Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

Asignatura

Metodología de Análisis de Caso

Participante

Jairo Ariel Matos Cuevas

Matricula

(17-0340)

Título

Actividades de la Unidad No. 3

Facilitadora

Anny Massiel Restituyo

Fecha de entrega

16/11/2020

Santo Domingo, República dominicana


INTRODUCCIÓN

En la formación inicial de los futuros profesionales, el proceso cognitivo de argumentar,


además de relevante en la adquisición de los conocimientos didácticos y
psicopedagógicos, se hace definitivo. Estos tiempos de tecnología plantean las
indicaciones para el desarrollo de las condiciones de calidad de la formación de
nuestros futuros líderes y se facilitan las directrices para la cualificación empresarial en
temporadas de actividades normales.
Distinguido participante, estaremos trabajando esta interesante Unidad (Estudio de casos). Para lograr las competencias
necesarias de promover la capacidad creativa y emprendedora para formular y gestionar proyectos que enriquezcan su
acervo profesional. Vamos a desarrollar las siguientes actividades:
1- Estructura un cuadro de doble entrada, donde se distinga la definición de que es un caso de estudio de mínimo tres autores
diferentes y sus diferentes hipótesis.

caso de estudio
Robert Yin Es una pregunta o cuestionamiento empírico que investiga un
fenómeno contemporáneo en un contexto de la vida real
específicamente cuando las fronteras entre el fenómeno y el
contexto no son evidentes.
Harry eckstein Un caso puede ser definido técnicamente como un fenómeno
para el cual nosotros reportamos e interpretamos solamente una
medida de cualquier variable pertinente.
J.w Cresewell Es un problema al ser estudiado el cual revelara una compresión
profunda de un caso o de un sistema delimitado, el cual involucra
la comprensión de un evento, actividad, proceso uno o más
individuos.
Contesta las siguientes preguntas:
2- ¿Después de leer los documentos de la unidad (estos documentos los
encontraras en el área de recursos de aprendizaje en la carpeta de
recursos de la unidad) Cuál te parece la idea más importante que has
aprendido en este tema y justifica por qué?
Más que abordar el plan del estudio de caso, pues la idea centrar del texto de
aprendizaje es muy interesante, también la teoría acerca de esta técnica de
estudio, e investigación, la cual le proporciono al estudiante una práctica de la
retórica aprendida.
3- Redacta tu propia conceptualización de que es un caso de estudios.
Si pensamos en una empresa de productos x,  es un testimonio o relato que
cuenta la experiencia de los clientes que ya han probado productos o servicio de
determinada empresa. Esto luego de someterse alguna investigación previa.
Realiza un esquema con los tipos de casos de estudio donde expliques cada
una de estos.

Es aquel que no es buscado por el


investigador. No se estudia el caso
porque representa a otros casos, o
porque ilustre algún rasgo, sino
porque, el caso es interesante en sí
mismo.

Es el que proporciona interés para


reflexionar sobre la teoría, el caso es de
interés secundario. Se puede estudiar
El estudio de caso intrínseco
detalles del caso, su contexto, permite
avanzar en el conocimiento teórico.

El estudio de caso instrumental


Se refiere al estudio de caso que
conducen a un mejor conocimiento
sobre algún aspecto teórico. El caso
El estudio de caso colectivo
colectivo es un estudio instrumental,
ya que ilustran ciertos aspectos de la
teoría.

El caso intrínseco puede volverse instrumental debido a que el caso puede ser
interesante en sí mismo.
Yin divide el estudio de caso en función de sus objetivos:
Los estudios de casos exploratorios son los que se utilizan para explorar alguna
situación en la que se pretende evaluar una intervención y no están claros los
posibles resultados de la misma.
Los estudios explicativos buscan contestar a una pregunta relacionada con
situaciones reales complejas y difíciles de tratar por estrategias de encuesta o
experimentales. Se relacionan con funciones de evaluación para la aplicación de
un programa y sus efectos.
Los casos descriptivos son aquellos que se usan para describir una intervención o
fenómeno en su contexto real.
Los casos múltiples capacitan al investigador para explorar diferencias o
semejanzas entre los casos. La meta es replicar los resultados a través de los
casos
Realiza un mapa conceptual de las características de un caso de estudios.

Cita el desarrollo de un caso de estudios y explica con tus palabras cada una
de las etapas o pasos para desarrollar un caso.
Desarrollo de un caso de estudio.
Se expone el siguiente caso:
Manejos de los negocios al detalle en la cuarentena, tienen o no beneficios.
Existen muchas controversias en este tema ya que hay negocio que se han visto
afectados y otros dicen que no.
Se plantea examinar si en el país está dando los resultados esperado.
El investigador debe efectuar las preguntas que va a realizar.
1.determinar y definir las preguntas de investigación.
¿Cómo están las ventas en este tiempo de cuarentena y toque de queda?
¿el horario restrictivo le afecta o no?
¿Que significaría la extensión por un mes o dos de la cuarentena y toque de
queda?
2. Selecciona los casos y determinar las técnicas de recolección de
información y análisis de datos?
El investigador limita el estudio de la investigación solo a 10 negocios los cuales
representan el resto.
El investigador utiliza todos los documentos que encuentre para poder recolectar
informaciones.
3. Prepararse para coleccionar la información.
El investigador obtiene copia e facturas, de recibos y elabora un plan para
analizarlo. Si es mucho material tiene que contratar a otras personas para que le
ayuden a interpretar esos datos.
4. Recopilar datos en el campo
El investigador reúne a todos los comerciantes, y les solicita cualquier documento
que lo ayude en la investigación, el investigador toma apunte de lo hablado en la
reunión.
5. Evaluar y analizar datos.
Se realiza un chequeo de la documentación recogida de los diferentes puestos y
se verifica en que coinciden los datos.

6. Preparar el reporte.
El informe final lleva el planteamiento del problema, las preguntas de
investigación, describiendo los métodos que se llevaron a cabo en la investigación,
así como las fallas potenciales.
Además, explica cómo se obtuvieron los datos y las técnicas de análisis usadas.
Define las tipologías y modalidades de estudio de casos y da ejemplos de
cada una de estas.
Después de leer el caso (ANÁLISIS DE UNA EMPRESA DEL ESTADO) de la
unidad III (estos documentos los encontraras en el área de recursos de
aprendizaje en la carpeta de recursos de la unidad) contesta:
¿Cuál te parece la idea más importante que has aprendido en este tema y
justifica por qué?
Bueno la idea más importante es que la empresa está luchando con un dilema, por
un lado, se ve fácil de solucionar, porque si el director dice, ya no se van a seguir
haciendo obra social, pues el problema para la compañía acaba, pero si hacen
eso pueden acarrear problemas mayores, como una epidemia. Entonces muchas
veces el camino más fácil no es el más conveniente.

Respondes las preguntas que encontraras al final del caso


1. ¿Qué opción elegiría si fuera Director de la empresa? ¿Con qué
fundamento realizaría su propuesta?
Pues la opción que elegiría sería la segunda.
(Realizar un aumento general de tarifas de todos los servicios nacionales de la
empresa para cubrir el déficit generado por los subsidios, con una opción de
diferenciar aportes de empresas de aportes de hogares).
ya que las otras opciones la primera la de aumentar los pagos de los servicios, no
será justa para las demás personas, y la otra opción la de dejar de hacer
inversiones pues no le conviene a la empresa.
2. ¿A quiénes beneficiaría y afectaría directamente cada uno de las
decisiones que está considerando el Directorio?
La primera opción afectaría a todos los usuarios de los servicios. Y en la
tercera opción afectaría a la empresa, ya que la empresa sea pública o
privada, que no hace inversión puede fácilmente quebrar.
Conclusión:
La estrategia estudio de caso permite el desarrollo de los procesos argumentativos
en formación para la comprensión y el aprendizaje de la Psicología del
Aprendizaje, dada la posibilidad de discusión, análisis y confrontación de ideas,
además del ejercicio de reflexión y refutación que suscitan las situaciones
problema planteadas.
Las discusiones que se llevan a cabo evidenciaron los niveles de argumentación
tomando como referencia, que permitió evidenciar cambios y avances en el
manejo de sus argumentos y en la apropiación conceptual, específicamente el
abordaje de la Psicología del Aprendizaje en la perspectiva Harry eckstein.
Además, en la medida que se desarrollaron los momentos de intervención, se
verificaron avances en el nivel argumentativo, que partían de interpretaciones,
análisis y planteaban tesis que contenían datos, justificaciones o respaldos y, en
algunas ocasiones, refutaciones.

También podría gustarte