se va, a lo
largo del tiempo él puso empresas y se enriqueció más, ahora tiene más de 60 años, uno de sus
hijos se volvió delincuente, y el otro murió enfermo, su esposa también murió cuando salía de
casa tratando de escapar de él, al parecer un carro la atropello, nadie supo de toda la gente que
mató, lo único bueno que este hombre hizo en toda su vida fue pagar impuestos al estado para
ocultar el hecho de que mataba personas por dinero, al final este hombre vivió mucho tiempo,
debido a la cantidad de dinero que tenía, no enfermo, y cuando murió, fue enterrado en un gran
cajón, lo enterraron las personas que trabajaron para él, todo el dinero que tuvo fue a parar a
estas personas que seguirán matando y robando, al final de su vida, este señor siguió teniendo
100 puntos como persona, mientras que la dignidad de todas las personas a las que robo y mato
les costó puntos, en ningún momento se penalizo con puntos al señor, porque se valió de
muchas astucias para engañar al sistema tanto como a su conciencia, la primera que el aborto
era legal; luego robaba y mataba porque tenía hambre y frío; después que golpeo a su segunda
esposa porque ella no quería tener relaciones con él; que abandono a sus hijos porque su
primera esposa no estaba enamorada de él; que no ayuda a las personas porque no eran dignos
de su ayuda, etc. ; con esto es bastante obvio que las reglas de convivencia creadas por el
hombre, no son más que excusas para vivir en sociedad, sin embargo no están bien hechas, sino
no habrían tantas personas evadiéndolas o usando artificios, ante esto que pasa cuando
atentamos tanto a la vida pero nadie más que nuestra conciencia lo sabé, quien nos puede
condenar?, en la obra literaria: Crimen y castigo de Fiódor Dostoyevski vemos a Raskolnikov
un muchacho que asesina a una mujer que para él no aporta nada bueno a la sociedad, mientras
que él no siente culpa a pesar que ha cometido un crimen, pero más tarde mata a otra persona,
pero esta vez el siente culpa, porque esta persona si era buena; entonces que pasa con nosotros,
en que momento nuestras acciones se vuelven condenables, en que momento dejamos de atentar
contra los demás?, cuando el sistema nos dice que somos culpables?, cuando nuestra conciencia
nos dice para?, o cuando Dios nos reduce a polvo?.

Conclusión.

Si fuéramos un número desde el día que nacemos y por cada vez que atentemos contra los
demás nos quitaran puntos o mejor dicho el sistema creado por el hombre nos trate de juzgar,
ese juicio en muchos casos no se llevara a cabo, porque el hombre no es capaz de juzgar al
mismo hombre, cada vez que las reglas evolucionan, siempre están a favor del que hace él mal.

En todo caso es el hombre el que debe darse cuenta de lo que está haciendo y tratar de cambiar,
porque si bien es cierto que incluso podemos jugar con nuestra conciencia, Dios nunca fallara, y
cuando estemos antes él, él mirara dentro de nosotros y seremos juzgamos, le parezca o no le
parezca a nuestra conciencia que estamos equivocados.

También podría gustarte