Está en la página 1de 5
CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA Caso relativo al personal diplomatico y consular de EE.UU. en Teheran (EE.UU. v./ Iran) ‘SENTENCIA DEL24 DEMAYO DE 1980 Hechos 14, 1 14 de febrero de 1979, .. en ple- no perfodo de agitacién producido en Iran a consecuencia de la caida del gobierno Gel Dr. Bakar Gltimo Primer Ministro nom- brado por el Sha, un grupo armado atacé y ‘ocupé la Embajada de EEUU. en Teherén, tomando pristoneras a setenta personas, entre las que se hallaba el Embajador. Dos personas vinculadas al personal de la Em= bajada fueron muertas, se produjeron gra ves dafios a la Embajada y se llevaron a cabo actos de pillaje en la residencia del Embajador. En esta ocasién .. las autori- dades iranfes reaccionaron con rapidez. Cerca del mediodia, el Vice Primer Ministro ‘zd, lleg6 a la Embajada acompafiado de unrepresentante dela Policfa Nacional, otro funcionario y un contingente de la guardia, Revolucionarla, Se puso fin al desorden y se dejé el lugar en posesién de los diplo- réticos estadounidenses. El || de marzo d ¢¢ 1979, el Embajador de EE.UU. recibié una carta del Primer Ministro Bazargan, de fe- ‘cha 01 de marzo, en la que expresaba sus ‘exctsas por el ataque ala Embajada, anun- ciaba la disposicién de prevenir la repeti- cién de similares incidentes y declaraba la Voluntad de reparar los dafios causados. Hubo ataques, en la misma época, contra Jos consulados de EEUU. en Tabriz y Chaz. 15, En octubre de 1979... el Gobierno de Irn fue informado de la decisi6n de ‘admitir al Sha en EE.UU....E122-de octubre el Primer Ministto reiteré sus garantias de proteccién. El ex Sha arrib6 a EEUU, el 22 de octubre, El 30 de octubre, el Godierno de Irdn, que repetidamente habia expresa- do su oposicién a la admisién de EEUU. del ex Sha y habia solcitado autorizecién a Jos EEUU, para que dos médicos ranfes verlfiquen la veracidad y la naturaleza del ‘mal del Sha, reclamaron a EE,UU. el retor- nna del Sha a Irn, 17. E1 04 de noviembre de 1979, a eso de las 10s. 30° de la mafana, durarte una ‘manifestacién de unas 3000 persoras, un ‘erupo de una centena de personas fuerte mente armadas irumpi6 en el recinto de la Embajada, Se informé que las fueras de seguridad iranfes simplemente habjen des- aparecido; al menos, en todo caso, apa- rentemente, nada hicieron para desalentar a los manifestantes 0 impedirles que se apoderaran de la embajada. El grupo de invagores (que luego se designaron asfmis- mos como "Estudiantes Musulmanes Part- ddarios della Politica del Iman’, y fueron més tatce denominados como los militants) se Introdujeron por la fuerza en el cercado y Juego en la planta baja de la Cancilera Después de dos horas del inicio del ata- ‘ue, tras haber intentada prender fuego al eificio de Cancilleria y de romper a sople- te la puerta de acero de la planta superior lograron entrar a la planta alta; ura hora mas tarde lograron el control de la béveda principal ... Durante el ataque todos los ‘miembros del personal diplomatico y con- ular al igual que otras personas que se fencontraban en el lugar fueron temados 4 Gravela R, Salas ‘como rehenes y detenidos en los recintos de la Embajada; mas tarde ottos funciona rios estacounidenses y un particular de esa acionalidad, capturados en otro sitio de ‘Teheran fueron trafdos ally reunidos con los dems rehenes, 19. En la mafiana del 05 de noviembre, 610 algunas horas después de la toma de la Embajada, los consulados estadouni- denses de Tabriz y Chiraz fueron ocupa- dos. Tales consulados, después del ata- ‘que de febrero de 1979 . habian suspen dido sus actividades, de modo que ningin funcionario estadounidense fue captura- do en la ocupacién: 28, 1 09 de noviembre de 1979 el re- presentante permanente de EE,UU. ante fas Naciones Unidas se dirigié por nota al Presidente del Consejo de Seguridad para que (el caso) fuera examinado en for- ‘ma urgente.... En la misma fecha el Presi- dente del Consejo de Seguridad formul6 ‘una Declaracién Piblica reclamando la ll+ beracién de los rehenes y el Presidente de la A.G. anuncié que él personalmente dirigitia un llamado en tal sentido al ‘Ayatollah Khomeini, El 25 de noviembre el Secretario General de la ONU se di 6 por nota al Presidente del Consejo de Seguridad reclamando reunién urgente del Consejo de Consejo de Seguridad “para buscar una solucién pacifica al pro- blema*, ECS. se reunié el 27 de noviem- bbe y el 04 de diciembre de 1979... ICS, adopts la Res, 457 (1979) reclamando a Irén la inmediata liberaci6n del personal de la embajada, la adopel6n de medidas para asegurar su proteccién y permitirles abandonar el pal. 29, E131 de diciembre de 1979... adop- 16 la Res. 461 (1979) en la que reiteraba el pedido al Gobierno de Iran y solicitaba rnuevamente los buenos oficios del Secre- tario General... E120 de febrero de 1980 el Secretario General anuncié la creacion de tuna Comision encargada de emprenderuna “mision de constatacién de hechos en In, 30 ... El 10 de noviembre de 1979 (en el Gobierno de EEUU.) se adoptaron deci- siones para identificara todos los estudian- tes ranfes en EEUU. que 10 tuvieran en. condiciones sus visas de entradary para ini- lar los procedimientos de deportacién, ‘contra Jos que hubieran infingido leyes y reglamentos de inmigracién. El 12 de no- viembre de 1979, el Presidente hizo blo- quear los capitales oficiales iranfes bajo control estadounidense, incluyendo los depésitos en bancos de EEUU. y en las sucursales y fiiales extranjeras de bancos lamericanos. El 12 de diciembre de 1979, Iuego de la presentacion desta demanda, Jos EE.UU. informaron al encargado de ne- ‘eocios de Irdn en Washingten que el ndime- ro de funcionarios afectados a la Embaja- day a los puestos consulares iranies en los, EE,UU, debia ser reducido. 31... B17 de abril de 1$80 el Gobiemo de los FE.UU. romplé reladones diploms- teas con el Gobierno de Irén. Al mismo tiempo prohibi6 las exportaciones de EE.UU, a Irdn .. E117 de abril de 1980 el Gobierno de EE.UU. anuneié la adopci6n de nuevas medidas econémicas contra Irén; prohibi6 a os ciudadanos estado- tunidenses viajar a ese paisy tomé nuevas disposiciones para que los fehenes y sus familiares pudiesen ser indemnizados con capitales iraquies bloqueados. 34, En la noche del 24 al 25 de abril de 1980 el Presidente de los EE.UU. hizo preparar y luego suspendet, por razones ‘éenicas, una operacion en territorio irant tendente a liberar a los rehenes con unida~ des militares de EE.UU.. En una Declara- clén del 25 de abril, el Presidente Carter cexplicé que la operacion de rescate se ha- ba dado sélo por razones humanitarias, para proteger los intereses nacionales de Jos EE.UU. y de atenuar las tensiones inter- nacionales .. Que la misién habia sido em= prendida en elercicio de su derecho natu- ral de legitima defensa, ‘Temas de Derecho Inemacional Pabloo. Casos Prctcos 55 procedimiento 56. Los aconteeimientos que motivaron reclamaciones de los FE,UU. se desarrolla fon en dos fases, 57, La primera comprende el ataque anmado perpetrado el 04 de noviembre de i979 por os militantes contra la embajada eles BEAU. la invasion de sus locales, la jena como rehenes de las personas que ise encontraban, la apropiacion de sus Bienes y archivos y la conducta de las auto- idades iranfes ante estos hechos. El ata~ fue y fa posterior ocupacién progresiva de tiijos os edificios de la embajada se desa- frollaron durante aproximadamente tres horas sin que ningdn destacamento de la polita, ninguna unidad del eiército © algu- re personalidad iranf interviniera para tra- far de impedir que llegara a realizarse. El ftaque tuvo como resultado dafios consi- Gerables a los bienes de la embajada, la fpertura por la fuerza de los archivos, la “propiacin de éstos y de otros documen- tes que ase encontraban y, lo que reviste mayor gravedad, la captura por la fuerza de miembros de su personal diplomatic y Consular que fueron tomados como rehe= nes junto con dos nacionales de los EE.UU. 58. Nadie ha dicho que los militantes en el momento que atacaron la embajada tu- \ieran algin tipo de estatuto oficial en cali- dad de ‘agentes’ u érgano del Estado de Trin. Su comportamiento al organizar el ata~ ‘que, invadir la embajada y tomar a sus ocu- pantes como rehenes no puede considerar- Se por esto imputable al Estado de Irn 61. La conclusién a la que acaba de Negar el Tribunal, o sea que el inicio det ataque contra la embajada de los EE.UU, £1 04 de noviembre de 1979 y.de los ata~ ‘ques ocurridos al dia sigulente contra los consuladas de Tabriz y Chiraz. no pueden ‘considerarse en sf mismos como imputa- bles al Estado de Iran, no significa que pueda deducirse que Irdn esté libre de toda responsabilidad en relacién con di cchos ataques. En efecto, su propio com- portamiento era incompatible con sus ‘Obligaciones internacionales dado que, de Conformidad con varias disposiciones de Jas Convenciones de Viena de 1961 7 1963, Iran tenia la obligaci6n més terminante, en tanto que Estado receptor, de adoptar las medidas adecuada para proteger la Em- Dalada y los consulados de los EEJU., su personal, sus archivos, sus medios de co- nunicacin y la libertad de circulation de Jos miembros de su personal 69, La segunda fase de los acontect- iientos originan las reclamaciones de los, EF-UU. comprende un conjunto de hechos. ‘que ocurrieron con posterloridad a la ocu- paci6n por los miltantes de Ia enbajada {de los FE. UU. y de los consulados de Tabriz, y Chiraz. Una vez realizada la ocupacion, y habiendo sido tomados como rehenes los tiembros del personal diplomético y con- ular de la misién de los EE.UU., ro cat duda respecto a las medidas que tenia que ‘|doptar el Gobierno de Irén se@dn as con- Yenciones de Viena y el Derecho Interna~ Cional general, Estaba claro que si deber fra, sin mas tardanza, no escatima’ ningsn fesfuerzo y adoptar cuantas medidas fueran necesarlas, para poner fin répidamente a estas vulneraciones flagrantes de lainviola- bilidad de los locales, los archivos y del personal diplomatico y consular de Chiraz, Yy Tabriz a disposiein de los EE.UU. y, en terminos generales, de restablecerla situa- cién existente antes de los ataques y for ‘ular una propuesta de reparacién de los, dafios causados, 80... EI Tribunal considera que debe examinar otra cuestién, En efecto, no pue- de ignorar que por parte de Irén, en térmi- nos a menudo Imprecisos, se ha formula~ do la idea de que el comportamiento det Estado irant, cuando se produjeron los hhechos ocurridas el 04 de noviembre de 1979 y posteriormente podria halarse jus tificado por la existencia de circunstan- cias especiales, '83. En todo caso, incluso en e| supues- to de que fueran probadas las actividades 56 Graciela R. Salas criminales realizadas en Irin que se impu- tan alos EE.UU.,habfa que determinar si, a juicio del Tribunal, podrfan justificar elcom= portamiento de Irdn y, en consecuencia, constituir un argumento de defensa foponible a los EEUU. en el presente liti- lo. EI hibunal no puede aceptareste plan. teamiento, En efecto, el derecho diplomati- co y consular suministralos mecanismos de defensa necesarlos y las sanciones contra las actuaciones ilctas de los miembros de las mislones diplométicas y consulares, ‘84, Las Convenciones de Viena de 1961 y 1963 contienen disposiciones expresas para el caso en que miembros de una mi- sién diplomatica, al amparo de los privile~ {ios e inmunidades diplomaticas, realicen ‘abusos de sus funciones como son el es- pionaje ola injerencia en los asuntos inter nos del Estado receptor. 86. En sintesis, las reglas de derecho Intermacional constituyen un réglmen com- pleto en sf mismo que, por una parte, esta- blece las obligaciones del Estado receptor relativas a las faciidades, privlegios e in- ‘munidades que debe conceder a las misio- nes diplométicas y, por otra, contempla el posible uso Indebido que de ellas puedan hacer los miembros de la mision y precisa Jos medios de que dispone el Estado re- eptor para contrarrestar dichos abusos Porsu propia naturaleza, dichos medios son de una eficacia total ya que si el Estado ‘acreditante no retira en el acto al miembro de la misién que se haya indicado, la pers- pectiva de la pérdida cas! inmediata de sus privilegios e inmunidades ~porque el Esta- do receptor dejaré de reconocerle como ‘mlembro de la misin -, tendré en la précti- ‘ca como resultado obligarle, por su propio interés, a salir sin dilaci6n. El principio de la inviolabilidad de las personas de los agen- tes diplomaticos y de los locales de las rmisiones diplomsticas es uno de los funda- mentos de este régien establecido desde hhace mucho tiempo y a cuya evolucién las tradiciones del Islam han aportado una Contribucién importante 87. En el presente caso, et Gobierno de Irén no romps sus relaciones diplométicas ‘con los EE.UU,; en respuesta a una pregunta, formulada por un miembro éel Tribunal, el agente de los EEUU. indieé que en ningin momento antes de los acantecimientos del (04 de noviembre de 1979 dicho gobierno habia declarado o manifestado la intenci6n. de declarar“prsona nom grata” a ningsin miem- bro d el personal diplomatice o consular de los EE.UU. en Teheran. Por Io tanto, el Go- biemno de Irn no ha empleaio los medios, ‘que el derecho diplomético ponta a su dlis- posicién especfficamente para hacer frente ala clase de actividades respecto de las, cuales ahora se quel. '88, En consecueneia, el Tribunal con- cluye que no existieron en este caso ci cunstancias susceptibles de privar de su caracter fundamentalmente ifito ala con- ducta seguida por el Estado iranf el 04 de noviembre de 1979 y mds tarde. Sin embar- 60, esta conclusién no excluye que algunas de las circunstancias alegadss, en el caso de que fueran debidamente probadas, no pueden ser pertinentes més adelante cuan- do se trate de determinar los efectos de la responsabilidad incurrida por el Estado lranf por su conducta, aunque no puedan. afectar la ilicitud de ésta, Por ello, La cone 1. Por trece votos conte dos, Decide que la Republica Is mica de Irén, mediante la conducta que la Corte ha cons tatado en el presente fallo, ha violado des de distintos puntos de vista y continda vio- lando las obligaciones que tiene con res~ ppecto a los EE.UU, en virtud de convencio- res internacionales en vigo" entre ambos paises al igual que reglas de Derecho Inter- racional general consagradas a través de tuna préctica protongada; 2, Por trece votos contre dos, Decide que las violaciones a tales obll- gaciones entrafan la responsabilidad de la RepiiblicaIslémica de Irén ante los EE.UU. segiin el derecho internacional: ‘Temas de Derecho Inlemnacional Pablico. Casos Préctioos ow 3. Porunanimidad Dade que el Gobierno de la Repaiblica tslamica de Iran debe inmediatamente Moptar todo tipo de medidas para reme~ aia situaci6n resultante de los eventos Gal 04 de noviembre de 1979 y los que le Siguirn ya tal fin ia) debe hacer cesar inmediatamente fa etencion ilcita del Encargado de negocios J de otros miembros del personal diplomé- {ico y consular de EEUU. y de otros ciuda- anos estadounidenses detenidos como re~ hrenes en Irén, y debe asegurar la liberaciGn inmediata de todas esas personas sin ex- Expaidn y entregarlos a la potencia protec- fora fart. 45 de la Convenci6n de Viena de 1961 sobre Relaciones Diplométicas) ) debe asegurar a todas las personas mencionadas los medios necesarios para ‘bandonar Irén, incluyendo los medios de transporte: fc} debe colocar inmediatamente en manos de la potencia protectora los loca~ ‘Temas: Inomunidad diplomatica Responsabilidad internacional les, bienes, archivos y documentos de la Embajada de EEUU. en Teherdn y de sus consulados en Iran; 4, Por unanimidad Decide que ningiin miembro del perso- nal diplomético y consular de EEUU. pue- de ser retenido en Irén afin de ser someti doa tipe alguno de procedimiento judicial fo para actuar en calidad de testgc. 5. Por doce votos contra tres, Decide que el Gobierno de la Repabli- ‘ca Islimica de Irén tiene la obligacion fren- te al Gobierno de los EE.UU. de reparar los periuicios causados por los aconteci- mientas del 04 de noviembre de 1979 y los que le siguieron, 6, Por catorce votos contra uno, Decide que las modalidades y monto de Ja reparaci6n serdn fijados por la Corte, en caso que las partes no pudieran ponerse de acuerdo, por lo que se reserva al fin la ‘continuacién del pracedimiento,

También podría gustarte