Está en la página 1de 10

Actividad 1

Cuadro comparativo actividad formativa

Presentado por:

Nancy Rocío Beltrán Ramírez ID245896

John alexander Saavedra Sánchez ID 23038

Docente:

Adriana Patricia Garzón

Asignatura:

Métodos cuantitativos NRC 4019

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Facultad de ciencias humanas y sociales

Comunicación Social UVD

Bogotá

2020
CUADRO COMPARATIVO

Definiciones (dimensiones) Enfoque cuantitativo Enfoque cualitativo

Interacción física entre el Distanciada, separada. Próxima, suele haber contacto.


investigador y el fenómeno

Papel de los fenómenos estudiados Los papeles son más bien Los papeles son más bien activos.
(objetos, seres vivos, etcétera) pasivos.

Relación entre el investigador y el De independencia y neutralidad, De interdependencia, se influyen.


fenómeno estudiado no se afectan. Se separan. No se separan.

Planteamiento del problema Delimitado, acotado, específico. Abierto, libre, no es delimitado o


Poco flexible. acotado. Muy flexible.
Uso de la teoría La teoría se utiliza para ajustar La teoría es un marco de referencia.
sus postulados al mundo
empírico.

Papel de la revisión de la literatura La literatura representa un papel La literatura desempeña un papel


crucial, guía a la investigación. menos importante al inicio, aunque
Es fundamental para la definición sí es relevante en el desarrollo del
de la teoría, las hipótesis, el proceso. En ocasiones, provee de
diseño y demás etapas del dirección, pero lo que
proceso. principalmente señala el rumbo es
la evolución de eventos durante el
estudio y el aprendizaje que se
obtiene de los participantes.

El marco teórico es un elemento


que ayuda a justificar la necesidad
de investigar un problema
planteado. Algunos autores del
enfoque cualitativo consideran que
su rol es únicamente auxiliar.

Hipótesis Se prueban hipótesis. Estas se Se generan hipótesis durante el


establecen para aceptarlas o estudio o al final de este.
rechazarlas dependiendo del
grado de certeza (probabilidad).

Diseño de la investigación Estructurado, predeterminado Abierto, flexible, construido durante


(precede a la recolección de los el trabajo de campo o realización
datos). del estudio.

Población-muestra El objetivo es generalizar los Regularmente no se pretende


datos de una muestra a una generalizar los resultados obtenidos
población (de un grupo pequeño en la muestra a una población.
a uno mayor).

Muestra Se involucra a muchos sujetos Se involucra a unos cuantos sujetos


en la investigación porque se porque no se pretende
pretende generalizar los necesariamente generalizar los
resultados del estudio. resultados

del estudio.
Naturaleza de los datos La naturaleza de los datos es La naturaleza de los datos es
cuantitativa (datos numéricos). cualitativa (textos, narraciones,
significados, etcétera).

Tipo de datos Datos confiables y duros. Datos profundos y enriquecedores.

Recolección de los datos La recolección se basa en La recolección de los datos está


instrumentos estandarizados. Es orientada a proveer de un mayor
uniforme para todos los casos. entendimiento de los significados y
Los datos se obtienen por experiencias de las personas. El
observación, medición y investigador es el instrumento de
documentación de mediciones. recolección de los datos, se auxilia
Se utilizan instrumentos que han de diversas técnicas que se
demostrado ser válidos y desarrollan durante el estudio. Es
confiables en estudios previos o decir, no se inicia la recolección de
se generan nuevos basados en los datos con instrumentos
la revisión de la literatura y se preestablecidos, sino que el
prueban y ajustan. Las investigador comienza a aprender
preguntas o ítems utilizados son por observación y descripciones de
específicos con posibilidades de los participantes y concibe formas
respuesta predeterminadas. para registrar los datos que se van
refinando conforme avanza la
investigación.
Concepción de los participantes en Los participantes son fuentes Los participantes son fuentes
la recolección de datos externas de datos. internas de datos. El investigador
también es un participante.

Finalidad del análisis de los datos Describir las variables y explicar Comprender a las personas y sus
sus cambios y movimientos. contextos.

Recolección de los datos La recolección se basa en La recolección de los datos está


instrumentos estandarizados. Es orientada a proveer
uniforme para todos los casos.
Los datos se obtienen por de un mayor entendimiento de los
observación, medición y significados y experiencias de las
documentación de mediciones. personas. El investigador es el
Se utilizan instrumentos que han instrumento de recolección de los
demostrado ser válidos y datos, se auxilia de diversas
confiables en estudios previos o técnicas que se desarrollan durante
se generan nuevos basados en el estudio. Es decir, no se inicia la
la revisión de la literatura y se recolección de los datos con
prueban y ajustan. Las instrumentos preestablecidos, sino
preguntas o ítems utilizados son que el investigador comienza a
específicos con posibilidades de aprender por observación y
respuesta predeterminadas. descripciones de los participantes y
concibe formas para registrar los
datos que se van refinando
conforme avanza la investigación.
Características del análisis de los • Sistemático. Utilización • El análisis varía dependiendo del
datos intensiva de la estadística modo en que hayan sido
(descriptiva e inferencial). recolectados los datos.

• Basado en variables. • Fundamentado en la inducción


analítica.
• Impersonal.
• Uso moderado de la estadística
• Posterior a la recolección de los (conteo, algunas
datos.
operaciones aritméticas).

• Basado en casos o personas y sus


manifestaciones.

• Simultáneo a la recolección de los


datos.

• El análisis consiste en describir


información y

desarrollar temas.

Forma de los datos para Los datos son representados en Datos en forma de textos,
forma de números que son imágenes, piezas audiovisuales,
analizar analizados estadísticamente.
documentos y objetos personales.
Principales criterios de evaluación Objetividad, rigor, confiabilidad y Credibilidad, confirmación,
en la recolección y análisis de los validez. valoración y
datos
transferencia.

Presentación de resultados Tablas, diagramas y modelos El investigador emplea una variedad


estadísticos. El formato de de formatos para reportar sus
presentación es estándar. resultados: narraciones, fragmentos
de textos, videos, audios,
fotografías y mapas; diagramas,
matrices y modelos conceptuales.
Prácticamente, el formato varía en
cada estudio.

Reporte de resultados Los reportes utilizan un tono Los reportes utilizan un tono
objetivo, impersonal, no emotivo. personal y emotivo.
Referencias bibliográficas
Sampieri R (2017) Metodología de la investigación Mc Graw Hill. Recuperado de
http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta-
edicion.compressed.pdf

También podría gustarte