Está en la página 1de 4

Tribunal:

C. Nac. Com., sala E


Fecha:
18/12/2009
Partes:
Federación Patronal Seguros S.A. v. Cencosud S.A.
Publicado:
SJA 23/6/2010.
CONTRATOS DE COMERCIALIZACIÓN Centros de comercialización Estacionamiento Hurto
de automotor Seguro de robo y hurto Subrogación de derechos por la aseguradora Prueba del
siniestro

2ª INSTANCIA. Buenos Aires, diciembre 18 de 2009.


¿Es arreglada a derecho la sentencia apelada de fs. 186/92?
El Dr. Bargalló dice:
I. La sentencia de primera hizo lugar a la demanda promovida por Federación Patronal Seguros S.A.
("Federación Patronal") contra Cencosud S.A. ("Cencosud"), condenándola a pagar la suma de $
11.700, con más intereses y costas.
Para resolver en el sentido indicado, la magistrada tuvo por acreditado el vínculo contractual entre la
aseguradora y el asegurado, la ocurrencia del siniestro hurto del vehículo , y el pago indemnizatorio
que la compañía de seguros había efectuado a consecuencia de ello.
Sostuvo que la invocada gratuidad del servicio no puede ser alegada como argumento para afirmar la
inexistencia de obligación de la demandada de custodiar el vehículo que el cliente aparcó en su playa
de estacionamiento.
Consideró que la declaración testimonial rendida por el propietario del automotor acreditaba que el
hurto se produjo en la playa de estacionamiento propiedad de "Cencosud", y concluyó que no existía
ninguna secuela de la causa que justificara apartarse del resultado de la declaración, máxime cuando
no había sido impugnada por la interesada.
II. Contra dicho acto jurisdiccional apelaron ambas partes (fs. 193 y 197); "Cencosud" expresó
agravios a fs. 204/5 que fueron respondidos a fs. 211/3. "Federación Patronal" desistió de su recurso
a fs. 209.
La demandada se agravia de que se tuviera por acreditada la producción del siniestro en su playa de
estacionamiento únicamente en base a la prueba testimonial.
III. No comparto la solución brindada por la primer sentenciante en el fallo apelado.
Para adjudicar responsabilidad en el caso concreto a "Cencosud", con la consecuente obligación de
indemnizar a la aseguradora accionante, que actúa en subrogación de su asegurado, debió producirse
prueba categórica del estacionamiento del vehículo y su sustracción de la playa de estacionamiento
de la demandada.
El aspecto referido al estacionamiento del vehículo desaparecido, es un presupuesto fáctico
indispensable para sustentar la responsabilidad que la actora atribuyera a dicha parte.
Competía a la demandante la acreditación de tal extremo (art. 377 , CPCCN), y a ese efecto las
únicas medidas de prueba cumplidas han sido:
a) La denuncia policial de sustracción del vehículo formulado por de Adrián J. Porcel (fs. 135),
asegurado de la actora, de la que surge que el 4/7/2002 declaró "...el día de ayer a las 21.15 hs en una
de las playas de estacionamiento de Unicenter Shopping, sito en Paraná 3745 de este medio. Que al
regresar constató que autor o autores ignorados se lo habían sustraído...".
Dicho testimonio no resulta determinante porque la declaración cumplida por el mismo asegurado,
aunque haya resultado suficiente para que la aseguradora lo indemnizara por el siniestro, no lo es
para comprobar la responsabilidad patrimonial de la empresa supermercadista, por cuanto no aparece
corroborada por ningún otro elemento idóneo incorporado a la causa (arg. art. 209 , CCom.).
Resulta lógico que quien es víctima de un siniestro como el invocado hurto de su automóvil de la
playa de estacionamiento anexa a un shopping efectúe el reclamo pertinente en el lugar, deje
asentado el mismo, pida ayuda para ubicar el bien y preserve las pruebas necesarias para justificar su
posterior reclamo.
En el sub lite, el asegurado precisó que "...Dejó su auto en Unicenter y fueron a cenar y después de la
cena no lo encontró. Preguntaron a los de seguridad y ellos iban a llamarlo ante cualquier novedad
pero nunca lo hicieron...", y agregó a ello que "...nunca presentó ninguna queja en Unicenter por lo
sucedido..." (acta de audiencia de fs. 173).
De modo que de la declaración brindada por el asegurado no surge ningún elemento que permita
corroborar su efectiva concurrencia al Unicenter el día del siniestro.
b) Si bien en estos actuados se acompañó, también, la denuncia policial y de siniestro frente a la
aseguradora (fs. 11), certificado de dominio (fs. 12), póliza, recibo y cesión de derechos (reservados
a fs. 18), estos elementos no justifican el hecho relevante del estacionamiento.
En cuanto a los primeros, pues provienen de la declaración unilateral del denunciante y, respecto a
las demás constancias, por cuanto únicamente acreditan la modalidad empleada por la aseguradora
para honrar la cobertura.
Así, sólo ha brindado información relativa a circunstancias vinculadas a la existencia del contrato de
seguro, a la denuncia del siniestro y al pago de la indemnización, sin referir a hechos relativos a la
prueba del estacionamiento, que era lo dirimente para decidir la cuestión debatida.
c) Conclúyese, en consecuencia, que la prueba aportada fue insuficiente para justificar el
estacionamiento invocado en la playa de la accionada y, por tanto, que la desaparición haya
efectivamente acontecido mientras el vehículo se hallaba depositado en dicho lugar. Destácase al
respecto que no puede suplirse a la parte actora en su carga de aportar al proceso la prueba que
oportunamente debió ofrecer y producir a efectos de verificar la existencia de los hechos afirmados y
en los que pretende fundar sus derechos (art. 377 , CPCCN).
En una causa, que guarda similitud con el sub judice, se dijo: "...ciertamente, de las actuaciones
cumplidas no surge elemento que permita formar convicción razonable sobre el siniestro, ya que ese
único testimonio (alude al del asegurado) y las referidas actuaciones no dan elementos respecto de la
sustracción, máxime que en casos como el presente, la aseguradora antes de liquidar el siniestro a su
asegurado, podía indagar sobre el ilícito que se le denunciaba y sobre las eventuales causales de
exoneración (art. 46 , ley 17418).
"De modo que frente a la negativa de Carrefour Argentina S.A. sobre la producción del siniestro en
la playa de estacionamiento de su establecimiento, la aseguradora subrogada debió haber extremado
las pruebas tendientes a formar convicción razonable sobre el hecho en el que fundó su pedido de
recupero..." (C. Nac. Com., sala E, "Omega Seguros S.A. v. Carrefour Argentina S.A." , del
6/9/2005).
En ese contexto, cabe hacer lugar a los agravios de la recurrente y revocar la sentencia de primera
instancia.
Las costas de ambas instancias se impondrán a la demandante vencida, en virtud del principio
objetivo de la derrota (arts. 68 y 279 , CPCCN).
IV. En consecuencia propongo al acuerdo: revocar la sentencia apelada en cuanto hizo lugar a la
acción deducida por Federación Patronal Seguros S.A. contra Cencosud S.A. y, en consecuencia,
rechazar la demanda incoada a su respecto, absolviéndola; con costas en ambas instancias a la actora
vencida.
Así voto.
El Dr. Sala dice:
Comparto los fundamentos vertidos por el juez preopinante por lo que adhiero a la solución por él
propiciada. Voto, en consecuencia, en igual sentido.
El Dr. Caviglione Fraga adhiere a los votos anteriores, por análogas razones.
Por los fundamentos del acuerdo precedente, se resuelve: revocar la sentencia apelada en cuanto hizo
lugar a la acción deducida por Federación Patronal Seguros S.A. contra Cencosud S.A. y, en
consecuencia, rechazar la demanda incoada a su respecto, absolviéndola; con costas en ambas
instancias a la actora vencida. Notifíquese a las partes por cédula a confeccionarse por Secretaría.
Ángel O. Sala. Miguel F. Bargalló. Bindo B. Caviglione Fraga. (Sec.: Sebastián Sánchez Cannavó).
CONTRATOS DE COMERCIALIZACIÓN AR_JA004 JJTextoCompleto JUSTICIA NACIONAL
EN LO COMERCIAL JUSTICIA NACIONAL DE LA CAPITAL FEDERAL

También podría gustarte