Está en la página 1de 8

ACTIVIDAD No.

7
INFORME PLAN DE FORMACION

PRESENTADO POR:

JOSE ANTONIO VARGAS MORALES 74.080.064

PRESENTADO A:

CLAUDIA PATRICIA FUENTES VALENCIA


GESTION DE TALENTO HUMANO POR COMPETENCIAS
METODOLOGIA - 1932863

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE – SENA


SEPTIEMBRE 2019
INFORME DE RESULTADOS

El Centro de Educación Militar es una entidad dedicada a orientar a las Escuelas


de capacitación del personal de Oficiales, Suboficiales, Soldados y Personal Civil
en temas militares.

Los instrumentos para recoger estas necesidades de formación empleados en el


Centro de Educación Militar, entre encuestas, análisis de indicadores u
observaciones directas.

Elegí las observaciones directas, donde se puede evidenciar la necesidad de


formación en el tema de gestión de calidad en cada una de las dependencias con
el fin de sacar adelante los procesos de acuerdo a lo establecido a la normatividad
vigente.

OBJETIVOS

Los objetivos principales del estudio son:

 Detectar las necesidades de formación existentes en el Centro de


Educación Militar mediante la elaboración de un diagnóstico de
necesidades de formación para cubrir la demanda agregada del sector en
materia de profesionales con los conocimientos, habilidades y
competencias adecuadas para cumplir las expectativas de la institución.

 Plantear un plan de formación adaptado a la realidad de la institución.

 Proporcionar a la institución una hoja de ruta que le permita disponer de


una metodología para ordenar la formación de su personal.

JUSTIFICACIÓN

El Centro de Educación Militar es una entidad dedicada a orientar a las Escuelas


de capacitación del personal de Oficiales, Suboficiales, Soldados y Personal Civil
en temas militares.

De acuerdo al análisis de la organización se requiere realizar un informe de la


necesidad de diseñar un plan de formación en el tema relacionado con el sistema
de gestión de calidad.

Como unidad de educación militar cuenta con 3 doctoras profesionales en


sistema de gestión de calidad y un señor oficial, sobre el valor que éste agrega a
la organización, ya que apunta al cumplimiento de las metas en la perspectiva de
formación, aprendizaje y desarrollo, tanto como en el personal militar y en el
personal civil, quienes serán los encargados de evaluar los diferentes
requerimientos con el fin de formar el personal en este tema.

De acuerdo a lo observado en el cumplimiento de los requisitos del sistema de


gestión de calidad, se observa que el personal no tiene el conocimiento necesario
para realizar el correcto diligenciamiento de los formatos establecidos en calidad,
cuando se pasa revista por cada una de las dependencias se evidencia el
contenido de la documentación soporte mal diligenciada.

No se evidencia el correcto análisis en lo relacionado con los riesgos, informe de


gestión del plan de acción (IGPA) y la evaluación de los formatos diligenciados.

METODOLGÍA UTILIZADA

Se enuncian las diferentes formas, instrumentos, etapas, y técnicas de medición


utilizadas para encontrar las necesidades de formación.

Trabajo de campo

Se realizan revistas internas en cada una de las dependencias sobre los


conocimientos básicos, diligenciamiento y evaluación de los formatos en sistema
de gestión de calidad, donde se evidencia la necesidad en formación de este
tema.

De acuerdo a estas revistas se realiza el estudio que es necesario fortalecer este


tema en el Centro de Educación Militar, para dar cumplimiento con los
requerimientos hacia el comando superior en excelentes condiciones de calidad.

ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

En esta parte se describen las necesidades encontradas. Puede presentar


estadísticas, anexos, figuras y gráficas.

Niveles de análisis de la información

En esta etapa del proceso menciona tres niveles en los que se debe hacer el
análisis para el entrenamiento:

 Análisis de la organización total: sistema organizacional.


 Análisis de los recursos humanos: sistemas de entrenamiento.
 Análisis de las operaciones y tareas: sistema de adquisición de habilidades.
Análisis de los recursos humanos

En este nivel se busca identificar si las personas tienen las competencias técnicas
(de conocimiento específico para el cargo) y personales (habilidades blandas para
gestionar el cargo) para llevar a cabo las actividades actuales y futuras de la
organización. Visto de otro modo, las personas son gestores de conocimiento, son
ellas quienes generan desarrollos superiores, logrando el avance de la
organización. Para conseguir un buen análisis, revisar variables como:

 Número de empleados necesarios en cada cargo.


 Nivel de calificación exigida para cada puesto de trabajo.
 Nivel de conocimiento exigido por el trabajo.
 Actitud de cada empleado para la gestión de su cargo.
 Nivel de desempeño cualitativo y cuantitativo por empleado.
 Habilidades y conocimientos específicos y genéricos.
 Potencial de cada empleado dentro de la organización.
 Tiempo de entrenamiento para alcanzar el nivel esperado.
 Índice de ausentismo y rotación del personal.

Analizar estos aspectos, permitirá a la organización cerrar las brechas entre lo que
las personas hoy son capaces de ofrecer y lo que deben dar en el escenario
competitivo, dentro de un periodo definido y con unos recursos previstos.

De acuerdo a las anteriores variables se tiene en cuenta la información para


realizar el informe de la necesidad de formación en el Centro de Educación Militar.

Estadística de la calificación en conocimientos del sistema de gestión de calidad


por dependencias – oficinas.

OFICINAS

BI PERSONAL
B2 INTELIGENCIA
B4 LOGISTICA
B5 PLANES
B6 COMUNICACIONES
B7 INSPECCION ESTUDIOS
B8 PSICOLOGIA-FAMILIA
B9 ACCION INTEGRAL
BI0 INGENIEROS
B11 JURIDICA
CONOCIMIENTOS
70

60

50

40 CALIFICACION

30

20

10

0
B1 B2 B4 B5 B6 B7 B8 B9 B10 B11

MANEJO FORMATOS
60

50

40
CALIFICACION
30

20

10

0
B1 B2 B4 B5 B6 B7 B8 B9 B10 B11
PLAN DE ACCIÓN

Este determinará cómo se llevará a cabo el plan de formación mostrando los


recursos necesarios tanto financieros, logísticos y humanos necesarios, es decir
describir a rasgos generales en que consiste el plan de formación a implementar.

Por formación se entiende un programa para la adquisición de nuevas


competencias y actualización de las ya adquiridas. Pueden obtenerse de manera
formal (en una institución educativa) o informal (a nivel de la empresa u otras
organizaciones no educativas, pero que brindan programas de formación).

De hecho, con el desarrollo de nuevas tecnologías, en especial Internet, se ha


creado una nueva modalidad de formación, en la que los formandos participan en
procesos educativos sin acudir presencialmente a las clases.

En el Centro de Educación Militar se planteó desde el año pasado un curso virtual


de control interno el cual está diseñado y aprobado para fortalecer este tema.

 Inscribir el personal de cada dependencia a este curso virtual de control


interno.

 Asignar un personal, quien será el responsable de entregar todo los


soportes requeridos por el sistema de gestión en calidad por dependencia

 Capacitación por parte de las doctoras profesionales en sistema de gestión


en calidad por dependencia.

 Capacitación en el correcto diligenciamiento de los formatos del sistema de


gestión en calidad en cada dependencia.

 Seguimiento por parte de la oficina de sistema de gestión en calidad a cada


dependencia en la correcta elaboración y aplicación de los formatos.

CONCLUSIONES

 El plan de formación es la herramienta con que cuenta la organización para


motivar, retener, formar y catapultar el desempeño de los colaboradores.

 Es necesario contar con una metodología objetiva, unos instrumentos


flexibles y un análisis profundo de las necesidades de formación y
entrenamiento de los colaboradores a todo nivel en la organización.

 Es necesario establecer los indicadores de gestión del plan de formación,


toda vez que es la única forma de controlar, medir y evaluar la estrategia.
ANEXOS

FORMATO PARA EL LEVANTAMIENTO DE NECESIDADES DE FORMACIÓN


Datos generales

Ciudad y fecha:______________________________________ Nombre


completo:__________________________

Área:__________________________ Cargo: ____________________ Tiempo en el


cargo:___________________

A continuación encontrará una serie de preguntas que buscan identificar las necesidades de formación que
usted percibe requiere para su cargo, por favor sea lo más específico posible y piense en el DESEMPEÑO DE
SU CARGO. Diligenciado este formato, por favor enviarlo a Gestión Humana.

1. Revisando la MISION DE LA ORGANIZACIÓN, ¿Qué habilidades considera deberá aprender para exhibirla
en su comportamiento habitual? _______________________________________
2. De acuerdo con la VISIÓN DE LA ORGANIZACIÓN ¿Qué conocimientos considera debe adquirir para
alcanzar las metas trazadas?_____________________________________________
3. Desde el punto de vista de los VALORES DE LA ORGANIZACIÓN ¿Qué habilidades considera debe
aprender para exhibirlos en su comportamiento habitual?______________________
4. Para alcanzar los OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA ORGANIZACIÓN, ¿Cuáles son las habilidades que
requiere desarrollar?___________________________________________________
5. Evaluando el CLIMA ORGANIZACIONAL que usted percibe ¿Cuáles son las actitudes que considera debe
aprender para optimizarlo?
__________________________________________________________________________
6. De acuerdo con los CAMBIOS EN EL ENTORNO DE LA ORGANIZACIÓN ¿Cuáles son los nuevos
conocimientos / habilidades / actitudes que debe aprender para estar a la altura de las expectativas del
mercado? _______________
7. Analizando las COMPETENCIAS TÉCNICAS que pide el perfil de su cargo ¿Cuáles considera son los
conocimientos y habilidades que requiere fortalecer para mejorar su desempeño?
_________________________________________
8. Analizando las COMPETENCIAS PERSONALES que pide el perfil de su cargo ¿Cuáles considera son los
conocimientos, habilidades y actitudes que requiere mejorar el servicio que presta en su cargo?
_____________________________
9. De acuerdo con los PROCESOS, TAREAS O RESPONSABILIDADES a su cargo, ¿cómo considera que puede
optimizar el tiempo de ejecución?
______________________________________________________________________
10. De acuerdo con la última EVALUACION DE DESEMPEÑO, ¿Qué conocimientos, habilidades y actitudes
recomendó su jefe puede fortalecer para lograr los objetivos trazados?
______________________________________________
11. Quién considera es la persona más apta para transmitirle el conocimiento requerido:
a. Una persona de la organización
b. Una persona externa de la organización
c. Una combinación de ambas
12. Qué tipo de formación requiere para obtener las habilidades y conocimientos anteriores:
a. Presencial
b. Virtual
c. Combinada
13. De qué forma adquiere más fácilmente los conocimientos, habilidades y actitudes que requiere para
mejorar el desempeño de su cargo: (puede marcar hasta dos opciones)
a. Por si mismo
b. En reuniones grupales
c. Experimentando lo aprendido

También podría gustarte