Está en la página 1de 144

Universidad Nacional de Córdoba

Historia Cátedra “A”

SEGUNDO PARCIAL HISTORIA

BOLILLA 6
1. ANTECEDENTES DE LA REVOLUCIÓN DE MAYO DE 1810: (Papagenario)

1.1. DE INGLATERRA, DE EE.UU., FRANCIA Y ESPAÑA;

1.2. DE AMÉRICA ESPAÑOLA.

Hay que tener presente que debemos analizar los antecedentes de la Revolución de mayo desde un punto
de vista: europeo (Francia, España e Inglaterra) y americano (américa española y sobre todo EEUU).

Se debe recordar, si bien no se habla de la palabra especifica globalización, algunos autores que ponen como
punto de nacimiento d esta palabra el descubrimiento de américa, nosotros no lo consideramos así pero tenemos
algo muy presente que es a nuestra revolución de mayo y los factores de Inglaterra y EEUU lo que fue sucediendo en
estos países sirvió de punto de partida por lograr la revolución De mayo de 1810 porque se fue sembrando las IDEAS
que hubieron en esa revolución De mayo en los cabildos abiertos.

Antecedentes

Inglaterra en la cual en el SXVII es de fundamental importancia porque esta situación es importante por
comprender lo que viene se suscita después de su poderío. Para llegar al S XVII hay que entender unas situaciones y
comprender las notas más importantes: REVISAR

 Nacimiento de los partidos políticos en Inglaterra que surgen en la primera mitad del S XVII
 Una cuestión fundamental fue la Bill of Right, con esta se inicia la etapa constituyente de “la gloriosa
revolución” es una declaración de derechos que anticipa luego lo que fue la revolución Francesa que declaración de
los Derechos de los hombres y del ciudadano y fija sobre todo los límites del poder real
 1689 civil list of act el parlamento debía establecer anualmente una suma por las necesidades de la
corona es decir que le estaban dando todo el poder al parlamento
 también en el mismo 1689 estuvo la tolerancia act. que se concede la libertad de culto excepto a los
católicos
 en 1690 hay otro punto de referencia el the Act of Recognition. por el cual los monarcas ingleses no
fundamentan su legitimidad en el derecho hereditario o divino sino en el reconocimiento del parlamento
 Avanzando temporalmente en 1694 se fija la obligación al rey de convocar a elecciones cada 3 años y
permitir al parlamento cumplir sus funciones

Página 1 de 144
Universidad Nacional de Córdoba
Historia Cátedra “A”
 en 1707 nace el REINO UNIDO DE LA GRAN BRETAÑA que comprendía Inglaterra escocia y gales, se
consolida una separación entre los poderes ejecutivos y legislativos, en este reino es puramente monárquico. Hay
una omnipotencia del parlamento y JOHN LOOK se convirtió en el teórico de la revolución y en el padre del
liberalismo político.
 así ya a mediados del S 17 Inglaterra sucede algo extraordinario y puntual que fue en 1794 que fue la
famosa la famosa MAQUINA A VAPOR DE JAMES WATT con esta máquina se logró disminuir costos y empleados ya
que con el esfuerzo de 1 obrero se podía hacer rendir con esa máquina el esfuerzo de 100 obreros.
 el costo disminuye al igual que desaparecen los talleres artesanales y comienzan las grandes
manifestaciones económicas del capitalismo moderno, la financiación, concentración del capital la producción
estándar y barata
 acá por ej. Tenemos que Inglaterra comenzó a producir remeras de algodón sin tener una sola
plantación de algodón las cuales se encontraban en las indias y de allí lo que se hacía era 1 recogía la fibra del
algodón y llevarla a las fábricas y de allí se define toda la política británica, conquistar al mundo por la producción de
sus maquinas
 En el plano internacional a partir de la paz de Utrecht gran Bretaña se afirma como la gran potencia
mundial es decir que ya tenemos a esta altura un absolutismo derrotado y comienza la expansión capitalista inglesa.

DATO CURIOSO: Los términos legales que se utilizan en EEUU e Inglaterra, se usan con términos legales
1066, Guillermo el conquistador cruzo lo que se conoce como el canal inglés de la mancha, Francia actualmente y
conquisto Inglaterra esta conquista la llevaron a cabo normandos que hablaban francés y derrotaron a los sajones
que hablaban un viejo inglés, los normandos tomaron todas las cortes del sistema inglés y también impusieron su
lenguaje, es decir, del francés, que es una lengua latina, derivan la mayoría de los términos legales ingleses o
estadounidenses. Por muchos siglos después de la dominación francesa, los normandos tomaron para si todo lo que
se hablaba en francés antiguo entonces las cortes inglesas eventualmente comenzaron a usar palabras francesas, es
decir, con un latinazgo que venía siendo usado desde centurias. Esto les digo porque el sistema estadounidense
deviene de Inglaterra, y también es usado en el sistema inglés y es adoptado a través de su lenguaje, esto significa
que los términos legales estadounidenses que se usan en Argentina, ej. Contrato crimen juez, defensor, corte,
veredicto, partido apelación evidencia y jurado. Todos devienen de lo que se estudió en un derecho romano todas
estas palabras eventual y actualmente son usadas y todas vienen de aquello que Guillermo el conquistador trajo a
Inglaterra.

EEUU.

1. acá como principal antecedente tenemos el fin dominio colonial. Tanto la inmigración de colonos,
como las enormes distancias que había entre las distintas ciudades que había en lo que hoy se conoce como EEUU,
así también los costos de la administración y la cuestión religiosa hicieron que esas tierras tuvieran una suerte de
autogobierno colonial. (Puntalmente de referencia como casi son parecidas las situaciones en nuestro país o en
Página 2 de 144
Universidad Nacional de Córdoba
Historia Cátedra “A”
américa también había inmigraciones, grandes distancias, grandes costos de administración, pero las situaciones
fueron distintos)

Como consecuencia de esto por solventar los altos costos por solventar los gastos de las colonias, el canciller
del terroso Georges estimo necesario tener más impuestos, más ingresos de américa, y estos lo obtuvo a través de
los impuestos así se sanciono la ley de azúcar de 1764 donde se modificaban los impuestos de aduana hacia el
azúcar, en 1765 se estableció un nuevo impuesto “Stamp Act” o “la ley del timbre”, timbrado de documentos
jurídicos, anuncios, notas, facturas hasta los periódicos.

Así, sucesivamente, se estimó que tanta carga impositiva que debían pagar los colonos llevo a que se
reunieran todos los colones en un congreso, con todas las colonias en nueva york, y se declaró que nunca habían
existido tantos impuestos, ni podían imponérsele constitucionalmente a no ser que no sean las mismas legislaturas
de las colonias que así lo establezcan. Esto tiene que ver con un tema puntualmente positivo o tributario, uno de los
grandes ítems en este punto es una frase no va haber impuesto ni carga común sin va a ser impuesta por la
representación, es decir por un parlamento.

De esta forma el parlamento inglés insistió en seguir imponiendo a las colonias, entonces, estos nuevos
impuestos generaron una nueva revolución ya en 1766 donde se impusieron gravámenes en contra de la pintura, el
plomo, papel y el té. Y obviamente todos estos impuestos hicieron hacer que en los colonos surgiera un sentimiento
de protestas

En marzo de 1770 una protesta con bolas de nieve contra los soldados británicos término con la muerte de
4personas lo que se llamó la matanza de Boston lo que llevo a que las leyes impositivas fueran derogadas salvo los
gravámenes del té. De ahí el famoso partido del té.

En 1773 diciembre surgió que en este año 3 barcos cargados con te fueran atacados y la mercadería tirada al
mar el parlamento inglés respondió en mayo y junio de 1774 y se estableció a las colonias leyes coercitivas que
determinaron el cierre del puerto de Boston hasta que se pagará todo él te arrojado y la entrega de los delincuentes
que produjeron esto por ser juzgados en Inglaterra.

-Así fue que el enfrentamiento paso a ser frontal y ya en septiembre de 1774 se reúne el 1er congreso
continental en filadelfia que era un cuerpo extralegal con representantes elegidos por congresos provinciales y en el
cual se resolvió la declaración de los derecho y agravios que defendían los intereses de las colonias, pero ser
reconocía la autoridad al parlamento en materia de comercio exterior. Porque esto se resolvió en ese congreso, pero
por otro lado tomas Wilson Jefferson y Adams tenían 1 opinión contraria dijeron en algún momento que el
parlamento inglés carecía de jurisdicción sobre la colonia todos los distintos miembros del estados inglés con
imperios independientes es decir diferentes 1 de otros pero relacionados entre sí por la misma soberanía emanada
de la corona inglesa. Es decir, que estamos de que los colonos debían amar a su rey marchar en pos de el en caso de
Página 3 de 144
Universidad Nacional de Córdoba
Historia Cátedra “A”
guerra respetar sus tratados, pero las colonias debían autogobernarse por sí mismos. Estos exigían por las 13
colonias las mismas categorías de dominio que hoy es lavase oficial de la comunidad británica de naciones. Este
congreso de septiembre. De 1774 se levantó en octubre.

- Massachusetts, en ese momento, se convirtió en un estados libre gobernado por un congreso provincial de
elección popular y un comité de seguridad que organizo la resistencia a la metrópoli en 1775

-pero en mayo de 1775 sucedió el 2do congreso continental con la presencia de Jefferson y Franklin, para
enfrentar la situación bélica se nombra a Josh w. Washington como comandante de las fuerzas armadas, porque ya
Jorge III rechazo todo tipo de acuerdo y sostuvo que las colonias se encontraban en Estado de rebelión

En 1776 todos los acontecimientos se precipitaron ej. En carolina del norte dio órdenes a sus delegados por
declarar la independencia. El congreso abrió puertos americanos, y se pidió ayuda a Francia. Ya en mayo Jorge 3ro
llego las noticias que estaban preparando un ejército de 12 mil hombres por invadir las colonias

-El congreso aconsejo a los estados que debían establecer la independencia y Richard Henry Lee menciono
que las colonias unidad deben estar por derecho principal a ser estados libres e independientes, esta moción fue
discutida y aprobada pero en 1776 se aprobó el 2 de julio, pero otra moción del congreso debía darle la razón
jurídica, a esta aprobación, la cual fue dada por tomas Jefferson John Adams benjamín franklin Roger German y
Robert Livingston porque esta declaración de independencia fue redactada por Jefferson y fue aprobada el 4 de julio
de 1476.

2. 2do antecedente de EEUU la constitución. A un año de la independencia de EE.UU. excepto de


Massachusetts Connecticut y Long Island habían declarado su constitución. Pero por la sanción de estas tuvieron
distintos procedimientos cada una de las colonias, pero lo que caracterizo a cada una fue la permanente consulta
con el pueblo, el modelo que trascendió fue el proceso de sanción de la constitución de Massachusetts porque duro
5 años el proceso. La institución de las constituciones escritas de EEUU fue uno de los mayores aportes de los EEUU a
las ciencias jurídicas del mundo y a su vez había nacido el poder constituyente.

-la constitución federal surge a través de una petición del estado de Virginia que invito a los demás estados a
una convención por tomar en consideración el comercio de los EEUU y se reunieron en septiembre de 1786 y acá es
donde interviene Alexander Hamilton, donde se resuelve invitar a los estados a una nueva convención, por adoptar
los ulteriores acuerdos que le parezcan necesarios por una constitución de un gobierno federal y sea adecuada a las
exigencias de la unión.

-en febrero de 1787 el congreso invito a los estados a enviar delegados a una convención a reunirse en mayo
en filadelfia por revisar los art. de la confederación, y que esta hiciera adecuada una constitución federal según las
exigencias del gobierno y por la conservación de la unión. La convención que comenzó en mayo se y ser presento el

Página 4 de 144
Universidad Nacional de Córdoba
Historia Cátedra “A”
plan de Virginia donde se propone la creación de un PEN Y PLN integrado con 2 cámaras con representantes elegidos
con proporción a la cantidad de habitantes de cada estado y un PJN. *EEUU toma el sistema bicameral, se tomó en
referencia a que las decisiones nunca se pueden tomar en caliente porque hicieron referencia a lo que sucede con él
te cuando apenas se sirve, si está muy caliente se quema, por eso es necesario pasarlo a una segunda tasa por
enfriarlo y esto es lo que se conoce como el doble conforme es decir pasarlo a la cámara de diputados y de
senadores y tamizarlo.

Esta constitución federal fue aprobada por mayoría y luego ratificada por todos los estados previa campaña
de quienes fueron los fogoneros d esta constitución, Hamilton Jay y Madison, estos 3 escribieron artículos en un
periódico y luego fueron recopilados y de esta forma, este clásico libro se llama el federalista que es una de las bases
fundamentales por el federalismo Argentina Usado por ej. Por Artigas. La cuestión es que este periodo constituyente
termina en 1803 cuando George Marshall dicta la sentencia Marbury vs Madison donde se establece que si dos leyes
están en discusión entre si el tribunal máximo debe determinar el campo de aplicación de cada una de ellas, y así si
una ley está en desacuerdo con la constitución el tribunal debe determinar cuál de las 2 leyes es aplicable al caso.
Esta es la verdadera esencia de la función judicial es decir que si una ley es contraria a la constitución es nula, es
decir que nació el control de constitucionalidad por parte del poder judicial.

Esta influencia del modelo norteamericano porque sirvió en nuestro país por debilitar la legitimidad
monárquica en 1810 fue la referencia principal por la organización republicana y federal en nuestro país por la que
se lucha en las primeras décadas por artigas y es una de las fuentes de nuestra constitución nacional de 1853 con las
modificaciones de 1860 1866 1898 1957 1994.

ANTECEDENTES FRANCESES QUE INFLUYERON EN NUESTRA REVOLUCIÓN DE MAYO DE 1810

Hay que tener presente que la experiencia de EEUU tuvo influencia de escritores francés Montesquieu y
Rousseau es decir que toda esta situación produjo que en Francia la atmosfera revolucionaria explotara en 1789
pero que sucedió:

En 1789 se produce la toma de la bastilla símbolo del absolutismo real francés, esta se toma porque la
asamblea nacional de Francia fue constituida en Versalles a los efectos de tratar o crear un poder constituyente, es
decir esta asamblea nacional de Francia quería darle a Francia una constitución, pero el rey Luis 16 quiso disolverla
por esta razón la de dar una constitución y es ahí cuando se produce la toma de bastilla y la revolución Francesa.

Entre el 14 de julio y 26 de agosto de 17899 se discute y aprueba la declaración de los derecho del hombre y
ciudadano donde se incluye la separación de poderes y contiene el programa fundacional de la democracia liberal
pero se hace a través de la fuerza porque sí sola no se podría realizar, no obstante eso más allá de una declaración
de los derecho del H y ciudadano Francia organiza un notable ejército, donde se destaca un notable y joven general

Página 5 de 144
Universidad Nacional de Córdoba
Historia Cátedra “A”
Napoleón Bonaparte. Es decir que la revolución Francesa no solo cuando en Francia sino que fue exportada a todo el
mundo es un acontecimiento sumamente importante porque marca el comienzo de la edad contemporánea

ANTECEDENTES DE ESPAÑA

-España en la época de la revolución Francesa, en España Carlos 3ro es sucedido por su hijo Carlos 4to y
España es declarada en guerra por Francia que se une en una alianza con Inglaterra, estamos hablando de lo que es
la 1ra parte en 1795 pero, también se encuentra Manuel de Godoy que lo que él hace es dejar de lado a su aliado
principal de Inglaterra y aliarse mantener una alianza especifica con Francia en donde se encontraba napoleón, pero
abandona unilateralmente a Inglaterra en la famosa paz de Basileo en este punto ya tenemos que España paso a ser
aliada de Francia combatiendo a Inglaterra, gestión manual de Godoy, la política internacional de Godoy era unirse
con quien triunfara sin necesidad de unir política internacional por línea propia Dándose esta cuestión contradictoria
que España absolutamente real pasa a ser aliada de una Francia revolucionaria que acaba de decapitar a su rey. En
este periodo sucede algo sumamente importante a los efectos de la historia que es la batalla de trafalgar, (la plaza
principal de Londres se llama trafalgar saquear) en esta España pierde toda su escuadra naval por lo que si no la
tiene desaparece toda comunicación regular entre la metrópoli y los territorios americanos. Pero así napoleón tras
esta batalla, sale en resguardo de España declarando el bloqueo continental por tratar de unir la economía de
Inglaterra. Pero este dio sus frutos porque Inglaterra trato de procurarse todos esos bienes que procuraban en
España continental en otras latitudes y así comenzó a verificarse el famoso corretaje inglés, es decir como las
conquistas de trafico

-otros hechos significativos en España la batalla de trafalgar el proceso del escorial, el tratado de motín de
Aranjuez la entrevista farsa de Bayona y

2. LA REVOLUCIÓN DE MAYO DE 1810:

2.1. LA CRISIS METROPOLITANA, EL CARLOTISMO, EL VIRREY CISNEROS.

2.2. LOS DÍAS DE MAYO.

REVOLUCIÓN DE MAYO

Tiene sus orígenes en la crisis política metropolitana, crisis política española de 1808 a 1810 se da ahí el
comienzo la guerra de la independencia española en mayo de1808 es una situación que se da dentro del contexto de
las guerras napoleónicas donde el emperador francés invade España donde intenta instalar en el trono español a
José Bonaparte, situación que se da con las abdicaciones de valona.

España estaba en el reinado absolutista de la casa de borbón, Carlos 4to, quien dominaba la política
española era su 1er ministro manual de Godoy ahí se da una situación debido al carácter débil pusilánime del rey

Página 6 de 144
Universidad Nacional de Córdoba
Historia Cátedra “A”
Carlos 4to hace que España se encontrará en un carácter de debilidad ante avasallante poderío francés representado
en napoleón. El heredero de Carlos 4to era su hijo mayor Fernando 7mo, luego de que Carlos abdica en favor de
Fernando luego de una situación que se llamó las abdicaciones o farsas de Bayona, los reyes españoles Fernando
séptimo abdica a la corona quedando el reinado de España en manos de los francés cuando se nombra rey a José de
napoleón

Luego de esto se da una situación de guerra en donde el gobierno español se traslada a las juntas de
gobierno que fueron surgiendo en el territorio español y aquellas guerrillas populares que se oponían al invasor.
Francés

La junta de Aranjuez reunió en ese momento de 1808 a todas las juntas provinciales y fue trasladada a Sevilla
era el gobierno de España con el rey prisionero.

La junta pidió ayuda a Inglaterra por resistir a Francia, suscribió un tratado donde consiguió facilidades por el
domino hispánico de las indias a cambio de asistencia armada que Inglaterra le podía proveer

En 1809 la junta considero que los dominios que España poseía en las indias no eran principalmente colonias
españolas como otras naciones sino como una parte integrante de la corona de España que eran de propiedad del
rey fue una declaración de la junta de Sevilla y disponía que a la junta de Sevilla se integraba de diputados de esas
naciones, de esas colonias, se elegían los diputados por un sistema complicado de sorteo que se discutió en los
cabildos del rio de la plata. Lo importante de esto es que se dio participación al pueblo por 1ra vez que luego fu
suspendida por los suceso de mayo.

Nuevamente con el correr del año 1809 la junta central que gobernaba en nombre del absolutista Fernando
séptimo tenia tendencias liberales y en medio de la guerra de la independencia realizo una convocatoria de las
cortes constituyentes por dictar una constitución. Las cortes se reunieron en Cádiz y sancionaron una constitución
que rigió a espala hasta 1814 esta constitución promulgo las tradiciones políticas hispánicas pero también agregó
ideas liberales tomadas de los ingleses y de la revolución francesa, abolición del absolutismo, consagración de la
división de poderes donde las cortes se constituían en una especie de legislatura, consagración de derechos que hoy
podrían llamarse de derecho humanos como por ej. Seguridad individual libertad de imprenta, inviolabilidad del
domicilio, esta constitución fue anulada por Fernando séptimo cuando restablece el régimen absoluto en 1814 hasta
1820. Fernando Séptimo volvió al trono de España ahí hubo como una marcha atrás hasta su muerte en 1833 que
deja un país dividió y totalmente en la pobreza miseria y atraso con relación a otras naciones americanas.

Volviendo a la revolución De mayo este germen que se inicia en 1808 crece en 1809/1810 otra situación que
se da es el llamado “CARLOTISMO”, movimiento surgido en ruidos de la infanta carlota Joaquina de borbón hermana
de Fernando séptimo que fue esposa de quien fuera luego el rey Carlos 6to de Portugal de la casa de Braganza, estos
familiares de Fernando séptimo un primo del también pedro Carlos de borbón realizaron en 1808 lo que se llamó la
Página 7 de 144
Universidad Nacional de Córdoba
Historia Cátedra “A”
justa reclamación donde pedían al regente de Portugal que protegiera los derecho que esta casa tenía sobre el reino
de España y las indias y que el emperador de los franceses por medio de la abdicación de la renuncia forzada de
Carlos 4to y Fernando séptimo había producido, la pretensión de la infanta carlota Joaquina era ser reconocida como
regente de los reyes español que en este momento no estaban en el poder y siendo reemplazados en cierta forma
por las juntas.

Aquí EN EL RIO DE LA PLATA estas intenciones fueron rechazadas por el cabildo y el virrey Liniers en ese
momento en el poder pero intereso a varios dirigentes influyentes en el bando patriótico que después serían los
principales protagonistas de la revolución de mayo Belgrano, Castelli, Vieytes Rodríguez Peña, Pueyrredón paso, que
vieron la posibilidad de establecer estos dominios del rio de la plata en bs as una monarquía que dotara a estas
tierras d un dominio autónomo si bien sin separarse hasta el momento de los reyes de España pero logrando una
cierta autonomía.

Al parecer de estos hombres carlota era una situación aceptable transitoriamente por ir ordenando la
independencia y derrotar así el predomino de los comerciantes españoles monopólicos representados por Arzuaga.

La infanta carlota estuvo a punto de trasladarse a bs as pero la política de las estrategia de los ingleses
frustro el viaje y paralelamente conjuntamente con ello se da otra situación, la llegada a bs as del general Baltazar
hidalgo de Cisneros fue el último virrey del rio de la plata. Cisneros como nuevo virrey del rio de la plata.

En 1809 la junta central de Sevilla desconfiando de Liniers decide reemplazarlo por Cisneros. Este se traslada
1ro a Montevideo donde disuelve una junta de gobierno Que se había formado ahí, y luego se reúne con el cabildo y
la audiencia de bs as, en estos días Liniers rechazo la tentativa carlotita y entrego el mando el 25 de julio de 1909 a
Cisneros

Cisneros propone varias reformas, realiza un censo de los habitantes de bs as y extranjeros crea un juzgado
de vigilancia política disminuye los efectivos de las milicias, anula una orden de destierro dispuesta por Liniers de la
llamada sublevación de Álzaga, pero lo que deja trascender desde 1 primer momento es su debilidad política, que si
o si estaba atada a los sucesos que sucedían en España, la caída de la metrópoli española hizo madurar la idea de
reunir un congreso hispanoamericano porque en caso de la pérdida total del poder de España en manos de los
franceses permitiera almenas una transitoria legitimidad

Así llegamos a los días de mayo de 1810. Desde abril se tenían noticias sobre la grave situación militar de
España, en mayo se confirmó la caída de Sevilla la junta central de Sevilla se traslada a Cádiz y el 18 de mayo
Cisneros acelera al pueblo una proclama por un bando dirigida todos los pueblos del virreinato donde manifiesta que
ante la posibilidad de la caída total del gobierno español no se tomaría ninguna determinación sin antes acordarla
con todos los representantes de las provincias del virreinato y de acuerdo a los demás virreinatos se estableció a una
representación de las soberanía de Fernando séptimo en ese mismo bando Cisneros reconoce la caducidad de su
Página 8 de 144
Universidad Nacional de Córdoba
Historia Cátedra “A”
mandato porque haber desaparecido la autoridad que lo declaró virrey del rio de la plata en España también
quedaba sin legitimidad su mandato.

Los partidarios de Cisneros planeaban una reunión de los representantes de BS. AS. En un cabildo abierto,
una posterior reunión con los representantes de las provincias y una posterior reunión con los demás representantes
de los demás virreinatos de la corona española por determinar la representación de la soberanía de Fernando
séptimo

. Hasta este momento no se habla de independencia, de separarse del gobierno Español sino que se habla de
que estando el rey prisionero y caída la junta central, los pueblos en américa española debían formar juntas por
ejercer el poder en representación del rey. Pero en los bandos patrióticos sobre todo en los h ilustrados d estas
colonias que habían leído o habían tenido acceso a las ideas de la revolución francesa producía en 1789 habían
pegado en h como moreno Belgrano y Castelli esas ideas que llevaban un signo liberal distinto a lo que era el arcaico
sus., absolutista de España y que veían otro futuro noción por estas tierras.

Siguiendo la semana de mayo el día 19 el regimiento oficial de patricios se entrevistaron con el alcalde por
prevenirle de los acontecimientos ocurridos en la península y exigirle las políticas concretas a seguir… el regimiento
más fuerte o más grande que existía en bs as es el regimiento patricio que se formó con las invasiones inglesas en
1806/1807 y cuyo 1er jefe fue Cornelio Saavedra

El día 20 de mayo Cornelio y Belgrano se entrevistaron con el alcalde de Sica y Castelli con el síndico Leiva
todos funcionarios españoles de los cabildos coloniales y de la audiencia de bs as y de estar reuniones surge la idea
de un cabildo abierto. De reunir a los vecinos más destacados de la población los más ilustrados, para hablar discutir
y decidir sobre la situación.

Se convoca a un cabildo abierto el 22 de mayo, forzado por el bando patriota, pero aun así dentro de ese
cabildo se encontrarían representantes de las 2 posturas, las española y del bando criollo,

El 21 de mayo se solicita una renuncia al virrey comienza la agitación popular donde se exige el apartamiento
del virrey.

Cisneros apoya la idea de 1 cabildo abierto sugerida por Sica y el cabildo. Se convoca a lo que se llama la
parte principal y sana del vecindario se distribuyen 450 invitación ese día se está en plena apogeo, está en marcha la
revolución

El 22 de mayo a las 9 de la mañana comienza a sesionar el cabildo abierto

Los patricios custodiaban la plaza y facilitaron la entrada al cabildo del bando criollo al cabildo aun algunos
que no tenían invitación formal

Página 9 de 144
Universidad Nacional de Córdoba
Historia Cátedra “A”
El plan de los realistas era que a través del cabildo abierto era sostener la autoridad del rey

El bando patriota dar a los representantes del pueblo de BA. AS. la autoridad virreinal

Las discusiones se prolongaron por toda la mañana. Se tiene como principal impulsor de la teoría realista de
los español al obispo de bs obispo Luis riega que sostenía que en caso de quedar España subyugada por los franceses
los españoles que tuvieran en ella debían tomar el mando que solo caería el mando en los hijos del país cuando no
quedara un solo español en estas tierras, mientras haya 1 español en estas tierras debe ser visto como la soberanía
debe ser el que conduzca esa postura fue contradicha por quien luego fuera llamado orador de la revolución juan
José Castelli, que sostenía que las premisas que las indias pertenecían al del rey no de España y que ante la caída del
rey de España era forzoso velar por la seguridad de estas tierras y no subrogarse a la autoridad del virrey que
dependía de 1 a la metrópoli que hoy estaba con un poder inexistente sino que debía retrotraerse el poder a manos
de 1 nueva junta de nuevo s funcionarios elegidos por la voluntad de popular.

El bando criollo representado por Castelli y algunos funcionarios del cabildo como el Villota, que salió al
cruce de esta postura diciendo que si bien el virreinato debía velar por la seguridad y establecer que el virrey había
caducado en su autoridad y designar a quien lo reemplace se preguntó quién eran el cabildo de bs as., los vecinos de
la ciudad de bs as por decidir todo lo que le compete a todo el virreinato, que sus decisiones no podían ir más allá de
lo puramente municipal y trascender los límites de bs as.

Proponían la reunión de un congreso general del virreinato dado que hasta que no todos los cabildos del
virreinato expresaran su voluntad no se podía tomar decisión alguna.

Los cabildos en ese momento tenían un poder municipal sobre la ciudad, no eran un ente nacional ni
provincia l, se equiparaban a lo que hoy es una intendencia

Fue con toda picardía la posición que Villota asumió por contrarrestar la postura de Castelli

A eso zanja la discusión la posición de juan José paso, jurista de bs as, sostuvo que la voluntad de los demás
cabildos debían ser consultadas pero que ante el actual peligro en la que se encontraba la capital no es prudente ni
conviene el retardo de ninguna resolución que se necesita con urgencia ponerse al cubierto de los peligro y que por
lo tanto bs as debía asumir en urgencia la responsabilidad de tomar una determinación con respecto al
nombramiento de las autoridades como hermana mayor de las demás provincias del virreinato hasta tanto se
reúnan las provincias y decidan en definitiva, esto paso a la historia como la teoría de la hermana mayor

En definitiva el resultado fue la decisión de deponer al virrey, eso es lo que se decide en el cabildo del 22 de
mayo

Página 10 de 144
Universidad Nacional de Córdoba
Historia Cátedra “A”
3. EL MARCO IDEOLÓGICO DE LA REVOLUCIÓN DE MAYO.

Hay un marco ideológico por esta revolución, la posición del virrey por un lado construida sobre la tesis del
congreso virreinal, con ola hace ver Cisneros en su proclama del 185 de mayo apoyada por la decisión más dura
llevada al cabildo por el obispo Luis riega que no tuvo mayor influencia, y la que finalmente triunfo la tesis de Castelli
reafirmada por la solución esgrimida por pasos.

El dia23 de mayo concluye el cabildo abierto y habiéndose decidió por gran mayoría el cese del mandato del
virrey ese día se dedicó a elegir la junta que gobernaría en reemplazo de Cisneros

PUNTO 4 EL REGLAMENTO DEL 24 Y 25 DE MAYO. LA CIRCULAR DEL 27 DE MAYO. EL REGLAMENTO DEL 28


DE MAYO. SAAVEDRA Y MORENO. EL DECRETO DE SUPRESIÓN DE HONORES. LA JUNTA NACIONAL: SU OBRA
INSTITUCIONAL. EL PRIMER TRIUNVIRATO. EL REGLAMENTO ORGÁNICO DE OCTUBRE DE 1811. EL ESTATUTO
PROVISIONAL DE NOVIEMBRE DE 1811. LA REVOLUCIÓN DE 1812.

El cabildo se subrogo provisionalmente en el mando hasta elegir la junta iba a ejercer sus funciones hasta se
congregaran los diputados de las provincias de interiores por elegir la forma de gobierno más conveniente. Se
dispuso también la confección de un reglamento por esa junta.

El 24 se conoce la nueva junta que era una especie de gobierno de coalición presida por Cisneros e integrada
por 2 españoles Juan Solá y José Santos Inchaurregui, y 2 representantes del bando criollo, el dar Juan José Castelli y
el coronel Cornelio Saavedra. Los miembros asumieron el cargo e hicieron el juramento de las milicias en el
transcurso del día.

Al conocerse la noticia de que Cisneros quedaba siendo integrante de la junta fue creciendo la inquietud y
sublevación popular, las milicias se acuartelaron expresándose contra Cisneros cuestionaron el sentido del proyecto
de cambio.

En estos 1ros momentos de cambios que se veía como permitir la coexistencia de moderados y extremistas
una suerte de diarquía, termino por resolverse con el triunfo del bando criollo y la caída de la autoridad española. Así
la junta que solo dur0o un día presento su renuncia y se llega al día 25

Ahí tenemos algunos bosquejos de lo que fueron las 1ras cuestiones de derecho 1ros reglamentos del 24 y
del 25 de mayo. El reglamento del 24 fue sancionado por el cabildo y el del 25 tuvo una suerte de ratificación
popular.

El 25 de mayo día culminante en la revolución De mayo desde temprano se fue congregando el pueblo a la
plaza de la victoria la actual plaza de mayo, la gente del pueblo manifiesta su rechazo al acuerdo que había llegado la
clase principal del pueblo. El cabildo se reúne temprano para rechazar la renuncia de la junta del 24 y una multitud

Página 11 de 144
Universidad Nacional de Córdoba
Historia Cátedra “A”
de gente irrumpe en la sala del cabildo exigiendo el cese inmediato del rey. Son escuchados por el síndico Leiva que
procede a citar a los jefes militares por exigirles que sostengan el orden y a las autoridades nombradas, a lo que se
niegan porque es imposible mantener el orden que el espíritu de las tropas y la gente del pueblo está en una terrible
fermentación y que se vienen si o si hechos de violencia. Es el grito del pueblo la gente quiere saber de qué se trata.

Cuando concluye la reunión del cabildo se acepta la renuncia de la junta del 24 y aparece la gente portando
el nombre de los integrantes de una nueva junta de gobierno con la precisa condición de que dentro de lo ss15 días
500 hombres marchen a las provincias interiores a fin de hacer conocer el nombramiento del nuevo gobierno
alrededor de 400 personas suscribieron la petición de Leiva se realizó por escrito suscripta por los vecinos y los
comandantes de oficiales de los cuerpos de milicias. Leiva a pesar del síndico insiste en que el pueblo rectifique la
petición y lo pide desde el balcón del cabildo a la plaza. Se lee la petición y el reglamento del día 25 entonces Leiva
aduce que deberá guardar ese documento como constancia por los tiempos. En realidad es la constancia del
nacimiento de la patria. Así queda constituida la noche del 25 de mayo las autoridades de la junta. Va como
presidente el jefe del regimiento de patricios Cornelio Saavedra secretarios mariano moreno y juan José paso, y
como vocales, Manuel Belgrano juan José Castelli, Azcuénaga Alberti juan Larrea y Domingo Matéu, estos nombres
fueron impuestos por la gente por el pueblo a los integrantes del cabildo y representaban un abanico de todos los
sectores de BSAS.

 Saavedra, el jefe de las milicias


 El bando Carlotista pasó Belgrano y Castelli
 Los partidarios de Árzaga que participaron en el levantamiento de 1809 moreno Larrea Matéu
 Un militar sin mando de tropa como Azcuénaga.
 Un representante del clero Alberti

Era un equilibrio que no era una consecuencia de la casualidad o de influencias extrañas sino que era una
conjunción un advenimiento de partidos era en cierta manera una nueva coalición sin la presencia de Cisneros
queriendo cambiar el estado de las cosas. El cambio político permitió la coexistencia de moderados y extremistas
surge una suerte de diarquía que se resuelve con el triunfo de 1 de las partes.

En este día de mayo termina la discusión sobre la legitimad del sistema político español y comienza otro
tema la legalidad de bs as como centro de poder, de la nueva estructura del nuevo sistema estatal que nace ese día.

Los reglamentos del 24 y 25 de mayo son similares. El reglamento del 24 fue redactado y sancionado por el
cabildo el del 25 obtuvo una suerte de rectificación popular.

 El reglamento del 25 elimina el art. 10 del reglamento del 24 que preveía que no se obedeciera
ninguna orden del virrey sin que vaya rubricada por los demás miembros de la junta

Página 12 de 144
Universidad Nacional de Córdoba
Historia Cátedra “A”
 Se modifica otro art. eliminando la atribución del cabildo de nombrar miembros de la junta en caso
de ausencia atribución que pasa a la propia junta en el reglamento del 25.
 Se agrega que el cabildo podía deponer a algunos miembros de la junta con causa justificada.
 En junio de 1810 la junta desacredita al cabildo remueve a sus integrantes y los confina exiliados al
interior del país.
 Se agrega un art. en el reglamento del 25 de mayo, la nueva junta debe velar por el orden seguridad
tranquilidad pública e individual de todos los vecinos.
 Se ha valorado que los art. del 25 consagran los principios políticos de mayo. Soberanía popular,
división de poderes sistema representativo forma republicana de gobierno régimen federal publicidad de los actos
de gobierno.

Analizando los hechos históricos se puede observar que en este momento, no peso tanto la intención
republicana como la intención de limitar los poderes de la junta, eran los objetivos del cabildo. Era lograr un
gobierno tutelado por el cabildo, esta intención fracaso. En la revolución Nace una originaria soberanía del pueblo se
trata de un movimiento nacional aunque haya comenzado como un movimiento local, solamente circunscrito al
ámbito de BSAS. Se puede decir que estos son los 1ros bosquejos del derecho patrio el reglamento del 24 y 25 de
mayo La 1r intención constitucional, la 1ra formulación de normas por un gobierno que era auténticamente
nacional, principio , ajeno a la estructura administrativa colonial.

Dice el Dr. Ortiz Pellegrini en nociones de historia del derecho Argentino. Que la historia va a demostrar que
lograr el gobierno Definitivo por este país será más difícil de construir entre argentinos que la misma independencia
de los españoles.

Tenemos que observar que en este momento mayo de 1810 las normas aplicables en el país estaban
integradas por diversos plexos devinientes del derecho castellano e indiano, la recopilación de 1680 y sus reformas ,
la real ordenanza de intendentes, la novísima recopilación, las leyes de toro, el ordenamiento de Alcalá las 7
partidas, sobre esto se asienta el reglamento y la legislación posterior, recién a partir de 1820 se puede decir que
comienza a surgir en nuestro país un derecho público provincial, y recién en 1853 hay un derecho público nacional
con la Constitución Nacional. Después van a comenzar los códigos.

Pero en aquel momento de 1810 el surgimiento del 1 el gobierno Patrio al momento de su creación se
encuentra en medio de un ambiente bélico por todos lados. La junta del 25 decide hacer llegar la noticia de su
formación a través de expediciones militares, porque no le va a ser fácil hacerse onecer, en la banda oriental
Montevideo la desconoce, en córdoba ocurrió lo mismo, en Mendoza hubo refriegas bélicas, en san juan y san Luis
los cabildos se sometieron, en salta también hubo refriegas, desordenes, en Jujuy y Santiago se adhirieron merced a
la presencia en esa zona del ejército del norte, y las picas del alto pero se mantuvieron ocupadas por las tropas que
habían sofocado los levantamientos, en el litoral se logró una mayor aceptación de la junta de mayo, en la presencia

Página 13 de 144
Universidad Nacional de Córdoba
Historia Cátedra “A”
amenazante de la armada española frente a las costas de Montevideo y sus incursiones remontando el rio Paraná
fueron generando problemas de inseguridad. El ejército del norte llego al límite del virreinato al mando de Castelli
en 1811 sufrió una primer gran derrota en Huaqui luego se reprobó a Tucumán al mando de Belgrano se produjeron
las batallas de Tucumán y salta 1812/1813. Con esto vemos como el aparto bélico nacional se despliega por combatir
al enemigo español hacia los confines del virreinato

Belgrano es derrotado en octubre y nov en 1813 en el alto Perú Vilcapugio, y Ayohuma y obligado a
retrotraerse a Tucumán

Montevideo fue una de las plazas más preocupantes por su cercanía por la junta de mayo, se opuso al nuevo
gobierno Y exigió apenas la junta se constituyó el reconocimiento al consejo de regencia de España.

También más allá del litoral se produjo la campaña del Paraguay en donde fue comisionado Belgrano al
frente de esa expedición, 1ro con menos de 400 h que fueron creciendo en el camino hasta llegar a 1500 y así fue
llevando la revolución a toda la zona del litoral y territorio paraguayo.

Retrotrayéndonos a los 1ros días de vida de la 1ra junta el día 27 de mayo la circular y reglamento del 28.

La junta emite la circular el 27 fijando la forma de elección de los representantes al congreso y la


convocatoria de reunirlos a la brevedad y establecer la forma de gobierno que se estime más conveniente no del
congreso sino de la ampliación de la junta por que esta tuviera un carácter nacional. Lo que luego fue la junta
grande, la nacional.

Los diputados disponían la circular que iban a irse incorporando a la junta conforme iban llegando a la
capital

La junta de mayo seguía ejerciendo el gobierno del virreinato hasta que se estableciera la forma definitiva de
gobierno incorporando los diputados del interior

La circular redactada por mariano moreno tenía una base de desconfianza a los diputados del interior,
porque moreno creía que estos diputados eran realistas, cercanos a la postura de Cisneros y su incorporación a la
junta era una forma de atraerlo de conquistarlo por el lado de su partido, por eso esta disposición.

El reglamento del 28 de mayo era dispositivo, fijaba día hs lugar de las juntas creo las secretaria de hacienda
a cargo de juan José paso y gobierno y guerra a cargo de m. moreno autor del reglamento

El reglamento distinguía de los asuntos leves de los asuntos graves y urgentes y estipulaba la cantidad de
firmas que debían tener los asuntos ordinarios y extraordinarios y disponía que el presidente recibiera en su persona
el tratamiento y honores conferidos a la junta, es un reglamento de funcionamiento

Página 14 de 144
Universidad Nacional de Córdoba
Historia Cátedra “A”
Pero queda asentado que moreno es el hombre fuerte de la junta y desde un principio a poco de andar se ve
ahí un hecho que marcaría la vida de la junta y los sucesos de los años posteriores.

Saavedra y moreno

Son dos personalidades distintas son las figuras centrales de la junta de mayo.

Saavedra llega a ese puesto por ser el jefe del regimiento de patricios aunque no era militar de profesión, era
un hombre sereno buen componedor y de ideas atinadas

Morena era joven impetuoso saltado,

Eran entre ellos todo lo contrario, Saavedra no era un h de libros, no era sobresaliente ni brillante, moreno
era un revolucionario que ansiaba implantar en esta tierras un sistema rusperiano, extremista, desde un principio se
vio y se vería después en el plan de operaciones el fusilamiento de Liniers y todas las decisiones importantes que
llevaron su impronta en el corto tiempo que se desempeñó en la función pública.

El antagonismo fue creciendo y los otros miembros de la junta fueron tomando partido por una u otra
postura y así nacieron lo que algunos llaman los 2 primeros partidos políticos, pero el profe dice que solo son dos
facciones enfrentadas morenistas y saavedristas.

La junta, decide 1ro la expulsión de las autoridades españolas los 1ros días de junio se expulsa a Cisneros los
funcionarios de la audiencia y al fiscal Villota deportados a las islas canarias en un buque inglés. Luego Manuel
Belgrano también los 1ros días de julio presenta una serie de puntos a considerar por la junta que serían la base en
la cual se apoyó moreno por elaborar el plan de operaciones. Una doctrina categorialmente extremista que adopto
medidas violentas de extrema violencia por nada componedora y que sirvió por radicalizar las políticas de la junta.
No obstante en Julio de 1810 se lograron algunas situaciones que llevaron a crear una seria inseguridad e
inquietudes en el seno de gobierno y de la junta, por ej. la corta revolución iniciada en cba por el ex virrey Santiago
de linier quien tenía mucho prestigio en bs as por ser el reconquistador de bs as en las invasiones inglesas con un
grupo de realistas Liniers se subleva en cba y se apresta a marchar a bs as al frente de una expedición militar que es
sofocada 1ro por el general Ortiz de Ocampo responsable del ejército auxiliar del norte, se apresa a Liniers y sus
seguidores entre los que se encontraban el capitán de milicia alejo de allende, el Dr. Victorino rodríguez (1er profe
de catedra de la instituta de la Unc) el Dr. Gutiérrez de la concha, el obispo Orellana y el Dr. Moreno.

Estas personas, fueron en un 1er momento conducida hacia bs as por las tropas al mando de Ocampo y en el
camino recibieron una orden firmada por todos los miembros de la junta con la sola excepción de Alberti que por su
condición de sacerdote no suscribió la sentencia de muerte de Liniers y sus seguidores. Como Ortiz de Ocampo
desoyó el mandato de la junta se convocó a un miembro supremo del gobierno, de la junta a juan José Castelli por
que hiciera cumplir la decisión de la junta, así a la vera del camino real muy cerca de la posta de cruz alta, donde hoy
Página 15 de 144
Universidad Nacional de Córdoba
Historia Cátedra “A”
se encuentra más o menos el pueblo de cruz alta al sureste de la provincia , la partida que venía de bs as al mando
de Castelli se encontró con las tropas que venían los sublevados y ahí en un lugar llamado monte de los papagayos
fueron fusilados con excepción del obispo Orellana que fue condenado a la pena del destierro. Fueron fusilados,
Liniers y los suyos. Se dice que había un temor en la junta de BSAS especialmente en Moreno, de que al acercarse
Liniers a bs as pesara su influencia su popularidad prestigio en la gente de bs as y pudiera ocurrir una rebelión o algo
que pudiera poner en peligro la subsistencia misma de la junta.

En octubre Moreno intento fusilar a los miembros del cabildo

En nov. Fundamento su opinión en contra de la incorporación de la junta de los diputados del interior como
había escrito en la circular del 27.

Sostiene que el congreso tenía una naturaleza legislativa, como se había previsto en las 1ras jornadas de
mayo

Ya había un descontento una situación de antagonismo rivalidad abierta en la junta. En diciembre se


precipitan los hechos con motivo de los festejos de la victoria de Suipacha, los oficiales de patricios realizan un
banquete que dio origen al decreto de supresión de honores elaborado por moreno.

En esta reunión celebrado en el regimiento de patricios aparentemente en estado de ebriedad una mayor
llamado Atanasio duarte realizo un brindis en honor a Saavedra donde lo califico como emperador de américa,
sabemos que por la circular del 27 el presidente de la junta Saavedra recibía en su persona los honores
correspondientes a la junta, el brindis de duarte motivo el decreto elaborado por Moreno que muestra a las claras la
rivalidad existente con Saavedra.

Propone moreno en ese decreto que quedaba anulado desde ese momento todo homenaje o brindis que no
fuera por la patria y que no se podía aclamar públicamente a ningún individuo particular de la junta. Que toda
persona que osara brindar por algún individuo particular seria desterrado que fue la suerte que corrió duarte, y en lo
político privo a Saavedra de su estatura superior de su bando militar sometiéndolo a como un integrante más de la
junta, era una cosa pintoresca, regulo la forma de los brindis, en realidad lo que buscaba era privar a Saavedra de
una relevancia que se sumará por encima de los demás miembros de la junta.

Luego de publicado el decreto de supresión de honores se precipito la caída de la junta de mayo, con la
incorporación de los diputados del interior transformándose en la junta nacional. Saavedra con apoyo popular y de
los diputados del interior especialmente con el diputado de córdoba, Gregorio Funes mantuvo la presidencia de la
junta y el Deán Funes se convirtió en el hombre fuerte de la junta nacional o grande. Aduciendo que la capital no
tenía título legitimo por elegir por si sola a sus gobernantes, reconoció que la nueva junta adquiría el carácter de
junta nacional o de poder legítimamente constituido situación que creo desde el principio una rivalidad y oposición

Página 16 de 144
Universidad Nacional de Córdoba
Historia Cátedra “A”
ferviente por parte del secretario moreno y considero la incorporación de los diputados del interior como contraria a
derecho y al bien general

Quedando en minoría y carente de apoyo porque los diputados del interior sumados a unos otros que le
quitaron su apoyo Moreno renuncio y fue nombrado por una misión diplomática en Inglaterra hacia donde partió
muriendo en Alta Mar el 4 de julio de 1811.

La junta grande en el otro punto del programa OBRA INSTITUCIONAL

La junta grande crea las juntas provinciales, en cada provincia dispone una junta con la presidencia del
gobernador intendente y 4 miembros por los vecinos de la capital de cada intendencia y una junta subalterna
presidida por el comandante de armas junto a otros 2 integrantes elegidos por el pueblo. Estas 2 juntas estaban
subordinadas a la junta grande nacional. Comienza así una incipiente división de poderes, estas juntas provincia les
se debían abstener de todo asunto de jurisdicción o administración que no sean de asuntos comprendidos en sus
jurisdicciones debiendo auxiliar a la justicia, cabildos y funcionarios públicos. Pero es una extensión de la revolución
al interior del país destacando0se por 1ra vez de soberanía popular y representatividad originados en mayo.

La creación de la junta es la 1ra vez que son elegidas por el voto popular y obligatorio del pueblo. También
genero un decreto de libertad de imprenta, independencia judicial por las provincia s, abolición de tributos por los
indios y otra serie de normas que puede llamarse la obra institucional de la junta grande. Luego en una última etapa,
pasa ya irse debilitando el poder demasiado abstracto burocrático de la junta grande y en agosto de 1811 destina a
Saavedra por asumir el mando del ejército del norte. Con la salida de Saavedra de Bs AS la junta queda como
debilitada ya en un extremo y el 22 de septiembre se reúne el cabildo y sanciona un decreto el 23 de septiembre
creando el 1er triunvirato dejando de existir la junta grande dando paso al 3er gobierno patrio el 1er triunvirato
constituido por 3 representantes miembros de la junta grande, Feliciano Chiclana, juan José Paso y Manuel de
Sarratea.

EL PRIMER TRIUNVIRATO. EL REGLAMENTO ORGÁNICO DE OCTUBRE DE 1811. EL ESTATUTO PROVISIONAL


DE NOVIEMBRE DE 1811. LA REVOLUCIÓN DE 1812. Pág. 95 a 120 tomo 2

En julio de 1811 nuestro ejército del norte padece una derrota terrible en guaqui actual Bolivia, por las
tropas españolas en consecuencia deja abierta una puerta de ingreso por las tropas españolas hacia nuestro
territorio.

Desde guaqui no había cuerpo armado por repeler este ingreso entonces estábamos en peligro lo que
genera una sensación de miedo temor,

La junta nacional estaba presidida por Cornelio Saavedra, y este como buen militar creyó hacer bien tomar la
posta de dirigirse al norte y tratar de salvar lo que quedaba del ejército, decisión desafortunada y él se hizo cargo del
Página 17 de 144
Universidad Nacional de Córdoba
Historia Cátedra “A”
ejército del norte dejando acéfala la junta grande, lo que pasa es que Saavedra al ser un jefe de patricios, quiso dar
el ejemplo pero los que quedaron en bs as pensaron que no volvía más y por ende una revolución un
aprovechamiento por estar acéfala la junta nacional y usurparon un poder, en el mes de septiembre se produce una
revolución disfrazada de cabildo abierto.

En esta revolución lo que se hace es decidir que la junta nacional esta disuelta, el 22 de septiembre se reúne
este cabildo en bs as y con la habilidad engañosa de Gregorio Funes propone la creación del gobierno que sea por un
triunvirato y así nace el 1er gobierno usurpador de nuestra historia, son vecinos de bs los que los constituyen
derrocan al gobierno Nacional son juan José paso Sarratea y Chiclana estos 3 fueron parte de la revolución de mayo
de 1810.

REGLAMENTO DE 1811

La junta nacional fue derrotada quedando un cuerpo intermedio lo único que tiene es legitimidad y lo que
quiere es que se les restituya el poder así esta junta grande dicta el reglamento de 11 DE OCTUBRE DE 1811 lo hace
con el fin de la permanencia e intentando dar una fachada de legal al gobierno Usurpador al triunvirato con el fin de
que esta junta no sea totalmente disuelta. Lamentablemente es un cuerpo que dicta leyes, pero no tiene poder y
sino tiene poder por hacer cumplir las leyes que dicta, poco va a durar y van a ser poco respetadas.

Van a dictar un reglamento el orgánico de 22 de octubre 1811 es algo así como una pre constitución, se
establece una división de poderes, y la junta nacional se pone un nombre distinto ahora se va a llamar junta
conservadora y se reserva por ellos el poder legislativo el pe lo va a ejercer el 1er triunvirato y el judicial las
audiencias que aún estaban presentes desde la época del virreinato.

El poder lo tenía el 1er triunvirato asique por decreto en noviembre de 1811 disolvió la junta nacional, el 23
noviembre de 1811 dicta el 2do estatuto provisional, este nuevo ordenamiento es una obra del secretario de guerra
Bernardino Rivadavia.

Ambos son reglamentos provisorios nada más que el de octubre es dictado por la junta grande y el de
noviembre por el 1er triunvirato

Pág. 99 a 101 contenido lo que significo pero saber:

Se deroga la división de poderes y que el PE va a ejercer el PJ en las instancias superiores y se le otorga la


suma del poder público.

OBRAS Y HECHOS QUE SE PRODUJERON DURANTE EL 1ER TRIUNVIRATO

1- Se firma un tratado con el LIO

Página 18 de 144
Universidad Nacional de Córdoba
Historia Cátedra “A”
El 20 de octubre de 1811 el 1er triunvirato firma un tratado con el rey que se encontraba en Montevideo, el
Lio, este tratado de pacificación sostenía que ambas partes contratantes no reconocen y no reconocerán jamás otro
soberano que Fernando VII, este tratado puso fin a la revolución de mayo, los 3 integrantes habían sido integrantes
de santa revolución, no solo se pone fin a esta revolución sino que además se comprometen a mandar tropas, armas
y dinero a España por que esta pueda luchar contra Napoleón.

En estos momentos Uruguay conformaba una de las tantas provincias del virreinato era la banda oriental.

Cuando se da la revolución de mayo va a aparecer un hacendado José Gervasio de artigas, y la junta grande
de ese momento le va a otorgar dinero y algunos hombres por que se ocupe de liberar la banda oriental del yuzgo
español, a Artigas se le había dado el título de teniente coronel del ejército argentino y se va a la banda oriental por
su propia iniciativa y se levanta allí y allí pone en sitio a Montevideo en nombre de las tropas argentinas, pero
cuando llega el 1er triunvirato resuelven que van a desocupar enteramente a la banda oriental y entre ellas va a
determinar que no se reconozca otra autoridad más que la del excelentísimo virrey Elio.

El triunvirato da por liquidada la revolución De mayo, hay que mandar tropas y dinero a España, le retira las
tropas a Artigas y no reconocen otra autoridad que la del rey y virrey.

ÉXODO ORIENTAL.

Artigas se subleva, es caudillo de la banda oriental, artigas tiene la obediencia de su pueblo, si estoy en una
batalla contra los españoles y ahora me mandan a que me retire este tratado lisa y llanamente es humillante y así va
a producir todo el éxodo de la banda oriental. Se va rumbo a entre ríos y todos los pueblos lo siguen excepto
Montevideo y así artiga libera a su pueblo del yugo español

MOTÍN DE LAS TRENZAS.

Levantamiento del regimiento de patricios que pretendiera que volviera la junta grande/nacional y se fueran
derrocados los miembros del 1er triunvirato, fueron condenados a muerte 10 sargentos. Cuando la gente del 1er
triunvirato se entera de las intenciones de este regimiento, fue la excusa perfecta al decir que como no se querían
cortar las trenzas los enviaron a fusilar, fue la excusa que buscaron por hacer caer la idea del levantamiento. (El
regimiento de patricios tenía el pelo largo y tenían una trenza). Después del fusilamiento fueron colgados en la plaza
de mayo y allí estuvieron mucho tiempo porque la gente viera lo que les sucedía a quienes se sublevaban contra el
1er triunvirato.

Luego va a venir la 2da sociedad patriótica, Bernardo de Monteagudo fundo la 2da sociedad patriótica era
una reunión que agrupaba a los intelectuales de ese momento, eran pocos en la sociedad y lo 1ro hacían eran
reunirse como si fueran un club de socios. Se reunían en un café, el café de marco. Y lo 1ro que hacen allí era
plantear la necesidad de declarar la independencia y lo comparaban con Venezuela porque allí el 5 de julio de 1811
Página 19 de 144
Universidad Nacional de Córdoba
Historia Cátedra “A”
se declara independiente. La sociedad patriótica se reunía y usaban una distinción una escarapela, azul y blanca, allí
es la 1ra aparición pública de lo que va a ser después nuestra escarapela.

Cuando el 1er triunvirato conoció la existencia y las ideas de esta sociedad patriótica, la cancelo, la disolvió y
la prohibió.

Por lo que se puede observar es que el afán o ánimos patrióticos estaban muy lejos

Como si esto no fuera poco.

Nuestra bandera nació negada y anduvo clandestina por muchos años.

Hasta ese momento se tenía la bandera de España como bandera propia, pero se estaba luchando contra
ellos entonces no era normal

En un país normal la creación de la bandera sería un regocijo pero aquí no lo fue.

El 27 de febrero de 1812 nuestra bandera fue izada a orillas del rio Paraná en rosario, esa es la fecha de
creación de la bandera.

Belgrano le dice al 1er triunvirato que siendo preciso tener una bandera y no teniéndola es preciso tener una
bandera y que va a hacerla celeste y blanca conforme a los colores de la escarapela y espero la pronta aprobación de
vuestra excelencia. Y el triunvirato le responde que reprueba el ascenso de la escarapela a bandera nacional y que se
haga pasar ese momento como un rapto de entusiasmo y que debía ocultarla cuidadosamente. por suerte esta
contestación del triunvirato no llega a tiempo a Belgrano, este antes se dirige hacia Jujuy y allí sin saber que era lo
que le había dicho el triunvirato hace bendecir la bandera el 25 de mayo de 1812 en la catedral de Jujuy por el
canónigo JUAN GORRITI. Al observar y enterarse el triunvirato que ha Belgrano no le había llegado la carta le envían
una 2da carta ordenándole que oculte de manera inmediata la bandera y si alguien preguntaba por la bandera debía
responder que la había extraviado. Belgrano responde en esta parte vuestra excelencia tendrá su sistema al que me
sujeto, pero diré también con verdad que como hasta los indios sufren por el rey Fernando séptimo y los hacen
padecer con los mismos aparatos con los que nosotros proclamamos la libertad ni gustan oír la voz del rey ni se
complacen con las mismas insignias con las que les tiranizan (pág. 106)

OBRA DEL 1ER TRIUNVIRATO

Asamblea de 1812 es una asamblea general puntual y mecánica quien la efectuó un miembro del 1er
triunvirato porque uno se retiraba, pero cuando sale un miembro que fue Juan Martín de Pueyrredón, el 1er
triunvirato lo anula, es decir que si no ganaba un miembro del 1er triunvirato que les gustara, este lo anulaba. El 18
de abril de 1812 el 1er candidato creo una comisión de justicia por que entendiera sobre la causas de robo o los

Página 20 de 144
Universidad Nacional de Córdoba
Historia Cátedra “A”
delitos pendientes que se cometen en la capital, es decir eran comisiones especiales que se creaban por juzgar algún
delito y se le debía colocar un juez porque le conviene o le convenga a alguien, esto también fue una creación del 1er
triunvirato.

FUSILAMIENTO DE Martín DE ÁLZAGA

Este fusilamiento fue por los dichos de un esclavo

Álzaga es condenado a muerte por supuesta conspiración, y así fue que en 12 de julio fue fusilado y su
cadáver fue expuesto en la orca de la plaza de la victoria. No se pudo todavía decir o demostrar la supuesta
conspiración ni quien fue el esclavo ni que dijo.

Muchas veces tenemos planes imaginamos y vamos proyectamos objetivos, podemos planear muchas cosas
mientras se tiene el poder pero una serie de eventos desafortunados puede cambiar todos. Y esto fue lo que
sucedió, el 1er triunvirato tenía muchos planes de proyectarse ampliarse seguir abajo del yugo español, de tirar abajo
la revolución. Pero un evento desafortunado por ellos provoca que todo cambie.

El 9 de marzo de 1812 llega a Bs AS llega la fragata inglesa Georges Canning, trayendo varios personajes muy
importantes en nuestra historia, trae al Alférez de navío José Zapiola, al capitán de milicias Francisco Chilavert al
capitán de infantería don francisco vera, al alférez de carabineros reales, Carlos maría de Alvear, sub teniente
Antonio Arellano, el 1er teniente barón de Holmberg, teniente coronel de caballería don José francisco de San
Martín.

Todos ellos tienen el bautismo de guerra, todos han participado en algún combate, su presencia indica lo
que está ocurriendo que los pueblos del interior vienen todos con perspectivas bélicas.

San Martín y Alvear tenían una cierta amistad, Alvear si bien tenía un cargo menor, pero económicamente
era más poderoso, tenía a sus padres ricos en bs as lo esperaba su ascienda, tenía bienes. San Martín no tenía quien
lo esperaba.

Cuando San Martín llega se da cuenta que el 1er triunvirato era un gobierno de traidores a la patria que su
gobierno era de un total retroceso que había abandonado la revolución De mayo y que buscaban una reconciliación
con el rey de España, que no le interesaba nada, ni la revolución Ni artigas, ni Belgrano ni la bandera y esto iba a
poner en jaque al 1er triunvirato y de esto se encargó en parte el general San Martín.

SAN MARTÍN. (Vida)

Nació el 25/02/1778 en Yapeúy corrientes, entre los 5 y 6 años su familia se traslada a Cádiz, España y luego
a Málaga. Su padre era un funcionario y militar español. A los 11 años ingreso al regimiento español e hizo su carrera

Página 21 de 144
Universidad Nacional de Córdoba
Historia Cátedra “A”
militar en el regimiento de Murcia combatió en el norte de áfrica y luego contra la invasión napoleónica en el norte
de España. Participo en las batallas de Bailén y Barbuda su destacada actuación le valió todos los ascensos ingresa a
la logia masónica que tenía su sede principal en Inglaterra y tenía una gran expansión en Europa. En esa época
muchos de los miembros militares españoles pertenecían a esa logia por lo cual no era difícil de entender que San
Martín perteneciera a la misma

En 1811 San Martín pide una licencia en el ejército español y se va a Londres junto con Alvear y otros más. Él
ya tenía el grado de ´Teniente Coronel y desde Londres ya tenía decidido viajar a Bs AS y así en marzo de 1812 llega
al puerto de BSAS en la fragata inglesa.

Al llegar se presenta a las autoridades, el 1er triunvirato.

Aquí no lo esperaba nadie, no tenía bienes, nadie lo esperaba.

Se presenta San Martín ante las autoridades del triunvirato y les comunica que viene a prestar su servicios,
ven a una persona “pobre, negro y feo”, esta persona no nos va hacer sombra, va as el incapaz de hacernos daño y el
triunvirato le reconoce la jerarquía de teniente general y le autoriza la formación de un cuerpo de granaderos, por
ello le otorgan una vivienda precaria y vieja en los suburbios, porque allí haga de su morada y comience a formar el
cuerpo de granaderos de esta manera de la nada misma crea idea desde el uniforme hasta los métodos de combate
como usar sables el lanzamiento de las lanzas, todo menos montar.

Los 1ros integrantes no eran la clase alta sino más bien los gauchos, la gente de la orilla distinto de Europa
porque ahí sus ideales era que quienes pertenecían al ejército eran la clase alta.

Aquí iría directamente la clase baja. La realidad es que San Martín va a crecer a un ritmo vertiginoso en la
esfera nacional. En estos momentos en bs as se efectuaban las TERTULIAS reuniones sociales que se realizaban en la
casa de familias de la clase alta y se hablaba de todo, de política, moda, militares. Bs as tenía unos 40 mil habitantes.
Cuando llega San Martín quien por ellos era un extranjero y les generaba curiosidad, querían conocer sus proezas de
dónde venían y este se convirtió en el centro de las tertulias, y en una de estas se realizó en la casa de los Escalada, y
ahí es donde conoce a Doña remedios de Escalada con 14 años y él tenía 34 y en agosto se casaron.

A partir de ese momento San Martín adquiere un status social y los hermanos de remedios van a pasar a ser
integrantes de las filas del regimiento de granaderos a caballo.

San Martín ya se había dado cuenta que los miembros del 1er triunvirato eran tiránicos y traidores por lo
cual su 1ra aparición va a ser la revolución del 8 de octubre de 1812 que va a venir a reencausar la historia nacional
en el origen porque lo 1ro que va a tratar de realizar es que se constituya un 2do triunvirato por convocar a un
congreso constituyente por declarar la independencia y crear la constitución nacional

Página 22 de 144
Universidad Nacional de Córdoba
Historia Cátedra “A”
La presencia de San Martín fue muy importante.

Va a establecer que haya una nueva elección, precaria pero donde él no va a aceptar ser miembro sino que
él va a decir que se llame a elección: donde los militares deben asegurar el orden la libertad y seguridad y que hay
que dejarle al pueblo que elija sus gobernantes. Va a producir esta elección a través de palitos y redondeles, y la
gente va pasando por el cabildo y dejando al lado de los nombres palitos o redondeles, y quien tenía más palitos es
quien va a ser declarado ganador. Así fueron electos: juan José Paso, Antonio Álvarez de Jonte y Nicolás Rodríguez
Peña.

Así este 2do triunvirato nace y surge con un mandato claro: declaración de la independencia y dictar la
constitución nacional. San Martín junto con Carlos maría de Alvear crean la logia Lautaro, van a derrocar al 1er
triunvirato. Luego de esto San Martín va a seguir instruyendo a su regimiento de granaderos.

El país se encuentra en una situación bélica, el ejército del norte estaba luchando al norte y si bien el 1er
triunvirato había declarado que continuemos con la bandera española, en realidad en el campo de batalla en los
hechos la realidad era otra.

Pero estaba el ejército español en el Uruguay y una de las cosas que ellos hacían era remontar el Paraná y
saquear las costas argentinas, robaban animales por ej. Por mantener el ejército español, hostigaban a nuestro
poblado en San Lorenzo era uno de los lugares donde ellos desembarcaban por realizar los saqueos

Es así que en febrero de 1813 se librará la batalla de san Lorenzo fue el bautismo de fuego por el regimiento
de San Martín , San Martín los espera en una batalla bien importante él estuvo a punto de morir y fue salvado por el
sargento Cabral. Lo cierto es que finalizada la batalla fue hasta el barco donde se encontraban las tropas españolas
vencidas fue a desayunar con el general de los españoles vencido, todo a los fines de establecer posiciones hablando
de la independencia. Esto habla de la grandeza del general, este entendía el combate con ideas caballerescas.

A partir de esa victoria el prestigio de San Martín se acrecentó enormemente empezó a adquirir poder y la
gente lo comienza a respetar distinto.

Aquí en este momento va a suceder una situación particular y es que la logia amazónica se había enterado
de esta convocatoria a un congreso a los fines de la declaración de la independencia y dictado de una constitución,
pero a ellos no les convenía que nos declaráramos independientes entonces eso instruyen que no es conveniente
que se de esta convocatoria. Es por esto que la asamblea del año 13 propuesta por el 2do triunvirato va a resolver
que no se va a dictar la independencia. Esto va a generar un gran distanciamiento y enojo entre San Martín y Alvear

Lamentablemente San Martín tenia dentro de la logia una minoría por lo que el congreso como fue el
congreso del año 13 con sus instrucciones establecidas se va a convertir en una reunión por dictar leyes sin sentido
las que van a ser derogadas ese mismo año. Esta asamblea constituyente que fue llamada en diciembre de 1812 y
Página 23 de 144
Universidad Nacional de Córdoba
Historia Cátedra “A”
que empezó a reunirse en enero de 1813 determino que no iba a declararse la independencia y no iba a dictarse una
constitución esto implica lisa y llanamente la ruptura de la relación entre San Martín y Alvear y obviamente a Alvear
le produce enojo y no podía avanzar con lo que se le había ordenado. Entonces va tratar que San Martín se aleje de
bs as porque no podía competir con un militar tan prestigioso.

Como consecuencia de las derrotas que sufrió Manuel Belgrano como jefe de los ejércitos del norte frente a
los realistas en la batalla de Vilcapugio y Ayohuma y la victoria de San Martín en San Lorenzo, el 2do triunvirato
reemplazo a Belgrano por San Martín como comandante del ejército del norte

La vigencia del 2do triunvirato es del 12 de octubre de 1812 cuando derrocan al 1er triunvirato hasta enero
de 1814 cuando se crea el directorio.

Su encuentro con el jefe saliente al que no conocía personalmente ha sido llamado el abrazo de Yatasto, ya
que la tradición lo ha fijado en la posta de Yatasto en salta dice que el encuentro fue en cercanías del rio el 17 de
enero de 1814. Como comandante del ejército debió organizar un ejército desecho, por concretar dicho fin
descendió hasta san miguel de Tucumán, donde el ejército quedo el ejército en una fortaleza de construcción
llamada ciudadela por reforzarlo. Allí no estuvo mucho tiempo porque él había ido a esas tierras con un plan que aún
no había hecho público, el venía con lo que se conoció con el nombre de “plan Maitland”, liberar Argentina Chile y
Perú.

Lo que pasaba es que hacer una campaña de cero no se podía no había nada solo la idea y con esto no basta.
Estuvo poco tiempo en Tucumán y pido licencia por razones de salud. Motivo por el cual se dirige a Cba, aquí estuvo
en saldan, el general San Martín padecía ulceras, y en esos momentos no había medicamentos ni cura, lo que se
consumía por mantenerse estable era opio pero no era lo más óptimo pero en ese momento no había otra cosa.

Cuando vino a cba empezó a hacer campaña a chile había que crear un ejército uniformes armas, todo lo
que hacía falta era una utopía, en esta general San Martín pide que lo nombren gobernador de cuyo.

En ese momento Alvear tenía una enorme influencia en el gobierno Del directorio quien era director
Gervasio Antonio de Posadas, su tío que era un escribano de carácter débil. Pero San Martín es nombrado y llega a
Mendoza con el título de gobernador. Asume y nombra a Godoy cruz por que se ocupe de la administración y le da
suficientes instrucciones y él se dedica a crear de la nada misma un ejército.

1ro convoca a la gente a toda la pequeña sociedad mendocina y comienza a incentivarla por la creación de
informes armas cañones y así es que el fray Luis Beltrán dona las campanas de la iglesia y todo lo que haya de hierro
por que se pueda crear así los cañones. Así va a transformar a Mendoza en un taller de formación de un ejército, de
la nada misma el ejército de los andes.

Página 24 de 144
Universidad Nacional de Córdoba
Historia Cátedra “A”
Al poco tiempo de su llegada a Mendoza en chile se produce lo que se llamó el desastre de Rancagua en el
que perdió chile frente a los realista, solo se alcanzó a resguardar en su cruce hacia Mendoza a refugiados chilenos
divididos en 2 bandas irreconciliables por un lado los que venían de la mano de Bernardo O’Higgins y por otro lado
José Miguel carreras. San Martín decidió que debía tomar partido y se decidió por O’Higgins. En el plan de San
Martín había sido pensado por ser realizado desde chile, y decide seguir adelante. Va a formar un campamento
militar en Mendoza el Plumerilla, allí formo a sus soldados oficiales, fabrico armas, sables, fusibles, cañones,
pólvoras, municiones, los uniformes, tuvo que ocuparse de engordar las mulas y caballos, fabricar y colocar las
herraduras. Lo cierto es que al cabo de un par de años ya tenían 5400 hombres 16 MIL mulas cañones.

NOTA DE COLOR. La parte intima del general Era un buen jugador de ajedrez, era muy difícil ganarle, conocía
mucho de vinos, fumaba tabaco negro que el mismo picaba, no le gustaba el mate pero si mucho el café, pero si
tomaba mate con café, su comida preferida era el asado casi siempre comía con un solo cubierto el cuchillo, se
remendaba su propia ropa, usaba sus botas hasta casi dejarlas inservibles, más de una vez la mandaba a algún
zapatero por que le arreglara la suela. Predicaba con el ejemplo, el mismo enseñaba el manejo de cada una de las
armar, jamás dio una orden a sus subordinados que el mismo no pudiera cumplir. Su palabra era santa y por sus
hombres era ley. Era buen pintor y guitarrista. Sabía hablar inglés, francés y algo italiano y obviamente español.
Tenía la costumbre de aparecerse por el rancho y pedirle al cocinero que le diera de probar la comida que luego iba
a comer la tropa quería saber si era buena y rica, él comía en la cocina y de parado. Dormía la siesta en campaña él
era el último de acostarse después de cerciorarse que todos los puestos de guardia estuviesen cubiertos y los demás
descansando y cuando ya aparecía el sol era el 1ro en levantarse.

Cuando ya tuvo el ejército armado lo tenía preocupado que no podía hacerse la campaña hacia chile porque
no tenían insignia nacional ni estandarte, no podía enfrentarse con España portando la bandera de España. La
campaña de liberación de chile debía ser previa a la declaración de independencia nuestra por eso insiste y activa
mucho a través de Godoy cruz que el país declare la independencia antes de iniciar la campaña de chile. Es entonces
que en julio de 1816 el congreso de Tucumán declara la independencia Argentina

Entonces al año siguiente San Martín se pone en camino hacia chile. En enero de 1817 sale de Mendoza por
cruzar la cordillera de los andes iba enfermo y sin caminos descono9ciendo el territorio y vicisitudes del clima. Hay
que tener presente que una vez que se cruzaba la cordillera y empezaba el descenso en la ladera del paraje
Chacabuco allí lo esperaba las tropas españolas. Ellos cruzaban exhaustos cansados con hambre con bajas y tenían
que dar batalla. El 12 de febrero se libró la batalla de Chacabuco en la que el ejército de los andes obtuvo la victoria,
cayeron 500 muertos y 600 prisioneros mientras que entre los patriotas solo tuvimos 12 bajas, el ejército de los
andes comandado por San Martín derrotan a las tropas realistas.

El 19 de marzo se produce lo que se llamó “la batalla de cancha rallada” donde el ejército bajo las ordenes
de San Martín fue derrocado cuando se realizaban una maniobra nocturna por evitar un eminente ataque, pero en la

Página 25 de 144
Universidad Nacional de Córdoba
Historia Cátedra “A”
oscuridad se generó una gran confusión los españoles perdieron 300 hombres, pero quedaron dueños del campo,
capturaron el parque, fusiles y cañones y así levanto la moral de sus tropas, nosotros tuvimos solo 120 bajas

El 5 de abril, ser produjo la batalla de Maipú en que las fuerzas patriotas obtuvieron una completa victoria, el
adversario dejo en el campo de batalla algo más de 2mil cadáveres cerca de 2500 prisioneros de guerra armamento
y material de guerra, perdieron por completo, aquí el brigadier O’Higgins que fue herido en cancha rallada no pudo
presenciar la batalla, pero se hizo presente finalizada la lucha por abrazar a San Martín y llamarlo salvador de chile.
Luego de aquí se va a declarar la independencia.

A San Martín le queda aún un tramo más que es la campaña de Perú, hay que buscar recursos por llevar la
tropa por mar, no se puede pretender ir desde chile a Perú caminando.

Estamos en 1819 San Martín vuelve a bs as en búsqueda de fondos por rearmar el ejército, y continuar con la
campaña ayuda que no va a recibir.

Y el vuelve a chile por emprender su viaje a Perú.

Desde bs as además de no mandarle ayuda le ordenan que regrese con su ejército a bs as. San Martín desoye
esas órdenes asique lo destituyen del cargo. Cuando lo destituyen esta hace una junta con sus oficiales por
comunicarle que fue destituido y se tiene que retirar todos sus oficiales se niegan a que se re retire y los soldados se
sublevan asique el ejército deja de ser un ejército nacional, por lo tanto no vamos a contar con un ejército que
represente al país, es por esto que se lo acuso de robar un ejército y se lo trato de traidor a la patria.

Ocurre finalmente la campaña desde chile a Perú. Por nuestra parte teníamos un ejército errante financiado
por chile, y San Martín no va a poder continuar enarbolando el pabellón nacional sino que ahora le va a tocar
enarbolar la bandera chilena y con esta va a liberar el Perú. Todo porque el gobierno nacional lo desconoce. Y se va
transformar en ejército errante porque es un ejército que no tiene patria. Van a tener que contratar una armada, y
va a ser una armada británica lo que los ayudan a llegar a Perú. Acá hay esta todo conflictivo, pero es un ambiente
favorable por San Martín, acá hay distintas batallas y enfrentamientos, de tal manera que el general San Martín no le
va a ser difícil derrocar a los realistas y declarar la independencia del Perú y le va a dar los colores de su bandera y les
otorga algo así como una especie de constitución.

Su estancia en Perú va a ser en lo de un general, solo, alejado de su país, olvidado. Desde el norte del
continente venía otro liberador Simón bolívar, que a diferencia de San Martín venía con apoyo de su patria y todos
los pueblos que este había liberado, la gran Colombia, es decir los territorios de Venezuela Colombia y ecuador, por
ende venia lleno de gloria.

Se produce la reunión de los libertadores el den norte, bolívar y San Martín del sur, ambos libertadores pero
uno lleno de victoria y gloria, el otro también victorioso pero desconocido por su patria.
Página 26 de 144
Universidad Nacional de Córdoba
Historia Cátedra “A”
Desde el punto de vista político la situación el general era débil, por eso San Martín se ofrece a servir las
ordenes de bolívar, héroe soberbio sabía que si lo tenía a San Martín dentro de sus lianas muy pronto podía correr
riesgo su poder así le niega la colaboración ofrecida por San Martín. San Martín renuncio ya había terminado sus
gestas, y las tropas del ejército errante que alguna vez fue nacional se repartieron quedando unos pocos con bolívar,
y otros con sucre en Bolivia ye l general San Martín se vuelve.

1ro unos días en chile y luego en Mendoza.

Estamos a finales de 1822 y aquí en Mendoza el gobierno Le obsequia un lugar donde vivir se llama Chacras
de Coria.

En 1823 remedios de escalada su esposa estaba muy enferma padecía de tuberculosis. Ella estaba en bs as
ella

Ya estamos a finales del año 1822 y el gobierno le ofrece un lugar donde vivir, se llama chacras de Coria. En
1823 remedios de escalad está muy enferma, tenía tuberculosis y ella estaba en bs. As y no podía moverse porque
en ese momento Rivadavia en ese momento ya había puesto precio a la cabeza de San Martín.

En los primeros días de agosto de 1823 ya su esposa estaba muy enferma entonces por poder verla se dirige
a bs as a caballo de noche, solo, de manera clandestina y de manera ilegal a escondidas, porque temía por su vida y
tenía una hija Merceditas y alguien la tenía que cuidar y así se despide de su esposa. Ella muere el 3 de agosto de
1823 a la edad de 25 años cuando muere sin la compañía de su marida él no la puede acompañar hasta la última
morada al cementerio.

San Martín vuelve a Mendoza con su hija. Retirado del todo

En la política nacional en 1823 paso de todo y deciden reunir otro congreso (el 1ro fue la asamblea del año
13 el 2do en Tucumán en 1816) ya estamos a principios de 1824. En bs as se encuentra Bernardino Rivadavia, quien
plantea por que se pueda reunir un congreso San Martín ya no debía estar en el país porque su presencia era muy
influyente era el h más prestigioso en ese momento y cualquier reunión o congreso lo tendría como partícipe
necesario aunque él no tuviese personalmente. Rivadavia planteo que por se reúna el congreso y se dicte la
constitución San Martín debía irse del país y es así que en febrero de 1824 el general San Martín decide que se tiene
que ir a cuidar y educar a su hija a Europa y se va.

Un hombre solo y viudo que cría a su hija que vive en Mendoza que por ayudar a su patria de repente tiene
que irse, y recién cuando él se va se reúne el congreso, el 3ro.

San Martín va a estar en varios lugares de Europa por distintos temas de salud y económicos, va a vivir
siempre por una pensión que le fue otorgada por el Perú y por ayudas que le fueron elevadas por parte del general

Página 27 de 144
Universidad Nacional de Córdoba
Historia Cátedra “A”
O’Higgins mientras este estuvo vivo, y luego solo le va a quedar la pensión de Perú porque argentina su patria no le
va a mandar absolutamente nada nunca, es más lo ignora.

En 1827, San Martín decide volver y Argentina se encontraba en plena lucha civil, entre unitarios y federales,
los unitarios representados por Rivadavia y así San Martín nunca pudo desembarcar se quedó en el puerto de BS. AS.
y luego estuvo unos días en el Uruguay y de ahí se volvió a Europa por nunca más regresar. solía tener contactos con
estas tierras por misivas con distintos personajes de esta tierra, con el transcurso del tiempo va a tener muy buena
relación con juan Martín de rosas que después de la batalla de obligado donde argentina mostro su carácter de
independiente y soberana, San Martín le envió una carta ofreciéndole volver a argentina y además va a redactar su
testamento y le deja a rosas como obsequio su sable que lo acompaño durante toda su campaña libertadora de
américa del sur por los servicios que rosas le hacía al país por su lucha contra los franceses e ingleses.

Lamentablemente Rosas no lo llama y no le contesta.

San Martín se queda en Europa y sus últimos días lo pasa en Francia creyendo que ahí el clima era más
favorable por sus dolencias y fallece el 17 de agosto de 1850 a la edad de 72 años y recién en 1880 30 años después
su cuerpo va a ser repatriado en nuestra tierra porque durante su tiempo nadie se ocupó de ello.

Cuando San Martín aún se encontraba en Europa en 1826 regresaban a bs as los últimos 76 granaderos de la
cruza independentista y nadie los recibió, volvían andrajosos, enfermos luego de varios años de no ver a su familia ni
su terruño, algunos fueron diseminados en distintas sedes del ejército así nomás como si fueran soldados comunes.
Días después de llegados estos hombres, Rivadavia decide disolver el cuerpo de granaderos y se pierde todo tipo de
datos y contactos de los que habían sido soldados de San Martín.

54 años más tarde, el 28 de mayo de 1880 llega al puerto de bs as el vapor Villarino que traía los restos del
general San Martín a su morada final. Por ese entonces solo quedaban 7 granaderos vivos y sin ponerse de acuerdo
se visten con sus andrajos uniformes guardados con cariño y respeto, y marcharon a caballo y en silencio a recibir al
general San Martín, de allí lo acompañaron a su tumba y se quedaron de guardia toda la noche porque el general
había vuelto a la patria. Todos los vieron todos supieron que ellos eran los granaderos, al amanecer dejaron la
guardia y no los volvieron a ver jamás. Nunca supieron sus nombres o nadie se los pregunto.

Años después el general Roca, firma el decreto que crea el regimiento de granaderos con base al mejor de
caballería usando de parada el uniforme diseñado por San Martín. Pero fue en el gobierno de Figueroa Alcorta que
nombra como escolta presidencial y desde entonces marchan 7 granaderos desde la casa rosada hasta la catedral. 7
granaderos turnándose a lo largo del día para custodiar a don José, por eso son 7 en reconocimiento y recordatorio
de los 7 anónimos que lo custodiaron en su 1ra noche de regreso a la patria.

Fin vida San Martín

Página 28 de 144
Universidad Nacional de Córdoba
Historia Cátedra “A”
1er triunvirato. Fusilamiento de Álzaga. Persona muy prestigiosa en ese momento héroe de la reconquista y
el 1er triunvirato invocando la declaración de un esclavo lo terminan matando y lo exponen en la horca de la plaza y
quienes hicieron esto eran los ilustrados del triunvirato, eran doctores y abogados educados en Europa y después
decían que los barbaros eran los caudillos.

Sin que se le aplicara ningún derecho y sin proceso alguno y por los supuestos dichos de un esclavo y una
supuesta sospecha de conspiración mandaron a matar y fusilar a Martín de Álzaga.

BATALLA DE TUCUMÁN

Se desata en desobediencia a las órdenes del 1er triunvirato.

Recordemos que el ejército del norte fue destruido después de la batalla de Huaqui y tenían órdenes de
regresar a cba. Se reconstruye el ejército del norte al mando de Belgrano

El 1er triunvirato va a dar órdenes de que vengan a cba simplemente porque al primer triunvirato no le
interesaba el norte ni salta ni Jujuy a ellos le interesaba mantener seguro hasta cba hasta ahí era suficiente.

Se va producir lo que se llamó el ÉXODO JUJEÑO este es la retirada hasta Tucumán cumpliendo parcialmente
la orden de evacuada hasta cba impartida por el 1er triunvirato. El ejército del norte comandado por Manuel
Belgrano y la población de Jujuy abandono la ciudad y sus campos con el sistema de tierra quemada, retrocedían en
el camino dejando las tierras sin nada que le pudiera servir al enemigo. Venían rompiendo y quemando todo tierras,
comida, cultivos, alimentos animales es más dicen que les echaban sal a los pozos de agua porque cuando viniesen la
con nuestra partida no tuviesen agua por sus animales ni tropas. Pero el rigor de la medida se resguardo con la
medida de fusilar a quien no cumpliera con la orden lo que significa que no se le pregunto al pueblo jujeño si querían
abandonar y quemar sus pertenencias simplemente se les ordenó la retirada, y al que no cumpliese lo mataba.

Siguiendo las órdenes de Belgrano, los habitantes de Jujuy abandonaron sus hogares. Así el Éxodo partido de
Humahuaca el 21 de agosto y el 23 se reunieron todos en la ciudad de San Salvador. Ese día al atardecer, comenzó la
retirada, siendo Belgrano el último en dejar la ciudad totalmente deshabitada y allí todo se realizaron un largo
trayecto de 360 km hasta Tucumán, tomando por “el camino de las postas” paralelo al actual ruta nacional 34
quedando en la retaguardia, con un grupo de hombres al mando de un tal Día Vélez. Había otro grupo por ahí que
estaba al mando de Martín Miguel de Güemes.

Un grupo de realista alcanzó las columnas del grupo de Días Vélez sobre el río de las piedras entablando el
combate que se llama la piedra, el 3 de septiembre de 1812 y la rápida reacción de Díaz Vélez logró una victoria
cayendo en poder de los independentistas. El éxito obtenido en el combate por parte de Días Vélez, alentó a
Belgrano a detener la marcha, además Belgrano se había dado cuenta que si se retiraron a Córdoba en espera de
esta ofensiva era muy probable que los realistas fácilmente pudiendo esquivarlo en Córdoba y así directamente
Página 29 de 144
Universidad Nacional de Córdoba
Historia Cátedra “A”
sobre Buenos Aires de modo que decidió quedarse en Tucumán desobedeciendo las órdenes impartidas de Buenos
Aires y allí espero al ejército español. En Tucumán Belgrano ponía la virgen Nuestra Señora de la Merced como
patrona del ejército, la nombró la generala del ejército argentino, y allí en Tucumán comunica al triunvirato de esta
decisión al triunvirato pero Rivadavia le contesta (recordemos que Rivadavia era Secretario del primer triunvirato) y
ordena nuevamente tiene que seguir viaje a Córdoba. Cuando está órdenes llega Belgrano ya se había producido la
batalla y ya Belgrano habría ganado. Si hubiese sido derrotado, Belgrano, hubiese sido mandado preso y lo hubieran
declarado traidor a la patria, pero como ganó, es un héroe y obtuvo premios, aunque ésta no fue la única batalla que
ganó. De esta Victoria en Tucumán, es otro más de los motivos que causó la caída del primer triunvirato y viene su
reemplazo por el segundo luego. Se va a producir la batalla de Salta. Nuevamente vuelve a ser victorioso, después de
estas victorias el nuevo gobierno le otorga Belgrano un escudo de la oro con el lema “la patria a su defensor” en
Tucumán Belgrano responde que renuncia el título y declina el honor del triunfo. Luego de la batalla de salta, hará lo
mismo con los premios que le otorgan. La asamblea le va a conceder algo así como una donación de $40000 y él va a
destinar esta suma a la dotación creación de 4 escuelas, fundación de 4 escuelas públicas para que se puedan
enseñar en la misma a leer escribir matemática designa dónde van a ser construida en 4 ciudades, en Tarija Bolivia
Jujuy Tucumán y Santiago del Estero pasaron cerca de 180 años hasta que se terminó de fundada última escuela,(
que si mal no recuerdo) fue bajo el gobierno de Menem.

Vamos a continuar en el libro donde dice la ruptura con el Paraguay. En este momento el Paraguay integraba
una de las provincia del virreinato del río dela plata y se manda una expedición al mando de Belgrano. Esta
expedición al Paraguay lo que se pretendía es éstos se subordina al gobierno establecido en Buenos Aires y que se
ordenaron como por la fuerza. Allí Belgrano, pierde 2 batallas, La de Paraguay y Tacuarí. Derrocado el ejército
porteño, los paraguayos también se quería liberar de España, ellos no querían estar bajo un gobierno tirano como el
de Buenos Aires, no querían transformar a Buenos Aires como la nueva metrópolis, pero tampoco querían estar bajo
las órdenes del Rey, desgraciadamente por culpa de la terrible política del primer triunvirato, terminamos
distanciandonos del Paraguay y en junio de 1811 ellos declararon su independencia.

Un egresado del Colegio Nacional de Monserrat Córdoba, Don José Gaspar Rodríguez de Francia asumió
como autoridad en ese momento, se le nombraba como cónsul pero luego él se autodenomina como dictador. La
historia de Paraguay es una historia muy particular, el dictador Rodríguez de Francia va a estar en el gobierno hasta
1840, hasta su muerte. Él tiene una mano de hierro una mano muy dura, él de cuando se construye, constituyen
estado no se pueden ser muy débil. La primera actitud que tuvo fue la de cerrar la aduana y les dijo todos los
paraguayos que debían vivir con lo que ellos mismo producían, sería algo así como un gobierno totalmente
paternalista y se lo consideraron un buen gobernador, un buen jefe de familia. Fue el primer gobierno
latinoamericano que el estado ayudaba y no entraba nada de la producción de Inglaterra, nada, la aduana estaba
cerrada, la mayoría parecía una gran pobreza pero Paraguay empezó a desarrollarse y a fabricarse ellos mismo todo.

Página 30 de 144
Universidad Nacional de Córdoba
Historia Cátedra “A”
A la muerte de Rodríguez de Francia, lo sucede José Antonio López y a la muerte de este su hijo Francisco
Solano López que había estudiado en Europa. Para el año 1860 Paraguay ya era una potencia, tenía fusiles
armamentos, trenes, vías de ferrocarril, fábricas de acero, todo producido por ello mismo. Era el país más próspero
de América y esto no fue tolerado por británicos, porque esto traía dos consecuencias:

1. Al impedir el ingreso de mercadería de Inglaterra, porque Paraguay tenía todo, se hacía


todo.
2. Paraguay tenía la posibilidad de proveer materiales insumos y de todo lo que era su industria
¿a quién? a los países limítrofes, ponía en cierto riesgo la mira de Inglaterra.

Los ingleses aprovecharon de que en Argentina, en esa época, había ganado Mitre y realizaron lo que se
llamó la Triple Alianza. Entre 1865 y 1870 en Argentina, Uruguay y Brasil destruyeron al país hermano de Paraguay,
una batalla que estaba programada para ejecutarse en 3 meses duró 5 años, matando a todos los hombres
Paraguay.

Cuando murió Solano López en el cerro Corá, en marzo de 1870 rodeado de soldados mujeres y quedó
liquidado el Paraguay, como país y hasta en la actualidad, el país NO se pudo levantar jamás. Luego va a tener un par
de conflictos con Bolivia pero en realidad Paraguay no se va a poder recuperar hasta nuestros días. El país fue
destruido porque su único pecado fue desarrollarse fuera de los planes de Inglaterra. La circunstancia que todavía
siempre son terribles y modifica la situación y la gente del pueblo. El problema que tenía el paraguayo en ese
momento, era que quedaba totalmente sin hombres, razón por la cual en ese país empezó a regir la poligamia, que
de hecho creo que se encuentra hasta nuestros días.

Luego en el libro ustedes van a ver cómo nacen los tribunales de primera instancia, segunda instancia de
alzada, eso lo van a poder leer sólos de los libros. Lo que sí puedo decir de que los derechos se pueden aplicar y son
respaldados cuando tenemos un país consolidado, antes no podemos hacer nada.

Luego ganar en el libro que llegue a la revolución de 1812, la del 8 de octubre de 1812 donde aquí se va a
celebrar San Martín y Alvear que es cuándo va a caer el primer triunvirato y se va a formar el segundo y los
granaderos para derrocar el primer triunvirato para subir el segundo ya se lo dije y que fue un sistema que fue de
palitos y redondeles. El libro está fácil bien explicado Así que ahí no hay mucho más que decir.

Lo que sí les voy a decir para que siempre tenga presente que el segundo triunvirato nace con un mandato
específico en dedicar la independencia y el de crear la constitución. Aquí en este momento después de Inglaterra va
a modificar las mayorías dentro de la logia Lautaro y se va a venir una lucha entre San Martín y Alvear. San Martín
durante su historia va a tener 2 enemigos internos durante toda la vida 2 rivales uno Rivadavia y el otro Alvear,
Alear era un hijo de familia poderosa, diríamos que caprichoso, niñito, diríamos un nene de mama, y podemos decir
que al tener una jerarquía, una graduación menor va a ocasionar que le tenga una celos tremendo a San Martín, y a
Página 31 de 144
Universidad Nacional de Córdoba
Historia Cátedra “A”
toda costa va a querer alejarlo siempre de la política a san martin. incluso el mismo Alvear se va a subir sólo unos
grados militares para poder llegar a ser jefe y luego para poder liderar la logia y hacer que todos voten en contra de
San Martín.

hasta aquí hemos llegado hasta el punto 4 de la bolilla 6.

Buscar: Plumerilla 16 mil mulas

PUNTOS 5 Y 6 – ASAMBLEA DEL AÑO 13 SU OBRA LEGISLATIVA - LAS INSTRUCCIONES DE ARTIGA – EL


DIRECTORIO – CRISIS FEDERAL DE 1815 - EL DIRECTORIO DE Alvear – NOCIONES. DE HISTORIA DEL derecho
ARGENTINA TOMO 2 PÁG. 120 A 167

El 2do triunvirato nace con la idea de convocar una asamblea general constituyente por que dicte la
independencia nacional y por qué crea una constitución. Esta asamblea general constituyente es lo que se va a
conocer en la historia como asamblea del año 13.

La realización se realiza la elección de los representantes y se dispone que todas las provincias procedan a
nombrar a sus diputados la mayoría d estos respondían a Alvear que ya en ese momento era el presidente de la logia
Lautaro.

Entre ellos estaban alguno de los más grandes militares y entre ellos iban a decidir quién iba a ser el
presidente de la asamblea.

Todo marchaba bien hasta que en diciembre llega una misiva inglesa en donde dice que Inglaterra no veía
con buenos ojos que se declare la independencia y mucho menos que se dicte una constitución.

Pero por qué? Entre 1811 1812 España continuaba en guerra contra napoleón y estaba unida con Inglaterra
la figura de napoleón empezaba a decaer y las monarquías comenzaban a resurgir. Es por esto que Inglaterra no
quería que nos independizáramos tenía motivos esenciales, si declarábamos la independencia Inglaterra iba a tener
que blanquear su nuevo juego, si nos reconoce como país o no, si lo hacía se tenía que pelear con España y si no nos
reconocía como país perdía un bastión de conversión, de ingreso de sus productos porque aquí era donde ingresaba
su fuerte comercio. Inglaterra quería quedar bien con ambos por eso le convenía que siguiéramos en la misma
situación, entonces mando a sus diplomáticos con la misiva por que le informen a la logia o sea a Alvear que reúne la
asamblea y que hicieran cualquier cosa menos la declaración de la independencia y mucho menos el dictado de la
constitución. En la logia hay una controversia muy grande pero su presidente era Alvear. La discusión de la logia
tenía 2 posturas los que estaban con Alvear que era quien la mayoría y los que estaban con San Martín que eran la
minoría. Unos querían la independencia y otros le habían ordenado que no se dictara. Cuando la logia resuelve
obviamente resuelve lo que dice la mayoría no a la independencia no a la constitución. Después de aquí se
desprende la enemistad manifiesta entre Alvear y San Martín por el resto de la historia.
Página 32 de 144
Universidad Nacional de Córdoba
Historia Cátedra “A”
En estos momentos ya estaba convocada la asamblea no se podía suspender, y simplemente deciden que no
se va a declarar la independencia y no se va a dictar la constitución y un poder constituyente se va a dedicar a
cualquier cosa. Se dedican a dictar leyes comunes y ordinarias sin sentido. Pero como si fuera poco se dedicaron a
copiar leyes de Cádiz, España que a nosotros no nos servían Pág. 123 a 126

Empieza esta asamblea a sesionar en enero de 1813

Leyes:

 ley de libertad de vientres el 2 febrero de 1813, que consideraban libres a todos los que en nuestro
territorio hubieran nacido desde el 31 de enero de 1813.
 El 4 de febrero 2 días después, se completó declarando libre a los esclavos de que cualquier modo se
introduzcan en nuestro país desde ese día en adelante por el solo hecho de pisar el suelo de nuestras provincias
unidas. Esto trajo problemas sobre todo con Brasil donde aún estaba vigente la esclavitud había muchos esclavos
entonces todos escapaban por entrar al territorio y quedar libres. POR evitar problemas con Brasil en diciembre del
año 13 se deroga esta ley. El beneficio fue poco por poca gente, solo fue por los nacidos de esclavos entre febrero y
diciembre de 1813.
 ley del 12 de marzo extinción del tributo donde quedo derogada la mita, la encomienda y el
yanaconazgo. (Bolilla 4) Esto es una mentira porque esto ya había sido derogado por la junta nacional
 el 13 de marzo el escudo nacional por ley se transforma en sello de la asamblea porque solo los
países libres tienen escudo nacional, nosotros no éramos un país independiente por lo cual no podíamos poseer un
escudo y así fue que el mismo cae de jerarquía y se transforma en sello. Lo mismo sucede con la bandera sigue
clandestina porque los símbolos nacionales son símbolos patrios solo pertenecen a los países independientes y el
nuestro no lo era oficialmente.
 el 5 de mayo la asamblea sanciona que se declaraba el 25 de mayo como fiesta cívica y no feriado,
esto no era un tema por ser tratado por un poder constituyente.
 el 11 de mayo se aprueba un proyecto de que el himno nacional pasa a ser una marcha patriótica.
Nuevamente cae de jerarquía un símbolo patrio nuestro himno nacional, por qué? Porque no éramos un país libre y
se lo reconoce simplemente como una marcha, recordemos que se le había pagado a Blas Parera y a Vicente López y
planes había que justificar los gastos.
 el 21 de mayo se sanciona la ley que establece la abolición de los títulos de nobleza mayorazgos y de
todo lo vinculado a los escudos de familia, porque un pueblo libre no puede ver delante de la virtud ¡?¡?¡ en nuestro
país no existían títulos de nobleza ni de familia, y aquí se ve claramente reflejado que copiaban las leyes españolas y
las copiaban mal. Los únicos que tenían un título de nobleza era el barón del Holmberg que había llegado con San
Martín y el marqués de ya vi que eran ambos revolucionarios, los perdieron.

Página 33 de 144
Universidad Nacional de Córdoba
Historia Cátedra “A”
 el 21 de mayo de 1813 declara la ley de prohibición del detestable uso de tormentos adoptados por
la tiranía legislativa por el esclarecimiento de la verdad y en cuya virtud serán inutilizados en la plaza mayor en
manos del verdugo. Aquí no había instrumentos de tortura. Asique se quemó simbólicamente una silla en la plaza.
 el 6 de septiembre se dictó el reglamento de la cámara de apelaciones, aquí no sirvió de nada porque
en ese entonces nadie ligaba la cámara porque estábamos en guerra no hay derecho no se resuelve nada.
 el 23 d marzo se había suprimido la santa inquisición, en esta parte del continente no se practicaba la
santa inquisición, en estos territorios nunca.

Vemos otra obra de la asamblea del año 13 que fue en octubre, se prohibió la pena de azotes en escuelas y
otros temas a los que voy puntualmente es que no eran temas por un poder constituyente.

Hacía falta un poder constituyente por este tipo de leyes, acaso no estaba el congreso?

Se puede rescatar algo de la asamblea del año 13, lo único que valió la pena fue la independencia eclesiástica
porque recordemos que la plana mayor del clero estaba en contra de la revolución, esa fue la única independencia
que se logró prohibir que el nuncio apostólico de España ejerza algún alto en las provincias unidas.

Se puede observar la cantidad de tiempo que estuvieron sesionando por dictar las leyes absurdas y mal
copiadas que fundamentalmente no son temas de un poder constituyente.

Luego en el libro se ven los distintos proyectos constitucionales. Se ve reflejado ahí cual era la intención que
tenía la revolución de octubre de independencia y constitución pero lo cierto es que nunca se trató.

Continuando con el libro viene artigas.

Se dispuso que todas las provincias se dispusieran a nombrar a sus diputados por esta asamblea, artigas
después de lo que paso con el 1er triunvirato, que se firmó en el 1er triunvirato un tratado de pacificación con el
virrey que se encontraba en Montevideo el Lio. Artigas que se vino hacia entre ríos quedo aquí con líder ya se sentía
parte en nuestro territorio, a él lo habían seguido no solamente los que vinieron de la banda oriental sino también
algunos entrerrianos y santafecinos. Ya era un hombre fuerte y el hizo una elección en su territorio el convoco a un
congreso en la localidad de 3 cruces y eligió sus diputados y les dio expresa instrucciones de lo que tenían que hacer
ellos en esta supuesta asamblea del año 13. Obviamente que las instrucciones de artigas no tenían nada que ver con
la claudicación de la declaración de la independencia pero esto artigas no lo sabía y Alvear tenía la mayoría y ya se
había decidido otra cosa.

Obviamente los representantes de la logia no podían aceptar de que vinieran los diputados orientales con
estas instrucciones distintas a la de ellos por eso los diputados de artigas fueron rechazados y los exiliaron a la rioja.

Página 34 de 144
Universidad Nacional de Córdoba
Historia Cátedra “A”
Con respecto a las instrucciones de artigas hay que tener presente las clarividencias que tenía artigas
mirando el futuro de la patria. Él ya decía que el despotismo militar será aniquilado con trabas constitucionales. Ya
en el año 13 dijo que la capital no puede ser bs as, la capital de un país no puede estar donde hay un puerto, no
puede estar al alcance de cualquier nave extranjera por esa razón es que la capital histórica de Brasil, rio de janeiro,
fue trasladada al interior a Brasilia.

(En la década de los 80 hubo una ley la del ex presidente Raúl Alfonsín donde se pretendía trasladar la capital
pero nosotros no tenemos la suficiente convicción y estrategia por hacer algo así)

En el año 13 artigas lo sostenían.

Las instrucciones de artigas son 20 en el libro están desde la página 135 a 141.

Entre las principales están:

 1ro la declaración de la independencia


 2 la creación de una constitución nacional

Artigas proclamaba una república independiente representativa y federal. Él hablaba de la doble esfera, de
un gobierno nacional y un gobierno provincial del mismo modo sostenía la división tripartita del poder y sin
dependencia entre otras cosas. Lamentablemente sus instrucciones y diputados terminaron rechazados y
desterrados y la asamblea simplemente fue un lugar de copiar y pegar leyes absurdas y sin sentido.

A partir del 2do semestre del año 13 las reuniones de la asamblea comenzaron a hacer esporádicas se
crearon comisiones y prácticamente pasan a receso.

El 8 de septiembre la asamblea sanciono una ley donde declara esto que suspende las sesiones quedando
una comisión permanente.

Y a mediados de noviembre de 13 dicta una instrucción donde reglamenta su propia ausencia del poder y así
da por finalizada esta asamblea.

Vamos a tener que en enero de 1814 a un año del inicio de la asamblea del año 13 se va a crear lo que se
llamó el directorio .

El directorio va a ser nombrado Gervasio posadas como presidente Un escribano de carácter débil tío de
Alvear lo que va a significar que el verdadero poder lo va a ejercer Alvear desde atrás.

Las tropas argentinas las comandaba artigas pero el poder del directorio lo va a ejercer Alvear.

Página 35 de 144
Universidad Nacional de Córdoba
Historia Cátedra “A”
Aquí va a existir la división con artigas la división con la provincia s, la diferencia entre todos ellos y va a
llevar al estado nacional a la crisis federal de 1815.

Y en esta crisis el directorio va a poner precio a la cabeza de artigas pero no es lo único sino que también va a
tener problemas con San Martín .

Alvear va a lograr enviar a San Martín que se haga cargo un tiempo del ejército del norte, va a estar un
tiempo en Tucumán pero como San Martín era una persona que estaba enferma se vuelve a cba y estuvo un tiempo
en saldan por ver si ahí podía resolver y curar sus problemas de ulceras. Además la general tenía algunas
enfermedades respiratorias y acá en cba tenía la fama de un clima seco que lo iba a favorecer.

En cba San Martín se va a juntar con Pueyrredón donde san Martín va a blanquear su plan, le va a decir que
necesita construir un ejército por poder cruzar a chile.

Luego el general va a solicitarle al directorio que sea nombrado gobernador de cuyo, y Alvear con los fines de
deshacerse de San Martín va a interceder por que posadas lo designe como gobernador.

Paralelamente al directorio se le va a ocurrir la idea de mandar una comisión a buscar a Europa a algún rey
por que se haga cargo de esta parte del continente.

En la asamblea del año 13, 1 año atrás no se habían abolido los títulos de nobleza? Entonces porque ahora se
buscaba un rey? Pero bueno entre una cosa y otra no había pasado un año se contradicen. En esos momentos en
Europa todo estaba muy comprometido, las luchas internas hacen pensar que van a resurgir las monarquías y
tenemos que aparecer en Francia Luis 18 en abril de 1814, Napoleón va a abdicar el poder y había tenido preso a
Fernando 7mo a su padre Carlos 4to a su madre maría luisa y al 1er ministro Manuel Godoy a todos sucede que
Fernando vuelve como rey de España y cuando vuelve en vez de recibir y abrazar las juntas que había gobernado en
su ausencia y que habían sancionado la constitución general a los fines de mantener el poder y de defenderlo a
Fernando, este los manda a fusilar con la excusa de que las juntas eran liberales y él era un monarca y así vuelve el
absolutismo.

España había resistido a los franceses mientras que Fernando estaba preso a través de las juntas, pero
Fernando 7mo en vez de apoyarlos y hacerlos participar los manda a fusilar y empieza a preparar un ejército por
restablecer la monarquía española en américa.

En el continente americano los únicos países que eran libres teníamos a EEUU la independencia a medias de
Venezuela y la independencia del Paraguay el cual estaba como acuartelado, cerrado.

Asique la falta de valentía por dictar la independencia y el miedo de lo que se podía llegar a venir desde
España hace de que no estemos seguro de serlo por eso se buscaba a toda costa un rey.

Página 36 de 144
Universidad Nacional de Córdoba
Historia Cátedra “A”
Esta crisis del año 15 encuentra a Alvear enfrentado con San Martín , se subleva artigas posadas lo declara
traidor y pone precio a su cabeza y conjuntamente se desconocen las provincias del interior, por todos lados era un
caos. Como si fuera poco San Martín estando en cuyo a Alvear no tiene mejor idea que destituirlo porque como
Alvear intento someter a San Martín y no pudo se lo envía al coronel Gregorio Ignacio Perdriel envía a reemplazar a
San Martín, pero los mendocinos lo rechazaron aireadamente, de este modo San Martín es confirmado como
gobernador por elección popular quedando allí San Martín apartado.

En conclusión el directorio esta sobre bs as totalmente apartado del resto del país no tienen vinculación, el
directorio esta vacío de poder y esto no es viable sino se tiene el poder en política poco se podía continuar.

En enero de 1815 el director posadas es sustituido por Alvear y esta manda parte de su ejército que estaba
en bs as a luchar en santa fe contra artigas pero en abril de 1815 este grupo del ejército se subleva en Fontezuela.
Paralelamente Alvear intenta instaurar orden y manda 2 cartas a Inglaterra, llama a los británicos porque ellos
pusieran orden ya que Alvear no podía este fue el peor momento de Alvear en su vida por suerte a los ingleses no les
interesaba romper las relaciones con España, una vez que estos habían hecho caer a Napoleón, estaba en apoyo con
España por eso no le responden a Alvear.

Conclusión el 3 de abril del 15n cae el gobierno de Alvear, o sea duro poco meses desde enero a abril.

El cabildo d bs as va hacer una junta y dicta un estatuto provisional, el estatuto del 15 es un estatuto federal.
Es la 1ra vez que bs as reconoce que las provincias se pueden gobernar por si mismas

Lo importante de este estatuto que es meramente municipal es que convoca a un congreso.

Tenemos que el congreso de la asamblea del año 13 fue le 1er congreso el que fracaso, ahora se llama a otro
congreso que se va a reunir en Tucumán porque todas las provincias desconfían de bs as y del directorio. Y se
presentan con el mismo planteo que tenían en el 13, que se declare la independencia y que se dicte la constitución.
Como vemos en Argentina en todos estos años había avanzado poco y nada.

El 17 de abril del 1815 se puede decir que se está igual al 22 de mayo de 1810, la diferencia era que ese día
fue izada por 1ra vez la bandera de Belgrano en bs as y que se reivindica la lucha de artigas.

NOTA DE COLOR.

Hace poco tiempo se han reivindicado a un prócer del norte, poco conocido. Si bien él no es el único también
tenemos Juana de Azurduy ella fue teniente coronel del ejército argentino y luchó sola y murió en la más grandes de
la pobreza.

Martin Güemes

Página 37 de 144
Universidad Nacional de Córdoba
Historia Cátedra “A”
Nació y murió en salta, febrero de 1785 – junio 1821, cumplió una destacada actuación en la guerra de la
independencia argentina además fue durante 6 años gobernador de salta y con escasos recursos libro una constante
guerra de guerrillas conocida como guerra gaucha deteniendo 6 invasiones de los ejércitos españoles conservando
así el resto del actual territorio argentino libre de las invasiones realistas.

A los 14 años Güemes e enrolo en el regimiento fijo de infantería cuyo cuartel central estaba en bs as pero
tenía un batallón en salta.

En 1805 fue enviado con su regimiento a bs as ya que el virrey del rio de la plata don Rafael de Sobremonte
temía de un ataque inglés.

De la 1ra invasión inglesa al virreinato del rio de la plata en 1806, Güemes participo de la reconquista de bs
as donde protagonizo una curiosa y extraordinaria Azaña. Al ver que el barco inglés Justin había encallado por una
bajante repentina del rio dirigió una carga de caballería y lo abordo fue una de las muy pocas veces en que un buque
de guerra fue capturado por una partida de caballería. Al año siguiente lucho también en la defensa de la ciudad
frente a la 2da invasión.

Después Güemes cayó enfermo y en noviembre de ese año murió su padre y las circunstancias hicieron que
pidiera licencia por trasladarse a salta, se la dieron.

El 5 de diciembre de 1808 figuro en salta como cadete del regimiento de infantería.

Después del estallido de la revolución De mayo la 1ra junta envió la 1ra expedición auxiliadora al alto Perú y
Güemes como integrante del ejército del norte fue puesto al mando del escuadrón gaucho de la quebrada de
Humahuaca Jujuy, en los valles de Tarija, impidiendo la comunicación entre los contra revolucionarios y los realistas

En la batalla de Suipacha librada en noviembre de 1810 fue el único triunfo de las arma patriotas durante
esta 1ra expedición y la participación de Güemes fue decisiva. Permaneció en la zona de la quebrada hasta poco
después de la derrota del ejército en la batalla de Huaqui, con su colaboración juan Martín del Pueyrredón atravesó
la selva Oranense y salvo los caudales de cerca de potosí que estaban en poder de los realistas

Güemes siguió ordenes de Eustoquio Antonio Díaz Vélez (estuvo en la retaguardia del éxodo jujeño), y
recupero la localidad de Tarija.

Cuando Belgrano asumió el mando del ejército del norte e inicio la 2da expedición auxiliadora ordenó el
traslado de Güemes a bs as por indisciplina. Güemes permaneció en la capital agregado al estado mayor general

Cuando bs as conoció el desastre patriótico que tuvo el ejército en Ayohuma el general Belgrano fue
cuestionado por el 2do triunvirato y mando entonces a San Martín que se hiciera cargo después de que hubiera

Página 38 de 144
Universidad Nacional de Córdoba
Historia Cátedra “A”
depuesto el 1er triunvirato, Güemes fue ascendido a teniente coronel y fue enviado al norte por incorporarse a estas
divisiones de caballería y San Martín lo nombro al mando de la vanguardia reemplazándolo a Dorrego.

Güemes se presentó en salta como el protector de los pobres y el más decidido partidario de la revolución
pero aun así no logro nuevo s aportes, siempre conto con su hermana maría magdalena “Macacha “Güemes como
una de sus principales colaboradores. Su tropa estaba formada por gauchos de campo, rechazo el avance realista y
posibilito el inicio de un nuevo avance hacia el alto Perú, la llamada 3ra expedición auxiliadora bajo el mando del
general Rondeau nuevo jefe del ejército del norte Güemes tuvo un papel destacado en la victoria del puesto del
marques. Pero siempre estuvo indignado por el desprecio que le mostraban por su fuerza y por la indisciplina del
ejército entonces se retiró hacia Jujuy y al pasar se adueñó del armamento de reserva del ejército entonces Rondeau
que era el director supremo de las provincias unidas del rio de plata lo declaro traidor. La vuelta de Güemes a salta
se debía a motivaciones militares y a razones políticas. Cuando llego a salta el pueblo salió a la calle y pido al cabildo
el nombramiento del gobernador se eligió a don Martín de Güemes con el título gobernador intendente de salta,
jurisdicción que integraba en ese momento la ciudad de salta Jujuy y Tarija San Ramón de la nueva Orán y varios
distritos. Era la 1ra vez que la autoridad de salta fue elegida por los principios salteños desde 1810 lo que significó la
autonomía de salta en franca desobediencia a la autoridad del directorio.

Después de asumir el gobierno en julio de 1815 Güemes contrajo matrimonio en la catedral de salta con
Carmen Puch de Güemes miembro de una acaudalada familia con ella tuvo 3 hijos Martín Luis e Ignacio.

Con respecto a las milicias gauchas al mando del salteño pasaron a desempeñarse como ejército en las
operaciones continuas. Con relación a las invasiones realistas Güemes y sus gauchos tuvieron 6 poderosas invasiones
realistas al mando de destacados jefes españoles. Toda la población participaba en la lucha, los hombres actuaban
como guerreros mientras que las mujeres niños y ancianos lo hacían como espías o mensajeros.

Güemes jamás obtuvo apoyo económico por parte del directorio y la ayuda que le presto el ejército del
norte siempre fue muy limitada. Por eso el decidió legalizar monedas privadas locales que circularon en esa época y
se extendieron en todo noroeste argentino

El papel de Güemes en el conjunto era de organizar la estrategia general y financiarla tenía un detalle muy
curioso, sus hombres se habrían hecho matar por el pero el mismo nunca entraba en combate en realidad nunca se
lo reprocharon ni le exigieron que los acompañaran y por esta causa es que sus enemigos l o acusaron de cobarde.

La mayoría de los historiadores posteriroes coincide en que la situación es muy distinta.

Güemes habría sido hemofílico y cualquier herida le hubiera causado la muerte, de hecho moriría
desangrado tras varios días de agonía causada por una herida que causada por otras condiciones normales habría
sanado en poco tiempo.

Página 39 de 144
Universidad Nacional de Córdoba
Historia Cátedra “A”
Güemes murió el 17 de junio de 1821 a los 36 años de edad. Al momento de su muerte la cañada de la
Orqueta cerca de la ciudad de salta yacía a la intemperie en un catre improvisado.

Luego su cadáver fue inhumado en la capilla de Chamical.

Desde que supo de la muerte de su esposo, doña Carmen se encerró en su habitación de la finca de su
familia y nunca más salió y falleció el 3 de abril de 1822 a los 25 años.

La tradición afirma que se dejó morir de hambre posiblemente víctima de una depresión.

Los restos del general Güemes descansan junto a los de su esposa en el panteón de las glorias del norte de la
republica ubicado en la catedral basílica de salta.

El general Martín de Güemes fue el único general argentino caído en acción de guerra exterior, es el único
que murió en combate durante la guerra de la independencia argentina.

PUNTO 7

CONGRESO DE TUCUMÁN DE 1816 Y SITUACIÓN POLÍTICA MILITAR

La situación por ese momento era esta: Por un lado el director Rondeau que era el director supremo de ese
entonces, reconoce la autonomía de la provincia de salta y se compromete a colaborar con la guerra contra los
realistas, (quienes tenían a su mando al alto Perú desde la batalla de Sipe Sipe).

Ahora en lo que respecta a la seguridad de la patria en el norte esto era exclusivamente responsabilidad de
los gauchos de Güemes.

Por el 26 de abril de 1816 Rondeau ofrece desde Jujuy su renuncia al congreso e inicia el repliegue a
Tucumán así en agosto del mismo año es reemplazado por Belgrano, quien va a instalar el ejército en Tucumán por
un lapso de 3 años limitándose a custodiar el congreso.

Mientras tanto en el alto Perú había gente que después fueron conocidos y reconocidos como héroes que
resentían la lucha, entre ellos mencionamos a Arenales a Guarnes, Manuel padilla a su esposa Juana Azurduy gran
guerrera y luchadora de la independencia hispanoamericana y de la emancipación también del virreinato del rio de
la plata. Por supuesto que todos ellos murieron en combate contra los españoles.

En 1817 los realistas vuelven a la carga y entre los meses de enero y mayo del mismo año salta y Jujuy se
convierte por ese entonces en el escenario de la guerra gaucha. El ejército español por supuesto es avasallado por
caballos de los hombres de Güemes. Y por el año siguiente como si esto no fuera poco en 1818 los realistas vuelven

Página 40 de 144
Universidad Nacional de Córdoba
Historia Cátedra “A”
a invadir pero son nuevamente rechazados por Güemes. Pero que pasa esta vez Güemes combate totalmente solo
sin ningún apoyo principalmente el apoyo del director Pueyrredón, que en este caso no lo tiene.

Obviamente que a estas malas noticias, llegan las bunas noticias y quien las trae a estas es San Martín con
sus victorias en chile que motivaron el retiro de los ejércitos españoles en 1819 y entonces Güemes por fin puede ser
declarado como triunfante o triunfador.

Con respecto a las victorias de San Martín quiero hacer una aclaración: en julio de 1816 San Martín se
entrevista con el director Pueyrredón en cba y que es lo que consigue? El apoyo del gobierno nacional por lo que
sería su empresa, el ejército de los andes. Mendoza por ese entonces ya se había convertido en un taller de forja y
aquí entonces es cuando empiezan a aparecer algunos personajes como juan Luis Beltrán fundiendo las campanas de
las iglesias por convertirlas en cañones, comienza el laboratorio de salitre, comienza la fabricación de la pólvora,
todo esto era porque en diciembre de 1816 el ejército de los andes apareciera ante los ojos de todos, principalmente
ante los ojos de los mendocinos por supuesto fue la ciudad elegida por San Martín , con una fuerza que jamás nadie
había soñado.

CONGRESO DE LA INDEPENDENCIA:

Principalmente los diputados quienes fueron? Fueron los representantes de cada provincia esto es cada
provincia , cada provincia envió una cantidad de diputados determinados por que la representara en ese congreso.

Bs. As eligió a 7 diputados que recibieron instrucciones del cabildo y de la junta de observación por votar la
indivisibilidad de los estados y que en la constitución se separaran y deslindaran 3 poderes

Tucumán envió 3 representantes con instrucciones más claras y precisas que era la independencia absoluta
de España y sus reyes

San Luis envió solo un diputado con la instrucción de sancionar la constitución de la nación

Y otras provincias como san juan Mendoza Jujuy Córdoba la rioja charcas, Misque estaba el departamento de
chicas que esto es el alto Perú, salta etc. todos también enviaron a sus representantes.

Hay que destacar un punto que en este caso es santa fe y la provincia oriental que en ese momento estaba
representada por artigas ellos no envió diputados.

Esto nos lleva al inicio del congreso y al juramento de sus miembros

POR el 24 de marzo de 1816 se inicia el congreso de Tucumán con 21 diputados, eso era el total por todas las
provincias su 1er presidente fue Pedro Medrano y va a tener en la presidencia una forma muy particular porque la
forma iba a ser rotativa no iba a ser puntualmente y por todo el congreso este presidente
Página 41 de 144
Universidad Nacional de Córdoba
Historia Cátedra “A”
La forma del juramento fue una formula muy especial porque fue un antecedente del art. 80 de la
constitución de 1853 hoy en día es el art. 93 de la CN actual.

Esto nos lleva directamente a la nota de materias.

El 26 de mayo de 1816 el congreso aprueba sus temas a tratar, orden del día, o notas de materia esto quiere
decir que contenía que cosa? Todo el programa constitucional y que más tarde iba a contener la pacificación del
país.

Estas notas de materia pueden ser leídas desde el libro pág. 178.

No obstante la preocupación del congreso fue puntualmente la declaración de la independencia la forma de


gobierno y la sanción de la constitución nacional.

AHORA COMO LLEGAMOS A LA DECLARACIÓN DEL 9 DE JULIO DE 1816?

1ro hay que destacar la influencia del general San Martín y que pasando por alto a las notas d materia, San
Martín en una carta puntual que le envía a Godoy cruz le hace una seré de preguntas y comentarios y dentro de las
preguntas, le pregunta hasta cuándo se va a esperar por declarar la independencia? Porque de que sirve pregunta
San Martín acuñar moneda tener un pabellón o hacer la guerra al soberano de quien el día se cree que dependemos
si en realidad no se pone un coraje por poder independizarse finalmente. Entonces pasada esta carta que San Martín
envía a Godoy cruz llega el 9 de julio de 1816

9 de julio de 1816. Los diputados aclamaron la independencia y por fin nuestra patria se va a presentar ante
el mundo como una nueva nación

La voluntad de los representantes de cada provincia considero unánime el hecho d que romper los violentos
vínculos que nos ligaban a España, y de recuperar los derechos de los que fueron despojados las provincias y que
más poder investir de nación libre e independiente del rey Fernando 7mo. Es decir poder separarnos entonces
finalmente de lo que fue el rey Fernando 7mo sus sucesores y la metrópoli.

Este punto es muy importante porque la declaración de la independencia fue el 9 de julio de 1816 pero unos
días después el 19 de julio de 1816 se modifica el acta de independencia la 1era acta se modifica en una sesión
secreta agregando y diciendo, “agregando a la parte que se mencionaba una independencia del rey Fernando 7mo
de sus sucesores y de la metrópoli se agravaba y de toda otra dominación extranjera”, la razón de esto cual iba a ser
y obviamente era por poder aplacar el rumor que se había esparcido por algunos hombres , personas y algunos
individuos del soberano congreso de entregar el país a los portugueses.

Página 42 de 144
Universidad Nacional de Córdoba
Historia Cátedra “A”
Unos días después por el 25 de julio de 1816 el congreso resuelve que a las provincias unidad en sud américa
se las elevaba a nación después de su independencia por supuesto además del distintivo que iba a ser la bandera, la
bandera celeste y blanca y que esta bandera iba a ser usada en los ejércitos, buques y demás.. este punto también es
importante porque la bandera de Belgrano había superado la clandestinidad a la que la había condenado el 1er
triunvirato (el que pidió que la bandera se escondiera que no saliera a la luz, que se quemara inclusive) en este caso
iba a ser entonces nombrada como distintivo por poder ser usada en distintos lugares.

REGLAMENTOS

Reglamentos provisorios y principalmente los reglamentos de 1816 y 1817 por luego poder llegar a algunos
intentos monárquicos que quedaron dando vueltas.

Por ese momento el congreso era un congreso constituyente y la misión era declarar la independencia y
declarar la constitución de allí era la importancia de poner como punto sobre saliente lo que fue la nota de materias
de lo que fue el 9 de julio a la constitución. Igualmente la sanción de la constitución se abordó como forma
provisoria hasta que se pudiera definir la forma de gobierno por lo que se creó por supuesto una comisión y se
propuso adoptar el reglamento que se había sancionado en 1815 discutido entre el 27 de septiembre y el 22 de
noviembre de 1816 por que el director pudiera tener facultades y atribuciones por poder gobernar hasta que se
pudiera dictar la constitución definitiva. Pero que pasa Pueyrredón veta este proyecto y lo devuelve al congreso
porque él consideraba y entendía que le restaba facultades.

Ahora por poder llegar a la sanción del reglamento de 1817 hay que tener en cuenta que 1ro en enero de
1817 el congreso sesiono por ultima vez en tucuman y por el 12 de mayo de 1817 el congreso comenzaba la
redacción del reglamento provisorio del 1817 sobre qué base de la base del que se había redactado en noviembre de
1816 y sobre la base de las observaciones de Pueyrredón (quien veto y devolvió el proyecto del 16).

Por el 3 de diciembre de 1817 se sanciona el reglamento por las provincias unidas de sud américa el cual
obviamente iba a regir hasta la sanción de la constitución de 1819 y un poco más también.

A que nos lleva esto? Al último intento monárquico que era esto? Era el regreso que de Fernando 7mo
porque su regreso trajo nuevo s ímpetus de España por poder recuperar sus colonias a tal punto que se llegó a pedir
ayuda al Zar de Rusia por este fin. El objetivo era conseguir un apoyo europeo por una acción conjunta en américa.
Pero qué pasa? De todo esto surge un boicot y entonces comienzan a circular ideas, de poder establecer príncipes
europeos en los nuevo s países, a estas ideas Francia por ej. Propone la suya la cual era coronar un príncipe de su
dinastía a lo que el director Pueyrredón estaba de acuerdo. Entonces finalmente llega a bs as el capitán lemoin por
coronar al duque Luis Felipe de Orleans, francés. Y el congreso automáticamente prepara mientras tanto una
constitución adecuada por esto. En noviembre de 1818 que pasa, el embajador argentino viaja a Francia para tratar
todo este asunto pero en el ínterin del viaje el gobierno de Francia cambia y entonces se recibe una contrapropuesta
Página 43 de 144
Universidad Nacional de Córdoba
Historia Cátedra “A”
por el gobierno de Francia por q, por poder reemplazar a Felipe de Orleans por otro príncipe que era el príncipe
Luca, a lo que el embajador argentino lo comunica al director en junio de 1819 y el congreso aprueba la propuesta
en una sesión secreta, la que se dio en noviembre de 1819.

La constitución por supuesto que iba a ser reformada, aunque por febrero de 1820 1er batalla de cepeda
(hay 2 la 2da es en octubre de 1859) en este caso en la 1er batalla de cepeda vencen los federales se disuelve el
directorio y el congreso, entonces la monarquía francesa cae en abril de 1820 porque se hacen públicas estas
negociaciones secretas igualmente parís que va a decir? Se declara víctima, una víctima inocente de esta mala fe, de
quienes? De los diplomáticos sudamericanos, como que parís argumento que fue dañada traicionada que hubo mala
fe por parte de estos diplomáticos y entonces cayeron en ese engaño.

Con esto nos dirigimos directamente a la constitución de 1819.

Esta constitución, hay que tener en cuenta que por agosto de 1817 se constituye una comisión por redactar
un proyecto de constitución, el cual fue presentado al congreso por supuesto como corresponde el 25 de mayo de
1818 concluyendo los debates en abril de 1819, o sea un años prácticamente que es allí cuando fue sancionada.

Esta constitución tiene fuentes muy importantes, puede decirse que tiene fuentes nacionales y extranjeras.

Dentro de las fuentes nacionales podemos mencionar el proyecto de la sociedad patriótica o la comisión
oficial de 1813, el estatuto del 15, el reglamento provisorio del 17.

Dentro de las fuentes extranjeras en este caso hay que mencionar en 1er lugar a la constitución de los EEUU
la constitución de Cádiz de 1812, algunas constituciones francesas, principalmente la constitución de 1791 y demás.

Esa constitución de 1819 fue sancionada por las provincias unidad de sud américa y se dividió en 6 secciones
un capitulo final y un apéndice.

Las secciones se encuentran en el libro tomo 2.

Fue una constitución que refundió en su cuerpo dispositivo el pensamiento de 1813 y que además esta
constitución influyo en la constitución de 1826 y por supuesto a través de ella en la de 1853.

FIN BOLILLA 6

BOLILLA 7
INTRODUCCIÓN

Después de emitidas las bulas papales en 1493, Maximiliano I de Austria, con evidente sarcasmo, se
preguntaba en que cláusula del testamento de dios, el mundo se repartía entre España y Portugal.

Página 44 de 144
Universidad Nacional de Córdoba
Historia Cátedra “A”
No podía imaginar que menos de cien años más tarde, en 1580, su bisnieto Felipe II, sería el Monarca de
ambas potencias, literalmente un imperio donde nunca se ponía el sol.

Esta unión monárquica entre los reinos, que duró hasta 1640, marcaba el período de mayor cooperación
entre ambos estados modernos, que se desenvolvieron casi siempre en competencias y conflictos, resueltos
alternativa, y sucesivamente a veces, por la fuerza y los tratados. El más conocido de estos últimos, el de Tordesillas
en 1494, a la par que implicaba una clara muestra de la declinación del poder papal como árbitro internacional,
importó una decisiva zona de dominio en América para Portugal, quién abusando de la imprecisión de la línea
demarcatoria de 370 leguas al oeste de las islas de Cabo Verde, mantuvo una política notoriamente expansiva hacia
el oeste y al sur. Esto generó numerosos roces y enfrentamientos entre ambos países, vecinos en la vieja Europa y
vecinos colonialistas en el Nuevo Mundo.

Así en 1680, ya independiente otra vez, Portugal continuó la extensión de su “jurisdicción” y desde Río de
Janeiro envió una expedición al Río de la Plata y creó sobre la margen oriental la Colonia do Sacramento, frente a Bs.
As. A sólo 50 km de distancia en línea recta. Tal afrenta tuvo la rápida reacción española, recuperando el lugar ese
mismo año con una fuerza militar.

En breve síntesis, la Colonia como se la llamaba, cambió de dueño en al menos tres oportunidades y fue
objeto de varias negociaciones y tratados.

Ya señaló el Dr. Ortiz que la creación en 1776 del Virreinato


del Río de la Plata, fue básicamente al sólo efecto militar para
terminar con las pretensiones portuguesas en estas tierras. Así
Ceballos el designado Virrey, ocupó militarmente en 1777 la
Colonia y una gran parte de lo que sería la Banda Oriental,
quedado “definitivamente” –es un decir- Colonia y la Banda bajo la
autoridad Española por el tratado de San Idelfonso de ese mismo
año.

Esta preocupación estratégica de España frente a Portugal,


continuó con la sanción de la llamada Real Ordenanza de
Intendentes en 1782 (y sus reformas posteriores) que estableció
básicamente 8 gobernaciones intendencias y 4 gobernaciones
militares: estas eran Mojos, Chiquitos, Misiones y Montevideo,
aquellas que limitaban precisamente con el Brasil portugués y en
especial donde había posibilidad de eventuales conflictos. En el
siguiente mapa se pueden observar las intendencias y las 4 gobernaciones militares.

Página 45 de 144
Universidad Nacional de Córdoba
Historia Cátedra “A”
Ya en el Siglo XIX, la intervención militar de Francia en Portugal a fines de 1807, forzó el traslado de toda la
Corte portuguesa al Virreinato del Brasil. Más de 10.000 personas, con muebles y archivos, etc. se mudaron, con la
ayuda inestimable de Inglaterra su mejor –y dominante- aliada,

Río de Janeiro se convertía así en 1808 en la capital de la corona imperial portuguesa.

Con ese traslado, la interferencia de Portugal sobre el Virreinato del Río de la Plata se intensificó: Liniers fue
intimado a aceptar la protección del Príncipe Regente de Portugal Juan VI, intimación que fue rechazada. Pero ese
mismo año, como se ha indicado en otra clase, Carlota Joaquina esposa del Regente portugués y hermana de
Fernando VII, trató de ser designada como Regente de los reyes españoles y tuvo algún eco entre grupos patriotas
del Río de la Plata pero fue descartada por las autoridades virreinales y por las desavenencias en el carlotismo.

Esta extensa reseña viene a colación a fin de complementar lo acertadamente señalado en otra clase, sobre
la importancia político, militar y jurídica, en el contexto histórico del surgimiento y desarrollo de nuestro país, de las
4 potencias del momento: Inglaterra, EEUU, Francia y España que se transforma así en quinteto con el Portugal y su
sucesor americano: Brasil.

Esta aclaración, es necesaria para entender el punto 1) de la Unidad 7, que entramos a tratar. Noción y tipos.

En la primera estrofa de El Goles, uno de sus más afamados poemas, al retomar la antigua reflexión sobre las
palabras y las cosas, dice Borges: Si (como afirma el griego en el Crótalo) El nombre es arquetipo de la cosa En las
letras de 'rosa' está la rosa y todo el Nilo en la palabra 'Nilo'.

Si tal idea sobre el lenguaje resulta asombrosa en objetos tan elementales como una flor o un río, se hace
irreal aplicada a una construcción social y política, como es el caso del federalismo. No todo lo federal está en
federación y su conceptualización es laxa y a veces ambigua: La doctrina moderna se refiere a la cuestión federal
como forma de Estado: esto es el poder estatal en relación a la base física del territorio, que se encuentra
distribuido en cuantas entidades políticas, provincias o estados autónomos, que existen dentro del Estado, y se han
reservado una esfera de derechos, pero con una sola soberanía que reside en el Estado federal.

Desde la teoría puede distinguirse varios tipos: desde una simple Alianza, como se refería Alberdi a su origen
etimológico, es una liga, un vínculo o pacto. Por otro lado se reconoce la Confederación de Estados, que conservan
el derecho de dejar sin efecto el tratado que los reunió y en consecuencia ejercer el derecho de secesión. Finalmente
el Estado Federal, que en términos de la corte suprema de Estados Unidos, es una unión indestructible de estados
indestructibles. Aunque el término federal se suele reservar para éste último, dentro esta categoría hay notables
diferencias entre la cantidad y calidad de derechos que se reservan los componentes autónomos, verbigracia EEUU.
Y Argentina.

Para saber de qué se está hablando debe tenerse en cuenta el contexto histórico y político: basta ver la
constitución original de 1853, para descubrir las imprecisiones y dificultades terminológicas.

Página 46 de 144
Universidad Nacional de Córdoba
Historia Cátedra “A”
Lo que sobresale a primera vista en el facsímil, es el
nombre de Constitución de la Confederación Argentina, y las
reiteradas menciones en el Capítulo único, Declaraciones,
derechos y garantías al término federal

Artículo 1.- La Nación Argentina adopta para su


gobierno la forma representativa republicana federal, según la
establece la presente Constitución.

Artículo 2.- El Gobierno federal sostiene el culto católico


apostólico romano.

Artículo 3.- Las autoridades que ejercen el Gobierno


federal residen en la Ciudad de Buenos Aires, que se declara
Capital de la Confederación por una ley especial…

Artículo 4.- El Gobierno federal provee a los gastos


de la Nación...

Artículo 5.- Cada provincia confederada dictará para sí una constitución que será revisada por el Congreso
antes de su promulgación…

Artículo 6.- El Gobierno federal interviene en el territorio de cualquiera de las provincias…

En ese esquema, tiene gran preminencia el gobierno federal, esto es el gobierno central y asimismo, el poder
ejecutivo ocupa el lugar relevante: casi un rey con el nombre de presidente parafraseando a Alberdi.

En realidad Urquiza decidió por razones políticas, mantener en la Carta Magna la tradicional denominación
usada en la época de Rosas: Confederación. Esto no le impidió designar a un vicepresidente de pura cepa unitaria
como Salvador María del Carril, el instigador de la muerte del federal Dorrego. Ello revela que las palabras y las cosas
no siempre van de la mano, que el análisis desde el esquema teórico o desde el punto de vista ideológico, federación
o confederación, unitarios y federales, resulten relativos y deban tomarse en cuenta los intereses, la conveniencia y
el poder de los actores sociales y políticos.

En síntesis, pese a que en 1853, se denomina Constitución de la Confederación Argentina, en realidad no se


trata de una Confederación, sino de una Federación, restringida las facultades provinciales y con un gran poder del
gobierno central o gobierno nacional.

Paradojalmente serán los liberales unitarios, los que en la Reforma de 1860 de la Constitución, logren
ampliar las facultades provinciales y restringir el poder central: así el Congreso de la Nación no podrá revisar las
constituciones provinciales, ni dictar leyes que restrinjan la libertad de imprenta, y se acota el poder del gobierno
federal para intervenir las Provincias, entre otros. La explicación es sencilla: cuando estaban al mando del Estado de

Página 47 de 144
Universidad Nacional de Córdoba
Historia Cátedra “A”
Buenos Aires, separado en 1852 y reincorporados por la fuerza por la derrota de la segunda batalla de Cepeda en
Octubre de 1859, necesitaban la mayor autonomía para la reintegración de la Provincia de Bs. As. A la
Confederación.

Cuando retornaron al triunfo en la batalla de Pavón en setiembre de 1861, ya no les hacía falta ninguna
reforma, tenían el poder. Sin desmedro de las normas y en especial por nuestra carta Magna, estas situaciones
permiten alertar sobre análisis que caen en el fetichismo jurídico.

Orígenes de nuestro federalismo: evolución

Desde la escuela se ha querido buscar los orígenes del federalismo en la misma revolución de Mayo, pero no
hay soporte documental ni prácticas que avalen mínimamente tal conclusión. Por el contrario, según entendemos,
Buenos Aires se comportó como la “nueva metrópoli” -aunque Moreno y Azcuénaga tenían conocimiento de la
doctrina federal, la consideraban impracticable- la Junta provisoria y los gobiernos que le siguieron se sintieron, y
fueron el “centro de unidad” y la cabeza del movimiento revolucionario, la hermana mayor de las menores
provincias e intendencias, y directores de la política y la guerra.

Por el contrario la cuestión federal comienza a surgir como oposición y defensa a esa conducción centralista
y agresiva, en un marco de desarrollo de la guerra revolucionaria contra los españoles realistas. Así los criollos
participan en esa guerra contra los godos y para ello solo requieren de espada y lanza, un caballo y su coraje. Pero
sufren la altanería y las exacciones gravosas a que los sujetaban los ejércitos y las autoridades de Buenos Aires,
según dice el General Paz en sus Memorias. Van constituyendo sus propias formaciones militares, las montoneras,
siguen a sus jefes naturales, los caudillos que los expresan y los representan y van tanteando alguna tipo de
organización política que los defienda a ellos y a su terruño. En la otra orilla del Plata, se dan los primeros pasos de
ese proceso.

Después de la Revolución de Mayo, Montevideo se convierte en refugio de los realistas y comienzan las
desavenencias entre Artigas y el Gobierno de Bs. As. Sumado a ello el Portugal en 1811 invade la Banda Oriental a
pedido de Elio y en apoyo de los realistas.

Artigas comienza a desarrollar su ideario localista, se ilustra con la Constitución Confederal de 1777, la
Federal de 1787 y la de Massachusetts, pero sin renegar de su integración a las Provincias Unidas, tal como se
expresa en sus Instrucciones Federales y en el Proyecto Federal presentado en la Asamblea del Año XIII. Los
diputados de la Banda Oriental fueron rechazados por la Asamblea. Se agravan las diferencias, Artigas es declarado
traidor por Bs. As, y a la vez crece su prestigio en el litoral y se expanden las ideas federales hasta Córdoba inclusive.
La llamada crisis federal de 1815, se agrava al año siguiente con una nueva Invasión de Portugal a la Banda Oriental
con el beneplácito, cuando menos, de los directorales que recurren a cualquier método para derrotar al Protector de
los Pueblos Libres.

Página 48 de 144
Universidad Nacional de Córdoba
Historia Cátedra “A”
1816 es la pintura de un país dividido. Los símbolos son
varios: Pueyrredón que apoya sin condiciones la lucha
independentista y la expedición a Chile de San Martín, a la vez
combate con fiereza a los artiguistas de la Liga Federal o de los
pueblos libres. El Congreso, el mismo que declaró la
Independencia, en deliberaciones secretas, llega a proponer el
reconocimiento del Monarca portugués sujeto a la aceptación de
una eventual Constitución. Y Córdoba que había concurrido al
Congreso de Oriente de 1815 convocado por Artigas, concurre
también al de Tucumán convocado por Bs. As. La ausencia al
Congreso de Tucumán de las provincias de la Banda Oriental,
Corrientes Entre Ríos, Santa Fe y Misiones le quitan
representatividad y eficacia. En el mapa se puede observar,
aproximadamente, las zonas de influencia de “centralistas”
(Congreso de Tucumán 1816) y la de los pueblos libres que
realizaron el Congreso Oriental en 1815

En 1817 el Portugal ocupa Montevideo y la Banda Oriental comienza a llamarse Provincia Cisplatina bajo del
dominio Imperial, hasta 1828.

Pero así visto, como trilogía: montoneras, caudillos y federalismo, serán algo más que una mera pretensión
de forma de Estado, se configuran como una forma de poder distinto, el federalismo comienza a definirse como
oposición concreta al centralismo y toda vez que se identificaba al porteñísimo como liberalismo, va adquiriendo un
cariz antiliberal pero democrático e inorgánico.

De la fusión de la ciudades “cultas” y comerciales, y de la emergente fuerza de la campaña, en una sociedad


marcadamente rural en lo demográfico y en lo productivo

LA CRISIS DEL AÑO XX.

Esas divisiones y contradicciones, los ataques de los gobiernos nacionales a las provincias del litoral y a la
Oriental, una Constitución en 1819 larvadamente monárquica y con las miras puesta en Europa, con un Senado
aristocrático y un sistema de concentración y unidad, consolida ese país dividido y torna inviable el proyecto que se
sentía de algún modo continuador de la autorizad virreinal, con el ropaje de la razón y de la Constitución. El espacio
común del encuentro se halla el mismo en ruinas… el desorden que hace centellear los fragmentes de un gran
número posible de órdenes, según la expresión de Foucault.

Las fuerzas centrales contaban básicamente con dos Ejércitos, el de los Andes y el del Norte, al mando de
San Martín y de Belgrano respectivamente, este último reemplazado por enfermedad por Fernández de la Cruz. Ante

Página 49 de 144
Universidad Nacional de Córdoba
Historia Cátedra “A”
el avance de la fuerzas de los caudillos E. López de Santa Fe y F. Ramírez de Entre Ríos, avanzadas del Protector de
Los pueblos Libres Artigas, San Martín se niega a obedecer al Directorio para que vuelva en su ayuda y el Ejercito del
norte se amotina en Enero del 20 en Arequito. El poder central se ha quedado sin fuerzas militares y a la disparada el
Director Rondeau reúne unos pocos soldados y oficiales con el pretencioso nombre de Ejército de Observación, que
es arrollado por los federales en la Batalla de Cepeda el 1 de Febrero de 1820.

Las consecuencias de esa Batalla son:

La disolución total de las autoridades nacionales. Desaparece el Directorio, el Congreso y la Constitución de


1819 va al cesto de los fracasos.

Buenos Aires deja de ser el centro de la Revolución y del país y se convierte en una Provincia “más”

Quedan sepultadas para siempre las aspiraciones monárquicas de cualquier tipo que pretendían, aún como
transitorias, los directorales.

La cuarta consecuencia es el comienzo de la política de los pactos interprovinciales, del que obviamente el
Pilar es el primero, a que le siguen del de Venegas y el Cuadrilátero entre los más importantes. (Deberán los alumnos
profundizar los pactos en el libro como así el punto LAS ETAPAS, que remitimos al texto pág. 223)

Desaparecida la autoridad central las provincias deben acordar entre sí, pero no siempre lo logran, los
combates entre ellas son parte de la dificultad de constituir ese nuevo orden.

La Experiencia de Artigas, culmina en 1820 derrotado en Tacuarembó frente a los portugueses, su exilio
definitivo lo fuerzan sus ex lugartenientes federales en el territorio de las provincias unidas, con quienes combate y
es vencido.

Comienza así con esta crisis a constituirse el inicio del federalismo propiamente argentino, con la pérdida de
gran parte de la fuerza material de Artigas y su sostén geográfico y de la profundidad y amplitud de su concepción
federal que incluía en el art. 18 de la Instrucciones del 13 de Abril la necesidad de que “El despotismo militar será
precisamente aniquilado con trabas constitucionales que aseguren inviolable la soberanía de los pueblos” que recién
en 1994, después de las tragedias, en el nuevo Art. 36 de la constitución, se establecen las trabas constitucionales
que aseguran el orden institucional y el sistema democrático

Mientras en ese entonces, el arbitrario divisorio administrativo del ex virreinato de Buenos Aires, seguirá su
desintegración, Paraguay primero, Uruguay luego; Cochabamba, La Paz, Charcas, Potosí, que constituían parte del
llamado alto Perú serán Bolivia

En 1824 a 1827, el tercer Congreso nacional intentará consolidar un proyecto federal, pero el poderío
político y económico de Bs. As. Trastocará nuevamente ese deseo mayoritario, en una Constitución unitaria.

Página 50 de 144
Universidad Nacional de Córdoba
Historia Cátedra “A”
En el medio se cruzará la guerra contra Brasil, que terminará con la independencia del Uruguay. Las guerras
civiles continúan.

Organización de las provincias. 13 más una

Del antiguo virreinato del Río de la Plata, las


gobernaciones intendencias también llamadas provincias
por el nombre tradicional anterior, sólo tres, la de Salta,
Córdoba y Buenos Aires más una parte de la gobernación
militar de Misiones, serán las que constituyan el
andamiaje del territorio de las Provincias Unidas del Río de
la Plata.

Vale la pena recordar que los mapas son


representaciones, además relativas y tomando algunas
referencias como principales.

En el anterior, formalmente la jurisdicción por


ejemplo de la Intendencia de Bs. As. Ocupaba todo el Sur.
El mapa solo refleja el dominio efectivo de los españoles y
por ello, se configuran dos grandes áreas: en toda la
Patagonia y en el Norte que figuran como territorios indígenas. Lo que no implica que en el resto de las jurisdicciones
admi nistrativas dominadas por el hombre blanco, no hubiera también indígenas. Pero desde el punto de vista
formal nos interesa ver esa evolución.

Entre 1813 y 1815, por razones militares y políticas


surgen nuevas provincias

La antigua gobernación intendencia de Córdoba, se


divide en dos: Cuyo (San Luis, San Juan y Mendoza) y
Córdoba (Córdoba y La Rioja)

La antigua gobernación Intendencia de Salta se divide


en Salta (Salta y Jujuy) y Tucumán, (Santiago y Catamarca)

La de Bs. As. En Santa Fe y Entre Ríos más como


provincias administrativas de Bs. As. Y la de Corrientes
abarcaba también Misiones.

Página 51 de 144
Universidad Nacional de Córdoba
Historia Cátedra “A”
Como el mapa se referencia en el actual territorio argentino, no figura la Banda Oriental ni al norte Tarija
entre otras de la actual Bolivia pero que en ese momento eran parte de la Provincias Unidas.

Vale destacar que en todas esas provincias los gobernadores eran designados por el poder central.

Con la crisis del año 20 se produce una nueva Configuración de las provincias

Quedan así Córdoba y La Rioja, ésta separada de aquella. Tucumán, Catamarca y Santiago, separadas estas
dos últimas de la primera. San Juan, Mendoza y San Luis, en que se divide Cuyo. Buenos Aires constituida como tal
en 1820 Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes consolidadas con el triunfo Salta (que todavía comprende Jujuy.

Quedan así las provincias originarias (13) que en 1837 serán 14 con la separación de Jujuy, que se van a
consolidar en su autonomía, se dictan sus estatutos o reglamentos provisorios y se asientan sus autoridades, casi
siempre caudillos. Tal proceso no es instantáneo ni lineal, algunas tratan de fusionarse, otras combaten entre sí,
pero en el disperso horizonte de las ciudades coloniales, con el agregado de la campaña, se conforman ya como
unidades que permanecerán hasta la constitución del 53 y le darán la forma institucional primera, claro que con la 1
ausente. Bs. As. No concurre.

En los tres mapas siguientes se observa en el primero que Jujuy es parte de Salta. En los siguientes con
diferencias cartográficas, se ven 14 provincias y Bs. As. con diferentes tamaños

Página 52 de 144
Universidad Nacional de Córdoba
Historia Cátedra “A”

Volviendo a la Constitución de
1853, desde la óptica de las causas
materiales, no sin ironía podría decirse
que es “autoría mediata” u obra
indirecta de Brasil. En efecto, el
triunfo de Urquiza en la batalla de
Caseros, resultó posible gracias al
apoyo del Brasil para que nuestro país
fuera, lo que sigue es textual:
“organizado en la forma regular que
juzgue más conveniente a sus
intereses, a su paz y amistad con los
Estados vecinos…” esto es con el Brasil
y Uruguay. Y para que no quedaran dudas el emperador del Brasil, aportaba “una división compuesta de tres mil
hombres de infantería, un regimiento de caballería y dos baterías de artillería bien provistas de guarnición, animales
y todo el material necesario.” Y por supuesto plata: les proveía a los Estados de Entre Ríos y Corrientes en calidad de
préstamo, la suma mensual de cien mil patacones por el término de cuatro meses, por supuesto con intereses: el seis
por ciento al año, todo ello según el tratado secreto del 21 de Noviembre de 1851 firmado entre las dos provincias
argentinas citadas, el Imperio de Brasil y la República Oriental del Uruguay. Claro que a Brasil le era indiferente el
tipo de constitución que se dictara en la Argentina,
unitaria o federal, lo vital era derrotar a Rosas, pero
avalaba lo que Urquiza propusiera.

Entre otras razones, por eso Buenos Aires no


concurre al Congreso constituyente de 1853, de ahí el
título de 13 más una Debían ser una más 13.

Ase veía o se representaba,


aproximadamente, la Argentina luego de la
Constitución de 1853, con las reformas de 1860 y
1866.

Por razones metodológicas y de continuidad


en el tema nos extendemos en el tiempo.

Página 53 de 144
Universidad Nacional de Córdoba
Historia Cátedra “A”

LOS TERRITORIOS NACIONALES

La creación de los Territorios Nacionales en 1884 - Ley 1532-, no es sino la concreción política,
administrativa, cartográfica y centralizadora de la así llamada "Conquista del Desierto", que iniciada al mando del
propio Julio Argentino Roca en 1879, le facilitó llegar a la Presidencia al año siguiente. Desde el punto de vista
temporal, se suele pensar dicha campaña casi como instantánea. Pero durante su gobierno y bajo el lema “Paz y
Administración”, (la Paz le viene únicamente del apellido materno) Roca continuó la guerra ofensiva contra los
indígenas en varias campañas hasta el año 1885. Hacia el sur, al mando del general Villegas, se extendió el territorio
controlado por el “blanco” bastante más allá del Río Negro llegando casi a los límites iniciales de la actual provincia
de Santa Cruz. Desde el punto de vista geográfico se suele creer que el “desierto” era la Patagonia solamente, pero
también hacia el Norte se llevó la conquista: las fuerzas militares ocuparon el Gran Chaco, hasta el Río Pilcomayo,
con tropas al mando del general Victorica.

Desde el punto de vista económico la conquista significó el dominio de más de 15.000 leguas (unas 38
millones de hectáreas) y la consolidación de una clase de terratenientes nueva o que con antigüedad en el rubro, se
apropiaron de inmensas extensiones de tierras: un par de miles de personas se apropiaron de millones de hectáreas.
El mismo Roca, y su hermano Ataliva, fueron beneficiados con varios campos. Las pocas hectáreas que se
distribuyeron entre los soldados o se reservaron para los indígenas, con el tiempo fueron malvendidas o arrebatadas
por particulares.

En la actualidad el fenómeno de la concentración de la tierra se ha agravado.

Desde el punto de vista militar tuvo el siguiente resultado: “según el Departamento de Guerra los indios en
1879 habían sufrido la siguientes bajas, 5 caciques principales prisioneros; 1 cacique muerto (Baigorrita); 1.271
indios de pelea prisioneros; 1.313 indios de pelea fuera de combate; 10.513 indios de “chusma” (mujeres, ancianos,
niños, etc.) prisioneros. El destino de la chusma se relata en una crónica del diario El Nacional de Buenos Aires, al
término del genocidio: “llegan los indios prisioneros con sus familias: la desesperación, el llanto no cesa. Se les quita
a las madres indias sus hijos para en su presencia regalarlos, a pesar de los gritos, los alaridos y las súplicas que
hincadas y con los brazos al cielo dirigen las mujeres indias. En aquel marco humano unos se tapan la cara, otros
miran resignadamente al suelo, la madre aprieta contra el seno al hijo de sus entrañas, el padre se cruza por delante
para defender a su familia de los avances de la civilización” Roca dirá: La ola de bárbaros que ha inundado por
espacio de siglos las fértiles llanuras ha sido destruida”. No estaban tan “desiertos” entonces.

Por otra parte, si es cierto que Roca fijó frente a los vecinos extranjeros los límites que Argentina pretendía y
consolidó la soberanía territorial del país.

Pero desde el punto de vista institucional y político, significó una centralización del poder nacional, un
incremento notorio del mismo y una mayor injerencia del factor militar.
Página 54 de 144
Universidad Nacional de Córdoba
Historia Cátedra “A”
Bajo la apariencia de una norma infra constitucional, modificó la mitad del territorio argentino, que quedó
bajo el mando del Poder Ejecutivo, quién designaba a los gobernadores de los
territorios nacionales. Antes tuvo la indudable habilidad política de negociar con
los “13 ranchos restantes” como le decían los políticos liberales desde la época
de Sarmiento al resto de las provincias del interior, en especial con las elites que
ejercían el poder local, para el reconocimiento mutuo de sus órbitas de poder.
Después de tantos conflictos y guerras, este acuerdo que reconocía sus lejanos
antecedentes en el PAN (Partido Autonomista Nacional), facilitó el cambio en las
relaciones políticas y económicas, estabilizándolas y permitiendo a las provincias
ejercer un rol de cierta importancia en ese “nuevo” Estado Nacional que se
preocuparía en adelante del mercado y de la inmigración ya iniciada, pero
acentuada notablemente a partir de 1880

En el mapa se observan los 9 territorios nacionales: Misiones, Formosa,


Chaco, y de los Andes y en el sur La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut y Santa
Cruz que abarcaba Tierra del Fuego.

La provincialización de los territorios nacionales.

Este sistema de los territorios nacionales duró más 60 años. En 1943 comenzó la distribución del territorio
nacional de los Andes entre las provincias de Jujuy, -que le permitió la típica fisonomía de bota-, Salta y Catamarca.

Entre 1951 y 1955, durante el peronismo, se provincializaron los 8 restantes. Como muestra del carisma del
Presidente y de su esposa, pero también de la obsecuencia de las provincias favorecidas, el Chaco y La Pampa
adoptaron el nombre de Presidente Perón y provincia Eva Perón. El resto de las nuevas provincias conservaron el
nombre original cuando eran territorios nacionales, salvo Santa Cruz que se llamó Patagonia y luego fue renombrado
por el golpe del 55 como Santa Cruz y retomaron el nombre originario el Chaco y la Pampa.

En 1990, en otro gobierno de origen peronista, se creó la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e islas del
Atlántico Sur.

En 1996, se crea la Ciudad Autónoma de Bs. As. como jurisdicción autónoma de conformidad a la
constitución reformada en 1994.

Al ver ese verdadero enclave europeo en América, observar el poder del Estado Nacional y recordar que
alguien dijo que el que denomina, domina, uno puede tal vez repensar esa primera estrofa de Borges, que quizás no
estuviera tan errada: en el Río de la Plata está toda la plata y sólo nos quede el consuelo de la teoría del derrame:
que algunas gotas alegren el destino de los “23 ranchos” dicho sea sin ofensa ni prejuicio.

Página 55 de 144
Universidad Nacional de Córdoba
Historia Cátedra “A”
De todos modos va el último mapa, el actual para seguir sintiendo que pese a las dificultades, estamos
orgullosos de ser con nuestras diferencias, todes argentinos.

AUDIOS ORTIZ

Se presume que ya conocemos lo que ocurrió


de 1810 a 1820, lo importante es ver que se
estaba definiendo la forma de gobierno, hasta último
momento se instó establecer una
monarquía y hasta el congreso de Tucumán cuando se
traslada a buenos aires se dictó la
constitución de 1819 que había sido modelada
pensando en un rey. Todo esto se vino abajo
con la sublevación de las provincias y básicamente con la
sublimación artiguista con la batalla
de Cepeda en 1820.

¿Qué nos quedó de este proceso? 1820


determino el final de la autoridad nacional (directorio y
congreso). A partir de esto nace la provincia de BSAS es
una de las ultimas provincias.

Se abre una etapa de pactos, que se realizan a


partir de considerar como iguales a los que
tratan, ya no hay una relación de metrópolis que tenía buenos aires con el resto de las
provincias.

Artigas en la banda oriental que está luchando contra los portugueses, y siendo traicionado por los
porteños lo va a comisionar al comandante de armas Francisco Ramírez para que marche a Buenos Aires la
someta y luego se comprometa Buenos Aires y el país en asumir la lucha contra los portugueses. Ramírez lo hizo
bien porque al pasar por Santa Fe consigue el apoyo de Estanislao López que era reciente gobernador de esa
provincia.

La derrota directoral de Cepeda va a llevar al primer pacto preconstitucional que es el del pilar 1820 3 de
febrero y se pronuncia sobre lo siguiente:

•Se pronuncia por la federación, aunque no se compromete a la organización

• Se prevé constituir un congreso nacional constituyente en la provincia de Santa Fe ( San Lorenzo) al que
debía asistir uno por provincia

Página 56 de 144
Universidad Nacional de Córdoba
Historia Cátedra “A”
• Se decide someter a juicio al directorio y a los representantes (congreso de Tucumán), centralmente por
las tentativas monárquicas

Este pacto no va a significar ningún apoyo para Artigas, se incluye el décimo artículo que decía o siguiente “
Aunque las partes contratantes están convencidos de que todos artículos arriba mencionados son conforme con los
sentimientos y deseos del capitán general de la banda oriental Artigas según lo ha expuesto el sr gobernador de
entre ríos , que dice hallarse con instrucciones privadas de dicho señor, para que en este caso no teniendo poder en
forma se acordado remitirle copia de esta acta para que siendo de su agrado entable las relaciones que puedan
convenir a los intereses de la provincia de su mando, cuya incorporación se miraría como un dichoso
acontecimiento”͘ Era una traición porque Ramírez no era gobernador de Entre Ríos era delegado de Artigas y
aparece en este tratado auto titulándose gobernador de Entre Ríos, y en lugar de apoyo le mandan copia del
tratado.
Cuando se entera Artigas lo trata de traidor y esto se ve reflejado en tres batallas entre ambos que duraron
80 días: las tunas, cambay curusu no sé cuánto. En todas Artigas fue derrotado, y finalmente el 23 de septiembre de
1820 quedara exiliado en Paraguay del cual no volverá nunca más

Quien alimentaba con suministros a las tropas de Ramírez Buenos Aires, que era el interesado en derrotar a
Artigas. Ramírez luego de la derrota se proclama líder entrerriano y volverá contra buenos aires con su furia militar a
someterla y va a fracasar.

En este año 1820 el 20 de agosto, San Martin se embarcaba desde chile para Perú para liberar al país
hermano, no eran tropas argentinas eran la mayoría chilenos.

En Buenos Aires, luego del pacto de pilar entro en crisis absoluta que termino en sucesivos gobernadores
y reacciones bélicas contra santa fe y fue derrotado en la batalla del gamonal el
2 de septiembre de 1820. Esto genero más crisis. El coronel Pagola se autoproclamo como gobernador de
facto.

El cabildo había elegido como gobernador de iure a Martin Rodríguez, y Martin para imponer el orden
convoco a Juan Manuel de Rosas para derrocar al autoproclamado gobernador.

Luego de consolidarse gobernador se firmó el tratado de Benegas, que ponía fin a la lucha entre Santa Fe
y Buenos Aires. Este tratado conto con la mediación del gobernador de Córdoba y lo más importante es que no
solo implemento la paz sino que convoca a un congreso constituyente que reemplaza al del pilar a realizarse en
Córdoba en 1821.

Bustos (gobernador de Córdoba), estuvo todo el año tratando de reunir el congreso y Buenos Aires se
negaba con requisitos disparatados.

Página 57 de 144
Universidad Nacional de Córdoba
Historia Cátedra “A”
En julio de 1821 Martin Rodríguez nombra como primer ministro de gobierno a Rivadavia y aquí empieza
a fracasar todo. Pues el clima político de la época era que de reunirse el congreso constituyente había que
reconstruir la autoridad nacional y la figura más prestigiosa era nada menos que José de San Martín y como estaba
liberando al país hermano en forma provisoria se nombraba el nombre de Juan Bautista Bustos y esto era un
agravio para Buenos Aires
dirigido por Rivadavia; y la respuesta fue muy simple ordenó retirarse a los diputados de Buenos Aires
diciéndole que cada provincia debía evolucionar institucionalmente.

El congreso de Córdoba quedo disuelto en noviembre de 1821, en ese año ocurrió la muerte de Güemes,
también en este año termino muerto Francisco Ramírez, que luego de derrotar a Artigas intento volver sobre Buenos
Aires y fracaso.

El siguiente paso fue llamado al pacto del cuadrilátero, fue un pacto para certificar la desaparición
de la posibilidad de reunir el congreso constituyente en Córdoba y arreglar las cuentas de las provincias que
buscaban resarcirse los daños que habían producido la campaña de Ramírez en Corrientes, Entre ríos y Santa Fe.

La unidad también fracaso por la impotencia del sector federal y por sus continuas desavenencias.

Después que Buenos Aires se constituye en provincia a principios de 1820, el gobierno de Martin
Rodríguez va a tener como numen inspirador a partir de julio de 1821 a su ministro de gobierno Bernardino
Rivadavia, fue un gobierno municipal muy importante y progresista, se sanciono una ley de sufragio universal
donde se votaba de manera verbal y por lista completa, también se suprimieron los cabildos y se creó la junta de
representantes, se organizó un poder Judicial independiente , se creó la Universidad de Buenos Aires y también se
contrajo el primer empréstito nacional en 1822 que pidieron 5 millones.

En esa época había que dar preminencia a terminar la lucha por la independencia, a terminar la dominación
española y a construir una autoridad nacional.

En Córdoba antes de la batalla de Cepeda el directorio convoco para luchar con los caudillos de Santa Fe y
Entre Ríos a los dos ejércitos nacionales, uno comandado por Manuel Belgrano que falleció en junio de que estaba
enfermo antes y el ejército quedo al mando de Fernando de la cruz y se dispuso regresar a buenos aires pero se
disolvió en la posta de Arequito porque entre otros Bustos se negaba a someter el ejército nacional para aplastar a
los co-provincianos y el otro ejército nacional que era el de los Andes que fue convocado por Rondeau
para defenderse de los caudillos de Santa Fe y Entre Ríos desde chile y que en el acta de Rancagua San Martin
desobedeció y quedo sin representación nacional.

¿Quién era Bustos? Había nacido en Santa María de Punilla en el año 1779 y se abrazó a la carrera militar
después de 1807 (ingleses), participo en el cabildo de 1810.

Página 58 de 144
Universidad Nacional de Córdoba
Historia Cátedra “A”
El 20 de marzo de 1820 fue designado gobernador, y tuvo como contrincante al General Paz y fue necesario
someterlo para que Bustos pudiera gobernar. El 30 de enero de 1821 Córdoba dicto su primera constitución
provincial. Fue un gobierno progresista para la época.

CON ESTO SE COMPLETA EL TEMA 1 DE LA UNIDAD 7

Vamos a ocuparnos ahora de la tercera convención constituyente: la primera fue la asamblea el año XIII, la
segunda fue el congreso constituyente Tucumán-Buenos Aires y la tercera es la que va de 1925 a 1927 esta
convención tiene como antecedente la llamada feliz experiencia del gobierno municipal de Rivadavia y rodríguez y
también los sucesos nacionales que habían catapultado al primer plano político a Bustos y Estanislao López.

Para hacer este congreso había que sortear una presencia el General San Martín, previo a cualquier
invitación a este congreso el gobierno de Rodríguez y Rivadavia destaco la misión del deán Zavaleta que parece le
explico a San Martin que su presencia dificultaría la reunión de un Congreso, seguramente que el prestigio del
general era tal que no se podía prescindir de su persona. El 10 de febrero de 1824 decide autoexiliarse en Europa
lugar en el que va a educar a su hija, curioso este dato que deba de golpe exiliarse del suyo.

27 de Febrero de 1824 la legislatura de Buenos Aires invita a un Congreso Nacional a todas las provincias a
reunirse en Buenos Aires. La representación provincial era proporcional a la población, no como los
congresos que pretendían los federales (un representante por provincia), queda 1 por cada 15.000
habitantes de esta manera Buenos Aires tenía 9 representantes con lo cual la colocaba en la mejor
representada.

Antes de saber en lo que iba a terminar el congreso por las dudas mediante una ley Buenos
Aires se reservaba la voluntad de rechazar o aceptar la constitución a sancionarse si no le
convenía.

La invitación fue aceptada por todas las provincias, y en los primeros días de diciembre en las sesiones
preparatorias se designa un presidente al más antiguo Deán Funes y al más joven Dalmasio Vélez Sarsfield. Las
autoridades definidas de designan el 16 de diciembre siendo presidida por Manuel Antonio de Castro y como vice
Narciso Laprida.

Entran en funciones en enero de 1825 a iniciativa de Acosta diputado por Corrientes se va a sancionar la
ley llamada fundamental. Esta ley tiende a distribuir las competencias entre el congreso y las autoridades
encargadas de las relaciones exteriores, es una ley de 8 artículos y que determina entonces en primer lugar
declarar constituyente al congreso, las provincias seguirían rigiéndose por sus propias instituciones hasta la
sanción de la Constitución, y se establece como competencia del congreso en forma ordinaria lo relativo a la
independencia, integridad, seguridad, defensa y prosperidad de la nación dejando al poder ejecutivo nacional
ejercido provisoriamente por la provincia de Buenos Aires.

Página 59 de 144
Universidad Nacional de Córdoba
Historia Cátedra “A”
La segunda tarea del congreso fue aprobar el tratado con Gran Bretaña donde trataban el libre cambio a
favor de Gran Bretaña, a punto que el diario Times público que Buenos Aires formaba parte del imperio británico.

Se estableció la libertad religiosa, pues como sabemos nuestro país era católico al punto tal que se
entendía que la religión oficial era la misma, esto va a generar complicaciones con las órdenes eclesiásticas sobre
todo con respecto a los matrimonios mixtos.

La segunda ley importante fue la ley de consultas 21 junio 1825 por el cual se determinaba que la futura
constitución debía surgir de una consulta de las provincias para que se pronunciaran por una forma de gobierno
conveniente (federal o unitario) , las provincias tardaron en responder, un año después la comisión informo
que las provincias habían establecido lo siguiente: 4 por la federación : Córdoba, Mendoza , San juan y Santiago; 3
por la unidad: Salta, Tucumán y La Rioja ; no se pronunciaron: Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe, Misiones y la
banda oriental; Y dejaron a criterio del congreso: Catamarca, San Luis y Corrientes.

Con este cómputo se entendió que se había votado por la unidad y este fue en definitiva lo que adopto la
Constitución de 1826, pese a que Santa fe había dado instrucciones a sus representantes que votaran por la
federación.

A fines de 1826 el congreso se había independizado de la voluntad de las provincias, a punto de que varias
de las provincias habían dado instrucción de retirar su representación, pero el congreso la rechazaba.

Aun en esa situación primaba la idea de imponer mayorías y no acordar en lo que se entendía por las
minorías, mal comienzo porque para que una constitución perdure en el tiempo debe haber transacciones, acuerdos
firmes y estables.

El 19 de noviembre de 1825 el congreso dispuso duplicar la representación entonces quedo 1 diputado cada
7500 de tal manera que Buenos Aires pasó a tener 18 diputados y se aseguró el resultado en el congreso. La
republica comenzaba desde el principio deformada.

El 1816 Brasil había logrado invadir la banda oriental y posteriormente incorporarla al imperio de Brasil en
1821, como provincia. Esto había quedado en segundo nivel por el rechazo de los porteños con Artigas.

1825 el lugar teniente Antonio Lavalleja pidió apoyo al gobernador de Buenos Aires para constituir una
pequeña fuerza para invadir la banda oriental y rescatarla al seno de la patria, lo que impensadamente se concretó.
Surgió el Congreso de la Florida 1825 que resolvió volver al seno de la patria a la cual siempre había permanecido.

Como respuesta el Brasil 10 de diciembre de 1825 declaro la guerra a nuestro país, entonces el congreso se
vio en una situación inesperada que por cierto modifico las condiciones políticas en las que se venía desarrollando.
Así fue como en 1826 entramos en combate y entonces apresuradamente hubo que armar una armada nacional que
se llamó el ejército republicano, en febrero de 1827 Braun había puesto su victoria en el área naval y las tropas
terrestre se habían distinguido en las batallas de la desobediencia (porque no quería Alvear) como la más importante
Página 60 de 144
Universidad Nacional de Córdoba
Historia Cátedra “A”
la de Ituzaingo el 20 de febrero de 1827. Lo cierto es que habiendo triunfado por mar y tierra se habían dado las
condiciones para tratar la paz sobre las bases de la victoria militar.

En el mundo había un gran vigilante que era Gran Bretaña la cual no estaba dispuesta a que Argentina
recuperase la provincia cisplatina entonces ha mediado de 1826 había nombrado en Buenos Aires un nuevo
embajador Ponzonbi, a partir de septiembre tenía que convencer a Rivadavia de que buenos aires no podía ganar
la guerra y que de ninguna manera se aceptaría una segregación de la banda oriental que privara de la navegación
libre a los ríos interiores, ambas necesidades británicas para la expansión de los británicos.

1827 comienza tratativas de las cuales se encargó Manuel José García, y este firmo en Rio de Janeiro firmo
un tratado que constituye la derrota Argentina, lo que había ganado en tierra se pierde en papeles, y no solo eso
sino que le teníamos que pagar daños por guerra a Brasil. Esto genero disconformidad incluso se llegó a atentar
contra la vida de José García y finalmente el27 de julio cayó Rivadavia del poder y se va. Pero la guerra sirvió
también para fines políticos en plena guerra el diputado de Córdoba, Bedoya (respondía a Rivadavia), presento un
proyecto de ley de presidencia el 6 de febrero de 1816? determinando de que el Congreso antes de la constitución
podía elegir un presidente que desempeñara el poder ejecutivo electo por la mayoría simple del congreso en
funciones.
La ley se sanciona, y se sanciona la ley de ministerios el cual contaba con: Ministro de gobierno: Julián
Segundo de Agüero, Ministro de relaciones exteriores: Manuel José García, Ministro de Guerra y Marina: Alvear y el
Ministro de Hacienda: Salvador María del Carril.

El día 7 de febrero es electo presidente por el congreso Bernardino Rivadavia y asume el día 9 de febrero de
1826 todo ello invocando una suerte de emergencia.

El siguiente paso fue la ley de capitalización el 4 de marzo de 1826, donde se declara el cese del gobierno
de la provincia de Buenos Aires y divide en dos y determinando a la ciudad de Buenos Aires como capital de la
Nación.

Una comisión designada por el mismo congreso integrada por: José Valentín Gómez, Manuel Antonio de
Castro, Francisco Castellano y Santiago Vázquez presento un proyecto que luego llamaremos la constitución de 1826,
con la división de poderes, el ejecutivo con un presidente, legislativo con dos cámaras: una de representantes con
elección directa por cuatro años para diputados y la otra de senadores con duración de 9 años y elección
indirecta; y los
gobernadores designados directamente por el presidente bajo una terna que derivaba un consejo de
administración.

Esta sufrió rechazo fue la actitud normal, pues la provincia se habían desconectado del congreso, la
constitución del ´26 fue aceptada por la banda oriental ya independiente y constituyo su primera constitución
nacional.

Página 61 de 144
Universidad Nacional de Córdoba
Historia Cátedra “A”
PUNTO 2 - BOLILLA 7 (A PARTIR DE LA RENUNCIA DE RIVADAVIA)

Antes de que el congreso del 26 se disolviera, ya existía un rechazo por parte de las provincias que habían
intentado retirar a sus diputados de la banca del congreso, cosa que no resulto porque estaban “atornillados” al
mismo, sin obedecer a sus autoridades, esto se reflejó en un pacto el pacto de Guanacache del 1 abril de 1827
por lo cual las provincias de Cuyo ya se segregaban del congreso Nacional y pretendían un nuevo congreso, digo
pretendían porque a esto se lo puso a los hombros el gobernador de la provincia de Córdoba. El 3 de mayo del 27
aun en funcionamiento del congreso del ´26, la legislatura de Córdoba una ley por la cual seaprobaba la llamada
base para el proyecto de confederación: Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Corriente, Santiago del Estero, Salta, San
Luis, Mendoza, San juan y la Banda Oriental; Esto era un intento parecido a la idea de la confederación americana
con dos propósitos:

 Desconocer absolutamente el congreso unitario apartado del interés y la política nacional


 Darle una organización a las provincias que se pensaba en aquel momento una confederación
En este marco se va a hacer tratativas sobretodo en Buenos Aires para que negocie luego de la caída de
Rivadavia, luego de esta renuncia que de los 50 diputado fue aceptada por 48, es decir Rivadavia había quedado
en un marco político de repudio, lo cierto es que luego de 40 días en que agonizo el gobierno nacional ya como
presidente López y planes, hubo medidas muy concretas como destituir a Alvear del ejército y se lo nombro a Juan
Antonio de Lavalleja y nombro como comandante de la campaña de Buenos aires a Juan Manuel de Rosas , estamos
en julio de 1827, en ese mes también por una ley la provincia de BSAS retomo su autonomía y se convocó a
elecciones el 3 de julio 1827 se elegía a Manuel Dorrego.

A raíz de la iniciativa de Bustos que en ese momento se convierte en el centro del espectro federa,
plantea un congreso constituyente que era lo que pretendía Bustos difería de la llamada convención nacional
de santa fe que fue de alguna manera modificada por Dorrego quien finalmente firmo con bustos un acuerdo para
convocar a las provincias para reunirse en santa fe en una convención nacional, es decir no fue un congreso porque
lo que se pretendía en la convención era un acto preparatorio al congreso constituyente. Esto se hizo, se convocó y
se reunió la convención nacional de Santa Fe. La convención designo un jefe del ejército nacional que fue
Estanislao López y tuvo a su cargo las negociaciones de la paz con el Brasil por intermedio de Dorrego y quizás su
acto más importante fue la autorización y aprobación de la convención de paz firmada en 1828 por Dorrego.

Es probable que la convención de santa fe hubiese tenido una proyección más importante de país, de no ser
por los hechos políticos que torcieron el destino y entonces en la práctica la convención se diluyo sin la posibilidad
de lograr su objetivo que era establecer las bases para un nuevo congreso nacional y dictar las autoridades.

Los planes de organización nacional en los que estaba embargados bustos y Dorrego
independientemente de sus posturas personales, pues ambos querían llegar a ser presidente, fueron interrumpidos
por el golpe unitario del 1 dic 1828.

Página 62 de 144
Universidad Nacional de Córdoba
Historia Cátedra “A”
Veamos algunas cuestiones previas del gobierno de Dorrego.

Manuel Dorrego había estudiado leyes en Chile pues no alcanzo a terminar, pues antes se incorporó al
ejército del norte y formo parte de sobretodo en salta una destacadísima actuación, fue quien fundo por
idea de San Martin y de Dorrego las tropas gauchas que finalmente al mando de Güemes defendieron nuestras
fronteras.

Tuvo diferencias políticas con Pueyrredón que le valieron su destierro a EEUU, que se le aplico sin juicio
previo.

Regresado en 1820 al país luego de un paso exiliado por Montevideo va a participar en la lucha contra
Estanislao López en la batalla del gamonal. Posteriormente va a formar parte como diputado por Santiago del
Estero en el congreso del ´24 ´27 donde se va a destacar por posiciones contrarias al sector unitario
mayoritario en el congreso. Y finamente elegido gobernador de la provincia firmo la paz con el Brasil en 1828, y
murió el 13 de diciembre 1829 fusilado por Lavalle. Este es el punto de inflexión para entender la época de Rosas.

Pues los unitarios son un llamado partido de los esclarecidos, básicamente estaba integrado por personas
aristocráticos, sostenían el libre cambio trataban de imitar la cultura europea; en cambio los federales eran
tradicionalistas, proteccionistas, mayoritarios, democráticos integrados por la gente popular y dirigida por
caudillos, que era una expresión de representación carismática. Difícil encontrar en aquella época un pueblo
esclarecido y educado que se expresara en forma racional, si actualmente es un voto emocional imagínense en
aquella época que venían de una guerra civil que se inicia con el fusilamiento de Manuel

Dorrego. No solo que el gobierno de Dorrego se desarrolla tratando de reestablecer las relaciones de
las provincias totalmente rotas con el gobierno unitario y gran parte también entre las tratativas que se hizo para
obtener la paz con el Brasil, el que se oponía o los que se oponían a la paz son los unitarios, los mismos que nos
llevaron a la paz donde nos declaramos vencidos, ahora quieren la guerra.

Pero estos señores no pudiendo llegar por vías de elecciones con todas las limitaciones de aquella época
eligieron el golpe de estado para el cual se sirvieron del general Lavalle que era una espada sin cabeza. El vocero de
la oposición era Segundo Julián Agüero quien era escritor en aquel entonces de los diarios.

Así llegamos a la revolución de 1 dic de 1828 utilizando el ejército nacional Lavalle derroto a Dorrego el 1
de diciembre y el 13 de diciembre lo fusilo en el campo de navarro cuando Dorrego confundió a una tropa de
soldados y resulto que eran unitarios de Lavalle y lo tomaron prisioneros fusilándolo luego.

AUDIO 5

El 1 de enero 1829 regreso el general paz con una división del ejército republicano y que en lugar de
quedarse en buenos aires y trabajar con Lavalle decidió cumplir una vieja aspiración cual era la de tomar el gobierno
de la provincia de Córdoba
Página 63 de 144
Universidad Nacional de Córdoba
Historia Cátedra “A”
Habíamos dejado hablando de la usurpación unitaria. En el en el espacio en el escenario de la provincia de
córdoba y habíamos dicho que 1 enero de 1829 regresó el general paz con una división del ejército republicano que
en lugar de quedarse en buenos aires y eventualmente trabajar con Lavalle decidió cumplir una vieja aspiración cual
era la de tomar el gobierno de la provincia de córdoba. Exactamente en el mes de abril el general paz va a
enfrentar en la batalla, la primera, batalla de san roque al general bustos en córdoba ella hace su primera
victoria a partir de allí toda la provincia de córdoba se transforma en un escenario de guerra.
Pues rápidamente toma la ciudad constituye un gobierno llamémosle transitorio mientras bustos reclama el
apoyo de juan facundo Quiroga, el que vuelve con tropas y milicias gauchas esta vez junto con bustos a enfrentarse
en una batalla durísima cuál fue la batalla de la tablada 22 junio de 1829 batalla que se recuerda por su ferocidad y
su enorme cantidad de muertos en este caso hubo más de 1000 muertos y más de 500 prisioneros. Triste
destino para los prisioneros porque en general Desa inauguró un sistema triste para nuestra historia se llamó fusilar
el quinteto inicial se hace a formar a los prisioneros uno al lado del otro y luego numerar de a 5 y el que
tocaba el 5 dan paso al frente y era inmediatamente fusilado. Este es el sistema de los cultos y civilizados unitarios.
Luego de eso, la verdad que bustos no se rinde y pese a esta enorme derrota y él trata de reorganizarse con lo que
puede de esta vez siempre
en conjunto con juan facundo Quiroga y deciden su suerte en una batalla que se llamó la de Oncativo ,esta batalla
se da 25 febrero de 1830 ,fíjense que en córdoba entonces pasado un año en guerra civil desde enero que sale de
Buenos Aires Paz, hasta febrero del año 30 y que derrota definitivamente a bustos y Quiroga y general paz estableció
en córdoba un gobierno de terror, su arma para mantener el orden era el terror y así desempeñó antes y
después de Oncativo, lo que se llamó la campaña de las sierras esta era una campaña porque en realidad salvo en la
ciudad todo el resto de los habitantes de la provincia, el campo, eran federales entonces la campaña tenía por
objeto precisamente someterlos, les voy a leer algún párrafo de un oficial de Paz, Domingo Arrieta, que escribió esta
descripción de la campaña de las sierras.
Decía en sus memorias de un soldado. Mata aquí, mata allá, mata acullá, mata en todas partes, no había que
dejar vivo a ninguno de los que pillásemos y al cabo de 2 meses se quedó todo sosegado.
Bueno este un ejemplo que reiteradamente digo a mis alumnos yo todavía no sé por qué el general paz
tienen sus restos en la catedral de córdoba pero la verdad que en estos años lo digo mucho más tranquilo
porque también están los restos de Juan Bautista Bustos que seguramente más lo merecía. Pero en este aspecto
los cordobeses han hecho justicia.

Lo cierto que consolidado el general Paz en córdoba, va a lanzar luego pequeñas expediciones que iban a las
provincias del interior y va a conseguir el sometimiento militar de 9 provincias así fue: Videla Castillo en Mendoza,
Albarracín en San Juan, Deesa a Santiago, La Madrid a Tucumán, el General Deesa que tiene algunas calles que lo
recuerdan el inauguró un método de muerte y tortura bastante criollo atando a sus prisioneros a los a los árboles
con un cuero f resco de tal manera que a medid a que el sol lo iba secan do los ma taba por as fixia.

Página 64 de 144
Universidad Nacional de Córdoba
Historia Cátedra “A”
De todas maneras el General Paz en mi criterio terrorista de estado ya en el mes de agosto decide 6 meses
después de la batalla de Oncativo, celebro con las provincias sometidas la llamada Liga del interior. Esta liga del
interior estaba constituida de un preámbulo, se trataba de darle una forma jurídica a lo que era un terrorista de
estado. Y que tenía como fin en definitiva a crear una autocracia militar por la cual se le otorgaba la suma del
poder público al General Paz creando lo que se llamaba el supremo poder militar Y que duraría hasta la
instalación de una autoridad nacional. Lo cierto es que más allá de la forma lo que se trata de constituir es un
bloque unitario qué es uno de los polos de la guerra civil, pues este bloque pretende batir en combate en guerra
civil al bloque federal que es el que va a constituir las provincias del litoral: Corrientes, Santa Fe, Entre Ríos y
Buenos Aires con el llamado pacto federal en 1831 es decir si ustedes anotan la temporalidad de los
acontecimientos, se nota clarito.

Es decir Rosas se consolida luego de la derrota de Lavalle en buenos aires y en el año 31l firman el
pacto federal que analizaremos más adelante. Y al frente el bloque unitario se consolida con la batalla de
Oncativo en febrero del 30, en agosto del 30 ya tienen el llamado liga del interior y ambos entonces sea aprestan a
definir en combate el destino del país.

La caracterización que he hecho es a propósito porque el pacto federal que luego se constituyó en la base
jurídica de la organización de la confederación argentina hay que interpretarlo en el marco de un pacto defensivo-
ofensivo, un pacto militar, no era un pacto de organización jurídica de la confederación en un pacto militar
destinado a enfrentar al bloque unitario de allí que sus características fueron la de hacer o pretender una unión
permanente de las provincias en paz, originariamente fue suscripto por 3 luego se sumó Corrientes que no firmó
porque Ferrer fue designado gobernador, así que luego se va a adherir.

También hay una alianza defensiva y ofensiva que vengo comentando y fija obligaciones recíprocas eh
por ejemplo no tratar con otras provincias sin previo advenimiento con las litorales, se trata es de que ninguna
provincia de la federales pudiera hacer paz por separado con el General Paz. También no dar asilo a criminales de
cualquier provincia y cualquiera sea el delito. Bueno igualdad de derechos entre las provincias y algunos eran
recíprocos como la cuestión de la unión aduanera y la libertad de tránsito. También preveía la posibilidad de la
adhesión de otras provincias. Siempre que adhirieran al sistema federal y tuvieran consentimiento de las 3 o 4
originarias.

Y en el último artículo es quizá lo más importante, previo la creación de la comisión organizativa o


representativo se la llamó, integrada por un diputado por provincia que residirían originalmente en Santa
Fe. Que luego esa comisión designaría a su lugar de residencia que tendría una duración el tiempo que se
creyera oportuno y una serie de atribuciones entre ellas: considerar los tratados de paz y guerra, la organización
del ejército y la designación del ejército federal y los contingentes con que cada provincia contribuiría a
mantener su fuerza. Y por último y lo más importante, la invitación a un congreso cuando exista una situación

Página 65 de 144
Universidad Nacional de Córdoba
Historia Cátedra “A”
de plena libertad y tranquilidad para todas las provincias se reúnan en federación con la del litoral en un congreso
federativo donde todas las provincias sancionarían una constitución bajo el sistema federal.

Este tratado en virtud de los hechos históricos, la caída de paz, se va a transformar de hecho en el
documento en el primer criterio el primer pacto preexistente, base de la constitución nacional de 53 que dio
formalmente nacimiento a la confederación argentina.

Digamos que la adhesión al pacto: la primera fue Mendoza 9 agosto del 31 y sustancialmente todas las
provincias argentinas, el último San Juan el 3 mayo de 1832.

En cuanto al tiempo de paz se vinieron algunas situaciones que desnaturalizaron los proyectos originarios
por ejemplo : en el año 32 luego de algunas sesiones donde sobre todo las provincias de córdoba y santa fe
plantearon la organización constitucional de la nación esta comisión representativa fue disuelta básicamente por
influencia de Rosas, ya voy a explicar en la próxima clase algunos detalles de esta situación. Esto significó que
quedamos en un proceso de inconstitucional y de falta de organización del país en este aspecto.

Digamos recién terminaba la guerra civil y hubiese sido un buen momento para ordenar el
constitucionalmente el país pero veremos qué es lo que ocurrió y porque esto en definitiva fracasó.

Digo esto porque en principio después del pacto federal todavía seguía la guerra pues la guerra debía
concluir en una batalla definitiva. Batalla que se pre-anunciaba con situaciones absoluta y totalmente, digamos
definitiva y muy fuertes así por ejemplo la liga federal constituyó 2 ejércitos: uno el que está al mando de
Estanislao López con el grueso de las provincias de santa fe este y buenos aires con destino a marchar sobre
córdoba y el segundo que se llamaba que dirigía Juan Facundo Quiroga como la división de los andes que se lo fue
mandado por Rosas desde Buenos Aires a Mendoza y luego al norte. Es para darle alguna idea López se dirigió a paz
en estos términos: el general paz se ha arrogado exclusivamente la calidad de hombre decente e iluminados
y un rabioso despecho con la mayoría de los argentinos caracterizándolos como hordas de salvajes y una
chusma, una canalla.

En definitiva gente despreciable. Pues yo le digo esa chusma son gauchos que no doblaron sus rodillas
delante de ellos, son nuestros padres, nuestros hermanos nuestros parientes y amigos y también nuestros En
definitiva estos movimientos de tropas van a quedar suspendido por qué. Por esas cosas el10 mayo de 1831 el
general paz estaba inspeccionando en la zona del tío actualmente el tío de nuestra provincia de córdoba y creyendo
encontrarse con una partida unitaria, en realidad se trataba del capitán Acosta de las tropas santafesina, que le
volearon el caballo y lo tomaron prisionero. Y en lugar de fusilarlo como hubiese hecho el general Desa, él mismo o
Lavalle, lo trataron bien y lo mandaron ante la presencia del gobernador de santa fe Estanislao López y López
considero que tratándose de una cuestión nacional debía ser juzgado por el encargado de las relaciones exteriores
Juan Manuel de Rosas así que termino compareciendo ante el gobernador de Buenos Aires.

Página 66 de 144
Universidad Nacional de Córdoba
Historia Cátedra “A”
La derrota de Paz determinó que es el resto de sus tropas al mando de la Madrid huyeran hacia el norte
donde fueron derrotados definitivamente por Quiroga en la batalla de la ciudadela Fin de la guerra civil.

A partir de aquí se abre un periodo muy interesante que vamos a tratar de analizar, en primer lugar
volvemos a 1829 con el primer gobierno de Rosas. Este primer gobierno se hizo con facultades extraordinarias
que le voy a dedicar un punto específico de mi clase en seguida, ahora quiero decir que en los hechos de este
primer gobierno que va desde 1829 a 1832 se
caracterizan: por una ampliación de la frontera provincial y el ordenamiento administrativo, el desarrollo y yo diría
consolidación de la federación a partir del pacto federal, en pleno gobierno del gobernador Rosas en Buenos
Aires, el ejercicio de las relaciones exteriores, el fortalecimiento del ejército de línea y las milicias para mantener el
orden.

Esto en un tiempo de guerra civil realmente constituyó un gobierno interesante y yo diría importantes.
Esta guerra civil la que comienza con el fusilamiento de Dorrego es la que va a determinar fuertemente la división
del país entre unitarios y federales. Quiero aclarar de que esto no era una división ideológica como puede creerse
hoy, como si dijéramos los gauchos de uno y otro lado pudiesen racionalmente discutir sobre una organización con
un punto unitario de gobierno del poder o los federales pensando que había que descentralizar el poder en
distintos escalones como son la nación, la provincia, los municipios, nada más equivocado.

Los títulos de unitarios y federales son los nombres de 2 bandos que se enfrentan en un combate de
una guerra y como tal en estos casos lo que predomina son alianzas tendientes a dirimir ideológicamente nada, yo
les diría que en aquella época lo menos que se interesaba era discutir acerca de los postulados ideológicos de los
unitarios o federales ,yo creo que lo último que se podría discutir pero no solo en aquella época, sino también en
nuestro tiempo sólo como ejemplo: no debe haber nada más opuesto que los nazis en la segunda guerra
mundial y los comunistas de Stalin , sin embargo la guerra comenzó con un tratado entre Hitler y Stalin, es decir que
cuando se trata de la lucha las ideologías pasan a un segundo, tercero y cuarto plano.

Vamos a considerar ahora como un punto separado las llamadas FACULTADES EXTRAORDINARIAS. En el
caso de Rosas el 6 diciembre de 1829 se le otorgó facultades extraordinarias, es precisamente a partir de su
nombramiento y la amplitud que juzgue necesarias hasta la reunión de la próxima legislatura, a la que debía dar
cuenta de su ejercicio.
Esta ley fue renovada 2 agosto de 1830 donde se autoriza al gobernador hacer uso a su ciencia y conciencia de las
facultades extraordinarias y a ejercer una suerte de poder discrecional

Esta facultad extraordinaria cesara cuando el poder ejecutivo anuncie haber pasado la crisis de peligro y
hará entrega total del poder. Rosas renunció y devolvió las facultades extraordinarias 5 mayo de 1832
documentos o volver a plantear un poquito más adelante lo que también analizaremos en la próxima clase,
también hubo el 7 marzo de 1835 la ley que concedía la facultad extraordinaria en este caso se llamó la suma del

Página 67 de 144
Universidad Nacional de Córdoba
Historia Cátedra “A”
poder público de la provincia en la persona del brigadier general Juan Manuel de Rosas sin más restricciones que las
siguientes: que deberá conservar, defender y proteger la religión católica apostólica y romana; que debe
sostener y defender la causa nacional de la federación que han proclamado todos los pueblos de la república, el
ejercicio de poder extraordinario durará todo el tiempo que a juicio del gobierno electo fuere necesario.

Esta facultad extraordinaria han tenido una crítica y crisis por colegas constitucionalistas, bueno yo soy
uno de ellos, pero me interesa hacer una explicación histórica por qué estamos en el año 1829 hasta 1835 y no había
constitución vigente para hacer lo que podríamos llamar una crítica jurídica, al revés de lo que se piensa los
antecedentes españoles aún vigente era la ordenanza de intendentes de 1783 que precisamente habían
considerado la suma del poder público en el ejercicio de virreyes y gobernadores de manera que no es un instituto
extraño a la cultura de aquel de aquella época. Por otra parte después de la revolución de mayo las facultades
extraordinaria habían sido establecidas por el primer triunvirato nada menos que Rivadavia digamos las usó y
también por el gobernador Martín Rodríguez, es decir en otras palabras históricamente no genera un instituto
extraño ni mucho menos ilegal.

Por cierto después de la sanción de la constitución esto sí es ilegal y no se puede tolerar bajo ningún punto
de vista, pues, la división de poderes es la mejor cuando es efectiva es la mejor garantía de los derechos, pero aclaró,
pero si ustedes leen las leyes de emergencia que tuvo Menem, que tuvo De la Rúa y que ahora tiene el presidente
Alberto Fernández, me parece que no estamos muy dispuestos a la crítica, tienen facultad extraordinarias, al punto
tal que por ejemplo en esta pandemia está paralizado totalmente el poder judicial, el poder legislativo no existe y el
señor presidente gobierna por decreto así qué ahora podríamos discutir si el ejercicio la facul tad extraordinaria
son o no constitucionales, en aquel tiempo no existía la constitución.

Derrotado Paz, también los caudillos federales se preocupan por el dictado de la constitución. Esto lo
nombró a propósito, porque pareciera según lo que algunos libros de historia dicen que los federales eran una banda
de salvajes que se opone a todo tipo de organización y esto no es así. En una carta del 24 abril de 1832 Estanislao
López se dirige a Rosas en estos términos dice:
no fui con él sólo impreciso objeto de salvar el país de las garras de los feroces y unitario que los gobiernos litorales
se resolvieron a celebrar el tratado 4 enero de 1831 algunos otros puntos de gran importancia tuvieron también
al realizarlo entre ellos y fue sin duda uno de los primeros en encaminar a la república, a sus ojos, hacia su
organización constitucional porque no siempre hemos de presentarnos al mundo civilizado como una horda y
alguna vez habríamos de comprobar que si fuimos capaces de triunfar de nuestros antiguos opresores y
despedazar el cetro de fierro con que nos oprimía también somos capaces de merecer el honroso título de
hombres libres y qué sabemos constituirnos dándonos leyes justas y equitativas. Esta preocupación
también le hizo suyo Juan Facundo Quiroga y casi como refutando sus suposiciones Rosas suscribió la carta
llamada “de la hacienda de Figueroa” en el año 1832 también, en los cuales se oponen en estos términos. En
algunos párrafos dice o pretende caracterizar la situación del país en estos términos: después de esto en el estado

Página 68 de 144
Universidad Nacional de Córdoba
Historia Cátedra “A”
de agitación en que están los pueblos contaminado todos de unitarios de logísticas de aspirante, de agente secreto
de otras naciones y grandes logias que tienen conmoción a toda Europa, cómo esperan que pueda ver
tranquilidad y calma al celebrar el pacto de la federación. Y más adelante dice: que no habiendo pues hasta ahora
entre nosotros como no hay unión y tranquilidad menos mal que no existe esa constitución por qué sufrir los
estragos de su de su desilusión, entre nosotros no hay otro arbitrio que dar tiempo a que se destruyan en los
pueblos los elementos de la discordia, promoviendo ese el fomento de cada gobierno por si el espíritu de paz y
tranquilidad, cuando ésta se haga viable en todas partes entonces los cimientos empezaran por valernos de
misiones pacíficas y amistosas por medio de las cuales sin bulla, sin alboroto se negocia amigablemente entre los
gobiernos hoy esta base, mañana la otra hasta colocar las cosas en tal estado que cuando se forma el congreso
nacional lo encuentre hecho casi todo y no tenga más que marchar llanamente por el camino de la opinión pública
que ya está fijado, esto es lento a la verdad es así pero es precioso y es lo único que creo posible entre nosotros
después de haber destruido todo y tener que formarnos del seno de la nada.

En otras palabras traduciendo el lenguaje un poco de la época lo que Rosas plantean es que no pueda ver
organización jurídica sin orden y paz. Bueno esto es como el ABC de cualquier ciencia política, es imposible
pensar en una organización jurídica en medio de la guerra. Lo dijimos en las bolillas iniciales de nuestra catedra,
cuando comenzamos este año lectivo. Primero el orden, consolidado el orden se puede organizar jurídicamente el
país a través de una constitución que distribuye el monopolio del poder. Si no hay orden no puede haber nada nada
de nada de ningún tipo de organización, ni totalitarios, ni democrático, liberal, populista ni nada de nada, sin orden
no hay nada lo primero es el orden.

Por cierto que desde una visión histórica podríamos decir que a partir de la derrota del Paz hubo un tiempo
en que quizás el dictado de la constitución fue posible bueno, no se realizó y veamos cómo continúan los hechos de
nuestra historia.

Concluye el primer gobierno de Rosas, en la provincia de Buenos Aires se plantea su sucesión a la que Rosas
se niegan y luego quizá por un consejo de doña Encarnación Escurra, la esposa, se sugiere el nombre de Juan Ramón
Balcarce que finalmente electo gobernador 8 diciembre de 1832. Por su parte Rosas organiza lo que se llamó la
primera campaña del desierto, esto era un proyecto mucho más amplio que el que va a desarrollar el
restaurador, pues se había dispuesto que se originaba una tropa dirigida por Juan Facundo Quiroga y qué tendría
a Rosas en Buenos Aires, a Ruiz Huidobro en Córdoba y en Mendoza a Haldao, bueno de todas estas 3 fuerzas
previstas solamente funcionó la de Rosas en la provincia de Buenos Aires.

Se retira del escenario público y va a mantener correspondencia con su mujer encarnación que de paso
digo se va a transformar en la primera actuación importante de las mujeres en la política argentina, precisamente
Josefa y Encarnación Escurra van a tener una participación notable en tiempos en que la mujer estaba
sometida. Ya en el gobierno de Balcarce los federales se dividieron en 2 sectores bastante notable unos se
llamaban apostólicos que seguían la dirección de Rosas a través de su esposa Encarnación y los cismáticos o
Página 69 de 144
Universidad Nacional de Córdoba
Historia Cátedra “A”
principistas
que tenían como mentor al ministro Martínez, primo de Balcarce y también federal, pero llamémosle
doctrinarios. Lo cierto es que esta rivalidad entre los 2 sectores se fue haciendo cada vez más intenso y existían
diarios en aquella época no como los conocemos hoy, habrán sido de tirada mucho más restringida dónde eran
común los insultos y de alguna manera atentados de palabra contra el gobierno, hasta que uno de ellos que
tenía el nombre del restaurador de las leyes fue enjuiciado por el fiscal Agríelo que lo demandó tratando de
cerrarlo precisamente por sus agravios al gobierno y esto motivó que se usara el nombre del periódico , en este caso
por Encarnación Escurra diciendo : quieren encarcelar al restaurador de las leyes como si fuese una suerte de prisión
para Rosas en persona, lo cual no ocurría pero esto determino lo que se llamó la revolución de los restauradores que
fue la revolución muy particular encabezado por doña Encarnación la gente de clase popular decidió abandonar la
ciudad y vaciarla, y se fueron a un monte cercano a ella y allí se quedaron hasta que se cayera el gobierno, lo que
ocurrió estrictamente en el mes de noviembre de 1833, con lo cual Juan Ramón Balcarce no alcanzó a cumplir un
año de gobierno. En su reemplazo se eligió al general Viamonte qué bueno trato de mantener un gobierno de
transición pero rápidamente renunció en julio del año 34 a los 6 meses, como nadie asume entonces se designa
provisoriamente al presidente de la sala de representantes Manuel Vicente Masa en forma provisoria hasta que
bueno se decida cómo resolver el problema.

AUDIO 6

Manuel Vicente Maza asumió provisoriamente el gobierno de la provincia de Buenos aires. Este va a ser
un gobierno muy breve, 6 meses, donde ocurren algunos hechos terribles. Fue precisamente en el gobierno de
maza dónde estalla un complicado en conflicto entre la provincia de Tucumán y la provincia de Salta para lo cual
el gobernador maza convoca como mediador de ese conflicto a Juan Facundo Quiroga para que trate de
mantener la buena relación y es así que Quiroga antes de partir hacia el norte se entrevista con Rosas en la
hacienda de Don Mauricio de Figueroa es allí donde se firma la carta llamada la hacienda de Figueroa en 1834
rectificando el año que equivocadamente cite la clase anterior. Prosigamos con los hechos desgraciamente y tal
como lo pinta Borges dice Quiroga va en coche al muere en esta misión de Quiroga llegó a la provincia de Santiago
del Estero y allí se entera de que había concluido el conflicto entre Tucumán y Salta, decide volver a Buenos Aires
tras lo cual obviamente tienen que pasar por Córdoba, donde ahí viene el suceso terrible de barranca yaco el 16
de febrero de 1835 y digo terrible por qué esto se equipara a la muerte de Dorrego, el fusilamiento de
Dorrego que generó la guerra civil que duró hasta prácticamente la derrota o la prisión de Paz en el año 31, es decir
hubo casi 3 años de guerra civil de manera que la muerte otra vez asesinado, esta vez Quiroga hacía presagiar una
situación parecida a lo que llenó de miedo diría yo a todo a los de los ciudadanos de la de Buenos Aires y del país por
cierto.

El miedo antes y ahora es un componente, diría yo, central de los procesos políticos fíjense que
actualmente el miedo a perder la salud con el coronavirus generó un estado de excepción dónde prácticamente le

Página 70 de 144
Universidad Nacional de Córdoba
Historia Cátedra “A”
hemos dado la suma del poder público al presidente Fernández, en aquella época el miedo de la guerra civil,
determinó la renuncia del gobernador provisorio Manuel Vicente maza y la convocatoria a para que sea ejercido
por juan Manuel de Rosas que esta vez aceptó sobre la base de ejercer la suma del poder público en que se
sanciona en marzo del 1835 y que ya hemos analizado.

Me interesa remarcar ahora de que esta situación de emergencia de alguna manera Rosas pensó que
debía legalizarse, yo diría más bien legitimarse con un plebiscito sobre la elección popular de su mandato y de la
forma de ejercerlo con la suma del poder público y por primera vez en la historia argentina se convocó una votación,
del plebiscito de la gente, para aceptar o rechazar entonces las condiciones en que se otorgaba el gobierno a
Rosas.obtuvo el 9720 votos positivos contra 4 que votaron negativo este es el comenzó entonces de un gobierno que
sin duda es legítimo y también que integraban lo que podríamos llamar una suerte de unidad nacional al principio ya
veremos cómo.

El primer objetivo sin duda era como lo he dicho muchas veces es imponer el orden pues sin orden no hay
posibilidad de gobierno ni de convivencia civilizada de tal manera que ese objetivo se va a expresar con mucha
fuerza desde el primer mensaje del gobernador a cargo de las relaciones exteriores, éste será sin duda el básico y
central objetivo constituir una nación implica forjarla, dotarla de espíritu de unidad y consolidado el poder
discutir una organización constitucional.

En el plano interior solamente puedo mencionar a modo muy muy rápido, la idea de reorganizar el
antiguo virreinato con la nueva situación política que se vivía en el mundo: la independencia de España en nuestro
caso, el predominio de Inglaterra como primera potencia mundial y en lo posible comenzar un desarrollo de las otras
y humilde situaciones en que había quedado la economía del país sobre todo el interior. En ese marco se
sancionó una ley de aduanas que tuvo poca duración quizás pero para evitar este un análisis muy detallado voy a
citar lo que dice Tulo Alperin Tongue dice: “Casi todos los analistas coinciden en señalar que la ley de aduanas fue
positiva y permitió reactivar la agricultura y la industria. Esta situación duró hasta el inicio del bloqueo francés en
1838 que terminó afectando a todos por igual incluso a Buenos Aires.” La construcción del orden no es una tarea
simple, no es cuestión de declarar ni de pronunciar el discurso amenazador o de enojarse desde el púlpito
presidencial, el orden es una tarea delicada mucho más cuando para ello era necesario en aquellos tiempos el uso de
la fuerza.

Entonces para estudiarlo vamos a enumerar las diversas agresiones y guerras que hubo para tener noción
entonces de la tarea que cumplió Rosas en el proceso de construcción de nuestro país.

Hubo 3 grandes sectores: lo que podríamos decir lo sublevaciones interiores vinculadas a la agresión
francesa es decir sostenidas, incentivados, pagadas por los franceses, la intervención anglo-francesa como
segundo punto y ya vamos a ver el punto tercero como fue la sublevación de Urquiza con el apoyo de Brasil
que terminó finalmente derrocando a Rosas.

Página 71 de 144
Universidad Nacional de Córdoba
Historia Cátedra “A”
Empezamos por los innumerables levantamientos que va a tratar de instigar la Francia de Luis Felipe aquel
rey y que ahora está en Francia nada menos y que allá por la década cuando Pueyrredón ejerció el directorio lo
mandó Valentín Gómez para gestionar un rey para nuestro país, bueno el candidato era este Luis Felipe de Orleáns
que después la vida lo llevó nada menos que a reinar sobre Francia, la agresión francesa comienza con una
guerra local, esta guerra fue promovida por el mariscal Andrés de Santa Cruz que de antiguo oficial colonialista
ahora bien pasado a ser protegido del rey francés y socio de los unitarios en Montevideo que le proveyeron de
dinero e incluso le ofrecieron cederle el territorio de las provincias del norte y algunos hasta los de cuyo para
librarse de una vez por todas del gobierno de los aladao. Curios manera de defender el país, tratar de derrocar a
Rosas cediendo territorio nacional bueno no es de extrañar los unitarios de Montevideo lo único que les
interesaba él era la ciudad de Buenos Aires y la zona aledañas al puerto para seguir su comercio con Gran Bretaña y
el resto bueno, que lo lleve Dios.
Pero cómo comenzó, ya me voy a referir a Santa Cruz, pero cómo empezó puntualmente el conflicto con
Francia, fueron artificialmente el entonces cónsul o representante no tenía el nivel de embajador el 30 noviembre
de 1837 Aimé Roger reclamó al gobierno de Buenos Aires la libertad de unos presos franceses y la derogación de
la ley que servía para convocar a extranjeros a las armas o integrar las milicias, esto fue contestado por Rosas
diciéndole que los presos franceses eran dos asesinos y un ladrón y que no había ningún miembro de nacionalidad
francesa convocado a las milicias, por ciertas discusiones son mera excusa, porqué que 28 marzo de 1838 apareció
en el puerto de Buenos Aires la armada francesa al mando del almirante Le Blanc, y puso bloqueó la ciudad, del
bloqueo de la ciudad se pasó a la toma de la Isla Margarita Martín García, por la fuerza allí murió Jerónimo Costa y a
partir de allí la amenazas a la Confederación Argentina esta vez pronunciadas por el nuevo cónsul que se llamaba
Buche de Martine, y que tiene a su favor entre comillas una frase famosa que adquirió mucho ese carácter
histórico llamemos, fue el primero que habló que el conflicto entre Francia y la Confederación Argentina es la
lucha de la civilización contra la barbarie, original el hombre aunque en los años posteriores fueron atribuido a otro
a Sarmiento que la tomó de este antecedente.

Para complicar más las cosas Francia pagó al entonces hombre fuerte del Uruguay que era Fructuoso
Rivera a quien el 24 febrero de 1839, ustedes ven perfectamente coordinados en el tiempo, declaró la guerra a
Rosas siempre con la participación activa de la comisión Argentina que en ese tiempo dirigía Martín Rodríguez y
Florencio Varela, es decir los mismos que instigaron el asesinato de Dorrego.

La caracterización de ese tiempo la podemos leer en una carta de San Martín que decía: “ Lo que no puedo
concebir es que haya argentinos que por un indigno espíritu de partido se unan al extranjero para humillar a su
patria y reducirla a una condición peor que la que sufrimos en tiempos de la dominación española tal felonía ni el
sepulcro la puede hacer desaparecer” no me hace falta a mi hacer un juicio, basta escuchar a José de San Martín.

Vuelvo ahora para terminar la interrumpida la guerra con la confederación peruano- boliviana, dije que
después de la guerra del año 37 él Rosas va a designar como jefe del ejército argentino Alejandro Heredia

Página 72 de 144
Universidad Nacional de Córdoba
Historia Cátedra “A”
que era gobernador de Tucumán, y cómo las ansias expansionistas del mariscal Santa Cruz afectaban también
a Chile se originó una guerra de precisamente del mariscal Santa Cruz contra Chile y Argentina finalmente
concluyó con la batalla de Yungay 20 enero de 1839 donde Bulnes derrota totalmente a Santa Cruz que va a pasar al
exilio. Aquí termina la primera.

Ahora vamos a continuar con la segunda que es la que se origina en el relato de la agresión francesa y que
se va vertebral en la invasión de Lavalle, vayan teniendo en cuenta la fecha porque la batalla de Yungay en
20/1/1839, los franceses consiguen con el apoyo argentino constituir un ejército donde había tres mil hombres
sostenido por dinero francés. Que van a poner al mando otra vez de Lavalle el mismo asesino De Dorrego, en
barco franceses son llevados a la provincia de Entre Ríos, saliendo desde Montevideo en julio de 1839 y en
septiembre invadieron la provincia que derrotan al gobernador delegado en ese entonces Zapata en la batalla de
Yerma y luego pasan a Corrientes donde van a contar con el apoyo del gobernador Ferré, vuelven a Entre Ríos,
esta vez les va mal porque son derrotados por Páscuale Echague, federal, en la batalla de sauce grande, esta
derrota va hacer que nuevamente se embarque en las naves francesas y navegando por el río, vuelvan a Buenos
Aires con la idea de llegar a la campaña y avanzar por tierra a tomar la ciudad, y así fue hasta que avanzaron
aproximadamente a Luján donde las múltiples deserciones determinaron que el ejército de Lavalle se detuvieron y
volviera sobre sus pasos esta vez hacia Santa Fe la que en vuelo 29 septiembre de 1840, ya un año en esta aventura,
derrotaron al entonces gobernador Juan Pablo López y la saquearon, sometieron la ciudad al pillaje. Luego de esa
patriótica acción entre comillas por supuesto, siguieron camino hacia Córdoba donde se produjo poco antes de llegar
a la ciudad una batalla muy dura y sangrienta el 28 noviembre de 1840 donde Oribe al mando de las tropas federales
lo derrotó en quebracho errado

Por esos tiempo exactamente 10 octubre de 1840 Rosas consiguió firmar un tratado de paz con los franceses
directamente, me refiero al tratado Arana-Mackau, este tratado determinó el final de la asistencia financiera de los
franceses a las sublevaciones argentinas y ya vamos a ver lo que ocurre con todas ellas bueno cuando se acaba la
plata.

Lavalle derrotado en quebracho errado sigue su camino hacia el norte, donde pasó por Tucumán
donde vuelve a ser derrotado y llega a Jujuy en ella en 1841 siempre estamos hablando de finales de ese año,
como todos conocen va a morir en circunstancias muy raras no se sabe bien si finalmente este fue muerto por una
bala de un soldado federal mientras estaba en un casa o si fue un atentado interior de su amante Damasita
Boedo que fue obligada a convivir con Lavalle, lo cierto es que la noche entre el 8 y 9 octubre de 1841 muere
en la ciudad de Jujuy el final para este señor un patriota y un valiente guerrero de la independencia y terminó como
un asesino, un sicario al servicio de los franceses.

El levantamiento de Lavalle sirve para entender algo los levantamientos subsidiarias, como por ejemplo, el
llamado revolución de los libres del sur que estalló 29 octubre de 1839 es decir casi paralelo con la aventura de
Lavalle en Entre Ríos y Corrientes, en este caso fue la sublevación de algunos estancieros del sur de la provincia
Página 73 de 144
Universidad Nacional de Córdoba
Historia Cátedra “A”
Pedro Castelli, Rico, Matías Ramos Mejía, Kramer qué bueno conectado con el levantamiento de Lavalle pensaban
confluir en la toma de Buenos Aires pero fueron derrotados rápidamente por Prudencio Rosas y huyeron hasta
obtener la ayuda de los barcos franceses que lo llevaron a Montevideo o a unirse con Lavalle, este fue el final de
otra de las revoluciones mentadas. La otra interesante que me interesa mencionar fue la llamada coalición del
norte que fue el levantamiento de 4, de la provincia de Tucumán, de Salta, Jujuy, Catamarca y La Rioja.

Quiero mostrar lo que ocurrió en Tucumán porque se acuerdan la aventura que tenía el general Aráoz
de la Madrid antiguo general del General Paz de la rebelión unitaria, que habíamos visto en el año 29, ocurre
que en febrero del 40, La Madrid vuelve a Buenos Aires y se pone al servicio de Rosas. La Madrid es un hombre
simpático, muy dicharachero, le gustaba tocar la guitarra y compuso unos versos que cantaba entre ellos para
ganarse la simpatía de Rosas decía: “perros unitario nada han respetado ahí el mundo franceses ellos se han aliado”
lo cierto que parece ser que le fue bien porque consiguió que Rosas los destinara con algunas tropas a Tucumán
donde se constituyó el gobernador y el 7 abril de 1840 La Madrid se pronunció contra Rosas.

En este caso no hay principios, éste se alistó para defender la patria contra el invasor extranjero y
ahora aceptaba servir al extranjero contra su propia patria, bueno allí consiguieron también sumar a los entonces
gobernador de Jujuy Alvarado, a Cubas que estaba en Catamarca, y a Brizuela en La Rioja. Don José de Brizuela
fue muerto por sus propios soldados éste y su viuda terminó siendo amante de Lavalle y después la reemplazó
por otra
Damasita Boedo, que a su vez era hermana de un oficial que había mandado fusilar a 3 meses antes. Por cierto
que la cuestión privada no la mencionó para tomar juicios de valor simplemente porque en este caso
funcionaban como botín de guerra no, lo cierto es que la coalición del norte comenzó desde el punto de vista
bélico con alguna esperanza pues derrotaron Aldao en la batalla de pampa redonda en 11 setiembre de 1840 y
luego volvieron en este caso a córdoba y bueno siguieron en el tema hasta que fueron nuevamente derrotados por
los federales en el caso de Hacha que era uno de los generales clave en mando de La
Madrid a las órdenes de La Madrid en Machigasta el 20 marzo de 1841, y Brizuela que dije que muere en manos de
su propio soldados, es derrotado en julio del 41 .

Poco a poco se va desarmando la coalición del norte un poco porque no pueden contar con los suministros
necesarios a partir del tratado entre Francia y la confederación, determinó el final digamos de las subvenciones.

El tratado Arana- Mackao del 29 octubre de 1840 que debiera estar inscrito entre las cosas que estudiamos
importante en la facultad de derecho, fue un tratado de paz donde la Confederación Argentina reconoció a
Francia una indemnización a favor de los residentes, se declaraba una amnistía y también se reconocía la
independencia del Uruguay. Esto de reconocimiento de la independencia es porqué Rosas con la ayuda de
Oribe pensaban reintegrar al Uruguay al seno de la familia argentina. Y a su vez Francia reconocía:

 Levantamiento del bloqueo


Página 74 de 144
Universidad Nacional de Córdoba
Historia Cátedra “A”
 Evacuar y devolver la isla de Martín García
 Reponer todo el armamento confiscado. Devolver 2 buques armados que habían sido
confiscados. Y reconocer en este caso la cláusula de nación más favorecida en forma recíproca tanto para
Francia con la confederación como la confederación para con Francia.

Qué faltó mencionar dentro de esta primera etapa que vengo llamando la agresión francesa la llamada
conjura de Maza que se realiza en junio de 1839 todo esto estaba unido tanto la conjura, tanto los libres del sur,
tanto la coalición del norte, todo de alguna manera estaba conectado con la invasión de Lavalle, precisamente, con
la esperanza que Lavalle llegara a la ciudad el Coronel Ramón Maza que era hijo de Manuel Vicente Maza
que había sido gobernador de la provincia y el presidente de la sala de representantes se sublevó lo cual no llegó a
nada y determino unos días de terror en la ciudad que significaron la muerte tanto del coronel Ramón Maza y
como su padre en manos de La Mazorca es esto también hay que decirlo la persona que mató a Masa fue
condenado a muerte por Rosas no obstante ser de la mazorca, el capitán de Gaitán, en este caso murió 28 junio de
1839 lo que da muestra de que los excesos tampoco eran tolerados, ya fuera entonces la del incentivo francés,
siguió como punto separado la que sigue sublevación Mesopotamia que la actitud del general Paz que
permaneció 8 años detenido en Luján el tiempo en el cual como hemos contado en clase terminó casándose
con su sobrina que va mucho más chica casi un adolescente y con la que tuvo varios hijos. Y luego faltando a su
juramento decidió tomar las armas contra la confederación y concurrió a Corrientes al ponerse al servicio del
gobernador Ferré y con su inteligencia y capacidad militar logró derrotar al entonces gobernador de Entre ríos
Páscuale Echague en la famosa batalla con el nombre de Caaguazú esto ocurrió el 24 noviembre de 1841.

Notablemente Corriente firmó un tratado de alianza con el Paraguay para segregare de Argentina y
constituir un frente contra Rosas. Este enfrentamiento con la coalición Mesopotámica tuvo mucha actuación de
una persona que luego serie héroe italiano Giuseppe Garibaldi al servicio de los unitarios, se ocupaba
precisamente del mando de varias naves, hacer saqueos ribereños a favor de estos mismos.

Finalmente la coalición mesopotámica que fue derrotada en la batalla de arroyo grande el 6 diciembre de
1842 junto con Fructuoso Rivera del Uruguay que determinaba entonces la huida de Férrea a Brasil, del general Paz
al Uruguay donde estaba su amigo asesinó de Lavalle, Ferré y Rivera también en el Brasil, esto significó finalmente
una suerte de pequeño espacio de tiempo con paz interior. Destacó que el héroe federal de la batalla de arroyo
grande fue nada menos que Urquiza que a partir de allí fue reconocido como el caudillo de Entre Ríos y accedió al
cargo de gobernador. Digo que fue poco el tiempo de la paz porque ya 21 julio de 1843 la confederación argentina
sufre una nueva intimación esta vez son de Francia e Inglaterra unidas que reclaman la libre navegación de los ríos
interiores, estos es el río Paraná y del río Uruguay.
Reclamo que fue rechazado por Rosas lo que determinó que las naciones colonialistas bloquearon el puerto
de Buenos Aires es decir de alguna manera nos aislaron de comercio o el poco comercio que teníamos por
entonces y con grave daño que esto significaba, también contrataron a Giuseppe Garibaldi para que saquee

Página 75 de 144
Universidad Nacional de Córdoba
Historia Cátedra “A”
Colonia, Martín García y Gualeguaychú, en fin, él desgraciadamente el héroe italiano en nuestro país fue un
corsario, mejor dicho un pirata y es en este barco donde los ingleses organizaron una armada de 90 barcos para
llegar al Paraguay y allí se producirá 20 noviembre de 1845 la batalla de la vuelta de obligado donde las tropas de
humildes de Lucio de Mansilla con la batería costeras, instalaron simbólicamente una cadena para impedir el paso
de las naves pero esto fue nada más que una cuestión simbólica porque era imposible detener a 220 artilleros,
2000 hombres embarcados en la nave más importante y moderna de aquella época.

La batalla de obligado constituyó un hito que hasta el día de hoy como el día de la soberanía pues aquellos
gauchos derrotaron entre comillas, porque no fue una derrota bélica, un enfrentamiento a la potencia más
grande del mundo de esos años.

Toda esta confrontación en el que vengo relatando servía para afirmar el sentido de lo propio de la patria el
que se forma en confrontación con lo extraño o extranjero, en este caso nada menos que Francia e Inglaterra. Me
gusta ilustrar esta parte con una cita de Juan Pablo Feiman que dice así “Es formidable que el general Mansilla
poco antes de la batalla de obligado arengue a sus hombres diciendo... No nos van a derrotar estos gringos que no
saben galoparse una noche” Por qué toda filosofía nacional parte del orgullo que es la afirmación de lo propio pero
atención si se queda ahí y le paso a Rosas, se atrincheró en la tradición, en la soberanía en el desprecio de los
doctores y los gringos, pero no se puede vivir atrincherados, se vuelve un hecho inevitable.

La presencia colonialista contribuyó a otros levantamientos esta vez fue de Madariaga en Corrientes va
a enfrentarse con Urquiza en defensa de la confederación pero todo esto concluir finalmente con 2 tratados: el
tratado arana-southern inglés que se da en el año 1847 del 15 julio, por el cual se conviene finalmente el
levantamiento del bloqueo que existía sobre Buenos Aires, devolución de Martín García y de los buques que habían
sido confiscados por los extranjero, con saludo en desagravio a la bandera nacional, devolución del barco
mercante que estaban en poder de la confederación; mediación de Inglaterra en ese entonces para conseguir el
retiro o evacuación de los franceses que todavía no habían firmado la paz. El río Paraná es reconocido como interior
de la confederación argentina y se mantenía el principio de beligerancia y conformidad de lo actuado por la
argentina en la defensa de precisamente la soberanía nacional. Se requirió la conformidad de Oribe que había
participado en esta lucha y restablecimiento de amistad entre los gobiernos.

Unos años más tarde se llegó a un acuerdo con Francia firmando ese el pacto Arana- le predour se
produjo el 31 agosto de 1850 por el cual se acordó:

 Levantamiento del bloqueo


 Devolución de la isla Martín García todavía en manos francesas
 Devolución del barco de guerra de cada uno de las naciones con saludo en desagravio al
pabellón argentino,
 Suspensión de las hostilidades en Montevideo

Página 76 de 144
Universidad Nacional de Córdoba
Historia Cátedra “A”
 Desarme de la legión argentina que los unitarios que gozaban de dicho aporte
franceses para mantener la oposición a Rosas
 Evacuación del ejército argentino del Uruguay
 Navegación del río Paraná reconociendo como rio interior de la confederación
clausura o cierre final de la beligerancia conformidad de oribe y restablecimiento de amistad entre los
gobiernos.

He relatado la lucha por imponer el orden y este aspecto Rosas venció durante casi 17 años, hay al
respecto quizás alguna crítica en el sentido que su obstinada actitud personalista limitaba su orden a la
presencia de su persona y el orden impuesto tiene que ser instituido de alguna manera que supere la vida de las
personas de lo contrario pasa lo que pasó.

Derrocado Rosas, el orden se transforma en desorden quizás esta demora en la sanción de la constitución
significó un grave perjuicio para la continuidad institucional argentina.

El acentuado personalismo hizo que inevitablemente apareció sucesor dentro de la propia fila federales, este
fue Urquiza y al que me voy a referir luego pero me interesa terminar esta clase con la lectura de un pedacito del
libro el poder y el derecho que dice así. “Urquiza se vistió con la sucesión que inevitablemente ocurriría, el
federalismo confederal que se transforma en república federal, el paso de la dominación carismática a la
dominación racional y ello fue posible porque Rosas dejó el país en el umbral del poder institucionalizado a su
carisma le faltó una doctrina: el engulló nacional es muy importante pero no le alcanzó por sí solo. La
transformación ineluctable superaría la persona del restaurador, aunque él haya establecido las bases del
futuro. El nacimiento de nuestro estado como todos requirió el orden sin orden no hay organización posible, era
necesario terminar con los enfrentamientos armados, el caos jurídico, la precariedad institucional, la
imprevisibilidad en todas las transacciones, ese orden comenzó con la confederación argentina de hecho y como
efecto personal del poder de Rosas”͘

AUDIO 7 Finaliza punto 3.

Finalización del Proceso de Rosas

En su testamento, Don José de San Martin dijo: el sable que me ha acompañado en toda la guerra de la
Independencia de la América del Sur, será entregado al General Juan Manuel de Rosas como prueba de la
satisfacción que como argentino he tenido al ver la firmeza con que ha sostenido el honor de la Republica contra las
injustas pretensiones de los extranjeros que trataban de humillarla

En el plano institucional:

 Determino la conducción unificada de las relaciones exteriores, algo que paso a la


Constitución vigente

Página 77 de 144
Universidad Nacional de Córdoba
Historia Cátedra “A”
 Interpretación y aplicación del Pacto Federal de 1831 que era la base de la Confederación
Argentina
 Derecho de intervenir las provincias
 Otorgamiento de concesiones mineras a los extranjeros, como así también autorización para
enajenarlas o arrendar las tierras de jurisdicción nacional
 Resolver las cuestiones relativas a límites interprovinciales
 El ejercicio del Derecho del Patronato
 El Cargo de General en Jefe de los Ejércitos federales en todo el país
 El ejercicio de la función federal para juzgar delitos contra el estado nacional cometidos en
cualquier lugar del país. Este es el origen de los llamados delitos federales. En aquel momento eran el caso
del General Paz y el de la muerte de Juan Facundo Quiroga
 El derecho de gracia y persona, es decir el indulto
 Vigilancia acerca de la circulación de escritos sediciosos en toda la República, es una
atribución de emergencia.
 El control del tráfico fluvial de los Ríos Paraná y Uruguay.
 Concesión de permisos para el ingreso al país

En resumen, Rosas impuso el orden y a partir de aquí, ya estaba todo hecho solo faltaba organizar
jurídicamente al país. El poder y el derecho, no se superponen porque el derecho es hijo del poder. Mientras que el
poder y la ética tampoco se superponen. La única vinculación importante es la del derecho y la ética, pero en etapas
de emergencia o de excepción prima el poder, porque en materia de emergencia el derecho se rompe
entonces solo el poder determina como se ejerce.

El llamado Pronunciamiento de Urquiza se produce el 1 de mayo de 1851, allí la Provincia de Entre Ríos
decide reasumir el ejercicio de las facultades inherentes a su propia soberanía y queda en aptitud de entenderse
de forma directa con los demás gobiernos del mundo. Esto determino que el 29 de mayo de 1851, Urquiza va a
celebrar un tratado con la Provincia de Corrientes, con Brasil, y con algunos sublevados del Uruguay, por el cual
constituyen una alianza militar para invadir el Uruguay y destituir a Oribe. Ese tratado incluía una clausula en la cual
se preveía que si el gobierno de Bs As, o sea Rosas, intervenía en apoyo a Oribe, automáticamente esta
alianza se dirigiría contra todo el país. Este acuerdo fue ratificado y ampliado el 29 de noviembre de 1851, por el
cual la provincia de Corrientes, Entre Ríos, Brasil, y Uruguay derrocado Oribe, se alían para liberar al pueblo
argentino de la opresión bajo el dominio del gobierno de Rosas y auxiliarlo para que organizando en forma
regular pueda constituirse sólidamente.

La bandera de la Constitución se enarbola por Urquiza desde el punto de vista federal, para sustituir a
Rosas.

Página 78 de 144
Universidad Nacional de Córdoba
Historia Cátedra “A”
Rosas por su parte declaran la guerra contra Brasil en agosto de 1851. Urquiza y Rosas juegan todo a cara o
cruz. La victoria determinara quien tiene el poder. Y a partir de allí seguramente también la organización jurídica.
En esas circunstancias si Urquiza era vencido en Caseros, hubiera sido considerado delincuente y por lo tanto
fusilado. Pero Urquiza venció y obtuvo todo el poder y Rosas fueron vencidas y se intentó proscribirlo de la historia
nacional por la derrota militar.

Luego de la victoria de Urquiza, rápidamente se va a intentar reflotar Pacto Federal, pero lo primero que se
firma es el llamado Protocolo de Palermo en el que las provincias firmantes (las mismas que del Pacto Federal) le
otorgan a Urquiza las atribuciones de encargado de las relaciones exteriores y seguramente para nacionalizar
sus compromisos contraídos con el

Brasil de retribuir el apoyo económico y militar recibido para la batalla de Caseros. Pero en el plano político,
con Urquiza que está convencido de que hay que organizar federal y constitucionalmente al país, se va a realizar el
Acuerdo de San Nicolás, en este Urquiza decide reunir a quienes representaban en ese entonces el sentir del
pueblo que eran los gobernadores, generalmente provenientes de la época de Rosas. En este Acuerdo se va a
intentar proyectar la forma de la futura organización federal del país, la reunión del Congreso Constituyente, el lugar
y financiación. (ver desde el libro)

En abril-mayo de 1852 y se produce un hecho que va a caracterizar que es lo que estaba en discusión con
el gobierno de Rosas, pues el proyecto constitucional de Urquiza va a ser discutido en la jornada de junio en
Bs As por Mitre, Vélez Sarsfield, Sarmiento, entre otros diciendo de que ahora Urquiza es un tirano y por lo tanto
hay que retirar a Bs As del acuerdo de constitucional. Esto se resuelve nuevamente de manera violenta, pues Urquiza
interviene la provincia de Bs As y designa un Consejo Asesor, donde se van a destacar figuras de
transcendencia de la época de Rosas, y todo va a terminar con la Revolución provincial de septiembre del 52
donde Bs As se segrega del resto del país y va a constituir un país aparte.
Entonces se genera un nuevo estado de guerra civil, la Confederación que encabeza Urquiza contra el Estado de Bs
As, a estos no les importa ya la sanción de la Constitución y revela la verdadera lucha por el poder.

Esta lucha se vuelve a manifestar a través de la violencia, por ejemplo Dalmasio Vélez Sarsfield el 14 de
septiembre de 1852 propone desconocer la Convención de Santa Fe y también la delegación de las relaciones
exteriores que se había hecho a Urquiza. El General Pintos, que gobernaba de manera provisoria, designa al
General José María Paz para hacer fracasar militarmente la reunión de Santa Fe, mandando presos a los
convencionales. Por último, inmediatamente después el Gobernador Alsina en la provincia de Bs As dispone
que los generales Madariaga y Hornos invadan Santa Fe para evitar la sanción de la Constitución. En diciembre del
52 se subleva el General Lagos que pone sitio a la cuidad de Bs As y esto posibilito la Reunión del Congreso
Federal en Santa Fe a fines de diciembre de 1852.

Página 79 de 144
Universidad Nacional de Córdoba
Historia Cátedra “A”
El desprecio de los porteños por los provincianos se puede expresar a través de las palabras de Carlos
Tejedor: no hemos de consentir ser gobernador por los chinos ni por los japoneses, y en el estado actual tampoco
por un provinciano.

Punto 4

Congreso Constituyente de 1853

La realidad era que el Congreso se reunía en un periodo de guerra de civil entre Bs As y la Confederación
Argentina, por eso se demoró la inauguración de las sesiones por el temor que se tenía en Santa Fe a la presencia
amenazante de las tropas del General Paz.

La primera discusión se va a realizar en el sentido si en ese estado de guerra civil se puede sancionar una
Constitución, lo que lleva a dos análisis: el primero se analizan los hechos (Profe Ortiz) y el segundo de Facundo
Zuviría en su carácter de Presidente de la Convención Constituyente, que mantenía que no podía
sancionarse la Constitución en ese estado de guerra.

 El primer análisis: porque se va a sancionar una Constitución Nacional en medio de la guerra,


no solo que es algo ilógico sino que se trata de una utopía. Esto se hizo por lo siguiente: Urquiza había
enarbolado la organización constitucional del país como bandera para sublevarse a Rosas y era sincero en
su carácter de federal. En consecuencia sancionar la constitución era como justificar todo lo que había
hecho hasta ese momento. Ahora la constitución tan pedida servía para justificar un levantamiento
armado más allá de que triunfase o no. Si triunfaba la constitución se consolidaría y si fracasaba la
constitución quedaba como un mero intento como los del 19 y del 26 que no tuvieron viabilidad en el plano
político.

PREGUNTA DE EXAMEN *El segundo análisis: se da en el plano jurídico por parte de Facundo Zuviría (leer
completo desde el libro). En diciembre de 1852 sostuvo que el derecho no puede existir en el marco de la guerra, de
la emergencia, de la excepción.

Lecciones de Zuviría en su discurso:

 Toda constitución inoportunamente dada solo sirve para forjar las cadenas del despotismo y afilar
los puñales de la anarquía antes que para establecer el suave imperio de la ley.
 Dar constitución a los pueblos fuera de la oportunidad y sin los medios de asegurarla es arrojar
en su seno una vela encendida que los devora y los consuma
 Que aceptar la misión de constituir un país sobre montones de ruinas y cadáveres sin previa
preparación del terreno o en medio de las tempestades y las olas embravecidas sin esperar
que ellas se calmen, no importa otra cosa que aceptar la responsabilidad de la anarquía

Página 80 de 144
Universidad Nacional de Córdoba
Historia Cátedra “A”
 Los ensayos constitucionales cuando el pueblo no está preparado son pararrayos mal
construidos que atraen el fuego eléctrico sin preservarnos de él.
 Que cuando las pasiones están exaltadas, no hay leyes que impidan los trastornos, porque aquellas
siempre tienen más fuerzas que estas y que toda razón de los legisladores.
 El objeto de toda constitución y en especial la federativa debe ser unir los derechos, intereses y
fueros de los pueblos e individuos, para que todos vivan en pacífica convivencia o comunión. Pero la Republica
no se haya en estado de poder llenar este objeto con un cuaderno escrito que solo ha servido de tea para la
discordia y la guerra civil.

Este análisis jurídico, alejado de los objetivos políticos de Urquiza, no podía triunfar en una Convención
convocada precisamente para hacer realidad la bandera que había justificada toda la sangre derramada, por lo que
la petición de Zuviría fue rechazada y finalmente se reunió la Convención Constituyente y se organizó para enero de
1853 mientras por un lado los propios constituyentes hacían gestiones de paz con Bs As , por otro lado la
Comisión, sobre todo Gorostiaga, redactaba el proyecto constitucional.

Quien más deja en claro la posición va a ser el constituyente Seguí que dijo “El mismo General Urquiza con
todo el poder y la gloria que su inteligencia y su brazo ha conquistado no sería el primer hombre de la Republica sino
por la cooperación que sin duda nos prestara al triunfo de esta ley constitucional”͘ En ese momento la Confederación
llevaba la iniciativa para la sanción de la constitución, Bs As se encontraba sitiada por tierra por las fuerzas de Hilario
Lagos y por agua por el Almirante John , que luego fue coimeado para que deje el sitio y fracaso el bloqueo naval, y
luego el de Hilario Lagos. Un tiempo después de finalizado el sitiado de la ciudad, tanto Del Carril y Zapata
notificaron por nota el 13 de julio del 53 ,cuando ya estaba sancionada la Constitución Nacional, para que el
gobierno de Bs As la tuviera en consideración. Entonces su ministro de gobierno Lorenzo Torres les dijo a los
mensajeros que le ahorren el trabajo de tener que ahorcarlos en las trincheras. En la Legislatura el diputado Montes
de Oca,en forma menos drástica al recibir el texto de la Constitución del 53 dijo que lo recibía sin abrir el sobre que
la contenía, e indico que pudiendo contener una Constitución la arrojen a la calle para que lo recoja quien quiera.

Esta constitución fue sancionada como bandera de guerra, y la misma no tuvo eficacia durante el transcurso
de 10 años porque la separación de Bs As determino que la Constitución no se pusiera en ejecución, solo
parcialmente. Será efectiva en que el momento en que poder se unifique y se consolide. Luego con la decisión de
Mitre de oponerse a Sarmiento quien quería derogar la Constitución y fusilar a Urquiza, esto determino repuso en
vigencia y efectividad de la Constitución por parte de Mitre en la década del 60. A partir de allí la Constitución si
se trasformó en la Constitución de todos los argentinos.

Historia interna de la Constitución

El 20 de diciembre del 52 se constituye la Comisión de Negocios constitucionales encargada de hacer el


proyecto. Inicialmente tenía 5 miembros: Manuel Leiva, Pedro Ferrer, Pedro Díaz Colodredo, Juan María

Página 81 de 144
Universidad Nacional de Córdoba
Historia Cátedra “A”
Gutiérrez, y José Benjamín Gorostiaga. Estos dos últimos van a ser los encargados de redactar el proyecto que
va a empezar a trabajarse en enero del 53. Posteriormente el 23 de febrero del 53 se elevó el número de
integrantes a 7, sumando a Martin Zapata y Santiago Derqui, y luego Salustiano Zavala suplirá la ausencia de
Ferrer. Después Santiago Derqui va a ser sustituido por Juan del Campillo .

El tratamiento en pleno por la Convención Constituyente comenzó el 21 de abril del 53 y termino el 30


de abril. En consecuencia no hubo mucha discusión. Los artículos más laboriosos son los que planteaban la libertad
de culto, y el articulo 2 donde sostiene el mantenimiento por parte del Estado de la religión católica, pues los
sectores más duros planteaban que la religión católica debía ser la religión del Estado considerándola como la
única y verdadera existente. También se discutió sobre el tesoro nacional, ya que se tenía 3 deudas con el
exterior (las contraídas por Rivadavia, por Urquiza y la contraída por las autoridades del Congreso para poder
funcionar). No había mayor discusión porque el objetivo era sancionarla.

Así el 1 de mayo de 1853 la Convención Constituyente sanciono el texto, se promulgo el 5 de mayo y se juró
en todo el país el 9 de julio de 1853, con lo cual se cierra esta batalla por la Constitución. No se cerró en
efectividad, pero estaba dictada

Fuentes ideológicas de la Constitución

En principio una serie de Constituciones sudamericanas que la precedieron, que en realidad no tuvieron
tanta influencia, salvo en pensamiento de Alberdi. También se tuvo en cuenta los antecedentes nacionales desde
1810 en adelante y la Constitución Española De 1812. También las fracasadas constituciones de 1819 que era
monárquica y la de 1826 que era unitaria.

Las fuentes inmediatas es el proyecto de Alberdi y su libro Bases que fueron la fuente de
inspiración, pues allí se determina un gobierno de tipo mixto con un federalismo atenuado, y con grandes
atribuciones para el poder ejecutivo.

Cuando ingresa la provincia de Bs As se amplían las facultades que tenía para poder resguardar a la provincia
del gobierno nacional, al cual entendían como adverso.

El modelo central fue la Constitución de EEUU.

Había tres proyectos de Constitución: uno era el de Angelis que no fue tratado, el de Alberdi y el de la
Comisión que redactaron Gorostiaga y Gutiérrez.

AUDIO 8

Relación entre la Confederación y Bs As

Página 82 de 144
Universidad Nacional de Córdoba
Historia Cátedra “A”
Ya había constitución y era como la fuente de la verdad y el saber durante 20 años en la historia
argentina. Sin embargo los problemas continuaron como si esta no existiera.

A partir de febrero de 1854 asume como primer Presidente constitucional el General Urquiza y se constituye
el mismo Congreso Constituyente, como Congreso ordinario. El 26 de agosto Urquiza designa a la primera corte de
justicia nacional que era la Corte de la Confederación y está integrada por Gabriel Ocampo, José Roque Funes,
Francisco Delgado, Martin Zapata, Facundo de Zuviría, Bernabé López, José Benito Graña, Nicanor Molinas y
Baldomero García. Como fiscales Ramón Ferreyra y Pío Tedín.. Esta corte nunca se constituyó porque el día que
debían asumir, el 27 de octubre, no concurrieron algunos porque estaban demasiado lejos, otros porque
entendían que era muy difícil desempeñar los cargos porque no había dinero para pagarle los sueldos. De tal
manera que en definitiva la Corte Suprema durante la primera etapa no existió.

El poder de Urquiza estaba muy menguado, a ese problema había que sumarle a que estaba en guerra con el
Estado de Bs As que en abril de 1854 había sancionado su propia constitución y que rigió los gobiernos de Pastor
Obligado, Valentín Alsina y Bartolomé Mitre.

Por lo pronto en la Confederación siguen los aprestos bélicos, en noviembre del 54 el General Gerónimo
Costa invadió la provincia de Bs As pero fue derrotado por el General Hornos en la Batalla El Tala el 8 de noviembre
de 1854, quien siguió con sus tropas amenazando con sus tropas a la Provincia de Santa Fe. Pero no se llegó a un
conflicto armado por mediación de José María Callen quien fructifico los Pactos de Convivencia. Estos pactos de
enero de 1855 de alguna manera eran una especie de solución transitoria, una suerte de tregua entre dos
estados. Ese mismo año, 1855, el General José María Flores junto con Gerónimo Costa vuelven a invadir la provincia
de Bs As con la finalidad de incorporarla a la Confederación, esta vez fueron rechazados por el General Mitre que
los derroto y los masacro en la Matanza de Villa Mayor.

Mientras Bs As se desempeñaba casi como una intendencia y con un territorio de influencia, sus finanzas
eran buenas pues tenía bajo su dominio a la Aduana que era la principal fuente de ingresos públicos del país. Era
tan importante que a fines del siglo XIX fue sustituida por la crisis por los primeros impuestos indirectos. Todo el
país prácticamente se financiaba de los impuestos aduaneros que percibía Bs As y que estaban en mano de la
provincia. Mientras que el panorama de la Confederación era desolador.

La Confederación tenia enormes dificultades económicas y financieras, carecía de fuentes tributarias, al


punto que no había dinero para instalar el PJ en la Nación. Mariano Fragüero quien se desempeñaba como
Ministro de Hacienda, sanciono el Estatuto para la Organización de la Hacienda y el crédito público, cuyo
propósito era la emisión de papel moneda sin respaldo metálico por un tiempo. Esta emisión exigía la confianza
de la gente como medida de valor para el intercambio, pero fracasó estrepitosamente. Paralelamente la
Confederación no tenía bancos, es decir el fracaso de la moneda también implico el del banco. De tal manera sin
moneda y sin recursos, la Confederación vivía de préstamos. Se había sancionado los impuestos de

Página 83 de 144
Universidad Nacional de Córdoba
Historia Cátedra “A”
contribución territorial pero el sistema de recaudación de la época era Insuficiente. A tal punto eran las
penurias que no había dinero para pagar las dietas de los diputados y de los senadores, que cobraban con un
pagare a cuenta de los ingresos de una
Aduana futura.

A raíz de esta situación, va a sancionar los derechos diferenciales, que básicamente lo que se pretendía era
que se grababa con un plus los productos que pudieran desembarcarse en el Puerto de Bs As y distribuirse por el
territorio nacional, tratando de alentar a las naves de que desembarquen en el Puerto de Rosario y dar vida a la
Aduana de Rosario que pertenecía a la Confederación, pero esto no tuvo los efectos esperados y esta ley
tampoco resolvió el problema político y económico.

La situación era tal que la Confederación tenia fuerza y territorio pero no tenía poder económico. Bs
As tenía un pequeño territorio, pero no tenía la fuerza ni la popularidad que podía tener las autoridades de la
Confederación, pero tenía la Aduana. Es decir uno tenía lo que le faltaba al otro.

En la provincia de San Juan un sector ligado al gobierno de Bs As y sobre todo a Sarmiento, Antonino Vera
Stein fue acusado del asesinato del gobernador Nazario Benavidez a quien acusaban de ser amigo del General
Ángel Vicente Peñaloza. Como respuesta a las acusaciones que los confederales le hacían al gobierno de Bs As, el
gobernador Valentín Alsina no tuvo otra idea que su sala de representantes declarara la guerra a la Confederación
el 8 de mayo de 1959 y la respuesta fue una ley sancionada por el Congreso del Paraná que autoriza al
presidente a resolver las cuestiones de integridad nacional por medio de negociaciones o la guerra según lo
aconsejaran las circunstancias. Esto fue el 20 de mayo de 1959.

En ese marco se dio la batalla de Cepeda, la segunda, en el mes de octubre de 1859. Después de la victoria
de Urquiza, Bs As intento seguir la guerra lo que motivo la caída del gobernador Alsina y en el mes de noviembre
ambas partes designaron mediadores: Urquiza designo a Tomas Guido, Juan Esteban Pedernera y Daniel Araoz, y
Bs As a Carlos Tejedor y Juan Bautista Peña. Esto es la firma del Tratado de San José de Flores por el cual se
determina que el estado de Bs As se declara integrante de la Confederación Argentina y que verificara el ingreso por
la aceptación y jura de la Constitución Nacional. También se determina que previamente se convocara a una
Convención provincial que examinara la Constitución del 53, con el propósito de proponer reformas que serían
tratadas en una Convención Nacional. Con respecto a la Aduana se determina que las Aduanas exteriores
corresponden a la Nación, y queda convenido en razón de ser casi en su totalidad las que forman las rentas de Bs As,
que la Nación garante a la provincia de Bs As su presupuesto de 1859 hasta 5 años después a su incorporación a la
Confederación, para cubrir sus gastos inclusive su deuda interna y externa.

Interpretación jurídica para la cláusula de la Constitución del 53 que preveía la imposibilidad de modificar la
constitución hasta pasados 10 años. Como esto era de imposible cumplimiento, había que jurídicamente estudiar
cómo podía interpretarse su no cumplimiento. Juan Francisco Seguí dijo: la Constitución del 53 es reformable
desde el día de su sanción, siempre que la reforma sea con el solo y único objeto de reincorporar a la provincia de Bs
Página 84 de 144
Universidad Nacional de Córdoba
Historia Cátedra “A”
As, pues las provincias al adherir al Pacto de San Nicolás habían renunciado expresamente a revisar el texto de la
Constitución, y no podían proponer reforma alguna hasta pasados 10 años conforme al artículo 30. Pero este no era
el caso de la provincia de Bs As puesto que habían rechazado el Pacto de San Nicolás y no había participado en el
Congreso Constituyente. En consecuencia tenía el derecho de examinar el texto y de proponer las reformas que
estimare pertinentes porque valía más la integridad de la Republica que el art 30.

Esta interpretación es una suerte de utopía si se prescinde de la Batalla de Cepeda de 1859, pero creer que
esta interpretación es la que habilita la viabilidad constitucional, omitiendo que en el camino hubo una batalla con
vencedores y vencidos, es cerrar los ojos a la realidad.

En virtud del Pacto de San José de Flores, en el mes de enero de 1860 se va a reunir la Convención
Provincial de Bs As para estudiar las propuestas de reformas de la Constitución. Esta fue presentada por
Bartolomé Mitre que reconoce: La Comisión se hace un deber al declarar que no es de extrañarse que la
Constitución federal adolezca de algunos defectos y deficiencias que en la práctica se han puesto en evidencia,
desde que ella fue dictada en medio de la guerra, cuando apenas salían los pueblos de una tiranía de 20 años y las
nociones de derecho estaban borradas. Se disfraza de derecho lo que son problemas de poder.

El 25 de abril de 1860 la Comisión presento a la Comisión Provincial el Proyecto de reforma que fue
aprobado y que a partir de este momento debía ser considerado por la Convención Nacional. A tal fin y para
facilitar ese proceso se celebró el Pacto Complementario del 6 de Junio de 1860. Allí las partes designan
representantes, el Presidente Derqui, que había sucedido a Urquiza en el mando del país, designa como
representantes a Benjamín Victorica y Daniel Araoz; y el gobernador de Bs As Bartolomé Mitre designa a Vélez
Sarsfield.

En septiembre de 1860 se reunieron en Santa Fe la Comisión Reformadora, presidida por Mariano


Fragueiro y como vice a Francisco de las Carreras y Valentín Alsina, y como secretarios a Lucio de Mansilla y Carlos
Saravia. En esa oportunidad se debía discutió las reformas propuestas por Bs As, lo que se realizó poniendo en
comisión al pleno de los convencionales y designando una comisión para que informe sobre todas y cada una de
las reformas presentadas que fueron hechas por José Mármol, Rufino de Elizalde, Juan Francisco Seguí, José
Benjamin Gorostiaga, Dalmasio Vélez Sarsfield y Salvador María del Carril. En la sesión del 23 de septiembre de 1860
se leyó el informe de la comisión aconsejando aprobar esas reformas. Hubo una discusión que fue interrumpida
por el convencional Victorica quien dijo: que el someterse el Pacto de 6 de junio al Congreso Nacional un
diputado dijo: la integridad de la Nación Argentina no se discute entre argentinos sino que se hace, y que el repetía
esas mismas palabras para pedir la aclamación de dictamen de comisión que estaba en el corazón y la
consciencia de todos los que se encontraban allí presentes. Para que un solo voto debiera dar sanción a la unión
nacional y para que ella fuera recibida con el aplauso entusiasta de todos los pueblos.

Así fue como se aprobó de pie y entre medio de aplausos y alegría, la unidad nacional.

Página 85 de 144
Universidad Nacional de Córdoba
Historia Cátedra “A”
No todo era calma, y la situación política no había terminado de cerrarse adecuadamente pues aparecen una
serie hechos que van a demostrar las profundas diferencias que aun subsistían. Estas diferencias en si eran por el
ejercicio del poder.

Luego de jurar la nueva constitución reformada, se va a producir un hecho triste en San Juan donde en
noviembre de 1860 es asesinado el General Virasoro que era gobernador de la provincia, encabezado por
Antonino Vera Stein. Esta situación genero la intervención federal a dicha provincia comisionándose a tal fin al
General Juan Saó. Este debió enfrentar a Vera Están en una batalla la denominada La Rinconada del Pocito donde
lo derroto y lo mando a fusilar en enero de 1865. Saá era respaldado por la confederación, mientras que Vera Están
lo era por Bs As, por lo que la unidad constitucional no se veía reflejada en la unidad política.

La situación se agravo porque Bs As hizo elegir a los diputados de su provincia que se iban a incorporar a la
cámara baja, con una ley provincial, desobedeciendo el Pacto Complementario

De junio de 1860 el que indicaba que debía hacerse bajo la legislación nacional electoral. Esto es así porque
con el uso de la ley provincial se obtenían mayor cantidad de diputados y esto variaría las mayorías en el Congreso.
No obstante la elección de los diputados, se habían designado a los senadores que eran Rufino de Elizalde y
Alsina, los dos cuales se negaron a incorporarse a sus funciones hasta tanto la Cámara de Diputados aceptara los
diputados de Bs As. Pero la Cámara de Diputados se negara a incorporarlos por estar elegidos por un sistema
distinto del que había sido previsto como las reglas del juego. Entonces tampoco se incorporaba a los senadores
en solidaridad con los diputados.

En el senado se realizó una sesión invitando a los senadores de Bs As a incorporarse, pero no aceptaron. Y
motivo un largo discurso del senador Calvo: los años pasan y pasan y cada día es un nuevo pretexto, primero fue el
Acuerdo de San Nicolás , luego la Constitución Federal, luego Calfucurá, más tarde el partido federal, se hizo un
pacto en noviembre, explotaron la credibilidad de la nación y su buen deseo de unidad. Entonces el caudillo se
convirtió en héroe. Pero van a cumplirse dos años de esta farsa y aún estamos como estamos, excepto que han
jurado la constitución pero no la cumplen. Y ahora quien se los impide?

Lo que se discute es poder y se canaliza disfrazado por cuanta careta se puede poner.

Los hechos se agravaron más, en Córdoba hubo tentativa de plantearse un conflicto con San Juan lo que
determino al Presidente Derqui a declarar el estado de sitio e incluso concurrir a Córdoba y tomar el gobierno.

En estas circunstancias el Congreso Federal determino por ley el 6 de julio de 1861 declarar a Bs As en
sedición. El gobierno nacional debe sofocar y reprimir con arreglo al art 109 de la constitución esta sedición.
Mitre por su parte resolvió desconocer los pactos vigentes y organizar las milicias. El enfrentamiento se da el
17 de septiembre de 1861 en la Batalla de Pavón. Esto tuvo una suerte de solución no violenta, pues apena
comienza la batalla el ala derecha que encabeza López Jordán derrota a Mitre, pero el general Urquiza dice que el

Página 86 de 144
Universidad Nacional de Córdoba
Historia Cátedra “A”
ala izquierda no está bien y en medio de la batalla decide retirarse. Sus generales le dicen que están ganando,
Urquiza sigue su paso hacia Entre Ríos y deja su campo de batalla a quien militarmente estaba en peores
circunstancias que eran las milicias porteñas. El retiro sello la suerte de la Confederación. Estamos en los tiempos
que se han denominado como el del pequeño Urquiza.

El 5 de noviembre renuncia el Presidente Derqui en absoluta soledad y se va a Montevideo en donde muere


olvidado.

Asume como Presidente el vice, el General Pedernera y el 22 de noviembre de 1861 las tropas federales son
vencidas en la Batalla de Cañada de Gómez.

La ley inspirada por el propio Urquiza en Entre Ríos que determino la expulsión de las autoridades
nacionales de las provincias de Entre Ríos. Esto motivo el decreto del 12 de diciembre de 1862 donde el
Presidente Pedernera extiende el acta de defunción de la Confederación Argentina. Dice: la ley de la legislatura
de la provincia de Entre Ríos promulgada por el ejecutivo de la misma el 1 del corriente, la declara en posesión
de su soberanía privando de esta manera del gobierno nacional de los gobiernos de sus aduanas y rentas. Por lo
que la misma sanción se sustrae a la autoridad todas las fuerzas militares de dicha provincia. En consecuencia
no pudiendo reunir el Congreso y ante el estado de conflagración que existe, se declara en receso el ejecutivo
nacional.

A partir de allí desapareció la Confederación.

Sarmiento pretendía dos cosas: primero fusilar a Urquiza y segundo anular y revocar la Constitución
vigente. Mitre no decidió hacerlo pero en los hechos dejo de tener vigencia y efectividad porque las provincias
retornaron al ejercicio de sus propias instituciones, y determinaron ceder la relaciones exteriores al
gobernador de Bs As como si no existiera la Constitución, e incluso Mitre destaco una serie de emisiones que
obligaba a las provincias a desconocer la constitución directamente.

La discusión interna del partido triunfante se cerró con la opinión de Mitre que determino que no era
necesario dictar una nueva constitución, que bastaba restablecer totalmente la vigencia de la constitución nacional
para lo cual lo único que hizo fue establecer una Corte Suprema. Determino por ley que serían 5 miembros,
quienes apenas asumieron se les encargo que hicieran las leyes esenciales. Su primer proyecto fue lo que
conocemos como la ley 48 que determina la forma del ejercicio del Recurso Extraordinario Federal y los primeros
esbozos de un sistema jurídico constitucional procesal.

Posteriormente se va a integrar el Congreso y comienzan a funcionar los operadores institucionales como


si nada hubiese pasado.

Causa MARTÍNEZ C/OTERO 1862 Corte Suprema. El gobernador de Bs As fue la autoridad competente
para conocer y decidir en esta clase de asunto, por ser quien ejercía en ese momento provisoriamente todos

Página 87 de 144
Universidad Nacional de Córdoba
Historia Cátedra “A”
los poderes nacionales, después de la batalla de Pavón con el derecho que le da la Revolución triunfante y asentida
por los pueblos.

El que manda es el poder y el derecho es la expresión de ese poder. Cuando esa armonía se rompe, el que
se rompe es el derecho y no el poder.

La teoría de la Revolución triunfante va a ser lo que justifique los golpes de estado que se darán a partir
de 1930.

Omite punto 5 (se da en bolilla 8) y la generación del 37 (leer desde el libro)

BOLILLA 8
Audio 1 (Lencina)

Reformas Constitucionales

Vamos a empezar con la unidad 8 la bolilla, 8 las reformas constitucionales. Este es un tema que ustedes ya
lo tienen visto, no es nuevo para ustedes. Este es un tema que se estudia qué se trata en derecho constitucional Así
que pueden sacarlo de cualquiera de los manuales que ustedes ya conocen, sino también está en el libro de Néstor
Sagüés .Antes de hablar de las reformas constitucionales primero tenemos que hacer un bosquejo de cómo era o fue
nuestra constitución del 53 de la primera, y luego vamos a hablar de las distintas en reformas. El 31 de mayo de 1852
la provincias integrantes de la confederación Argentina firmaron el acuerdo de San Nicolás Por el que convocaron a
un Congreso Constituyente, sin embargo el 11 de septiembre la provincia de Buenos Aires se separa de la
confederación, quedando así por un lado Buenos Aires y por el otro las otras provincias restantes. Porque Buenos
Aires no aceptaba transferir el poder que se reservaba y sobre todo que era de la igualdad de representantes del
Congreso, estos eran dos diputados por provincia, ella quería tener más. También se oponía por supuesto a la
nacionalización de la aduana anunciada en el artículo 19 del pacto de San Nicolás, por eso no conformó o no formó
parte de este congreso.

Como ya sabemos la Constitución fue aprobada el 1 de mayo de 1853, en la ciudad de Santa Fe, capital de la
provincia de Santa Fe y fue durante el gobierno de Justo José de Urquiza. Los constituyentes del 53 trabajaron sobre
la base de 3 fuentes principales. Los primeros son los intentos de las constituciones anteriores, la constitución de los
Estados Unidos, y las Bases de Alberdi. La constitución tenía un preámbulo y 2 partes, la primera dedicada a los
derechos y garantías y la segunda dedicada a la organización del gobierno. El texto constitucional estaba redactado
en 107 artículos, el preámbulo sin valor normativo, adoptó la fórmula inicial del famoso, “nosotros el pueblo” que
estaba la Constitución estadounidense y lo modifica y va a poner lo que ya conocemos, “nos los representante del
pueblo”, declaró también que la constitución es para todos los hombres del mundo que quieran habitar el suelo
argentino. La primera parte, que es la parte de los derechos y garantías fue redactada en 31 artículos, tratándose de
una constitución liberal y básicamente contiene los derechos humanos de primera generación, principio de
Página 88 de 144
Universidad Nacional de Córdoba
Historia Cátedra “A”
legalidad, de igualdad ante la ley, de propiedad, de inviolabilidad de domicilio, de libertad de expresión sin censura
previa, de libertad de circulación, etcétera. Adicionalmente contiene normas específicas como la abolición de la
esclavitud, del Artículo 15, gratuidad de la educación primaria (art 5), la igualdad de derechos civiles para ciudadanos
y extranjeros, el fomento de la inmigración europea.

En la segunda parte, el gobierno, aquí va regular de toda la organización de los tres poderes federales
(ejecutivo, legislativo, judicial ) y la de los gobiernos de las provincias. Hay que tener presente que el poder judicial
estaba organizado sobre la base del juicio por jurados, aunque esto nunca fue cumplido. La Constitución no
establecía el sufragio secreto ni universal, ya que no garantizaba el sufragio femenino, eso vino muchos años
después. El voto de los ciudadanos residentes en los territorios nacionales, todo esto es como para darle una base de
lo que fue la constitución del 53.

Reforma de 1860

La primera reforma que fue la de 1860, tras la derrota de Las tropa de Buenos Aires, en la batalla de Cepeda
el 23 de octubre de 1859. El 11 de noviembre del mismo año se firma el pacto de San José de Flores por el cual
Buenos Aires se reincorpora a la Confederación, pero bajo ciertas las condiciones entre las cuales se cuenta la
posibilidad de examinar la constitución del 53. El 5 de enero de 1860 se reúne la convención de Buenos Aires,
terminando sus tareas el 12 de mayo. Entonces la convención constituyente se reúne en Santa fe el 14 de
septiembre y el 25 acepta la reforma solicitada por Buenos Aires (1860).

Con esta reforma derogaba el artículo 51 y agregaba 4 artículos más, del 32 al 35 y hacia agregados formales
en 21 de los 107 artículos. La finalidad fue de disminuir la facultad de los poderes nacionales para fortalecer las
autonomías provinciales. En la reforma de 1860 derogó la posibilidad de que los gobernadores de provincia puedan
ser destituidos por el congreso de la Nación. Se reemplaza “Confederación” por “Nación”. La reforma fue después de
la batalla de Cepeda y antes la batalla de Pavón, ósea en un contexto de una guerra entre Confederación y el estado
de Buenos Aires. Teniendo como consecuencia la adhesión de Buenos Aires al texto constitucional.

Otra modificación del 1860 establecía que la capital federal sería la ciudad de Buenos aires. La obligación de
que los derechos de importación serán uniformes en todo el país, con el fin de impedir que se promuevan
determinadas regiones o puertos sobre todo. La eliminación por 5 años de los derechos de exportación, la
posibilidad de decretar el estado de sitio, someter a juicio político a los gobernadores, senadores, diputados.
También introdujo la prohibición al congreso Nacional de dictar la libertad de imprenta, o establezcan sobre ella la
jurisdicción federal. El reconocimiento de los derechos, garantías implícitos derivados del principio republicano y de
soberanía del pueblo, y el reconocimiento del principio de ciudadanía natural. Suprimió también la facultad de la
Corte Suprema de la Nación en conflicto entre poderes públicos de una misma provincia o entre una provincia y sus
vecinos.

Página 89 de 144
Universidad Nacional de Córdoba
Historia Cátedra “A”
Lo importante es que la reforma del 1860 generó normas que consolidan el sistema federal, lo curioso fue
que esto fue propuesta de Buenos Aires, que siempre estuvo en oposición., En este caso el cambio se explica porque
la provincia debía incorporarse a la Confederación que gobernaba Urquiza, y quería asegurarse una mayor
autonomía, porque se sentía opositor al presidente Urquiza de ese momento.

Reforma de 1866

Ahora pasamos a la reforma del año 1866. El 12 de septiembre de 1866, reunidos en Santa Fe, la convención
reforma los artículos 4 y 67 incisos 1, que actualmente es el 75, inciso 1. La reforma respondía a que Argentina
estaba en guerra con el Paraguay recuerden ustedes la guerra de la Triple Alianza y no se podían perder las
recaudaciones de impuestos a las recaudaciones (de importación y exportación) que representaban la 3ra parte de
renta de la

Nación (para que fueran del estado nacional). De esta manera se reservaba para hacer frente a los gastos
que este conflicto bélico estaba demandando. Elimina el vencimiento de los recursos aduaneros, el resto queda igual
a la constitución del 53. El principal objetivo de esta reforma fue el de nacionalizar la aduana a fin de obtener el más
alto monto percibido por los impuestos, sobre todo por la aduana de Buenos Aires.

La reforma Del año 1898

El 2 de marzo de marzo de 1898 inicia sus sesiones la convención constituyente y se reúnen en Buenos Aires.
A fines del siglo 19 se hizo evidente el crecimiento de la actividad del gobierno. Esto producía que se desbordaran las
instituciones, por eso el Congreso nacional aprueba una nueva reforma, estableciendo las materias, artículos, etc.
Los ciudadanos no tuvieron derecho a elegir ni a ser elegidos. Y además afirmo en esta declaración los
requerimientos para conformar la convención. La reforma amplió considerablemente al estado permitiendo la
creación de 3 ministerios adicionales, sumándose a los 5 ya existentes, entre ellos por ejemplo el de obras públicas.
Se reforma la cámara de diputados, aumentado la cantidad de habitantes que debía tenerse en cuenta para calcular
los miembros totales.

Reforma el artículo 37 de la Constitución 53, donde eleva de 86 a 193 que obedecía al crecimiento de la
población (se había realizado un censo en 1895). Aumento de 5 a 8 el número de los ministerios. También se trató,
pero se rechazó la posibilidad de aduanas libres, Así que si bien se trató no fue aprobada se rechazó. Cómo ven cómo
pueden escucharme todos estos temas no son temas difíciles, son conocidos

Reforma de 1949.

Vamos ahora con la reforma de 1949. En este año 1949, teníamos en ese momento como presidente Juan
Domingo perón, el motor de la Reforma fue la reelección del presidente y la recepción de las normas que integraban
el estado de bienestar que se implantó de en occidente a partir del final de la Segunda Guerra Mundial. El posterior
Página 90 de 144
Universidad Nacional de Córdoba
Historia Cátedra “A”
fracaso de esta reforma se debió a que, esta reforma resultó ser una imposición de la mayoría sobre la minoría. Y las
constituciones son para los tiempos, toda imposición sólo puede durar mientras esta mayoría gobierne, es decir un
tiempo breve, cuando se cambia la ecuación del poder esta constitución desaparece. La única manera de redactar
una constitución que sobreviva es que de que sea consensuada entre todas las fuerzas políticas de una nación. En
esta reforma se incorporan nuevos derechos sociales y las nuevas funciones del Estado, siguiendo los lineamientos
del constitucionalismo social. Comienzan a sesionar en Buenos Aires a partir del 11 de marzo de 1949, los puntos
más salientes de esta reformas fueron la incorporación al texto de la constitución de los derechos sociales, bajo la
denominación de derechos especiales, que son del trabajador, de la familia, de la ancianidad, de la cultura, de la
propiedad privada, la incorporación del concepto de “justicia social”, también permitía la reelección indefinida del
presidente. Y también dispuso que, así como el presidente, los senadores y diputados fueran elegidos voto directo.
Reconoce la igualdad jurídica del hombre y la mujer. Estableció la autonomía Universitaria, los derechos de la niñez,
incorporó el habeas corpus, lo de la ancianidad, la facultad de intervención del estado en economía, etc.

Pero en el año 1955, el gobierno del presidente Perón sufre un golpe de estado. El 27 de abril de 1956 el
presidente de facto el general Pedro Eugenio Aramburu y el vicepresidente, junto con los ministros emitieron una
proclamación, de carácter constitucional, y declarando vigente la Constitución nacional sancionada en 1853 con las
reformas de 1860,1866, 1898 y la exclusión total de la reforma de 1949. Entre los derechos y normas
constitucionales que quedaron sin efecto por esta proclama, se encuentran los derechos de los trabajadores, la
igualdad del hombre y de la mujer, la patria potestad compartida, los derechos del niño, los derechos de los
ancianos, la autonomía Universitaria, el voto directo al presidente y vice, la reelección indefinida del presidente, el
fin social de la propiedad privada, la gestión Estatal de los servicios públicos, el comercio exterior, etc. Ósea todo lo
que había sido la reforma del 49. Algunos juristas descalificaron la abolición y porque No cumplían o no cumplieron
con ninguno de los pasos necesarios para ejercer el poder Constituyente, sostenían que sólo la convención
Constituyente elegida democráticamente y sin proscripciones podía decidir sobre el texto constitucional, y fue
entonces que renunció el juez de la corte suprema, el Dr. Jorge Vallejos, que había sido designada por la dictadura el
año anterior. Sin embargo, otros juristas justificaron la abolición de la reforma del 49, sosteniendo que la convención
constituyente del 49 modificó algunos artículos que no estaba incluidos en la redacción de la necesidad de la
reforma por el congreso nacional, entre ellas la reelección del presidente y vice.

Reforma de 1957

La dictadura sigue encabezada por el Gral. Aramburu, declaró por decreto la necesidad de reformar la
constitución, y convocó a elecciones de convencionales constituyentes para convalidar la derogación de la reforma
del 49, y realizar eventualmente nuevas reformas constitucionales. El gobierno militar prohibió la representación de
candidatos peronistas pero sus simpatizantes respondieron votando masivamente en blanco, y ahí obtuvieron la
mayoría. Hecho que afectó fuertemente la legitimidad de la convención constituyente. Por su parte la unión cívica
radical se fragmentó en dos partidos por un lado la unión cívica radical intransigente, que estaba dirigida por Arturo
Página 91 de 144
Universidad Nacional de Córdoba
Historia Cátedra “A”
Frondizi y por el otro lado la unión cívica radical del pueblo dirigida por Ricardo Balbín, el primero opuesta a la
convención convocada por el gobierno militar y el segundo partidario de la misma. La asamblea se va a llevar a cabo,
se limitó entonces a convalidar la decisión del gobierno militar e inmediatamente los convencionales comenzaron a
retirarse sin tratar las reformas preparadas para las comisiones. Fue una revuelta, en un total desorden. Mientras los
convencionales se retiraban una parte logró sancionar el artículo 14 bis referido a alguno de los derechos de los
trabajadores. Pero luego la situación no daba para más, no se pudo dar con el quórum así que solo se incorporó este
artículo.

Estatuto de la Revolución Argentina de 1966

El 28 de junio de 1966, mediante un golpe de estado, asume el poder una junta militar que se autodenominó
Revolución Argentina y dictó el “Estatuto de la Revolución Argentina “integrado por 10 artículos que tenían
preeminencia sobre la constitución nacional de 1853 con las reformas (de 1860, 1866, 1898 y 1957) que permaneció
vigente, aunque sin en el carácter de Norma Suprema. El estatuto de la Revolución Argentina quedó sin efecto el 25
de mayo de 1973 al asumir las autoridades democráticas con la presidencia de Héctor José Cámpora.

Reforma de 1972 (Estatuto Fundamental Temporal)

El 24 de agosto de 1972 la junta de comandantes que gobernaba en la dictadura autodenominada


Revolución Argentina, dictó un estatuto fundamental de 5 artículos manifestando explícitamente que se hacía en
ejercicio de poder Constituyente. Incluía una serie de considerandos y reformó 15 artículos de la constitución al
mismo tiempo que declaró inaplicable otros 4 artículos. Entre otras reformas, estableció la reducción del mandato
del presidente, vicepresidente, diputados y senadores a 4 años. La reelección del presidente por una sola vez, la
reelección indefinida de diputados y senadores, elección directa del presidente, vicepresidente, diputados y
senadores. La obligatoriedad de que el presidente resulte elegido por la mayoría de los votos válidos emitidos, la
creación del cargo del 3o senador por la minoría, la simultaneidad de la elecciones para cargos nacionales, la
reducción del quórum para sesionar, un mecanismo de aprobación automática de proyectos de leyes presentados
por el poder ejecutivo, sin estar atado a un plazo determinado, también un mecanismo de aprobación de leyes
directamente por las comisiones internas de las cámaras, un organismo especial para realizar el juicio político a los
jueces, integrados por miembros del poder judicial, del poder legislativo y de los abogados. Las elecciones de 1973 y
las autoridades democráticas surgidas de ellas se regularon por esta reforma. Este estatuto establecía en su propio
texto que el mismo regiría hasta el 24 de mayo de 1981, fecha en la que automáticamente quedó sin vigencia. La
reforma del 72 en los hechos dejó de tener efectividad en 1973. Notoriamente la totalidad de estos cambios que
fueron presentados fueron incorporados a la constitución del año 1994.

Página 92 de 144
Universidad Nacional de Córdoba
Historia Cátedra “A”
“Artículo 4 del estatuto de 1972: este estatuto regirá hasta el 24 de mayo si una convención Constituyente no
decidiere acerca de la incorporación definitiva al texto constitucional o su derogación total o parcial antes del 25 de
agosto de 1976. Su vigencia quedará prorrogada hasta el 24 de mayo de 1981. “

Rigió entonces en las elecciones del 73, pero bien ahí nomas quedo. La institucionalidad política del 73 se
rigió por el marco constitucional establecido, unificaron todos los mandatos a 4 años sin la reelección bienal de los
diputados, los 3 senadores por provincia. Pero sin duda el mismo no podía regir más allá del 24 de mayo de 1981,
como no se modificó, quedó sin vigencia, en el año 1983 no se pudo elegir de manera directa al presidente y vice. En
el año 1983 fue electo Raúl Alfonsín, no se pudo elegir con esta reforma porque ya estaba derogada, así que se con
las reformas anteriores que si estaban vigentes, por eso Alfonsín tenía en su mandato 6 años y no 4.

En el golpe estado cívico-militar de 1976 que depuso a la presidenta de ese momento María estela María de
Perón, más conocida como Isabelita, y en su lugar se estableció una junta militar liderada por el teniente Gral. Jorge
Rafael Videla, el almirante Emilio Eduardo Massera y el brigadier general Orlando Ramón Agosti, la junta tomó el
nombre oficial de “proceso de reorganización nacional” y permaneció en el poder hasta diciembre de 1983.

Esta Dictadura militar, en ejercicio del poder constituyente, según ellos, la Junta de Comandantes impuso
una serie de principios liminares, objetivos básicos, actas, estatutos para la reorganización nacional al que deberían
someterse todas las otras leyes, incluida la Constitución vigente con todas sus reformas, en lo que pudiera resultar
aplicable. Fueron varias las normas supra constitucionales establecidas, la Junta Militar dictó una serie de
instrumentos normativos de tipo constitucional, uno fue “acta para Reorganización Nacional” del 24 de marzo del
76. Otro fue “acta fijando el propósito y objetivo básico del Proceso de Reorganización Nacional” también con la
misma fecha, otra fue “estatuto para la reorganización nacional” integrado por 14 artículos, publicado el 29 de
marzo del mismo año. Y la última fue “reglamento para el funcionamiento de la Junta Militar Poder Ejecutivo y
comisión de asesoramiento legislativo”, aprobado por la denominada ley 21256 realizada también, en marzo el 24 de
marzo del 76 y fueron publicadas y fueron publicadas el 26 de marzo del mismo año. Entonces la constitución 53 con
la reforma de 1860 1866 1898 1957 y el estatuto temporal en 1972 quedaron vigentes pero subordinado a estos
cuatro instrumentos supra legales. De todos estos instrumentos el propio poder militar consideró que tenían
jerarquía Suprema a los objetivos básicos de proceso. Estos instrumentos “constitucionales” quedaron sin efecto el
día 10 de diciembre de 1983 al asumir las autoridades democráticas con la presidencia del Dr. Raúl Alfonsín.

La última reforma del año 1994 y esta reforma es el segundo punto de la bolilla 8 y se tratará en otra clase.
Todo esto ya es un tema sabido y estudiado por ustedes, porque obviamente lo invitó más profundamente en
derecho constitucional y algunos puntos en procesal constitucional. Está muy claro, en el Manuel del doctor
Hernández así que lo pueden ver de ahí.

PUNTO 2

Página 93 de 144
Universidad Nacional de Córdoba
Historia Cátedra “A”
Reforma 1994

Participó personalmente de la reforma. Sancionar una constitución no es igual a sancionar leyes ordinarias,
estas últimas puede ser legítima cuando una mayoría se impone por votos a una minoría.

Las 4 experiencias previas constituyentes de nuestro país. La primera, la asamblea del año 13, en medio de la
guerra de la independencia, que fracasó dejando los proyectos constitucionales sin considerar. La segunda fue el
congreso de Tucumán que declaró nuestra independencia, pero luego trato de construir una organización jurídica
propia de una monarquía, y que también fracasó. La tercera fue el congreso del 24 al 27 que sancionó una
constitución unitaria y que nos llevó a una guerra civil y fue rechazada por todos. Lo que está claro es que las normas
jurídicas no solucionan solas la organización si previamente no hay un acuerdo previo de las fuerzas políticas que
integran la nación. La cuarta, la de 1852 y sanciona a constitución vigente, con reformas, tuvo una serie de pactos
preexistentes, que precisamente es lo que señala el preámbulo, y ese fue fundamentalmente el pacto federal del 31
donde se determinó la organización federal del estado y también más importante que el pacto federal el acuerdo de
san Nicolás de mayo de 1852, en ese acuerdo se reunieron, no los juristas, se reunieron los gobernadores, muchos
de los cuales pertenecían a la época de Rosas, convocados por Urquiza y allí decidieron una suerte de programa
constitucional que estableció la elección, el lugar, la forma de estado, ósea los requisitos necesarios para hacer
posible aquella convención.

Esta convención se reunió en medio de una guerra civil, aunque lo destacable fue fundamentado en un
verdadero poder constituyente que habían ejercido previamente los gobernadores en el acuerdo de San Nicolás. La
reforma de 1860, también sufrió el mismo proceso, primero estuvo el acuerdo de san José de Flores, luego el
acuerdo complementario del 6 de julio de 1860 y la unidad de la nación de la nación de aquel año surgieron también
de un pacto previo a la reunión de los convencionales constituyentes. O sea, los proyectos que fueron exitosos
fueron siempre precedidos por un acuerdo político de las fuerzas que integran el país.

En las otras reformas, quizás esto no fue necesario porque no constituían un diseño de sociedad y del
ejercicio del poder. La reforma de 1866 y la de 1898 fueron pequeñas. Pero este problema se vuelve a plantear en
1949, en la época peronista.

“ la convención constituyente de 1949 introdujo importantísimas reformas a nuestra constitución de 1853, en


el diseño de la sociedad, pues allí incorporo un capítulo sobre los derechos del trabajador, de la familia, de la
ancianidad, de la educación y la cultura, otro capítulo sobre la función social de la propiedad, el capital y la actividad
económica, que incluía un famoso artículo 40 que autorizaba al estado a intervenir en la economía y monopolizar
diversas actividades, por ejemplo los recursos naturales, fuentes de energía, que son propiedad de la nación. “Los
servicios públicos pertenecen originariamente a la Nación, es decir al estado y bajo ningún concepto podrán ser
enajenados o

Página 94 de 144
Universidad Nacional de Córdoba
Historia Cátedra “A”
Concedidos para su explotación”. En cuando al diseño del poder, determinaba la elección directa del
presidente, la posibilidad de su reelección, la elección de los senadores, también de forma directa, la re elegibilidad
de los mismos.”

El problema se planteó, porque esto, que quizás representaba los valores que, después de la segunda guerra
mundial, se imponía en el mundo. Pero el trámite se hizo con una convocatoria dispuesta por la ley 13.233, que de
alguna manera no generó las mayorías necesarias para la reforma. Pues surgió la interpretación si era necesaria los
2/3 de los legisladores de toda la cámara o los 2/3 de los legisladores presentes. El peronismo (oficialismo de ese
entonces ) planteó la interpretación de los 2/3 legisladores presentes. Esto motivó una enorme discusión en la
convención, que terminó con el retiro de la oposición y el cuestionamiento de la legalidad de esta reforma. Luego de
lo cual, las constituciones provinciales fueron reformadas en carácter de emergencia, quedando el país dividido en 2
partes. Queda claro que la reforma de 1949 fue una imposición de una mayoría circunstancial sobre una minoría. El
resultado fue una revolución, la del 55. Después dio un acta que, de cuajo, hizo desaparecer la reforma del 49. Esto
también es criticable, ya que la reforma del 49 desde su sanción, tenía cierta legitimidad, como no la tenía el acta de
la revolución libertadora que la derogó.

Quizás con la idea de legitimar esta situación, se convocó a la necesidad de la reforma constitucional, el 12
de abril de 1957. La convención, reunida en Santa Fe, aceptó la reforma constitucional que había hecho el gobierno
militar y dejó vigente la constitución del 1853 excluyendo la reforma de 49. Apenas alcanzó a sancionar el artículo 14
bis y se disolvió porque se entendió que la exclusión del peronismo, un sector importante de la sociedad, no había
participado de la misma.

A partir de entonces la legalidad constitucional, queda en una suerte de “limbo”, una posición que decía que
la constitución vigente incluía la reforma del 49 y otra que lo negaba, lo cierto es que los operadores judiciales,
excluido el peronismo, siempre sostuvieron que la reforma del 49 había quedado derogada.

Los golpes militares poco hicieron esto para modificar, y en cierta manera, cada golpe militar ejerció una
suerte de poder constituyente, con estatutos y documentos de toda clase, a los que le dieron, por la fuerza jerarquía
superior a la constitución nacional. Cuando asume el gobierno peronista en la década del 70 acepto la constitución
de 1853 y sus reformas excluyendo la reforma de 1949. De alguna forma, los hechos consolidaron que teníamos una
Carta Magna, que excluía la Reforma del 49. Antes de ello hubo un intento del gobierno de facto del estatuto
fundamental del 24 de agosto de 1872, que preveía su vigencia hasta 1981. En Argentina es imposible hacer ese tipo
de pronóstico, y mucho más de un gobierno que es una dictadura. Esta era la situación en orden a la Constitución
Nacional, cuando asume el gobierno democrático de 1983, de Raúl Alfonsín.

En la década del 90, con la presidencia de Menem, quizás impulsada por la intención de su reelección,
empezaron a generarse proyectos para reformar la constitución. Por ejemplo, el senado de la nación, había

Página 95 de 144
Universidad Nacional de Córdoba
Historia Cátedra “A”
sancionado el proyecto que declaraba la necesidad de la reforma constitucional. Mientras la cámara de diputados de
la nación se aprestaba a sancionar otro proyecto que reglamentaba el artículo 30 de la constitución nacional,
aceptando la doctrina del 49 de que se podía reformar con la presencia de los 2/3 de miembros presentes de cada
una de las cámaras. Es decir, los argentinos volvíamos a tropezar con la misma piedra. Es decir los argentinos
volvíamos a retroceder 50 años, con una discusión que se entendía superada. Todo indicaba a que nos aprestábamos
otra vez a dividir el país entre quienes entendían posible esa reforma y quienes la rechazaban. Así surgió el pacto de
Olivos, suscripto por ex presidente Alfonsín y el presidente Menem. Del pacto de Olivos, surgió una suerte de
acuerdo de cómo debía reformarse la constitución nacional en una suerte de transacción, donde cada una de las
fuerzas hizo concesiones que quizás en otras circunstancias no las hubiere hecho. Esto se plasmó en la llamada ley
de la reforma, la ley 24.309, que generó una particular modalidad.

En aquellos tiempos, mucho se discutió, y los principales opositores eran los profesores de derecho
constitucional, con excepciones. Quizás en Córdoba es donde se logró la mayor aceptación, pero lo cierto es que
esto, formaba parte de la polémica diaria de las cátedras. La primera era una crítica, que exponían que la reforma
surgía de un pacto “espuria” entre Alfonsín y Menem. Ortiz Pellegrini apoyo este pacto y después participó como
miembro de la comisión reformadora. Exponiendo que las reformas exitosas de la Argentina fueron fruto de pactos.
Incluso en el 60, se convino hasta el lugar, la elección, que después alguna discusión hubo, pero lo cierto es que en el
acuerdo complementario del 6 de junio de 1860, prácticamente se programó la aprobación de la reforma propuesta
por la provincia de Buenos Aires que luego en 2 días fueron aprobadas por aclamación. Es decir, criticar el Pacto de
Olivos, implicaba ignorar todos los antecedentes históricos de la organización nacional, que siempre fueron
precedidos de un acuerdo político, cuando falto el acuerdo, se signó el fracaso.

La declaración de la necesidad de la reforma, ley 24.309, sancionada el 29 de diciembre de 1993 y


promulgada el mismo día. Dicha ley primero designaba los temas que debían ser motivos de la reforma y luego una
suerte de programa de cómo se realizaría el proceso de elección y reunión de la convención constituyente. Esto lo
primero que determinó, en el artículo 4, es que la convención constituyente se reunirá con el único objeto de
considerar las reformas al texto constitucional incluidos en el núcleo de coincidencias básicas, y los temas que son
habilitados por el congreso nacional para su debate.

“La Convención Nacional, podrá tratar en sus sesiones diferentes contenidos de la reforma, pero los temas
indicados en el artículo 2, que son conocidas como “núcleo de coincidencias básicas”, deberán ser votadas
conjuntamente, entendiéndose que la votación afirmativa importará la incorporación constitucional de la totalidad
de los mismos, y por lo tanto que la negativa importará el rechazo en su conjunto de dicha norma y la subsistencia
del texto constitucional vigente. “

Página 96 de 144
Universidad Nacional de Córdoba
Historia Cátedra “A”
Serán nulas de nulidad absoluta, las modificaciones, derogaciones, y agregados que realice la convención
constituyente apartándose de la competencia establecida en esta ley. Cada provincia elegirá un número de
convencionales constituyentes, igual a la totalidad de legisladores que envían al congreso de la nación.

Estos serán elegidos por elección directa por el pueblo de la nación, por el sistema electoral “D'hondt”, con
arreglo a la ley vigente en materia electoral. Para ser constituyente, se requiere haber cumplido 25 años, tener 4
años de ciudadanía en ejercicio y ser natural de la provincia que lo elija o 2 años de residencia inmediata en ella,
siendo incompatible este cargo únicamente con ser miembro del poder judicial de la nación o de la provincia. La
convención constituyente se instalará en la ciudad de Santa Fe y Paraná e iniciara su labor dentro de los 60 días
posteriores a la lección general, a las que hace mención el artículo 8 de esta declaración.

Deberá terminar su cometido dentro de los 90 días de su instalación y no podrá prorrogar su mandato. La
convención será el juez último de la valía de las elecciones, derechos y títulos de sus miembros y se regirá por el
reglamento interno de la cámara de diputados de la nación, sin perjuicio de la facultad de la convención
constituyente de modificarlo a fin de agilizar su funcionamiento. Los convencionales constituyentes gozarán de
todos los derechos, prerrogativas e inmunidades inherentes a los diputados de la Nación. “

Resumen del temario de la Reforma Constitucional:

Hubo dos grandes bloques: los que se llamaban núcleos de coincidencias básicas, que eran básicamente, el
acuerdo de Olivos, que tocaba distintos puntos de la organización del poder, que se debían votar en su conjunto, y
esto era para asegurar que se reformaba todo en este aspecto, o no se reformaba nada. Esto fue quizás, el punto
más criticado, porque mucha gente cree que la Reforma Constitucional, es como un ejercicio académico de redactar
una ley y esto no es así. Teniendo en cuenta que las reformas constitucionales organizan el poder y en consecuencia
se realizan en base a las transacciones que existan en el poder y no sobre el preciosismo jurídico.

1. El núcleo de coincidencias básicas tenía el siguiente temario, atenuación del sistema presidencialista,
aquí se preveía un jefe de gabinete de ministros, que podía ser nombrado y removido por el presidente pero
también con responsabilidad política ante el congreso de la Nación, norma que hoy está vigente.

2. Segundo, reducción del mandato de presidente y vice de 6 años a 4 con reelección inmediata por un
solo periodo, considerando el actual mandato (de Menem) como un primer periodo. A partir de allí, los 6 años
originales de la Constitución del 53, se redujeron a 4 y hay posibilidad de una reelección inmediata, que es norma
hoy de nuestra Constitución.

3. El punto tercero es coincidentemente con el principio de libertad de culto, elimina el requisito


confesional para ser presidente de la Nación.

4. Cuarto, elección directa de 3 los senadores, 2 por la mayoría y 1


Página 97 de 144
Universidad Nacional de Córdoba
Historia Cátedra “A”
Por la minoría por cada provincia y por la ciudad de Buenos Aires y la reducción de los mandatos de quienes
resulten electos, los senadores que tenían 9 años pasaron a 6 años y los diputados a 4 años.

5. Quinto, elección directa, por doble vuelta, del presidente y vice de la Nación (PREGUNTA DE
EXAMEN) cuál era la forma originaria o indirecta en que se elegía el presidente y el vice, conforme la norma de
1853)..

6. Sexta, elección directa del intendente y reforma de la ciudad de Buenos Aires (Ahora Jefe de
Gobierno de CABA, antes el intendente de Bs As era elegido por el presidente).

7. Séptimo, regulación de la facultad presidencial de dictar DNU y procedimiento para la agilización del
trámite, discusión y sanción de las leyes, (Ortiz Pellegrini trabajo personalmente en este).

8. Octavo, sanción de un Consejo de la Magistratura.

9. Noveno, designación y remoción de los magistrados federales.

10. Decimo, control de la administración pública.

11. establecimiento de mayorías especiales para la sanción de leyes que modifiquen el régimen electoral
y de partidos políticos

12. y la intervención federal.

Todo esto integraba el núcleo de coincidencias básicas, que fue el punto de mayor fricción, Los tres tomos de
las actas de la convención, diarios de sesiones, fue la discusión del reglamento para sostener la vigencia o no del
núcleo de coincidencias básicas, finalmente aceptado por las mayorías.

Pero también, se incorporó en la ley, lo que se llamó “temas habilitados por el Congreso”, para la
consideración de la convención, que a lo contrario de lo que se esperaba, también fue considerado por la
convención y en su mayoría incorporado al texto que hoy nos rige. Ellos eran:

1. fortalecimiento del régimen federal, esto comprendía distribución de competencia entre nación y
provincias respecto a la prestación de servicios, en materia de gastos y recursos y régimen de coparticipación, en el
artículo 75 CN hay muchos ejemplos de este punto.

2. autonomía municipal, aquí hubo un cambio y dejo de ser una discusión y ahora es texto vigente.

3. Posibilidad de incorporación de la iniciativa y la consulta popular como mecanismo de democracia


semi-directa.

Página 98 de 144
Universidad Nacional de Córdoba
Historia Cátedra “A”
4. posibilidad de establecer el acuerdo del senado para la designación de ciertos funcionarios de
organismo de control y del banco central, excluida la auditoría general de la nación.

5. actualización de las atribuciones del congreso y del poder ejecutivo nacional previsto en aquel
entonces en los artículos 67 y 86, tales como establecer el defensor del pueblo, ministerio público como órgano
extra poder, facultades del congreso respecto al pedido de informes, interpelación y comisiones de investigación.

6. Institutos para la integración y jerarquía de los tratados internacionales.

7. Garantía de la democracia en cuanto a la regulación constitucional de los partidos políticos, sistema


electoral y defensa del orden constitucional. Nada de esto estaba en la constitución aun!!!

8. Preservación del medio ambiente, creación del consejo económico y social con carácter consultivo.

9. Adecuación de los textos constitucionales a fin de garantizar la identidad étnica y cultural de los
pueblos indígenas.

10. Defensa de la competencia del usuario y del consumidor.

11. Consagración expresa del habeas corpus y del amparo, pese a que la jurisprudencia de la corte ya lo
había considerado como una suerte implícita, esta vez tomaron el carácter de derechos expresos dentro de la
constitución. Implementar la posibilidad de unificar en la iniciación de todos los mandatos electivos en la misma
fecha.

Todos estos temas, fueron incorporados en esta importantísima reforma de la Constitución Nacional.

Terminada la elección de convencionales constituyentes en el mes de abril, se realizaron unas reuniones pre
constituyentes, integrada por un grupo del radicalismo y otro grupo del partido oficialista, el partido justicialista. En
el caso del radicalismo esa comisión estaba presidida por Alfonsín y la integraban Mestre, Antonio María Hernández,
Jorge de la Rúa, Elva Roulet, Enrique Pausau, en algunos casos Ramón Garay y Ortiz Pellegrini. La comisión por el
justicialismo, estaba integrada por Maqueda, Lema, Barra, Corach, Alasino y Dromi. En algunos casos, también formo
parte del sector radical, Antonio Verón Garay.

Estas reuniones se hicieron en Buenos Aires, en Santa Fe, previas a la reunión de la Convención
Constituyente, se fueron acordando un proyecto único entre los 2 partidos entre los temas que integraban el núcleo
de coincidencias básicas. Que termina siendo un proyecto consensuado de los 2 partidos. Los 2 puntos más
discutidos fueron los de los DNU y lo relativo a la organización de la CABA, que fueron los últimos en acordarse luego
de una serie de tira y afloja, que llegaron a poner cierta presión en la Convención, y donde finalmente, se llegó a un
acuerdo.

Página 99 de 144
Universidad Nacional de Córdoba
Historia Cátedra “A”
Las reuniones, una vez reunida ya la convención, se dieron en la sede la corte suprema de la provincia de
Santa Fe. Ortiz Pellegrini, fue una suerte de secretario, y Maqueda le dictaba para que él redactara en la
computadora las normas modificando el texto histórico.

La comisión concluyó en los tiempos acordados, se juró en el palacio San José, por el presidente, los
convencionales, las autoridades de entonces y comenzó a tener vigencia en el país, al principio con cierta polémica.

La crítica seria no al texto, sino al cumplimiento de los ciudadanos del texto constitucional. Se critica la
imprecisión como por el ejemplo del artículo 120, siendo que había una norma redactada por el Dr. de la Rúa más
completa, pero la norma que salió fue fruto de un acuerdo político. Pero en estas discusiones no se buscan
preciosismos ni rendiciones a la mejor redacción, sino el acuerdo de la que dos partes consideran que era posible
realizar, y seguramente, la interpretación de la misma surgirá a los vaivenes de los tiempos. Hoy la Reforma del 94,
se ve a los ojos de todo el país, como una enorme contribución a la normativa constitucional, y a las normas que
rigen o debieran regir la vida argentina. De allí que los abogados, son siempre de una suerte de guerreros por la
vigencia del texto constitucional, que es de alguna forma, la norma central, por la cual vivimos en sociedad y por las
cuales se ejerce el poder. Si a veces la realidad no se refleja, es un motivo para una lucha, para que la realidad se
asemeje lo más posible a aquellas normas.

Hoy la Reforma del 94, se ve a los ojos de todo el país, como una enorme contribución a la normativa
constitucional, y a las normas que rigen o debieran regir la vida argentina. De allí que los abogados, son siempre de
una suerte de guerreros por la vigencia del texto constitucional, que es de alguna forma, la norma central, por la cual
vivimos en sociedad y por las cuales se ejerce el poder. Si a veces la realidad no se refleja, es un motivo para una
lucha, para que la realidad se asemeje lo más posible a aquellas normas.

Sin embargo la reforma de 1994 se la ve como una enorme contribución.

AUDIO 3

Profesor: Esteban Y. Papagenario

Partidos Políticos y su evolución en la República Argentina

Para empezar, tenemos que tener una noción práctica y teórica sobre el marco de actuación de los partidos
políticos. La noción práctica la tienen en la Carta Magna, donde nos habla de los PP (Partidos Políticos), por lo cual
remito todo lo que ustedes ya en 5to año conocen respecto a la Constitución Nacional.

Así tenemos que los PP solo tienen cabida donde existe una comunidad política organizada bajo una forma
de gobierno, pero pueden existir Estados sin PP, de allí que conviene comenzar distinguiendo los conceptos de
Estado, Estado de Derecho y E democrático, para ello vamos a seguirlo a Norberto Bobbio.

Página 100 de 144


Universidad Nacional de Córdoba
Historia Cátedra “A”
 Estado: El nacimiento se identifica con esa caracterización de la cual hablaba Hobbes en la que se
afirmaba el estado de naturaleza, el hombre lobo del hombre, el poder común que garantiza el orden y la paz. Nace
de esta forma el Estado, el traspaso de un estado de naturaleza a un estado de sociedad. Nace un estado absoluto y
cuya característica central es que ejerce el monopolio de la fuerza construida sobre la sesión de las fuerzas
individuales.
 Estado de Derecho: Es un segundo momento que indica que ese poder absoluto enorme que tenía el
Estado, debe ser ordenado, y así aparece el E de Derecho definido como: la sistematización del uso de la fuerza
(Kelsen), es decir, que la noción de fuerza se identifica aquí como una sistematización o sea que se lo acota. Esta
etapa fija la forma, producción y la ocasión en que el Estado va a utilizar la fuerza, es decir, da previsibilidad a su
actuación.
 Estado democrático: Es el tercer momento de la evolución, este E democrático aparece cuando se
van formando instituciones que permiten resolver los conflictos sin recurrir al uso de la fuerza, es decir, que es un
supuesto donde importa una concepción abierta, donde la diversidad, multiplicidad y la tolerancia de ideas no solo
son posibles y compatibles entre sí, sino también que componen el ABC del equilibrio político.

Existe una gran dificultad en definir que es un PP, porque están integrados de la estructura de la cual forman
parte, es decir, todo PP moderno está vinculado al sistema democrático representativo. Los PP como actualmente
los conocemos aparecen recién en la segunda mitad del siglo 19 en adelante, anteriormente a esto solo se podía
hablar de facciones, corrientes, tendencias pero no de PP en su actual concepto y esto va ser importante porque
vamos a ver que en algún momento se esbozó distinguir los primeros PP a los morenistas y a los saavedristas.

Así tenemos que el nacimiento y desarrollo de los PP está vinculado a la participación ciudadano, el
progresivo aumento de la demanda de participar en el proceso de formación de las decisiones políticas por parte de
toda la sociedad y estratos sociales. Digo esto porque para que en la actualidad un PP exista debe reunir 3
elementos: la existencia de una función parlamentaria, sufragio popular y debe haber si o si democracia
representativa como marco de funcionamiento.

¿Cómo es esto de la existencia de una función parlamentaria? Ustedes ya habrán visto en Derecho político el
origen y evolución del parlamento, pero tenemos que destacar una circunstancia específica de este punto que es la
primera etapa del parlamento origina una especie de partido aristocrático o de notables, una suerte de vínculo de
los diputados entre sí. Haciendo esta referencia, el resto del parlamentarismo ustedes ya lo han visto.

¿Qué decimos del sufragio popular? Cuando el derecho al sufragio alcanza su plenitud, es decir cuando la
participación alcanza la mayoría de todos los habitantes sin distinción alguna, como en nuestro país que empezó por
1912, ese partido aristocrático, de notables, que habíamos hablado en el punto anterior, ya tiene que quedarse
aislado sino tiene que echar tentáculos afuera, buscar los votos, necesitara de un partido electoral para que llegue

Página 101 de 144


Universidad Nacional de Córdoba
Historia Cátedra “A”
como un instrumento de acopios de votos. A través de esto se llega a lo que conocemos como un partido electoral o
partido de mayorías, o sea no tenemos el parlamento de notables sino tenemos que buscar el voto.

Como tercer punto habíamos dicho la democracia representativa como marco de funcionamiento, por una
sencilla razón, para que exista un PP es condición que exista la democracia, sin democracia no hay PP.

Democracia: Siguiéndolo a Bobbio, democracia es un conjunto de reglas de juego que permiten la más
amplia participación de la mayoría de los ciudadanos en las decisiones que interesan a toda la comunidad (como por
ejemplo: la posibilidad de que todo ciudadano a una determinada edad puede ejercer un derecho político, o sea a
expresar con el voto su propia opinión o elegir a quien la exprese mejor por él, el voto de cada ciudadano debe tener
siempre el mismo peso – esa es otra regla – otra más podría ser que todo ciudadano pueda votar conforme su propia
opinión o que cualquier ciudadano pueda tener la posibilidad de elegir entre distintas opciones y como todo
ciudadano debe respetar las reglas de la mayoría y esa mayoría tiene atribuciones para dirigir el gobierno de la
ciudad respetando el disenso de la minoría, ahí está el punto clave que es el respeto). En definitiva la democracia es
un sistema donde el poder se genera desde abajo hacia arriba y donde los PP van a guiar una corriente de
comunicación que va en un doble sentido (de abajo hacia arriba y de arriba hacia abajo) es decir, el Estado a la
sociedad y la sociedad al Estado.

Definición PP: Asociación de personas que actúa bajo un régimen jurídico determinado de acuerdo a una
ideología común que elabora un proyecto político que intenta plasmar en la sociedad, mediante su participación en
las elecciones.

Funciones de los PP:

 Encauzar la voluntad popular que es caótica de por si


 La forma de educar al ciudadano para la responsabilidad cívica y política.
 Eslabón entre el gobierno y el pueblo, la opinión pública.
 Tamiz de selección de aquellos dirigentes que van a regir los destinos de la Nación, es función de los
PP la política propiamente dicha en sus aspectos más dinámicos: la inserción del movimiento en el orden la creación
de nuevas realidades, el proyecto y la propuesta de empresas a realizarse (fines), integración de voluntades dispersa
y la dirección y conducción en la lucha y en la construcción.

Antes de entrar a la evolución esquemática de los PP de 1853 (les voy a explicar por qué elegimos esa fecha
en adelante) es necesario repasar qué es un sistema electoral y cuáles son las funciones.

El sistema electoral es el conjunto de reglas de juego que en una democracia hacen posible la competencia
de cada uno de los partidos políticos que existan, posibilitando esa “lucha” de la política. Sus elementos esenciales
son: el sistema democrático representativo donde está el sufragio y la ley electoral y los sistemas electorales en sí;

Página 102 de 144


Universidad Nacional de Córdoba
Historia Cátedra “A”
que constituyen la forma en cómo se distribuyen los cargos electivos en relación a los resultados obtenidos en una
elección. Hay innumerables sistemas, pero nombraré los que tienen en cuenta la distribución espacial de la
representación y otros que tienen en cuenta la distribución política de la representación. Distribución espacial de la
representación:

 Representación por circunscripción: que puede ser uninominal cuando un determinado sector o
zona elige a un solo candidato, para lo cual se divide el territorio en tantas zonas o circunscripciones como cargos a
cubrir. Esta distribución se aplicó en las lecciones de 1904, 1954, 1954. También puede ser plurinominal: cuando la
zona representativa es amplia pero no elige a un candidato sino a una lista de postulantes, por ejemplo: en las
elecciones de 1983 y las siguientes, hasta la reforma, siempre se eligió 18 candidatos a diputados nacionales y cada
PP postuló una lista con 18 nombres.
 Distribución política: trata de reflejar una suerte de topografía electoral, y puede ser, con
representación mayoritaria: este sistema tuvo vigencia hasta 1912, el partido que ganaba las elecciones se llevaba
todos los cargos. Con representación con lista completa: permite la representación de la minoría porque el partido
que gana en este caso se lleva las 2/3 partes de los cargos y el tercio restante le corresponde a la minoría; este
sistema empezó a regir en nuestro país a partir de la Ley Sáenz Peña en 1912. Tenemos también el sistema
proporcional que otorga la representación de todos los partidos en proporción a los votos obtenidos y quedan
excluidos aquellos que no han al piso de votos (El sistema D’hondt es la variante más conocida.

Evolución esquemática de los PP desde 1853 en adelante

Tradicionalmente se enseñaba que los partidos políticos comienzan con la distinción de aquellos grupos de la
semana de mayo entre (morenistas/saavedristas luego de la declaración del primer gobierno patrio, división que
luego se proyectara en unitarios/federales). Nosotros no compartimos esta idea porque como PP no pueden ser
tales, ya que son preconstitucionales, y los PP presuponen una constitución y así estudiaremos los PP posteriores a
1853.

La inexistencia de reglas claras se refleja en un largo periodo de luchas donde hubo que reclamar desde el
derecho a querer votar y donde la discrepancia entre un voto u otro era un signo hostil contra el poder. Desde 1810
a 1820 por ejemplo, esta situación era sumamente violenta, el querer votar. Luego podría definirse como
tumultuoso de 1820 a 1831, o también verticales porque no había oposición desde 1830 a 1850.

Nuestros PP desde la segunda mitad de 1850 en adelante, desde el punto de vista de su organización interna
estaba lejos de reunir los requisitos de un partido moderno como actualmente los conocemos. Eran nucleamientos
que seguían a dirigentes, no tenían una estructura propia, no tenían un proyecto más o menos explícito sobre una
forma de gobierno, no había afiliados, solo había un afecto que vinculaba básicamente a todos los electores
“voluntario” con un jefe o caudillo.

Página 103 de 144


Universidad Nacional de Córdoba
Historia Cátedra “A”
Siguiendo, por ejemplo, al historiado Félix Luna, él dice que prácticamente hasta la actualidad de él; no han
existido verdaderos PP sino fuerzas hegemónicas que han ocupado en manera excluyente el poder en el escenario
nacional. Que duraron 30 años aproximadamente y que estuvieron referidos a una personalidad, más que a un
programa, por lo cual para el autor no estaríamos técnicamente, presentes en un PP. Estas fuerzas hegemónicas de
las que habla puede dividirse así: los conservadores/ el roquismo duro desde 1880 y 1912 y se gobernó con una idea
de progreso y de educación popular y su arquetipo fue Julio A. Roca, los radicales fue una fuerza con presencia
exclusiva entre 1916 y 1946 estaban integrados mayormente por inmigración europea y se abrió la participación
ciudadana hacia la política y empezando a realizar la democracia en Argentina y su arquetipo fue Irigoyen, otra
fuerza es el peronismo que dominó entre el ‘46 y ’66 a través de la conducción de Perón donde incorporó a la justicia
social como valor irremplazable. Todos estos son fuerzas hegemónicas y no PP per sé.

Veremos la función de encauzar la voluntad popular y esa forma de encauzar la tenemos después del
congreso constituyente, después de 1853 surgirá la primer fórmula presidencial: Urquiza/ Carril y llega al poder
sobre los hombros del viejo partido federal. Bs As apartada del seno de la confederación, va ensayar una propuesta
independiente que concluirá bajo las armas de la batalla de Cepeda y la de Pavón. En el medio del conflicto, 1860
aproximadamente, Derqui y junto al Coronel Pedernera asumen la presidencia y vice respectivamente sin lograr
romper los polos de la época; hay un intento de crear un partido propio, el partido constitucional pero resulto
frustrado por la circunstancia de la separación y demás.

Después de la batalla de Pavón se impone una nueva realidad que cambia el destino del interior del país y de
buenos Aires asumiendo Mitre y Marcos Paz para cubrir los siguientes 6 años, aquí Bs As confirma su preeminencia y
sus partidos, y diferencias anticiparán conflictos nacionales, básicamente. Sus antiguas rivalidades, entre
chupandinos y pandilleros, cocidos y crudos, se traducirán en nacionalistas partidarios de la política mitrista de
federalizar la Bs As o los autonomistas guiados por Alsina contrarios a que se federalice Bs As.

Al finalizar el periodo Mitre/Paz surgirán 4 opciones posibles de PP: (pero ya saben que técnicamente no lo
son) un grupo nacionalista alineado detrás de Rufino de Elizalde que era ministro de Mitre, el partido federal con
asentamiento en el interior y a la cabeza José de Urquiza, el partido autonomista con Alsina de preponderancia en Bs
As y una opción libre podríamos decir, quienes libero Sarmiento que fue ex ministro de Mitre y sembraba simpatía
en algunos gobiernos provinciales y en el ejército. Se constituye la fórmula ganadora que fue Sarmiento-Alsina que
supera a la alianza de Elizalde y Urquiza o Urquiza Alsina y el colegio electoral elige a Sarmiento. En ese momento,
ese partido federal con la derrota de Urquiza entra en crisis, el prestigio de Urquiza como único jefe y deteriorado
por Pavón, acabo de deshacerse cuando los levantamientos de Chaco, las guerras paraguayas y todas las montoneras
determino su muerte básicamente en manos de López Jordán por cuanto fue asesinado por este en el propio palacio
San José en Entre Ríos. El federalismo en este momento se divide en aquellos colorado y blanco, y luego se
fragmenta perdiendo fuerza y así peso nacional.

Página 104 de 144


Universidad Nacional de Córdoba
Historia Cátedra “A”
Por 1872, la sucesión de Sarmiento como presidente, se disputaba entre Mitre, Quintana, Alsina y Carlos
Tejedor. Pero quien empieza con esta sugerencia que luego se hace tradición (es que el presidente saliente nombre
a su sucesor) fue Sarmiento, quien sugiere a su ministro de educación pública Nicolás Avellaneda para sucederlo.
Sobre aquella fragmentación del partido federal, el interior intenta trata de armar su partido nacional, las elecciones
se realizan y se impone la fórmula Mitre-Torrent en Bs As solamente, pero en el resto de las provincias quien gana es
Avellaneda-Acosta elegidos por el colegio electoral.

Mitre se subleva junto el general Arredondo allá por 1874, no obstante Avellaneda asume la presidencia en
medio de una incertidumbre. Como pueden notar, las balas, los fogonazos, las sables, las guerras a las que no
estaban ajenas las jornadas de las elecciones en aquella época, se sucedan los gobiernos, cada gobierno se iba
ganando en esa época así. Por ello una de las virtudes esenciales de nuestros políticos básicamente ERA el coraje, la
audacia porque la política era una actividad que no solo se jugaba la vida institucional, sino la vida misma.

Fruto de esa convergencia entre Avellaneda y Acosta surgió el PAN, el partido autonomista nacional, de gran
influencia hasta finales de ese siglo, *pero recordemos que no tiene la estructura de un PP actual, era una alianza
entre distintas fuerzas provinciales, más precisamente, cada uno de los gobernadores.

Allá por 1877 comienzas las primeras divergencias – internas en el PAN dando la renovación de las
autoridades. Por ejemplo; algunos jóvenes proclaman Aristóbulo del Valle junto con Dardo Rocha para suceder a
Avellaneda, es decir, teníamos ya una división: los delvallesitas y los cambaceristas. Que eran más bien aglutinados
en Bs As. El bautismo de fuego fue en 25/3/1877 en las elecciones de la provincia de Bs As donde se enfrentaron no
solo en las urnas sino también a los tiros, consiguiendo las primeras mesas un oven Leandro Alem al imponerse en
algunas parroquias junto con otros personajes. Pero básicamente era Alem e Hipólito Irigoyen.

Los delvallistas se escinden y fundan el paridos republicano, que dura poco, pues la muerte de Alsina
significo la vuelta de los republicanos al tronco autonomista nacional, unificados allá por 1878.

En 1879 los partidarios de Mitre y una fracción de las autonomistas, nuevamente dividen aquellos los liricos,
proclaman la formula Tejedor-Laspiur. Ya en julio de ese año, se proclama candidato Roca a impulso del gobernador
de Cba. Y lo apoyara una fracción de los autonomistas, es decir, Rocha Alem Irigoyen Cambaceres. A partir de ese
momento la disputa entre Tejedor y Roca, va a transformar al país en un campo de batalla, se suceden renuncias,
planteos, tiros, modificación de gabinetes, los candidatos de una alternativa para preservar la paz porque había un
caos.

El 11 de abril 1880 se vota por electores de presidente y vice, Tejedor-Laspiur triunfan en Bs As y Corrientes,
mientras que en otras provincias gana Roca que junta 161 electores pero iba solo no tenía compañero de fórmula. El
gobernador Tejedor desconoce esas elecciones y se subleva a las provincias. En el miedo de arduas negociaciones,
mencionan infructuosamente a Sarmiento a nivel Nacional pero básicamente había comenzado una nueva guerra
Página 105 de 144
Universidad Nacional de Córdoba
Historia Cátedra “A”
civil, digo esto porque el presidente Avellaneda se traslada a Belgrano, el barrio de Capital Federal, y declara a este
barrio Capital provisoria de la República Argentina.

Ya estamos en 1880, en los primeros días de octubre y el Congreso sanciona por ley la federalización de Bs
As, el 12 de octubre asume Roca y el 24 de noviembre la legislatura porteña aprobaba la cesión de Buenos Aires
(actualmente la Ciudad Autónoma) con una oposición muy tajante de Alem. En la provincia de Bs As asume como
nuevo gobernador Dardo Rocha y traslada la capital de la provincia de Bs As a La Plata en 1884 y él mismo funda la
ciudad.

En 1878 los gobernadores provinciales, esto que hablábamos del PAN, que no era un partido sino una
agrupación de gobernadores, los partidarios de Roca, en especial Celman dentro del PAN, demostraron esa
influencia para nominar al futuro presidente y a esta asociación le podríamos sumar a Carlos Pellegrini en Bs As que
mantendrá su poder durante todo este periodo, a punto tal, básicamente de que se resolverá también la sucesión de
Roca (ya más adelante veremos cómo sucede eso)

Bajo el lema “paz y administración” pasaron la reforma monetaria, el puerto de Bs As, el primer congreso
pedagógico, el Código de minería y el penal, la intendencia de Torcuato de Alvear, el tratado con Chile, etc.. En 1885
dentro del PAN surgen 3 candidaturas para suceder a Roca: Bernardo de Irigoyen que renunciaba al ministerio y se
lanza con una gira proselitista (Cuenta con el apoyo de Alem, Gallo, entre otros) Dardo Rocha distanciado de Roca
pretende reemplazarlo y el tercero es el senador por nuestra provincia concuñado del presidente Celman.

La palabra del presidente decide quién lo va a suceder eligiendo a su pariente Celman. A principios de 1886
se completa con Pellegrini, la oposición se integra con los candidatos frustrados (Bernardo de Irigoyen, Rocha, Mitre,
Sarmiento, la asociación católica que debuta de la mano de Estrada, Goyena y Achaval Rodríguez). Las elecciones
presidenciales se realizan en 1886, salvo en Bs As y Tucumán, el gobierno se impone en todas las provincias. En
agosto el Congreso aprueba el resultado del colegio electoral, Juárez Celman gana y el 12 de octubre asume la
presidencia de la Nación como jefe único del partido nacional.

Para no dejar dudas de su mando como jefe único, interviene las provincias de Tucumán, Cba y Mendoza.
Por las dudas, al solo efecto de quien era el que mandaba. Sin embargo no había oposición, los partidos unidos,
aquellos se disolvieron después de la experiencia esta y la apatía popular era la regla, las elecciones las ganaba
siempre el gobierno por las buenas o por las malas. Y en este escenario donde se tejía la sucesión en el nombre de
Ramón J. Cárcano. Se produce la crisis de 1889, una de las primeras crisis (subida del oro, se desvaloriza la moneda,
se eleva el costo de vida, primeras huelgas) con esta crisis nace la oposición. Al escrito de ¡¡Tu quoque juventud!! (En
tropel al éxito). Por Francisco A. Barroetaveña, sigue el mitin de Jardín Florida en 1889 y qué nace con estas dos
cuestiones: la unión cívica de la juventud, es como un barrón y cuenta nueva (se reúnen Mitre, Bernardo de Irigoyen,
Fidel López, Gorostiaga, Alem, Torcuato de Alvear, Pedro Goyena, Montes de Oca) la agrupación juvenil da un nuevo

Página 106 de 144


Universidad Nacional de Córdoba
Historia Cátedra “A”
partido: la unión cívica, sobre las bases de 2 principios: elecciones honestas y sufragio libre. Se lanzan al bautismo
eleccionario allá por 1890 que pierde las elecciones.

El 13 de abril, la Unión Cívica vuelve a la carga con el famoso mitin del frontón (léanlo para saber cómo era el
pensamiento en la época y sus implicancias actuales) y en él alza la voz Alem (estamos en los albores de una
revolución). Si triunfaba Alem sería presidente provisorio. En la madrugada de un 26 de julio de 1890 estalla la
revolución, pero tras una incertidumbre en los primeros días, el 29 capitulan (entregan las armas) pero este impulso
revolucionario continuó: en la famosa revolución del parque.

A partir de 1890 se comienza recién a vislumbrar una mayor organización en estos partidos políticos,
siempre en el marco de una “democracia” restringida (pues no había verdaderamente democracia). Es un sistema
transitorio hasta 1912, desde 1890, donde con la ley Sáenz Peña fija un marco jurídico electoral y abrirá las puertas a
los PP de las mayorías como vamos a ver más adelante.

Como habíamos dicho, esa gloriosa revolución del parque, todavía resonaba Alem que la fogoneó hablaba de
regeneración y hablaba de la política como un certamen, como una competencia de honor. Iba naciendo esa causa
que era luchar contra aquel régimen falaz y descreído, en 1891 una convención partidaria elige la fórmula Mitre-
Bernardo de Irigoyen para representar a la Unión Cívica en los comicios de 1892.

Con el propósito de unir a todos los argentinos, se acuerda con Roca realizar los esfuerzos para suprimir la
lucha electoral en base a un acuerdo que constituya el gobierno nacional sin exclusiones para nadie ni propósitos
partidistas. Es decir, Mitre se pone de acuerdo con Roca y este acuerdo quiebra la Unión Cívica en mayo en 1891. En
junio la unión cívica acuerdista constituye la Unión Cívica Nacional presidida por Lastra y más tarde va a proclamar
las candidaturas de Mitre y Uriburu. Los anti acuerdistas lanzan un manifiesto, la unión cívica no se ha propuesto la
elevación de un hombre al poder sino cambiar el régimen decían, se reúnen en convención como Unión Cívica
Radical, eligen su primer formula Bernardo de Irigoyen y Juan Garro, nace la UCR como un partido que está en
contra de ese régimen falaz y descreído, del que formaban parte Roca y Mitre, en contra de ese acuerdo superfluo
por el cual querían básicamente bajo el lema de unir la grieta, confrontar a los ciudadanos.

Las bases de partida de esa primer UCR las da Alem: libertad política, honradez, administración.,
impersonalidad de la coalición, y sentimiento nacional. En septiembre y octubre Alem visita a todo el país, hace
militancia per en cada una de las ciudades el baja él se pone hablar en las plazas, no dice cosas nuevas sino verdades
viejas y olvidadas; habla de aquellos derechos que pasaron de la patria y sus palabras llenaban aquellos
sobrevivientes últimos de las montoneras de Varela y Chacho Peñaloza. Había nacido un nuevo partido en Argentina.
La UCR.

Por entonces Mitre, renuncia a su candidatura en octubre de 1892 porque su nombre ya no era una solución
nacional, también renunció Roca en el PAN, se constituye un nuevo grupo de jóvenes conocidos como los
Página 107 de 144
Universidad Nacional de Córdoba
Historia Cátedra “A”
modernistas encabezados por Roque Sáenz Peña y a este lo catapultaron a su candidatura presidencial junto con
Pizarro como vice. Pellegrini patrocino una cuestión de unidad con Luis Sáenz Peña (padre de Roque y amigo de
Bernardino) el modernismo cedió y en marzo el PAN y los cívicos nacionales promulgaron las fórmula Luis S Peña y
Luis Uriburu.

El 2 de abril se decreta el Estado de Sitio y se persigue y detiene a los dirigentes radicales, el 10 de abril se
vota para electores de Presidente y Vice, gana Luis Sáenz Peña. En noviembre una convención de la UCR se declara
en contra del régimen de fuerza surgido del fraude (el fraude era Luis y Roque Sáenz Peña, Pellegrini) hay
levantamientos en las calles, convenciones en las provincias y esto lleva a la renuncia del presidente. José Uriburu
completa el periodo hasta 1898 pero en 1896 suceden 2 cosas importantes para el destino de ese partido que recién
nacía: Aristóbulo del Valle muere y Alem se suicida.

Ante esto Roca recupera el centro de la escena en el PAN ya que tenía la banca del Senado y la presidencia
que ejercía en el legislativo. Comienza la famosa llamada política de paralelas que tendría aprobación en el Comité
Nacional de la UCR por petición expresa de Lisandro de La Torre. Pero esta política de paralelas no era compartida
por un comité de la provincia de Bs As que lideraba Hipólito Irigoyen. Esta discusión fue tan violenta que Lisandro
pidió la expulsión de Hipólito y luego se batirían a duelo.

Sin apoyo de la UCR de Bs As la política de paralelas fracasa y Roca queda como candidato de aquel régimen
descreído y falaz por el que se luchaba en contra. Ya acá en este proceso nacen nuevas expresiones políticas
partidarias, en abril de 1894 se funda el Partido Socialista Obrero Internacional se integra básicamente con
inmigrantes que diseñan un programa que receptaba aquellas ideas que trajeron desde Europa. Acá tenemos a José
Ingenieros, Airenti, Canavesio y se destaca Juan B. Justo.

La segunda presidencia de Roca transcurrió en la indiferencia básicamente, había un a paz producto de los
pactos de mayo, se refuerza la famosa doctrina Drago y se realizan nuevas relaciones con el Vaticano. A principios
del siglo 20 el PAN se divide después de una ruptura entre Pellegrini y Roca a causa del desistimiento del proyecto
de unificación o conversión de la deuda pública. Los autonomistas nacionales siguen a Roca y los autonomistas a
secas a Pellegrini.

Los sectores mitristas constituirán una nueva agrupación, el partido republicano dirigido por Emilio Mitre
hijo del general. La UCR disuelta desde 1897 se mantiene en estado latente, casi clandestino, vuelve a la luz pública
cuando se conmemora un mitin por la revolución del parque en 1890 y en ese momento sus dirigentes al
reorganizan en todo el país, se constituye el Comité Nacional, presidido por C. Molina y Camilo Crotto.

Irigoyen en este momento es presidente honorario, publica un manifiesto sobre la situación del país que
parece la fundamentación del movimiento revolucionario que al año siguiente va a protagonizar la esfera de la

Página 108 de 144


Universidad Nacional de Córdoba
Historia Cátedra “A”
proclama de la abstención electoral. El gobierno sanciona la ley 4161 en un intento de conformar a los radicales y
atenuar esa rigidez oficialista, y esta sanción de esta ley posibilita la elección del diputado socialista Alfredo Palacios.

AUDIO 4

El 4 de febrero de 1905, se producen en los nuevos meses de la presidencia de Manuel Quintana quien
asume en octubre de 1904, una revolución radical, civil y militar, esta revolución triunfa en Cba. Mendoza. Bahía
Blanca y en Rosario pero n logró imponerse en Bs As por lo cual fue derrotada. Dos días después (6 de febrero) Don
Hipólito Irigoyen se presenta detenido y dice: “vengo asumir todas las responsabilidades de la tentativa de
revolución del 4 de febrero como jefe de ese movimiento.

Ya el 9/2/1906 muere Bartolomé Mitre y el 12 de marzo el presidente Quintana, por lo cual debía asumir
Figueroa Alcorta antiguo modernista, que estaba distanciado con Roca, la situación se volvió un tanto tensa y en
mayo el Congreso sancionaría una ley de amnistía para los revolucionarios de febrero destacándose en su discurso
Carlos Pellegrini que dice algo así como: “¿quién perdona a quién? Es el victimario a la víctima o al revés? Es el que
usurpa los derechos del pueblo o es el pueblo el que se levanta en su defensa? Quién nos perdonará a nosotros?” Así
las cosas, en diciembre de ese año muere otra persona: Bernardo de Irigoyen.

Figueroa Alcorta con una inesperada energía trata de hacer construir un nuevo partido: la unión nacional y
con este, ganó las elecciones legislativas de 1908 y sobre su estructura se construyó la fórmula Roque Sáenz Peña y
Victorino de la Plaza en 1909. Ya en este año, la UCR se reorganiza y en una gran manifestación presidida por
Hipólito Irigoyen que precede a la convención de 1909 se ponen en tratativas con Alcorta para que se adopte el
registro militar con padrón electoral, no se ponen de acuerdo por lo que fracasan y se decide decretar la abstención
electoral por la imposibilidad del ejercicio garantizado y honorable del sufragio, es decir, lo que se pedía es
simplemente votar en base de ese padrón electoral militar.

Al año siguiente, en 1910 suceden abstenciones por parte de la UCR y en diciembre de ese mismo año ante
el rumor de una conspiración radical Sáenz Peña se entrevista con Irigoyen por lo cual se le formulan ciertas ofertas y
la UCR rechaza ministerio pero acepta colaborar con la reforma de la ley electoral que se edificaría sobre la base de
lo que se había propuesto hace un año, es decir:

1. el padrón militar,
2. la intervención de la justicia federal,
3. el voto secreto y obligatorio y
4. la representación de las minorías.

Bajo esta esperanza se inauguró el gobierno en 1910.

Página 109 de 144


Universidad Nacional de Córdoba
Historia Cátedra “A”
La pronta sanción de las leyes modificó la situación política, con una elección que se hace en Santa Fe, donde
triunfa la UCR. A más de 60 años de sancionada la CN recién la voluntad popular se convertía en factor de poder e
iniciaba el camino para poder para que esa representativa, de la cual hablaba el preámbulo, ese republicanismo y
federalismo dejaran de ser letra muerta en un texto como la Constitución Nacional.

Con esta reforma electoral de 1912 comienza la democracia gobernante. En agosto de 1914 muere el
presidente Sáenz Peña, asume De La Plaza y comienza la Primer Guerra Mundial. En octubre de ese mismo año
fallece Roca, las fuerzas políticas del momento eras las siguientes: los restos de aquella unión nacional de Roque
Sáenz Peña que buscaba nuevos referentes, la unión cívica de Udaondo, los socialistas y la UCR que para 1916 tenía
en su poder a las provincias de Santa Fe, Entre Ríos y Cba.

Se funda en 1914 el partido demócrata progresista bajo la presidencia de Lisandro de La Torre, y en 1915
este partido elige la fórmula La Torre-Carbó. En 1916 por parte de la UCR se elige Hipólito Yrigoyen-Pelagio Beluna,
los socialistas se dividen por Jorge Repetto por un lado y Alfredo Palacios se queda con el partido socialista
argentino. El 2 de abril de 1916 se realizan elecciones ganando la UCR y en octubre de ese mismo año acompañado
por una gran multitud de personas jamás vista en esos actos, recordemos que ya había olas inmigratorias por lo cual
era sumamente popular esto, presta juramento ante el Congreso de la Nación, Hipólito I.

Esta reforma electoral en la que hago hincapié, se edificó sobre todo en la confianza de las fuerzas
conservadoras de mantener su hegemonía electoral, pero esa confianza se vino abajo cuando en 1916 con un golpe
de realidad, tan duro como que no se vieron venir, por el cual nunca más podrán converger en un partido orgánico y
siempre permanecen a las sombras, así se perdió la oportunidad de establecer un sistema bipartidista, diría Félix
Luna, que diera un reaseguro en la democracia Argentina. En esta dificultad deberá buscarse los orígenes remotos
de esta inestabilidad, con los futuros golpes de Estado (que ya veremos).

Esta fuerza hegemónica no se convirtió en partido político al ser derrotada en 1916, sino en muchas décadas
después. Es decir, esta fuerza hegemónica en 1912 dio la Ley de Voto Universal Secreto y Obligatorio, pero no vieron
y se llevaron un golpe de realidad con la victoria de Irigoyen por la UCR. A la vieja UCR, esta de Alem, heredera de
aquel federalismo de Artigas en adelante, había sucedido un partido abierto cause de esa incorporación de toda esa
inmigración europea que llegaba a estas tierras. Irigoyen mantiene con mando firme la neutralidad, recordemos que
estábamos en la Primer Guerra Mundial y también realiza la reforma universitaria, gracias a él es que tenemos
nuestra Universidad Pública y Gratuita, crea YPF, establece la jornada de 8 horas de trabajo, primeras jubilaciones,
descanso del domingo, etc…

Pero contó siempre con la oposición de los conservadores y de los socialistas al final de su mandato el
dominio electoral era notable y la Convención Nacional de la UCR donde elegían a los sucesores, se reúne en marzo
de 1922 y establece la fórmula Torcuato de Alvear-Pibe González. La oposición conservadora se aglutinó en un nuevo

Página 110 de 144


Universidad Nacional de Córdoba
Historia Cátedra “A”
partido llamado concentración nacional que proclama a Piñeriro- Nuñez como sus candidatos. En abril de 1922 se
realizan las elecciones, gana la UCR y asume la presidencia Torcuato de Alvear.

Dentro de la UCR la situación evolucionó a una crisis interna, Alvear ya presidente tenía otro estilo que
Irigoyen que era más bien caudillo y resumía en su fuerte personalidad bajo su programa leyes y principios propios.
Al año siguiente, en 1923 esa división entre Alvear e Irigoyen da las corrientes internas del partido; Yrigoyenistas y
Alvearistas. No obstante esto, la convención de la UCR en 1928 elige la fórmula Irigoyen-Beiró, pero está fórmula era
única y su particularidad radica que a 10 días del comicio, Yrigoyen ordena que no se haga ningún tipo de campaña y
eso lo llevó a que en las elecciones triunfara con el 57% de los votos sin haber hecho ningún tipo de campaña
(Imagínense el fuerte de Irigoyen, se lo llamó Plebiscito de 1928 por no haber campaña).

Prontamente entró la crisis del ’29 y en marzo de 1930 se producen unas elecciones donde los socialistas
ganan en Bs As y este resultado fue interpretado como luz verde para voltear a Irigoyen. Los conservadores
desilusionados, que le dieron la ley de voto, se unieron a ese golpe y con una mezcla de situaciones se llegó al primer
golpe de Estado de un gobierno popular, nacional y elegido democráticamente, y que fue encabezado por José Félix
Uriburu. Feliz Luna lo resume básicamente de esta forma: si los enemigos de Irigoyen hubieran contenido su
ansiedad de derrocarlo, el juego de la democracia los habría llevado limpiamente al poder en 1934, no era el
gobierno radical un sistema tiránico en cambio Uriburu ordenó: fusilamientos, detenciones, cercamientos… empezó
a practicarse sistemáticamente la tortura”.

Pero dentro de este golpe militar hubo alguien que participó activamente, vamos a escuchar de sus propias
palabras cual fue su visión de ese golpe militar. El periodista se llamaba Tomás Eloy Martínez y le hace una entrevista
al General Juan Domingo Perón en Puerta de Hierro que era donde estaba exiliado Perón en España. Recordemos
que fue el primer golpe de Estado y no una Revolución como se quiso implementar
https://www.youtube.com/watch?v=QBJKFfBRVyg. Asumido ya este gobierno militar y derrocado el
constitucionalmente electo, los PP son reglamentados en su funcionamiento por un decreto del 11/4/1931 siendo la
primera vez que se reglamenta el funcionamiento de los PP.

En estas circunstancias lo que sucede es que la UCR declara la abstención en noviembre de 1931 porque
aquellos hijos del régimen descreído, esos antiguos anti personalistas y socialistas independientes y demás,
constituyen la llamada concordancia proclamando una fórmula que era Agustín P. Justo y Julio A. Roca hijo. Por lo
cual, está situación lleva a una coalición integrada por el partido demócrata progresista y el partido socialista con la
fórmula Leandro de La Torre y Nicolás Repetto. En las elecciones durante el gobierno militar obtiene esta
concordancia el casi 40% de los votos.

El 20 de febrero de 1932 Uriburu entregó el poder al general Agustín P. Justo y de esta forma nacía el fraude
institucional en la política argentina y la pretensión de reiterar esas fórmulas conservadoras de antaño cuando se

Página 111 de 144


Universidad Nacional de Córdoba
Historia Cátedra “A”
cercenaban las libertades civiles y había un mínimo de libertad política básicamente. En aquella época comenzar a
surgir unos grupos de PP de ultra derecho, que o alcanzaron a constituirse como partidos porque tenían aversión
hacia la política: La Liga Republicana, Legión de mayo, la Legión Cívica Argentina, la Alianza Nacionalista Argentina, la
guardia Argentina y demás.

Ya en esta época tenemos que el pacto Roca- Runciman, la creación del Banco Central, los silbidos y la
indiferencia se llevaron los años de la presidencia de P. Justo. En la oposición, la UCR se debatía entre una revolución
o una conveniencia con el régimen, el 3 julio de 1933 muere Irigoyen, por lo cual Alvear asume como jefe único de la
UCR y en 1935 la convención de este partido levanta la abstención electoral y en medio de un gran fraude
generalizado solamente una provincia es ganada, en Cba. Y triunfa don Amadeo Sabatini como gobernador y
Alejandro Gallardo como vice.

Unos meses antes de lo que sucede en noviembre del ’35, se formó la fuerza de orientación radical de la
joven argentina– FORJA – entre sus filas hubieron grandes personajes (Homero Manzi, Delepiani, Del Mazo,
Jauretche, García Mellid, Raúl Scalabrini Ortiz). Esta Fuerza fue una agrupación política que nace en el seno de la UCR
y tiene como misión luchar contra la década infame. Era más bien de una función escrita, con los famosos cuadernos,
debates y conferencias. En 1945 fue disuelta esta agrupación.

En este momento, en la sucesión presidencial siguiendo esa vieja costumbre de que se esperaba la palabra
del presidente Justo se pronuncia por Roberto Ortiz que era un antiguo personalista y ministro de hacienda, la
vicepresidencia fue discutida pero para mantener ese equilibrio de la concordancia llamada se definía entre:
Robustino Patrón Costa, Miguel Ángel Cárcano y Ramón Castillo que este fue el nominado. Los radicales eligieron a
una fórmula que se llamaba Alvear y Mosca. Los socialistas entre Repetto y Arturo Orgáz.

Los comicios se realizaron en 1937 y como era la década infame, fraude de por medio, arrojó que ganó La
Concordancia y segundo la UCR. Ortiz siempre se distinguió por sus esfuerzos a favor de elecciones limpias, así en
1940 decretó la intervención de Catamarca para que el delegado de la Nación presidiera un acto electoral con todos
los resguardos y garantías de libertad para los electores. En mazo interviene a la provincia de Bs As sustituyendo al
gobernador. En julio delegó el mando a su vice por problemas de salud y jamás volvió a reasumirlo.

Las elecciones legislativas de Santa Fe y Mendoza. En diciembre del ’40 y enero del ’41 volvieron a la
impunidad del fraude sin que Castillo se inmutara, el vice en representación de la presidencia. Tenemos que el ’42
comenzó un marcado declive popular de la UCR; con miras a la renovación presidencial en 1943 el General Justo ha
desplegado una intensa actividad política consiguiendo apoyo de radicales anti personalistas o sea los Alvearistas,
socialistas y demócrata progresistas; haciendo la coalición: la unión democrática Argentina siendo proclamado
candidato a presidente en 1942 ese proyecto naufragó pocos días después por su muerte.

Página 112 de 144


Universidad Nacional de Córdoba
Historia Cátedra “A”
Los radicales internamente se diferenciaron entre unionistas (contrarios a la neutralidad de Castillo) e
intransigentes (partidarios de la neutralidad Yrigoyenista a la vez opositores de integrar esa unión democrática) es
decir que no había básicamente oposición, por lo que el oficialismo se debatía la continuidad de esta concordancia
entre: Rodolfo Moreno, Guillermo Rothe, Robustiano Patrón Costa y este último fue elegido para presidente, la
fórmula se completaría con Iriondo. Se citaron las convenciones pero no pudo ser porque en junio de 1943 el tablero
político se transformó totalmente.

Arturo Rawson llegó a la presidencia por medio de ese torbellino de la revolución hecha por los militares con
la calma de su grupo impulsor que fue el GOU. En 48hs es sustituido por el General Pedro Ramírez que distribuye el
poder entre quienes lo tenían de hecho los generales: Farrell como ministro de guerra, Gilbert como ministro del
interior y en un escalón más abajo tenemos a González, Domingo Mercante, Miguel Ángel Montes, Perón quién tenía
la secretaría del ministerio de guerra y este coronel será el termómetro del gobierno, de sus luchas, contradicciones
y finalmente de su salida política.

Ramírez gobernó en medio de dificultades en la política exterior, 2da Guerra Mundial y con desprecio para
todos los PP. En 1944 renunció por presión de los propios militares y lo sustituye el General Edelmiro Farrell, Perón
tenía la secretaría del ministerio de Guerra y se proyectó a la presidencia del Dpto. Nacional del Trabajo en 1943,
luego asumió en noviembre la Secretaría de Trabajo y Previsión Social y más tarde ministro de guerra de Farrell.

Se sostenía un equilibrio precario entre el ejército y un sector gremial que estaba en ciernes y en julio de
1944 es designado por decreto en el cargo de vicepresidente reteniendo además la secretaría de guerra y el cargo en
el ministerio del trabajo. 1945 fue un año clave para el país, comenzó con un acercamiento del gobierno a la UCR, en
abril Lebensohn daba el programa de Avellaneda y Perón perdía el apoyo militar, a la vez que aumentaba su
influencia civilmente. En julio anuncian elecciones generales para que el pueblo elija, en ese momento habían 3
radicales que acceden a ministerios: Quijano, Antille Y Kuck que son expulsados de la UCR por el acceso a los
ministerios y mediante asamblea multitudinaria hay una marcha por la libertad y la constitución en un ambiente
plagado de rumores y presagio, donde el 9 de octubre de 1945 se subleva un General llamado Avalos exigiendo el
apartamiento de Perón de sus funciones y que hubiera elecciones libres e inmediatas.

Perón por este movimiento renuncia, el 10 de octubre se despide con un discurso a los trabajadores que se
difundió por radio. Por otro lado, Sabatini que era cabeza de los radicales intransigentes se negó a firmar acuerdos
con Perón y a colaborar con el gobierno. Hay intentos de entregar el gobierno a la CSJN y la noche de 17 de octubre
de 1945 quebró la historia, todo el poder fue a Perón. A partir de allí todos los hechos se aceleraron y por ejemplo
en noviembre de ese año se convocó elecciones. A toda máquina se inventa un PP con una escisión de la UCR: la
junta Renovadora; Quijano, Antille, Bustos Fierro al que sumó el partido laborista integrado por los dirigentes
sindicales y que luego se disuelve pues duró menos de un año, también un pequeño grupo denominado partido

Página 113 de 144


Universidad Nacional de Córdoba
Historia Cátedra “A”
independiente, fundado para apoya la revolución de 1943 donde tenemos a Cámpora y Teisaire. Todo confluyo en el
partido único de la revolución, define la presencia y convertido luego en Partido Peronista.

En 1946 en enero, se proclama la fórmula Perón-Quijano, la oposición se organiza en un amplio frente la


unión democrática con prácticamente todos los partidos tradicionales: progresista, la UCR, el comunista, el
demócrata nacionalista fue excluido por su apoyo a la revolución de 1930. Entre tanto la UCR se dividió entre los
unionistas que participaban de esta unión y los intransigentes liderados por Sabatini que se le oponían, la cuestión es
que el 30 de diciembre de 1945 se proclama la fórmula Tamborini-Mosca que sostenía la unión democrática esta.
Gana Perón con el lema del partido laborista, el 4 de junio del ‘46 asume el ahora General Perón.

Como en 1916, el país se había transformado y los cambios no habían sido percibidos por la dirigencia, había
una migración interna, el proceso de urbanización, industrialización, habían reunido a miles de personas de
extracción social heterogénea con un mínimo de participación e interacción social y política, un máximo de
anonimato. La sociedad estaba en movimiento y Perón iba ser su expresión. Desde su nacimiento el peronismo negó
siempre su calidad de PP, asumiéndose como movimiento, aspiraba a representar a todos y quienes no estaban allí
básicamente eran traidores a la patria.

Ideológicamente difuso toda la unidad se centraba en la lealtad a Perón, de allí que la representatividad de
sus dirigentes era refleja, origen de ese verticalismo, no solo era un líder que representaba al pueblo y sus
estructuras orgánicas jamás funcionaron porque todo era Perón. La elección de febrero del ’46 había modificado la
realidad, todo lo que había pasado se esfumó. En la Cámara de Diputados de la Nación la UCR constituyó el bloque
de los 44 dirigido por: Balbín, Frondizi y lo único que hacían era una oposición institucional.

El Congreso declaró la necesidad de una reforma constitucional en agosto de 1948 y el triunfo del peronismo
fue absoluto, como no había oposición se sancionó el 11 de marzo de 1949 la nueva Carta Magna que autorizo la
reelección del presidente y de todos los mandatos legislativos hasta 1952. La UCR reunió su convención en
Avellaneda en el ’51 eligiendo una fórmula que era Balbín-Frondizi como candidatos pero sabemos que no funcionó.
Ya para la sucesión presidencial del ’51 teníamos esta fórmula por parte de la UCR, en tanto el peronismo eligió una
fórmula que rea Perón-Eva Perón pero presiones militares llevaron a Eva a renunciar siendo reemplaza por el mismo
vice en ejercicio que era Quijano. Por ejemplo, el partido demócrata nacional eligió a Reinaldo Pastor-Lima y el
socialista: Palacios-Américo G. La campaña fue casi nula, le oposición estaba limitada sus propios esfuerzos sin
acceso a la prensa radial o escrita. Perón no hizo campaña, solo hablo por radio a todo el país.

Hubo el 28 de septiembre del ’51 una sublevación comandada por el General Benjamín Menéndez pero se
frustro sin impedir el acto comicial, donde se estrenó el voto femenino. Ganó Perón pero en abril del ’52 fallece
Quijano y en julio Eva Perón por lo que se acentúa un personalismo casi enfermizo que terminó por polarizar el país
sin posibilidad de convivencia pacífica. En abril del ’53 hubieron turbas oficialistas que encendieron la casa radical y

Página 114 de 144


Universidad Nacional de Córdoba
Historia Cátedra “A”
en junio de ese mismo año surge el partido socialista de la revolución nacional. Al año siguiente se convoca a
elecciones para vice, a realizarse en el ‘54 juntamente con la renovación del Congreso Nacional y gano el candidato
peronista, el Contralmirante Alberto Teisaire.

En este tiempo, el conflicto con la Iglesia Católica se agravó porque hubo una prohibición de procesiones.
Estuvo la ley de divorcio vincular, una prisión a sacerdotes y una ley también que declaraba la necesidad de reforma
de la Constitución para separar la Iglesia del Estado. Todo esto se volvió algo tenso y en julio de ese año se permitió
por primera vez hablar a la oposición por radio. El 31 de agosto Perón manifiesta su renuncia y en la manifestación
convocada de su apoyo en la Casa Rosada dijo: “Aquel en cualquier lugar intente alterar el orden en contra de las
autoridades puede ser muerto por cualquier argentino, esta conducta que ha de seguir todo peronista no solamente
va dirigida contra los que ejecuten sino también contra los que conspiren o inciten y cuando uno de los nuestros
caiga, caerán 5 de ellos. Nuestra Nación necesita paz y tranquilidad y a ello lo conseguimos pidiendo y sino a palos”.

El 8/9/1955 la confederación general de trabajo, la CGT, ofreció el apoyo de todos los trabajadores al ejército
para actuar en lo sucesivo como custodios de la CN, la ley y las autoridades legítimamente constituidas. El 16 estalla
la famosa revolución libertadora en Cba. Que se llevó el régimen. El 23 de septiembre del 55 el General Eduardo
Lonardi proclama desde Plaza de Mayo “ni vencedores ni vencidos” pero la realidad lo contradecía, a la soberbia y
prepotencia peronista le siguió la soberbia antiperonista. Lonardi fue relevado y asume como presidente provisorio
el General Aramburu, ahora sí aplicarían la famosa mano dura y se disuelve el partido peronista.

Al año siguiente se proclama en abril, a través de un bando, la vigencia de la CN de 1853 con las reformas de
1860, 1866, 1898 y excluye la del ’49, por lo cual el 16 de octubre de 1956 se da a conocer el nuevo estatuto de los
PP con el decreto ley 19044. En julio del ’56 en la cena anual de las FFAA, Aramburu anuncia elecciones para fines del
’57, el 30 de marzo de ese año publica las etapas electorales. En julio del 57 elecciones de convencionales
constituyentes. El 15 de noviembre convocatoria de elecciones generales a realizarse el 23/2/58 y entrega del
mando el 1 de mayo del 58.

La consideración que se tenía en ese momento era pobre, durante la época peronista tuvieron los PP porque
nacieron muchas partidos: el partido demócrata cristiano con un fuerte peronismo inicial, el partido conservador
demócrata popular, el partido conservador popular, el partido conservador independiente, etc.. Dentro de la UCR
fue más grave porque tras tantas derrotas la vida transformó su contenido y cambió su imagen, habían subgrupos: la
intransigencia, renovación, intransigencia nacional. Se distingue Arturo Frondizi, se está con él o contra él. También
se decide convocar a una junta nacional en el 1956 para elegir fórmula presidencial. Los opositores a Frondizi estaba
dirigido por Ricardo Balbín. En noviembre la convención elige a Frondizi-Gómez.

Página 115 de 144


Universidad Nacional de Córdoba
Historia Cátedra “A”
En mayo la UCR se dividió en 2: la UCRI y la UCR del pueblo. Frondizi en una corta campaña consiguió el
apoyo de Perón allá por enero del ’58 y con su programa desarrollista para 20 millones de argentinos triunfó en las
elecciones. La Asamblea Legislativa lo proclamó el 31 de marzo de 1958 y Aramburu le entregó el mando.

La Argentina ese 1 de mayo daba una esperanza respecto a la gestión de Frondizi pero por dentro Argentina
estaba enferma de intolerancia y esa experiencia se frustró. Las FFAA se constituyendo en tutoras, poniendo en
constante jaque al presidente Frondizi, el peronismo sindical y los partidos opositores presionaban desde abajo, por
lo que Frondizi debió gobernar y mantenerse con la negociación permanente entre militares y sindicalistas. Así
pasaron ministros de distintas vertientes, generales y muchos planes. Así fue que se llegó a marzo del 62 donde ese
día sería clave, ya que el peronismo participaba con 3 distintos nombres de fantasía porque estaba proscripto; Unión
Popular, 3 Banderas y Blanco de los Trabajadores. En BSAS triunfa la Unión P., en Cba gana la fórmula Illia-Paz Molina
pero tenemos que la presión militar llevó al presidente a intervenir 5 provincias donde había triunfado el peronismo
bajo más presión, volvió a ceder y esa fórmula lo fuerza y es detenido llevado prisionero a la Isla Martín García, en
medio de una indiferencia ciudadana espantosa.

Comenzaba la época de los comandantes en jefe y estos, contra todo lo previsto, depusieron a Frondizi pero
no depusieron al presidente del Senado de la Nación que era José María Guido quién asume como nuevo presidente
de la Nación, básicamente se trató de un acto de salvación de la república. A fines de marzo del 72 fue reconocidos
por los comandantes que son 3: Poggi, Penaz y Alsina. Acá comienza otra historia que es la batalla por el poder de los
PP del interior de las FFAA y más específicamente del ejército, todos luchan por el poder. Se dividen en azules y
colorados, hubo cuestiones internas del ejército pero triunfaron los azules y quien resulta ganador es Onaganía que
proclama: dictadura o democracia. Así fue que el orden vuelve a los cuarteles y en 1963 se anuncian elecciones para
este año, era una época de divisiones y Onganía parecía significar orden y seguridad, los PP comenzaron a buscar
coincidencias mínimas, así la proclama de la UCR donde se reúne Matera y Balbín: se reúnen en una asamblea de la
civilidad donde esta constituiría el primer paso hacia la comprensión de una convivencia política y hacia una
determinación de objetivos más allá que inmediatos sino un objetivo final donde básicamente debían quedar fuera
de todas estas cuestiones la competencia o división de los argentinos.

Como habían llamado a elecciones para 1963 se elige por pate de la UCR Illia-Perete, aquellos que eran
simpatizantes de Aramburu fundan un partido llamado Unión del Pueblo argentino y consagran la fórmula
Aramburu-Echeverría. Los peronistas estaban canalizados a través de la Unión Popular y fueron básicamente
desconocidos por la justicia electoral en marzo y pudieron presentar distintos candidatos sorteando las
prescripciones, trataron de construir un frente popular y nacional integrado por: la Unión Popular, el Partido
Conservador Popular, la Unión Federal, el Partido Federal, el Movimiento del Frente Nacional, etc…

Perón opina y elige sus candidatos: Lima-Begnis, está unión popular se disgrega y Perón declara la
abstención electoral. Llegan las elecciones, en ese momento la UCR gana y el segundo en votación fueron los votos

Página 116 de 144


Universidad Nacional de Córdoba
Historia Cátedra “A”
en blanco, no obstante eso el 12 de octubre de 1966 José María Guido pone en posición de la presidencia de la
República Argentina, Illia. En ese momento el lema era “Paz, conducta y seguridad” y se avanzó en pos de eso: Illia
asume con absoluta legitimidad, con votos propios. La revolución de esos años sobre todo no fue un modo alguno
deficiente, fueron años de bonanza y si se los analiza parecen mejores cada día todavía. Pero Argentina estaba atada
a la corporaciones y la CGT lanza sus panes de lucha y en apenas 3 meses, 4 millones de trabajadores ocuparon 11
mil establecimientos y de nada a morigeró la situación. Por otro lado, las FFAA mantenían su posición de tutela, de
cuidado, bajo el lema de preservar los valores morales y espirituales de la civilización occidental y cristiana.

En 1964 Onganía esbozaba la doctrina de la seguridad nacional, la seguridad del enemigo interno por encima
del externo. Esto más un caldo de cultivo que se formaba en los sindicatos, dan las condiciones para el
derrocamiento del gobierno de Illía sumado también las fuerzas empresarias, donde se rechaza la intervención
estatal en regulación de los precios especialmente de los artículos de primera necesidad, son encabezados también
por la Sociedad Rural y la Unión Industrial Argentina. Los cuales se largaron a una crítica impiadosa y destructiva no
tan solo del gobierno sino de la persona de Arturo Illía. A esto se le agrega una novedosa campaña golpista
desplegada por un nuevo aparato que era la presan escrita, había dos revistas: Confirmado y Primera Plana.

Así fue que el peronismo se transforma en partido justicialista en enero del ’65 pero es proscripto.

AUDIO 5
AUDIO 5 DE BOLILLA 8

Continuamos como les decía en enero de 1965, el Peronismo se transforma en partido justicialista, lo cual
es confirmado por la CSJN, aunque no así, lo proscribieron. Debieron sortear ellos una lucha interna con los
neoperonistas que estaban encabezados por Vandor, trataron de independizarse del viejo caudillo, es decirlo Perón,
tanto en la faz gremial como política. A ello también se debió el operativo retorno y el viaje de Isabel Perón hecho
en octubre de 1965.

En enero de 1965 ya la suerte estaba echada, digo así porque las fuerzas armadas no estaban dispuestas a
que el peronismo pudiera triunfar en las elecciones de marzo de 1967 para designar gobernadores provinciales.
Había que actuar preventivamente, con un ambiente fabricado, el general Pistarini provocó al presidente Illia el 29
de mayo, y el 28 de Junio, a la madrugada, un cuerpo armado desalojo a Don Arturo Illia de la casa de gobierno.
Todavía se recuerdan unas palabras dirigiéndose al general Julio Alsogaray “usted no representa a las fuerzas
armadas, usted y quienes lo acompañan actúan, como actúan como salteadores nocturnos, que como los bandidos
aparecen de madrugada” Esto se lo decía Don Arturo Illia al general Julio Alsogaray que lo estaba sacando de la casa
de gobierno, y así terminó otro capítulo.

Por aquellos años, las cosas estaban de tal manera que la opinión publica estaba dispuesta a creer que los
partidos políticos y el régimen pluralista constitucional eran los causantes de todo los males del país.

Página 117 de 144


Universidad Nacional de Córdoba
Historia Cátedra “A”
A partir de 1966 se consolida la llamada era de los comandantes en jefe, insinuada a partir de 1962, como
lo vimos en la clase anterior, los golpes e intervenciones hasta ese momento, se auto reconocen provisorios y de
legitimidad transitoria. Los comandantes en Junio de 1966, imponen una legitimidad y legalidad distinta, ya no se
tendrán términos sino objetivos, ya no se dictarán en decreto o decreto- ley, sino directamente leyes y un absoluto
desprecio por la legalidad los llevara a destruir al presidente, al vicepresidente de la nación, a los miembros de la
Corte Suprema, a todos los gobernadores, a disolver el congreso y todas las legislaturas provinciales.

Había que llegar al fracaso absoluto para que todos nosotros los argentinos valoráramos algo, que como
cuando lo disfrutaron, no nos dimos cuenta, así como pasó con el virus, lo tuvimos y no lo valoramos y ¿que era? no
era un virus, era la democracia.

El 29 de junio de 1966 el general Juan Carlos Onganía asume la presidencia de la nación leyendo los
estatutos de la llamada “Revolución Argentina” pero, no asume solo sino que estaba por ejemplo, Augusto Timoteo
Vandor, que era delegado gremial de La Unión Obrera metalúrgica, Francisco Prado el secretario de la CGT, José
Alonso de las 62 organizaciones, Juan José tacones por el sindicato luz y fuerza.

Al poco tiempo este gobierno tiene la suma del poder público, no dejó por ejemplo una intervención en
todas las universidades por ley 16.912 en julio de 1966. Una de esa intervenciones fue la noche de los bastones
largos, se llamaba así porque básicamente los sacaban a palazos, tanto a alumnos, profesores graduados de las
facultades, las fuerzas armadas junto con la policía federal. Eso nos dejó ese gobierno, no obstante las luchas
estudiantiles, junto con las otras universidades siguieron, y así en septiembre de ese mismo año de 1966 tenemos el
primer muerto, Santiago Pampillón en Córdoba, también es detenido el siguiente año Arturo Illia.

 El 29 de mayo de 1969 en Córdoba la situación nada para más y se produce el Cordobazo que
concluye con el gobernador Carlos Caballero.
 El 30 de junio es asesinado Augusto Vandor (UOM),
 El 29 de mayo de 1970 es secuestrado el general Pedro Eugenio Aramburu.
 Se establece en este en esta época por ejemplo la pena de muerte,
 El 8 de junio de 1970 es relevado el autócrata por la junta de comandantes en jefe (¿saben quién es
el autócrata? quién estaba al mando, Onganía).
 El 13 de junio el mismo organismo anunció a Roberto Marcelo Levingston como nuevo presidente de
la Argentina, fue una frustración de una salida para cada régimen agotado, pero si yo la violencia, pero en
escalada.
 Aparece el cadáver de Aramburu en julio de 1970 y ese ese mismo mes del mismo año, otro Grupo
guerrillero toma la localidad de Garín a la provincia de Buenos Aires, Levingston expresa que los objetivos
revolucionarios exigirán no menos de cuatro o cinco años. Las estructuras partidarias vigente en 1996 en esta
época ya pertenecen al pasado, no existe.

Página 118 de 144


Universidad Nacional de Córdoba
Historia Cátedra “A”
 La situación iba en escalada no se podía más, el 11 de noviembre de 1970 los partidos políticos
argentinos suscriben la llamada “hora del pueblo” entre ellos tenemos, a Jorge Daniel Paladino delegado de
Perón, Ricardo Balbín por la Unión Cívica Radical, Vicente Solano Lima por el partido conservador popular
,Horacio Tedin por los demócratas progresistas, Jorge Selser por el partido socialista argentino, Leopoldo Bravo,
Manual Rawson Paz, todos se pronuncian por una rápida restauración de la democracia exigiendo la
convocatoria esto causó que todos, absolutamente todos, se pronuncian por una rápida restauración de la
democracia, exigiendo la convocatoria a elecciones sin vetos ni proscripciones. Este documento se trata del
primer documento conjunto de todas las fuerzas políticas Argentina después de 25 años de enfrentamientos
mutuos.
Reaparecerían los partidos políticos con su papel de mediadores entre la sociedad civil y el estado, se retoma
un discurso generalizarte de intereses y aspiraciones que hasta entonces había sido articulado corporativamente o
simplemente habían quedado suprimidos.

 Durante el mismo mes en Tucumán, se produce un estallido de violencia similar al


Cordobazo.
 en tanto ya en 1971, la junta de comandantes releva a Livingston el 26 de Marzo de 1971
asumió Alejandro Agustín Lanusse, la presidencia de la nación Argentina, reteniendo su cargo en
comandante del ejército.
Ahora bien la fuerza militares comienzan su repliegue llamémosle político. Conscientes de los resultados
de ese documento, de la llamada “Revolución Argentina” del documento firmado por todos los partidos
políticos, y bueno junto a Lanusse asume como ministro del interior Arturo Mor Roig esto es 1971 en marzo. Y
quién era este buen señor? Era uno de los artífices de “la hora del pueblo” (ese pacto que les hablé
anteriormente) y contó con todo el apoyo multipartidario por el cargo, menos con la de su propio partido, por lo
cual él renunció a su afiliación. La misión del señor era formular un plan político con inmediata salida electoral.

El primero de abril de 1971 se anuncia la anulación de todas las normas que prohíben el funcionamiento
de los partidos políticos y se le restituye los bienes. Así también se dispone su reorganización en todo el país a
partir del primero de julio de 1971.

Se sanciona la ley de partidos políticos ley 19102, por ejemplo en Córdoba la unión cívica radical el
primer partido en solicitar su inscripción, se rehabilita a Juan Domingo Perón. Una de las cuestiones que se hace,
esto podríamos hablar con su momento, (da para investigar) pero de referencia de que se devuelve el cadáver
de Eva Duarte de Perón.

El 17 de septiembre Lanusse anuncia las elecciones generales para el 11 de marzo de 1973 y la entrega
del poder el 25 de mayo de 1973.

Página 119 de 144


Universidad Nacional de Córdoba
Historia Cátedra “A”
El 30 de junio de 1972 finaliza el período de organización de los partidos políticos y con todo eso el juego
limpio. Para los propósitos de Lanusse, contaban con la mayoría de los militares pero a algunas unidades no le
gustaba, por lo cual esta situación se llevó una sublevación que fue infructuoso en Olavarría. No obstante esto
en noviembre de 1971, Perón designa a Héctor Cámpora como delegado personal en reemplazo de Jorge Daniel
Paladino (se acuerdan de este hombre fue uno de los firmantes de aquel pacto de partidos políticos). Y hablando
de ellos, los partidos persiguen lentamente el proceso de organización interna con afiliaciones masivas,
elecciones de autoridades internas, cartas orgánicas por ejemplo, plataformas electorales y demás.

A nivel electoral, la justicia electoral, transformó a la UCRI en partido intransigente.

En mayo de 1972 Ricardo Balbín se imponer a un tal Raúl Ricardo Alfonsín en la provincia de Buenos
Aires para la elección al presidente de la Comisión Nacional UCR. En Córdoba se elige presidente del comité
provincial en 1972 a Eduardo César Angeloz, y así cada partido político se fue transformando y se fue
reagrupando conforme a las leyes del partido político sancionadas en esta misma época.

Lo importante es que en marzo el 3 de mayo de 1972 se suscribe la llamada ley declaratoria


fundamental, por la cual (ley 19608) se realizan una serie de reformas a la Constitución nacional para que este
proceso electoral consistente pueda llegar a un fin en común.

¿Y qué de qué se trata básicamente esta reformas?,:

 era la reducción del período presidencial de 6 a 4 años ,


 diputados y senadores sólo duraría por ejemplo 4 años
 y había elección directa para todas las autoridades electivas
 tenía que haber una creación de un mecanismo electoral de creación para hacer coincidir
una única fecha,
 se introduce el sistema del balotaje de la segunda vuelta, en el caso de que ningún
candidato obtuvieron 51% de los votos.
Esto sucedió por ley 19608 y 19862,

El 6 de Julio se constituye en el frente Cívico para de liberación nacional, integrado por el partido justicialista,
el MT, los populares cristianos, el partido conservador, popular el movimiento , el partido intransigente y los
revolucionarios cristianos .

Quiero cristianas el 7 de julio del 72 el general Lanusse en un discurso anuncia que no se prohibiría
personalmente a Perón, pero que todo funcionario gubernamental que permanezca en su función y más allá del 25
de agosto de 1972, tendría total incompatibilidad para ser candidato a un cargo electivo de nuevo. El 27 de julio
Lanusse días después fue más lejos el anuncio y dijo, (” les dije que sí pero necesitaba fondo para financiar su venida
el presidente de la república se lo iba a dar, pero aquí no me corren más a mí no voy a permitir que corran más a

Página 120 de 144


Universidad Nacional de Córdoba
Historia Cátedra “A”
ningún Argentino, diciendo que Perón no viene porque no quiere, permitiré que digan “porque no quiere” Pero en
mi fuero íntimo diré porque no le da el cuero para venir.) Y así invitaba a Perón a venir, a volver al país de su exilio.

El 17 de noviembre de 1972 y una fecha clave por la cual regresa al país después de un largo exilio Juan
Domingo Perón.

El 20 de noviembre Ricardo Balbín dirían las crónicas de aquel momento (saltando Tapias) consigue entrar
por los fondos a la finca de Gaspar campos de Vicente López y se entrevista con perón, allí se dan un histórico abrazo
y se cerraba un pasado de odio y rencores por lo cual se abría la puerta a un sueño para todos argentinos que sería
la unidad popular, la convivencia en la diversidad. Se reafirma el pacto aquel que les amamos como la hora del
pueblo en 1972. Balbín pronuncia la famosa frase “en este momento el que gana gobierna y el que pierde ayuda” y
en ese momento por ejemplo, hubo candidatos, Alfonsín- Storani. Fundaron en septiembre 1972 el movimiento
Nacional de renovación y cambio. Se acuerda en el frente Cívico (FRECILINA) el frente cívico para la liberación
nacional, se transforma en FREJULI, (frente justicialista de liberación) en diciembre de 1972.

El 15 de diciembre de 1972, el partido justicialista elige su fórmula para candidatos a Héctor Cámpora -
Vicente Solano Lima, en Córdoba se elige para gobernador Obregón Cano- Atilio López.

Y así comienza la campaña electoral, fue dominada de un principio por el FREJULI, más allá de sus problemas
internos (porque recordemos en esta época había una posición tajante entre la juventud peronista y la facción
peronista montoneros junto con el sector sindical) pero nada yo estas cuestiones, como dije la campaña comienzo
de diciembre fue favorable para este FREJULI. El peronismo había ganado la calle y “no había espacio para nadie
más” diría Cámpora.

Por lo cual el partido justicialista hacía gala de su oposición a la dictadura militar coreando consignas como
por ejemplo “estos son los montoneros que mataron a Aramburu” o “Paredón, Paredón a los militares que
vendieron la nación”. Así fue que la junta militar inicia un juicio para disolver este FREJULI por considerar subversivo
el lema de campaña “Cámpora al gobierno, perón al poder” esto pasó en febrero de 1973 pero esta campaña de la
junta militar nada pudo hacer respecto de la marea de votos peronistas y el 11 de marzo de 1973 llegó el telón final
para 18 años de tutelaje proscripciones, desencuentros y éste y experimentos exóticos en cuánto material se partió
políticos ese día se eligió a Cámpora Solano Lima - Solano Lima. La UCR se reconoce el triunfo de partido justicialista
y también es reconocido por la junta de comandantes en jefe.

En nuestra provincia hubo una segunda vuelta para autoridades y triunfo la fórmula Obregón Cano - Atilio
López triunfo sobre la fórmula del radicalismo Víctor Hugo Martínez. Todas las variantes se habían ensayado desde
1955 y todavía un fracasado, era hora, como diría Félix luna, “que gobiernan los peronistas”. Y así fue que
comenzaron a gobernar pero las contradicciones internas del peronismo se agudizaron, la guerrilla continúa.

Página 121 de 144


Universidad Nacional de Córdoba
Historia Cátedra “A”
En abril de 1973 es asesinado el almirante armas Quijano como venganza a que sus muertos de Trelew. El 22
de mayo de 1973 muere a balazos el gremialista Kloosterman del sindicato de mecánicos, 3 días después las fuerzas
armadas argentinas, el 25 de mayo de 1973, con todas estas muertes que había, muerte política , se entrega la
banda presidencial a Héctor Cámpora nuevo ciclo comienza acá signado por el vértigo de la violencia y la falta de
definición de programa ideologías envase un frente construido en torno a una sola persona, sin Claridad sobre lo que
había que realizar desde el gobierno. Precisamente esta crisis de identidad del peronismo llevó a la lucha incluso
Armada para dirimir supremacía, o sea todo lo que en algún momento se luchaba desde las urnas se luchaba a
palazos o a balazos. El primer combate de esta crisis entidad se dio por ejemplo el 18 de junio de 1973, en Ezeiza
¿con motivo de quién? de la recepción de la llegada de Juan Domingo Perón.

La derrota de la tendencia, llevo a la renuncia a Cámpora (digo esto porque la juventud peronista VS
montoneros, VS sindicalista podía dirimirse con una sola persona que es PERÓN). Les doy un ejemplo, los sectores de
la derecha peronista, consumada la caída de la fórmula presidencial Cámpora – Lima, desplazaron al presidente
provisorio del senado Agustín Díaz Bialet y al mandó fue Raúl Lastiri, presidente de la cámara de diputado de la
nación.

Se convocó nuevamente elecciones presidenciales para completar el período iniciado el 25 de mayo de


1973, para el 23 de septiembre de 1973 por decreto 96/73. Era básicamente una oportunidad para sincerizar ese
movimiento, Perón sería el candidato y la discusión se centraliza básicamente en el candidato a vicepresidente, los
nombres eran Cámpora, Jorge Taiana , María Estela Martínez de Perón incluso Ricardo Balbín, que el momento pero
no se logró superar esas contradicciones, que se sabía que el vicepresidente definía la continuidad de un proyecto, si
es que existía ese proyecto, y al menos el sector político que gobernaría tras la previsible desaparición no iba a
consumar absolutamente una fuerza centrífuga de poder. Así fue que fueron los demás partidos políticos dejando de
lado sus candidaturas, la mayoría apoyaba a la fórmula Perón – Perón. Y por cierto el 23 de septiembre de 1973 ganó
el peronismo con perón a la cabeza con el 61% de los votos, le siguió el radicalismo con el 24% de los votos y el 12
de octubre de 1973 el general perón asumió por tercera vez la presidencia de la nación, sobre la mayor cantidad de
votos que cosechó en su vida política, ahora representaba a su partido y a miles de quienes lo habían derrocado
también el 1955.

La Argentina de 1973 no era la misma que 1945, Perón no era el mismo que esa época de 1945, los
sindicatos tampoco eran los mismos, la ciudadanía no era la misma, y todo esto hizo una mezcolanza gigante. Los
días pasaron rápido bajo la conducción de un anciano líder y los problemas siguieron con más pronunciamiento, con
más violencia, violencia que era básicamente “normal” en la Argentina está instalada como cosa de todos los días,
esta violencia se llevó muerto a de José Ignacio Rucci por ejemplo, máximo dirigente de la CGT en septiembre de
1973 . Se siguieron despreciando las vidas humanas se dirimieron las cuestiones con balas y a palazos, en Córdoba
en 1974 el jefe de la policía, Antonio Navarro se sublevó y derrocó al gobernador Obregón Cano, este el famoso

Página 122 de 144


Universidad Nacional de Córdoba
Historia Cátedra “A”
“navarrazo”, sublevación que fue ratificada por el poder ejecutivo nacional luego de intervenir nuestra provincia
designando a Duilio Brunello como interventor.

En marzo de 1974 Perón recibe a Ricardo Balbín en Olivos junto con los representantes de todos los partidos
políticos que no forman parte del frente peronista. El presidente expone el proyecto nacional o el modelo argentino
y en Plaza del Mazo sucede algo que no había sucedido, sucedía en las calles pero no en frente de su líder, perón
acusa de infiltrados y mercenarios al “servicio del dinero extranjero”, a la juventud peronista y produce su
distanciamiento.

La escalada de violencia cada vez más en aumento en mayo de 1974 y asesinado el sacerdote Carlos Mugica.
En junio del 74 Perón invita nuevamente a Balbín quién le reclama y control de la violencia y el monopolio por parte
del Estado de esta misma. Perón se compromete a desterrar la violencia dentro del marco de la ley pero no pasó
entrado el 22 de junio de 1974 se anuncian en los medios de comunicación en aquel momento que el presidente
padece de “ligero estado gripal” pero se agravó ese estado gripal y un 29 de junio 7 días después, Perón le dé lega el
mando a la vicepresidenta María Estela Martínez de Perón y un 1 de julio de 1974 Perón muere los pocos meses de
su gobierno mantuvieron al país básicamente, cohesionado. Se podrá discutir sobre la eficacia de su gobierno, pero
el pueblo lo reconocía y le reconocía como autoridad y fue árbitro en cuanto pudo por cuanto básicamente
aseguraba el orden entre sus propios partidarios.

En cuanto a lo que nosotros refiere sin Perón, su partido debía comenzar a caminar solo, actuar
directamente sobre su base y no como un mero reflejo del mismo Perón. Balbín pronuncia la famosa frase “este
viejo adversario despide a un amigo, los partidos políticos argentinos estarán al lado de él, de su nombre, para
servir a la permanencia de las instituciones argentinas”.

El viejo líder de la UCR, Balbín el acuerdo que había logrado de mantener el orden y la paz con Perón en
1972, pero pasó algo que no estaba previsto, la presidente Perón se rodeó de un círculo de hierro, entre esos estaba
un personaje siniestro José López Rega y sus acólitos, todos ellos la aislaron literalmente de sus fuerzas políticas, de
sus amigos, de su propio partido y poco a poco se fue desbarrancando, lo poco heredado de líder que tenía la
presidente perón y su actuar fue autoritario y represivo.

En 1974 terminó en muertes de un lado y del otro dirían, la vida no valía nada y a partir de ahí cualquier
monstruosidad fue posible, fueron asesinados en este año por ejemplo el diputado nacional Ortega Peña , Atilio
López ex vicegobernador de Córdoba ,Julio Troxler ex jefe de la policía, Silvio Frondizi un dirigente de izquierda, el
general chileno Carlos Prats el ministro de Lanusse, Arturo Monroy ,Alberto Villlar, pero paralelamente se condecoró
a un tirano a un tirano chileno al general Augusto Pinochet a fines de ese año.

En 1975 se inauguró la violencia nuevamente, con bombas al edificio de la voz interior en nuestra ciudad, en
enero y en febrero había comenzado el famoso operativo Independencia en Tucumán para aniquilar la guerrilla que

Página 123 de 144


Universidad Nacional de Córdoba
Historia Cátedra “A”
hay en la selva tucumana estaba sitiada. En abril de 1975 el peronismo gana en Misiones las elecciones para
gobernador, aunque esta situación no se vio favorecida o no movió el tablero político de la época. El 1 de mayo el
día del trabajador en 1975 Isabel perón expresa “yo a los antipatria que se oponga, les daré con el látigo como los
fariseos en el templo” ustedes podrán ver el “nivel de política” estaba manejando en esa época.

En disconformidad con la Asunción del ministro Gómez Morales y al mes al mes siguiente en junio asume el
ministro Celestino Rodríguez, que con su política de shock, provoca en el fenómeno conocido como “el rodrigazo” y
que era este rodrigazo trajo,

 súbita contracción del salario,


 aumento generalizado de las tarifas,
 aumento de los servicios públicos,
 y aumento de precios de la canasta básica familiar.
El gobierno electo democráticamente, en julio del 75 se anulan todas las paritarias, los sindicatos junto con
las patronales no se sentaban más a hablar, por suceden huelgas y hay generado rechazo a la política económica que
se está llevando a cabo. La CGT decreta un paro nacional en julio por 48 horas. El 11 de Julio renuncia José López
Rega y se va del país pero luego volverá preso, como ya veremos, más adelante. Se va también Celestino Rodríguez y
demás gente acólitos, desde López Rega. Luder es elegido presidente provisorio del senado e Isabel se enferma, hay
rumores de cambio sin que nada se concrete, estamos en agosto de 1975, momento en el cual llega Antonio Cafiero
y asume como ministro de economía. Hubo una crisis militar en esta época, fines de agosto del 75 principios de
septiembre. Renuncia del ministro del interior, el coronel Damasco y también renunció el jefe del ejército Numa
Laplane. En este momento ante la renuncia de éste, asume un nuevo jefe, era el general Jorge Rafael Videla,
acompañado por el general Roberto Viola en el estado mayor, el general Carlos Suarez Mason, en el primer cuerpo
de ejército del General Leopoldo Fortunato Galtieri en el segundo cuerpo de ejército, Luciano Benjamín Menéndez al
frente del Tercer cuerpo de ejército y Genaro Díaz Bessone el al mando del quinto cuerpo del ejército. ¿Le suenan
todos estos apellidos? todos estos nombres cubren los próximos 8 años de la historia de la nación Argentina, una
historia que era el mismo infierno. Videla expresa en ese momento “si justamente Nuestro objetivo es sostener
apoyar consolidar este proceso de institucionalización porque creemos que la esencia de nuestro sistema de vida
es la democracia” lobo con piel de cordero... (Agosto)

En septiembre de 1975 la presidenta solicita licencia por razones de salud, y asume interinamente Ítalo
Luder, una efímera esperanza de mantener el sistema iluminó por pocos días, en córdoba Luder destituyo al
interventor, el brigadero Oscar Lacabanne quien estaba dispuesto a aniquilar la subversión en CBA, pero ese impulso
fue corto porque en octubre reasumió Isabel, y en su entorno teníamos personajes como Julio González, Pedro
Hilario Vazquez quienes no la ayudaban, Balbín en ese momento opinaba que en esa circunstancia la presidenta no
comprende el problema, no comprende al país y no puede seguir gobernando. Se comienza a hablar al respecto de
juicio político al presidente en ese momento, el oficial pero se peronismo se debate en gruesas divisiones y al final

Página 124 de 144


Universidad Nacional de Córdoba
Historia Cátedra “A”
hay una muestra incapaz de superar la crisis de ingobernabilidad que es la claudicación. Luder a Isabel le dice
“señora, yo asumí con Perón y caeré con usted.”

En diciembre de 1975 se subleva parte de la fuerza aérea de Mando del brigadier Jesús Capellini, en medio
de esta indiferencia que da la ciudadanía respecto a esta sublevación, fracasa. El 23 de diciembre de 1975 la guerrilla
del ejército revolucionario del pueblo, el ERP y montoneros atacan en el batallón 601 de Monte chingolo en una
operación bastante grande y el 24 de diciembre de 1975, se proscribe al partido peronista auténtico. Como ustedes
pueden observar en un verdadero caos que había en ese momento, nadie reconocía un poder auténtico más allá de
un título de presidente de la república.

Pero eso no terminaría ahí 1976 llega en enero con un cambio de gabinete. En febrero hay un lock out es
decir, las entidades empresarias hacen paro un grupo de diputados peronistas llamamos grupo de trabajo, solicita
que se declara la inhabilidad de la presidenta. En marzo de 1976 el justicialismo elige nuevas autoridades en el
Consejo Nacional encabezada por Isabel Perón Deolindo Bittel, y Lázaro Roca. Los demás partidos políticos, se
avatían en potencia, la UCR soliitaba la reunión de una asamblea legislativa para discutir la salida de la crisis. El
reconocimiento de esta lamentable perspectiva no significaba en ningún momento el abandono de la defensa de las
instituciones, pero todo lo contrario, se quería salvar la República, pero todo fue inútil.

El 16 de marzo en medio de un clima enrarecido por la violencia que reinaba en todas las calles las personas
que no participan sino que tenían miedo y la resignación que tenía el peronismo, se comenzaba a hundir el barco de
la democracia antes de salvar la situación de los partidos.

Y así en todo este caos ni siquiera una promesa de elecciones generales para fines de 1976 haría detener el
huracán, la noche ya había comenzado a sentar con su sombra oscura lo que fue un período negro de nuestra
república, de nuestra nación, y esa sombra llegó el 24 de marzo 1976. Se quiso apagar el fuego con más fuego o
echándole hasta el fuego y ahora sí, la muerte reino en el país sin freno, sin ley, sin control, sin democracia, sin
medios, sólo había fuerza, solo pura y sola fuerza física; llegó el infierno. Tres señores, si se te puede llamar así,
Jorge Rafael Videla, Orlando Agosti Emilio Massera se arrogaron el derecho a decidir sobre el futuro de millones de
argentinos.

Se sancionaron 5 documentos básicos:

 “Proclama” era una exposición de los motivos por las cuales la fuerza aéreas decidieron asumir el
poder;
 el segundo el acta fijando el propósito y los objetivos básicos del proceso llamado de “reorganización
nacional” cuyo único propósito era restituir los valores esenciales que sirvan el fundamento de la conducción
integral del Estado eso decían.

Página 125 de 144


Universidad Nacional de Córdoba
Historia Cátedra “A”
 el tercero era el acta para el proceso de reorganización nacional que era constituir la junta militar
con los comandantes generales de las fuerzas armadas, la que asume el poder político de la República, declarar
caducó los mandatos de la presidenta de la nación, los gobernadores y vice, disolver el congreso, las legislaturas
provinciales, los consejos municipales, remover a los miembros de la Corte Suprema de Justicia de la nación y los
tribunales Superiores de las provincias, remover al procurador del tesoro, suspender la actividad política y de los
partidos políticos a nivel nacional, provincial, municipal suspender las actividades gremiales de los trabajadores,
de los empresarios de los profesionales, suspender todo.
 El cuarto era las bases para la intervención de las fuerzas armadas, aquí se incluían las ideas
principales que se sustentaban, por la cual sin solución de continuidad ni lapso de duración preestablecidos, se
llevarán a cabo ciertos objetivos que es la asunción del Control, el reordenamiento institucional.
 El 5to era el estatuto dictado en ejercicio del poder Constituyente en el cual se:
1. estableció un nuevo orden de prelación de las leyes, objetivo básico fijado
por la junta;
2. estatuto para el proceso de reorganización nacional;
3. y Constitución nacional, ese estatuto creó una nueva forma de gobierno, el
nuevo órgano supremo sería de la junta militar y por ahí pasará todo, la vida y la muerte.
Este periodo lo pueden ver a través de los testimonios, lo pueden escuchar de las juntas que se llevaron a
cabo bajo la presidencia de Alfonsín, único juicio que dejó a la argentina en la vanguardia en la lucha por lograr que
se respeten los derechos humanos y constituye un capítulo importante en la historia universal, fue un juicio que se
realizó en fueron como juicios que se realizó en básicamente un proceso legal, en un marco de respeto a todas las
garantías constitucionales y se llegó a una sentencia, en ese juicio (y lo pueden ver en YouTube)Síntesis les dejo
cosas que sucedieron esa en época las cuales ustedes... (Sigue en bolilla 6 )

Audio 6

Bueno como les decía, cosas que sucedieron en esa época, las cuales ustedes pueden verificar a través de la
lectura o de los vídeos de YouTube acerca del juicio, exclusivamente, que es el lugar donde en primer momento se
llega a la verdad.

Bueno en 1980 el gobierno militar que dice: La Represa de las urnas están bien guardadas en lo que respecta
a nosotros que hablamos sobre los partidos políticos, iban a servir bien guardadas decía. No obstante llegamos al 14
de julio de 1981 y por una iniciativa ,básicamente de la unión cívica radical, se reúnen los líderes del partido
justicialista, del partido intransigente, de la democracia cristiana, y demás y constituyen la llamada multipartidaria.
Dando así por iniciado una etapa de transición hacia la democracia pero desde un punto de vista de partidos
políticos. No estamos diciendo que la junta militar así lo veía, todo lo contrario. El objetivo constituye, es eso, una
etapa de transición, llegar a eso. La multipartidaria fijo objetivos que era el retorno del Estado derecho, la plena
vigencia de la Constitución nacional, la remoción de todas las restricciones que afectan el libre ejercicio de los
Página 126 de 144
Universidad Nacional de Córdoba
Historia Cátedra “A”
Derechos Humanos, la normalización inmediata y efectiva de la actividad política, de actividad gremial, empresaria,
estudiantil hasta cultural. Es decir que de nuevo los partidos políticos comenzaron a cumplir su función mediadora.

Las normas legales no pueden suspender la vida, la vida fluye con independencia de los poderes. La ilusión
de hacer desaparecer los partidos políticos por decreto como quería hacer la junta de jefes de estado, era sólo una
fantasía. El sistema democrático siempre depende de los partidos políticos.

En septiembre de 1981 fallece Don Ricardo Balbín y comienzan desde su féretro a escucharse con miedo
pero no con menos valentía, consignas en contra de la junta militar. Decían: se va a acabar, se va acabar la dictadura
militar. Era esas consignas que se escuchan en aquel momento.

Aun así se comenzó nuevamente con mayor miedo para refrescar aquellos primeros procesos. No obstante
en enero de 1982 la multipartidaria efectuó un nuevo llamamiento a toda la ciudadanía y a los partidos políticos en
sí, con el título de que la paz tiene precio y ese precio es la Constitución Nacional. Hubo un recambio militar en
aquellos momentos por la cual (eso pasó en diciembre del 8), en el cual asume la presidencia de la nación Leopoldo
Fortunato Galtieri. Ese relevo que se produjo, se produjo ante una total indiferencia del pueblo. La voluntad popular
tenía un desprecio absoluto por eso evidenciado un resquebrajamiento en lo que es la vida política de los
ciudadanos.

Este nuevo turno viene con Galtieri tiene otras intenciones y además otros métodos, digo esto porque por
ejemplo se acentúan preparativos formar un “partido oficial” digo entre comillas, distintos dirigentes sumados por
Galtieri y la junta militar se van sumando pero los problemas generados por la violación tremenda de todos los
derechos humanos habidos y por haber comenzaron a sentirse y no pudieron ocultarse. La presión de los organismos
no gubernamentales, la iglesia y los partidos político y está el mismísimo Masera llegó a pedir que se publique una
lista de desaparecidos en ese momento, como dije anteriormente, volvieron a recordarse las viejas prácticas y
sucedió una cuestión, importantísima. En primer lugar una de esas cuestiones fue en un enfrentamiento con dos
implementos sindicales en plaza de mayo. Y otra que comenzó en abril fue la locura, la guerra de Malvinas. No
obstante eso, habiendo un ambiente bélico, la ciudadanía se reunía en plaza de Mayo apoyando esta Aventura, esta
locura más que Aventura. Iba quiere dijo si quieren venir que vengan les presentaremos batalla. Todos a favor de
esta frase.

El 3 de abril, un día después, se lo citó a lo que había de partidos políticos para informarles de esta guerra,
de esta locura. Y se opusieron a la cabeza el mid y la UCR con Alfonsín a la cabeza. Luego siguieron manifestándose la
ciudadanía a favor de las tropas no así a favor del gobierno de Galtieri. Pero el 25 de abril por ejemplo se tuvo noticia
de que los británicos recuperan las Islas Georgias habiendo rendido el teniente de Alfredo Astiz.

Luego el 2 de mayo se produce el hundimiento del crucero general Belgrano y al día siguiente es hundido el
indestructible Sheffield. Pero bueno todos sabemos cómo término mediante una rendición, lo cual fue el final y el
Página 127 de 144
Universidad Nacional de Córdoba
Historia Cátedra “A”
comienzo del final de la junta. Galtieri duró tres días más de ese final y fue relevado por sus propios camaradas de
armas. El nuevo jefe del ejército asume, quién era en ese momento Cristino Nicolaides, designa a Reynaldo Bignone
como presidente de la acción con el único objetivo de institucionalizar la nación en el menor tiempo posible. Eso que
en algún momento era un triunvirato, actualmente en ese momento pasó a ser unipersonal. En 1 de julio de 1982
asume Bignone para hacer una especie de puente entre el sistema militar y una renaciente República. En 1982 había
sido una señal para todos los partidos políticos, ya que se lanzaron a una rodadura actividad interna, para elegir a sus
candidatos máximos. Por ejemplo en la UCR se reúne comité nacional y resulta electo Carlos Counting frente Arturo
Illia, como así también por ejemplo se llega a una especie de interna en la cual surge la fórmula Raúl Ricardo
Alfonsín-Víctor Martínez en Córdoba para gobernador, Eduardo César Angeloz, Eduardo grosso para vice y así
sucedieron en los distintos partidos. Por ejemplo en el partido justicialista la organización interna fue un tanto más
complicada porque desde un primer momento aparecieron figuras como Ítalo Luder o Antonio Cafiero pero también
se barajaron nombres como ángel Robledo, Raúl Matera, Vicente Saadi y hasta la propia Isabel Perón se llegó a
barajar. No obstante, el congreso partidario en aquel momento concluyó con la fórmula Ítalo Luder - Deolindo F.
Bittel. También así se eligieron nuevas autoridades del partido, quién se eligió como autoridad del partido Isabel
perón fue la presidente y Lorenzo Miguel, el vice. No obstante eso ya teníamos a nivel nacional lo que son todas las
conformaciones de Los candidatos de cada uno de los partidos políticos para esta época de transición, que se debía
dar. Mientras se iba haciendo esto desde el gobierno militar en aquel momento se fue sancionando distintas
disposiciones legales que posibilitaron la existencia y organización de los partidos políticos. No obstante estos ya en
franca decaída las centrales obreras decretan paro generales y estos paros generales se van a una carrera pública
donde había bastante gente en las calles, llevada a cabo por las movilizaciones de las centrales obreras. Y se pone en
plano una figura que hacer momento no había parecido sino que se torna ascendente en el partido justicialista, en el
partido peronista un sujeto llamado a Herminio Iglesias cuya propaganda electoral, escuchen bien, era: quemar
ataúdes con el escudo de la unión cívica radical o la cara de Raúl Ricardo Alfonsín. En aquel momento más que una
salida electoral lo que se buscaba era una entrada a la vida.

Raúl Ricardo Alfonsín buscaba, volver a las fuentes, volver a lo que Don Hipólito Yrigoyen había propuesto
en aquel momento. Y cuál era la fuente, la Constitución nacional. Es por eso que si ustedes pueden escuchar o
pueden ver en YouTube, existen los actos políticos desde aquel momento, de los partidos, en lo que llamaba el
doctor Alfonsín siempre terminaba citando el preámbulo de la Constitución nacional pero era a los fines de recordar
eso, recordar las fuentes. Porque para eso está nuestra Constitución y nosotros como futuros colegas que van a
hacer ustedes, debemos recordar la Constitución nacional pero no sólo recordarlas sino aplicarlas.

El 10 de diciembre de 1983 asumió el nuevo presidente, que era consciente de su responsabilidad ante la
historia. No vienes para acá hacer de nuevo en la democracia y expresado en aquel momento que: “todos somos
humanos y falibles pero esta vez contamos con muy poco espacio para el error y las flaqueza no debemos fallar, no
fallaremos y si al cabo de nuestros mandatos hemos cumplido con aquellos grandes fines del preámbulo de la

Página 128 de 144


Universidad Nacional de Córdoba
Historia Cátedra “A”
Constitución, que alguna vez nos hemos permitido recordar de viva voz, como ofreciendo a la gran Argentina del
futuro nuestra conmovido oración laica, nada tendríamos que envidiar a los grandes personajes de nuestra historia
pasada”. Esto decía Alfonsín, la patria se ha reencontrado no por error con grandes a causa de eso, de la llegada de
la Democracia, terminando con las diferencias los problemas, las disputas y demás pero existe un terreno en común
qué es la democracia. El conjunto de reglas de juego y el respeto por los valores esenciales ya no hay más enemigos
sino adversarios en la política Argentina. Por eso así en la senda de la democracia - entendida como estilo de vida,
pese a los conflictos y las crisis cotidianas diría el doctor Ortiz Pellegrini, titular de la cátedra - los enfrentamientos
sectoriales, las emergencias económicas, se va creciendo sobre los cimientos qué tan larga lucha costo, y costo esa
lucha sangre y muerte. En este sistema, hoy deteriorado, se colocan las esperanzas de una mejor calidad de vida
tanto económica, social, cultural, un deseo básicamente de ser un ser humano, valga la redundancia, en plenitud
para lograr la unión nacional. Bueno por ahora está de la síntesis histórica de lo que fue la evolución de los partidos
políticos, una reseña más bien espero que la sepan aprovechar y nada más.

BOLILLA 8- AUDIO 7: BREVE EXPLICACIÓN DE LAS CIRCUNSTANCIAS DE ELABORACIÓN DE ESTE TRABAJO.


(PUNTO 3)

Los Derechos Humanos


Chicos vamos a comenzar hoy la bolilla número 8 punto tercero los derechos humanos, en un programa de
historia del derecho no puede faltar a una alusión a los Derechos Humanos, Pues en este concepto se puede reflejar
como en ningún otro la historicidad del derecho. Vamos a ver cómo los Derechos Humanos existieron desde el
origen del derecho lo que ocurre que la evolución histórica los puso en primer lugar en la preminencia que hoy lo
consideramos luego de casi 20 siglos de nuestra era y vamos a ver cómo se produjo Y por qué esta evolución, un
esquema pequeño pero que desarrolla los puntos centrales.

Esto fue el tema de mi tesis doctoral concluido en la época de la dictadura militar y que puedas también
refleja este la situación de que se vivía, Pues cuando presenté mi proyecto de tesis no fue considerada, después un
profesor importante nuestra facultad quedaba derecho político, una materia en la que obtuve una calificación de 10
y tenía un gran concepto mío, al tiempo de corregir la tesis le puso un 4 casi por deferencia a mi persona pero ha
medida que avanzaban los años este el segundo profesor le puso un 7 y el último en corregir que fue en época de la
apertura democrática en 1983 es ella le puso un 10, bueno es otra de las formas para comprobar Cómo influye el
poder sobre no sólo el Derecho sino también sobre en este caso los escritos y trabajos doctrinarios del derecho.

Comencemos con la terminología en realidad los Derechos Humanos, existen por lo menos en una parte muy
importante consagrados en las constituciones a partir del siglo 18 con el nombre de derechos individuales, nos
pareció que esto era un nombre muy restringido, también se lo caracterizó como garantías individuales, pero en
realidad Está insertó en la Concepción del constitucionalismo clásico, que veía una enorme oposición entre la

Página 129 de 144


Universidad Nacional de Córdoba
Historia Cátedra “A”
persona y el estado, y entonces esto eran los derechos de las personas que debían ser declarados antes de la
existencia del estado y que el derecho y el poder debían resguardarlos.

Otras denominaciones de la derechos naturales y esto hace alusión a la doctrina jurídica, Qué significa el
origen de los Derechos Humanos, es bueno, eran propios del derecho natural y van a seguir siendo propios derecho
natural mucho tiempo hasta que fueron positivizados, Y esa posición en forma muy rudimentaria en la historia
adquirió una enorme preponderancia a partir recién del siglo 18, y ya vamos a ver cómo en el siglo 19 formó parte
de todas las constituciones y en el siglo 20 ascendió el plano internacional, pero no por bondad de los hombres, sino
precisamente por lo contrario, por las masivas violaciones de los Derechos Humanos en el mundo, en realidad
hubiese sido más fácil de llamarlo derechos del hombre, pero se popularizó la denominación que adoptaron las
cartas internacionales, que lo mencionaron universalmente como derechos humanos. Y Bueno aunque podemos
criticar Porque todos los derechos son humanos deberíamos entender esto como una abreviatura de derechos
fundamentales de la persona humana.

Comenzando sobre el origen mírense, el código de Amurabi 2,000 años atrás a.C., por cierto, tenía notas
sobre lo que hoy consideramos derechos humanos en materia de familia, derechos personales, comercio y ésta
normas del trabajo.

REFERENCIAS HISTÓRICAS DE LOS DERECHOS HUMANOS

Les voy a leer una cita muy interesante que Parece Mentira en esa enorme antigüedad dice así: “ si alguien
contrata alguien a Un labrador de campo le deberá dar anualmente 8 volts de trigo”, o sea que ya fijaba lo que hoy
consideramos salario mínimo vital y también este párrafo, en mi sabiduría “ he hecho que el Fuerte no pueda
oprimir al débil y que se brinde justicia al huérfano y a la viuda que todo hombre oprimido separé ante mi imagen
como ante la del rey de la equidad, en los días que faltan por venir en los tiempos futuros, esperemos que el rey
gobierna el país con las palabras de equidad que escrito el mismo momento” … es sabio Amurabi, pero es la Biblia la
que va a dar el carácter más sistemático a los Derechos Humanos tal como hoy lo conocemos pues así se encuentran
reconocidos los principales derechos, a la vida, a la propiedad, a la honra, al juicio previo, a la seguridad social, a la
inviolabilidad del domicilio, al salario mínimo, etcétera.

Fundamentalmente En el libro del Deuteronomio figura: “No matarás 517, no robaras, no desearás la mujer
de tu prójimo, ni desearas su casa, ni su campo, ni su siervo, ni su siervo, ni su buey, ni su asno, ni nada de Cuánto tú
prójimo le pertenece”…., en el mismo libro en el 520 dirá: “No dirás falso testimonio contra tu prójimo”… en una
forma de proteger la honra, Miren lo que se refiere a por ejemplo el debido proceso: “sólo sobre la palabra de dos o
tres testigos se condenará a muerte al que haya de ser condenado”… en el Deuteronomio 14 28 dice: “al fin de cada
tercer año separaras todas las décimas de productos de aquel año y la depositarán en tu ciudad, allá vendrá El levita
que no tiene parte de heredad contigo y el extranjero, el huérfano y la Viuda que haya en tu ciudades y la comerán y
se saciarían para que yavé, tu Dios te bendiga de todas las obras de tus manos”… sabio hasta hoy. En el

Página 130 de 144


Universidad Nacional de Córdoba
Historia Cátedra “A”
Deutoronomio 2410 dice: “sí prestas algo a tu prójimo no entrarás en su casa para tomar prenda esperarás afuera de
ella a que el prestatario te saque afuera la prenda”… una forma de inviolabilidad del domicilio y en cuanto al salario
miren del Deutoronomio 2415: “Dale cada día su salario sin dejar de pasar sobre esta deuda la puesta del sol, porque
es pobre y lo necesita de otro modo clamare yave contra ti o tú cargas con un pecado”….

El tema del hombre comienza a ser estudiado en forma más sistemática por la filosofía griega y obviamente
luego continuada por el derecho romano, pero los griegos lo mantuvieron en el plano filosófico y como todos
conocemos no había una Concepción integral de humanidad y de hombre, al punto que estaban divididos en libres y
esclavos, y como ustedes saben, los esclavos no tenían la concepción humana, sino que eran cosas. Pero esa en esa
época de escuela Estoica con Seneca y Cicerón pregonaba la idea Universal de la humanidad y de igualdad, en cuanto
la dignidad que corresponde cada uno incluye. Ulpiano llega a decir que conforme al derecho, todos los hombres son
iguales.

La concepción inicial de los Derechos Humanos adquiere una enorme energía a partir del cristianismo, Pues
aquí sí a partir de Jesús, y la prédica cristiana se establece que no hay judío o griego no hay siervo o libre no hay
varón o hembra, porque todos sois uno en Cristo Jesús. La doctrina de Jesús se convierte en un faro importante a
partir, luego de Constantino y una prédica hasta el día de hoy “amarás al prójimo como a ti mismo, el amor a Dios no
puede separarse del Amor al prójimo”, y con esto estaba dada la base de todo lo que viene, pero hasta ahora nos
mantenemos en el plano doctrinario o filosóficos, sin embargo la ecuación de poder al cambiarse enteramente
programa político de la Edad Media, va a hacer aparecer los derechos que hoy llamamos humanos, en el marco de lo
que podíamos conceptuar una inicial positivización.

La primera fue los fueros españoles que como Ustedes sabrán por las clases anteriores eran una forma
particular contractual de construir derecho, debido a que el rey era muy débil y necesitaba de los pobladores para
constituir un avance de su territorio, para agrandar su reino. Y entonces transada la ayuda militar por la concesión de
derechos, quizás el más importante haya sido el fuero de 1188, este fuero fue otorgado por el rey Alfonso noveno de
León al comienzo de su reinado en 1188 y que concluyó recién en 1230.

Les voy a leer simplemente tres notas, de este fuero dice: 1- “estableciese Asimismo y juré que si alguien
hiciese o me dijese una denuncia de alguien, daría conocerse el retraso del denunciante al denunciado y si no
pudiese probar en mi curia la denuncia que hizo sufrir el castigo que debía sufrir el denunciado si se hubiese probado
esa denuncia, también juré que nunca causare mal ni daño a su persona, ni a sus cosas a nadie por una denuncia que
se haya hecho, sobre él, o cualquier falta que se diga de él, hasta que se lo convoque cartas, para que venga a mí
curia y haga su derecho según Lo Ordene en mi curia y si no se probase el que hizo la denuncia de sufrir el castigo
antes dicho y además pagará los gastos que hizo el denunciado para venir y regresar- Es una forma de garantizar el
derecho de defensa lo cual en aquel tiempo era sin duda una enorme Innovación.

Página 131 de 144


Universidad Nacional de Córdoba
Historia Cátedra “A”
2- Más conocido que los fueros españoles fue la Carta Magna de 1215 en Inglaterra, suscripto por el rey Juan
sin tierra, que le firmó a los varones una serie de concesiones como: la libertad de la iglesia, libertad personal,
garantías procesales, derecho de propiedad, libertad de tránsito, bueno era todo está situación y derechos que se
conseguían al Amparo de situaciones políticas, es decir Rey débil otorga derechos - Rey fuerte lo restringen. Esta
concepción no crean que están antigua pues hasta el día de hoy, El Avance de la humanidad ha consagrado derechos
que hoy conocemos como derechos humanos pero todos estos derechos siempre tienen una relación directa con el
ejercicio del poder, pues a más poder hay tentación de reglamentar y limitar los derechos humanos, y esto se está
viendo hoy. Ya vamos a analizar algo al respecto.

3- Sin duda el hito importante en la historia pero no la culminación se logra en el siglo 18 derechos
individuales o naturales acceden al podio de una constitución. Quizás fue la declaración de Virginia de 1776 la
primera pero partir de allí fines del siglo 18 y en todo el siglo 19 sólo se va a considerar una constitución como tal,
cuando tenga un capítulo dedicado a los derechos declaraciones y garantías. O sea lo que hoy conceptuamos como
el modelo de sociedad. Por cierto que su difusión universal estuvo potenciada por la revolución francesa y la
declaración de los derechos del hombre y del ciudadano que fijaba derechos, Como por ejemplo, todos los hombres
nacen y viven libres e iguales en derechos, las distinciones sociales sólo pueden fundarse en la utilidad común, el
objeto de esta asociación de toda asociación política es la conservación de los Derechos naturales e imprescriptibles
del hombre, y dice estos derechos son: la libertad la propiedad la seguridad y la resistencia a la operación.

Cómo les decía, ya en el siglo 19 la vigencia de este sistema, más de este modelo diría, era por el derecho
constitucional clásico donde la oposición persona individuo y estado era total y donde tendrían a generarse un
estado gendarme que sólo cuidarse el orden de la sociedad ,para que definitiva se desarrolla plenamente la libertad
individual, pero la evolución histórica enseñó que esto no bastaba, pues la diferencias sociales determinaban que un
sector podía gozar de todos los derechos, y una enorme mayoría no tenía la posibilidad ni siquiera de acceder a la
justicia. Esto fue lo que se llamó la cuestión social que también hemos visto en la primera bolilla y que determinó la
creación del estado de bienestar a principios del siglo 20, cuando se empiezan a reconocer los llamados derechos
sociales culturales y económicos.

Por cierto que la evoluciona argentino tuvo la influencia de lo que se vivía en el siglo 19 y como tal se
entendía que cada Constitución debía tener un capítulo sobre garantías y derechos naturales o individuales. Y esto
se dieron casi desde el primer momento, pues los proyectos constitucionales desde 1813 en adelante siempre
tuvieron referencia a estos derechos, aún más en algunos casos hasta se haría una suerte de antecedente, de lo que
hoy consideramos derechos económicos sociales y culturales.

Fíjense en 1815 Y si 1816 Y 1817, en esos reglamentos provisorios que vimos en otras clases, había una un
artículo que decía: “aliviar la miseria y desgracia de los ciudadanos, proporcionándole los medios de prosperar e
instruirse, son deberes del cuerpo social, juntamente con garantizar y afianzar el goce de los derechos del

Página 132 de 144


Universidad Nacional de Córdoba
Historia Cátedra “A”
hombre”…. O sea que en medio de una sociedad humilde como la nuestra en aquella época, Me parece que en esta
también dada las situaciones que vivimos en la pandemia y lo que va a venir, haría alusión a los que menos tienen o
para que decirles el proyecto de Artigas que era mucho más importante en esta materia, decía ese proyecto de
Constitución Federal para asegurar y perpetuar una mutua amistad entre los pueblos y las diferentes provincias que
forman esta Unión, los habitantes libres de cada una de ellas pobres y Fugitivos serán los únicos acreedores a todos
los privilegios.

Por cierto que se efectuaba a quienes fueran el fugitivo de la justicia y siguiendo la corriente histórica
nuestra Constitución de 1853 comienza con un capítulo referido declaraciones, derechos y garantías, donde se
receta los derechos que hoy llamamos humanos. Todavía con un criterio liberal propio de su época: y ahora vamos a
ver porque todos modificó y ascendió del plano nacional al plano internacional. El ascenso del plano internacional de
los Derechos Humanos está vinculado a los horrores de la Segunda Guerra Mundial y quizás antes de la Segunda
Guerra Mundial, a los horrores que se produjeron en la Alemania nazi, en la Rusia de Stalin, con relación a las
personas y a los derechos humanos y eso llevó a la conclusión de que la soberanía del estado en su Concepción
clásica era insuficiente.

-Como ustedes recuerdan la concepción del Estado clásico empieza con Boden en el siglo 16, cuando en la
fase inicial del traspaso de la Edad Media al Renacimiento, Los Reyes adquirir tal poder que pudieron desprenderse
de la ayuda entre comillas de los feudales o los señores feudales y de esta forma fue Boden, el que sostuvo que el
rey tenía soberanía, que el estado tenía soberanía es decir un poder perpetuo y supremo, esto quiere decir de que
dentro de cada estado la soberanía daba posibilidad entonces a sus gobernantes a disponer cómo les parecía sobre
los derechos de las personas invocando esa autoridad Suprema.

Esto llevó a que lo que ocurrieron estado, era una suerte de compartimiento estanco para todos y sólo
podíamos más que mirar y sin intervenir de ninguna manera. Y así fue que el estado que estaba pensado para
defender los derechos naturales, siglo 18 siglo 19, se convirtió en la principal actividad de ofender eso derechos a
través de los gobiernos totalitarios. Esta es la razón entonces que llegó a Modificar el concepto de soberanía clásico
como de poder absoluto y Perpetuo, por un poder que de alguna manera ese vincularse al bien común, es decir
ahora lo soberanía sólo era un poder absoluto y Perpetuo en la medida que estaba dirigido alcanzar el bien común, y
la persona humana es del centro del bien común, de tal manera que no se puede prescindir de los derechos
humanos, y ello significó como contrapartida que el estado no tiene competencia para avasallar los derechos
humanos o naturales en esta primera etapa, entrometerse el ámbito de la persona, lesionar su dignidad, actuar sin
justicia, porque El poder del estado tiene fin, es un poder que tiene un orden A qué atenerse, orden que conectado
con el ámbito internacional se traduce en el bien común de la humanidad el que por ser un Rango superior a veces
limita aún más el radio de acción de la soberanía Estatal. Luego de la Segunda Guerra Mundial la comunidad
internacional comienza a crear organismos supranacionales, cuya competencia aumenta día a día, con la esperanza

Página 133 de 144


Universidad Nacional de Córdoba
Historia Cátedra “A”
de llegar a un ordenamiento general, que corresponde a las obligaciones actuales de cada estado y a fin de realizar o
bien bregar por la realización de un bien común a escala mundial.

La concepción actual determinan que existen ciertos hechos como el genocidio, la tortura o el delirio cesareo
de un déspota, pueden constituir asuntos domésticos, por el contrario hace al bien común de la humanidad
salvaguardar al hombre en todas partes del Globo cualquiera sea la soberanía del Estado bajo la cual se encuentra.

Si bien Estos principios tiene una amplia difusión en el mundo su actuación siempre va a dependerá del
ejercicio de poder de tal manera que como hemos visto en la medida que en la primera potencia mundial ejerciendo
su llamado poder de vigilancia mundial tiene más capacidad para resolver estos temas que aquellos que no la tienen.

Bueno no hay que asustarse jurídicamente por ello, porque hemos visto en estas clases que En definitiva el
derecho siempre necesita del Poder y el derecho solo sin el poder realmente no existe. El primer paso fue el
nacimiento de Naciones Unidas y en el plano regional el nacimiento de la Organización de Estados Americanos, que
al poco tiempo sancionó la declaración americana de los deberes y derechos del hombre que es de alguna manera
en la partida de nacimiento internacional de los Derechos Humanos sobre todo en nuestro hemisferio, pero esta
declaración tanto las Naciones Unidas como americana fue considerada en un primer tiempo como un conjunto de
orientaciones y recomendaciones de alto valor moral, Pero carentes de eficacia jurídica.

Bueno Cuando yo estudiaba a principio de la década del sesenta del siglo pasado eso nos enseñaban en
derecho internacional público, es decir eran documentos internacionales, que se daban, como una aspiración como
un anhelo, pero no tenían valor positivo, es decir no podían invocarse como derecho positivo ante los tribunales.

En el plano regional luego de la carta de la OEA. Se realizaron varias reuniones de ministro de relaciones
exteriores, tendientes a ir completando los propósitos de dicha carta, y recién en la quinta reunión de consulta
realizada en Santiago de Chile, se decidió crear el órgano internacional del sistema americano, la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos, y también se encomendó al consejo de jurisconsultos la confección de un
proyecto de convención relativo a los Derechos Humanos.

Pero la Comisión. Interamericana permaneció fuera de la carta de la OEA hasta 1967, cuando reunido en la
Argentina, fíjese que paradoja, la Argentina en 1967 estaba gobernada por una dictadura militar, y sin embargo Allí
se le dio el la sanción positiva, ahora dentro de la carta de la OEA a la Comisión Interamericana de Derechos
Humanos, que de esta manera regularizo su existencia y mandato y apareció ya como el primer órgano que tendrían
la carta para proteger los Derechos Humanos. Aunque otra paradoja teníamos una comisión pero no teníamos
normas aplicables al respecto, es decir era todavía una comisión de tipo, diría yo de contralor amplio etéreo.

En 1969 el consejo de la OEA. Resolvió convocar a una conferencia especializada para los días 7 a 22 de
noviembre de 1969 en la ciudad de San José Costa Rica para considerar y sancionar una Convención Americana
sobre Derechos Humanos. Bueno así nació el texto que le faltaba, Y entonces se puso a consideración de los estados

Página 134 de 144


Universidad Nacional de Córdoba
Historia Cátedra “A”
la vigencia de estas normas, que tendría valor positivo a partir de ser sancionada por 11 países miembros de la
Organización de Estados Americanos, desgraciadamente Argentina seguía con dictaduras militares y nosotros no
sancionamos ni reconocimos la convención hasta recién cuando la democracia retorno al país. Por el contrario en
lugar de reconocerla fuimos objeto de una investigación de 1976 y 1983, la visita de la comisión de Derechos
Humanos que vino atento las enormes y múltiples denuncias de violaciones de Derechos Humanos por aquella
dictadura genocida. Recuerdo mis alumnos, que la facultad de derecho un grupo de profesores publicó una solicitada
de amplia difusión, en la que se oponía a la presencia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos,
invocando la soberanía nacional increíblemente, pero no raro, la facultad de derecho aparecida retrógrada y
reaccionaria, por aquel entonces yo escribí esta tesis que valió que me echaron de la universidad, y bueno, la
dictadura ser excluido en este caso de la universidad significaba la persecución que afortunadamente bueno fue leve
comparada con la que sufrieron otros compatriotas.

Los horrores de la dictadura militar hicieron valorar no sólo, derechos humanos sino la democracia en Sí,
pues los argentinos tuvimos que descubrir que la convivencia en democracia, no sólo es un derecho sino
fundamentalmente el respeto a la vida en democracia y derechos, en Argentina significaba vida, que es lo más
supremo de los derechos avasallado por una dictadura militar genocida, que reinó en argentina por tenebrosos años.

El presidente Alfonsín asumió el 11 de diciembre de 1983 y el 15 de diciembre de 1983 dictó el decreto 187
por el cual creaba la Comisión Nacional sobre sobre desaparición de personas que luego tuvo un importante
pronunciamiento, en aquel libro siempre reconocidos “nunca más”, pero no quedó allí en marzo de 1984 se
promulgó el 19 de marzo la ley 23054 que ratificaba para la Argentina la vigencia de la Convención americana de
Derechos Humanos.

Todo ello se completa de alguna manera totalmente a partir de la Reforma constitucional de 1994 cuando se
reconoce en el artículo 17 inciso 22 una serie de tratados internacionales hoy con jerarquía constitucional y por el
cual los derechos que tenían una suerte de enorme valor moral, se positivizaron y pueden ser invocados por
cualquier argentino ante los tribunales nacionales e internacionales, y de esta manera la Argentina tiene hoy desde
el punto de vista normativo, y yo diría una de las mejores organizaciones de respeto a los Derechos Humanos. Claro
que todo ello tendrá que tener una realidad práctica que a veces no depende tanto de las normas, sino de la actitud
de los gobiernos, Especialmente los del poder, siempre están agazapados diría yo ,para transgredir el forma
soterrada los derechos de las personas.

La convención americana está integrada por tres partes y un preámbulo. El preámbulo Cómo amanera como
del que nosotros tenemos en la Constitución se hacen eco la finalidades que tienen, la primer parte se establece los
deberes de los estados y los derechos protegidos, aquí tenemos una suerte de tabla muy actual muy útil con todos
los derechos que la convención reconoce y su manera de ser protegidos, esto veremos Cómo sigue; la segunda parte
se refiere puntualmente a esos medios de protección de allí donde se establece la Comisión Interamericana de los

Página 135 de 144


Universidad Nacional de Córdoba
Historia Cátedra “A”
derechos el procedimiento y también que funciona como si fuese un fiscal y también la Corte Interamericana de
Derechos Humanos, Qué es el tribunal donde actúa internacionalmente el juicio que se realiza entre la corte, tiene
por un lado a la Comisión Interamericana como fiscal y como acusado al estado en este caso Argentina ha estado
varias veces acusada Y condenada ante la Corte Interamericana, y concluye una tercer parte con las disposiciones
generales y transitorias que están referido a la firma ratificación reserva enmienda protocolo y denuncia de la
convención americana.

Como anécdota les puedo contar que tuve el honor de participar en un curso que dio la comer la Corte
Interamericana en Costa Rica, allá en los inicios de su integración locurioso fue que el motivo de ese curso con sus
profesores Mejor dicho de los jueces que integraban la Corte Interamericana concurrirán a Córdoba y en ese
entonces gobernaba el doctor Angelos que amablemente me concedió provincial la posibilidad de organizar esa
conferencia, anduve buscando mucho tiempo un lugar no me lo daban hasta que la EPEC me concedió una enorme
salón y así concurrieron 3 jueces dela Corte Interamericana los que no concurrieron fueron los argentinos que yo
había invitado la conferencia terminaron siendo un fracaso, yo lleve a mis alumnos, ya por Entonces era profesor, e
increíblemente al principio como todo los principios parecen una cuesta arriba muy empinada. imagínense lo que
sería hoy la concurrencia de un juez de la Corte Interamericana después quedó en tus últimos 25 años la
jurisprudencia de la corte es de aplicación obligatoria en nuestros tribunales Y ante la Corte Suprema y donde su
función hoy es rector en materia de Derechos Humanos en casi todos los juicios. Y concluyendo este punto no debe
haber ningún abogado que ejerce la profesión que ignoré Cómo se aplican la jurisprudencia y los fallos de la Corte
Interamericana pero Cuando comenzó en Córdoba nadie le llevó el apunte, Bueno pero así somos los hombres y
mujeres puedes en esto es como la salud, Sólo nos acordamos y la valoramos cuando la perdemos como la
democracia, Sólo nos acordamos y la valoramos cuando la perdemos y no quiero terminar esto con una actitud
escéptica sino por el contrario absolutamente optimista fuese mi propia vida y transcurrido un tiempo donde los
Derechos Humanos no existían un tiempo donde fue necesario lucharlos y un tiempo donde son realidad, pero las
realidades no se mantienen Sólo porque estén plasmadas en las leyes, se mantienen cuando ellos se hace carne
conciencia del pueblo y somos vigilante de su ejercicio y sobre todo de su cumplimiento nada más por ahora mis
alumnos.

AUDIO 8
Desgravación Unidad 8 (audio 8).

Ley electoral. Antecedentes. Ley 8871 y legislación posterior.


El sistema electoral se vincula jurídicamente al ejercicio de los derechos políticos, principalmente al sufragio
e idea de representación (art. 22 de Constitución Nacional – el pueblo no delibera ni gobierno sino por medio de sus
representantes-).
La noción de “representación” se encuentra ya, desde el nacimiento argentino, mayo de 1810. Hay que
diferenciar dos períodos,

Página 136 de 144


Universidad Nacional de Córdoba
Historia Cátedra “A”
Régimen anterior a 1912 (va de 1810 1912, Ley Sáenz Peña, 1871), dentro de ella hay traes sub-períodos,
A. 1810 a 1822.
B. 1822 a 1852.
C. 1852 a 1890.
D. 1890 a 1912.
Primer sub-período: 1821 1852: Con el proceso revolucionario aparece una noción de pueblo muy
restringida, conformado por vecinos (hombre con casa poblada o familia), los reglamento del 24 y 25 de mayo
disponen que la Junta recién elegida despachara ordenes o circulares a los Jefes del interior (Gobernadores),
encargándoles que hagan que los respectivos cabildos convocaran por medio de esquelas o comunicaciones a la
parte principal y más sana del vecindario (esto evidencia una grieta o diferencia) para que formando un Congreso,
eligieran a sus representantes, y estos se reunieran en esa capital y establecer la forma de gobierno que se
considerara más conveniente.
A partir del 19 de junio de 1810, a consecuencia de una consulta que hace el Cabildo de Sata Fe, la Junta
amplia el concepto de vecino, y se refiere a que sean casados o solteros para permitir una adhesión masiva a la
causa revolucionario
El reglamento de creación de Juntas Provinciales (febrero de 1811), establecía que en la Capital de cada
provincia (incluyendo a Chacras) se iba a formar una Junta compuesta por cinco individuos que por el momento seria
el Presidente o el Gobernador Intendente que estuviese nombrado como Presidente y los cuatro colegas electos por
el pueblo (se preveía una elección organizada y el sufragio obligatorio para todos los vecinos españoles); se ampliaba
el derecho al sufragio para todas las personas blancas.
En junio de 1811 el Cabildo de Buenos Aires propone a la Junta Nacional que, la elección de Diputados para
incorporarse a ella fuese en billetes escritos (emitidos por la parte principal y más sana del vecindario), esto se lleva
a cabo en septiembre de 1811.
Para el 22 de noviembre de 1811, el Estatuto Provisional del Primer Triunvirato surge del primer golpe de
estado contra la Junta Nacional y se dispone que para la elección del candidato que debe a sustituir al vocal saliente
se iba a crear una Asamblea General (compuesta por el Ayuntamiento, representaciones que nombraran los pueblos
y un número considerable de ciudadanos elegidos por ciudadanos de esta capital), esto sería según el orden, modo y
firma que prescriba el Gobierno en un reglamento. Se establece una elección indirecta y una cierta calificación del
voto. Tiene preferencia un número considerable de elegidos por el vecindario de esa capital. El 1 y 3 de abril de
1812, se lleva a cabo la elección.
El Segundo triunvirato disponía que los Diputados convocados por la Asamblea del Año XIII debieran ser
designados en elección de segundo grado y a ese efecto, los vecinos nombran electores por un número de 8 (por
cada ciudad); y estos electores elegirían a los Diputados, los cuales irían de la siguiente manera:

Página 137 de 144


Universidad Nacional de Córdoba
Historia Cátedra “A”
Cuatro por la Capital, dos por la capital de cada provincia, como Salta y Córdoba, y uno para la ciudad
dependiente; una excepción, la cual se da con Tucumán (se le va a conceder dos Diputados) en honor a la batalla
librada por el general Belgrano.
El voto era público y en voz alta (delante del pueblo), no había secreto, sin privacidad (muy lejano de la
práctica actual con padrones, documentos y en secreto).
La Asamblea extiende el derecho al voto, a los americanos, españoles, mestizos, indios, hombres libres que
se encontraban al tiempo de la elección en los indicados pueblos, esto se da en mayo de 1813. El 18 abril de 1815 el
cabildo de Buenos Aires dicta directamente convocando a los ciudadanos a relegir a un nuevo Director
(reemplazando a Carlos María de Alvear) y una Junta de Observación. Los electores designaban a la Junta de
Observación; fue una lección indirecta. La Junta redacto un Estatuto provisional para la dirección y administración
del Estado (mayo de 1815), El ciudadano iba a ser miembro de la soberanía del pueblo, también determina la forma
de elección de los Diputados que concurren a Tucumán en marzo de 1816, en forma indirecta, eligiendo a razón de
un Diputado cada 15.000 habitantes.
A partir de este Reglamento pierde vigencia el concepto tradicional de “vecino” que se tenía.
En el Reglamento de noviembre de 1816, los Gobernadores y Diputados que iban al Congreso, más los
miembros de Cabildo y demás, iban a ser nombrados conforme a la fórmula de 1816 por elecciones populares.
El reglamento de 1817 deroga este sistema en cuanto a la elección de los Gobernadores reemplazándolo por
el nombramiento por el Supremo Director de Estado (de las listas de personas elegibles que todos los Cabildos que,
en el primer mes de su elección, iban a formar y luego a remitir.
Los distritos electorales eran las ciudades (y villas) que eran las cabezas de los partidos o departamentos, y
así el territorio de cada provincia, que se encontraba con límites confusos. La Constitución de 1819 mantuvo estos
distritos y mantuvo la proporción de 1 Diputado cada 25.000 habitantes
Período entre 1821 y 1852: a partir de mayo de 1820 comienzan a ser reemplazados los Cabildos por la Sala
de Representantes que estaba encargada de la legislación común y elección del gobernador.
En el gobierno de Buenos Aires estaba Martin Rodríguez y el Ministro era Bernardino Rivadavia, dan a luz a la
ley del 11 de agosto de 1821, que se promulga unos días después, por la cual se sanciona el sufragio universal y
queda la argentina entre los primeros antecedentes en el mundo del sufragio universal; esto no mejoró las prácticas
electorales, y la comisión redactora integrada por Juan José paso y Manuel José García decían que los representaban
los intereses de todos, debían ser elegidos por todos los interesados que perteneciendo a la sociedad disponían
libremente de su persona, de su industria y de su capital. Esta ley sancionada en 1821 (importante), en su artículo 2,
disponía que todo hombre natural del país o avecinado y que tuviera una edad de 20 años o antes (si estuviere
emancipado, estaría habilitado para elegir (llamado, “voto activo”). Para el “voto pasivo” tenía un sistema de
calificación, ya que los elegidos no eran los mismos, tenia que se una persona mayor de 25 años, tener propiedad
inmueble o industrial (no era diferencia entre nativo o extranjero, o si estuviera domiciliado o no, en la provincia). El
acto electoral se hacía dividiendo la ciudad en 8 sectores (donde se concurrían eran las parroquias), al aire libre, en

Página 138 de 144


Universidad Nacional de Córdoba
Historia Cátedra “A”
el atrio. Un cabildante abría el acto haciendo elegir a pluralidad de votos entre todos los presentes a un Presidente y
a cuatro escrutadores que iban a manejar la elección. El voto era voluntario y verbal (cantado), por cada persona
frente a la autoridad de cada mesa donde se dejaba constancia en un acta con el nombre y domicilio de cada elector.
No había representación de minoría y se votaba por lista completa. Se cerraban los comicios a las 16 hs, se contaban
los votos de la mesa (escrutinio), en el Cabildo se realizaba el recuento parcial uy luego se proclamaban lo
resultados. Y se proclamaban los elegidos (esto funciono en los siguientes 90 años).
Cada elección daba lugar a verdaderas batallas. Cuando la victoria se comenzaba a asegurar para un bando, y
luego de llevaba a la gente a votar; en esa época votaban pocas personas (un promedio de 200), luego, años después
sube progresivamente a 2000 o 3000 personas. La elección más numerosa fue en el plebiscito realizado en marzo de
1835 por el cual se otorga la suma del poder público a Juan Manuel de Rosas, y hubo 9720 personas sobre un total
de 60.000 habitantes (votaban solamente los hombres). La aplicación de esta ley dio el triunfo a la oposición
(septiembre de 1921, enero de 1823, marzo de 1824, etc.)
Esto dio lugar a la proposición de excluir del voto a la plebe, a la parte ignorante del pueblo (la característica
del procedimiento era que estaba basado en la intención de excluir al adversario –o sea, no permitir el desarrollo de
otro partido político-).
Durante el Congreso de 1824 y 1827 se destacan las sesiones donde se discutió lo que hacía referencia a la
ciudadanía, donde por un lado los unitarios pugnaron y ganaron (por la tesis de restricción y calificación del voto
popular), y por otro los federales, que, por su extensión a todos los habitantes, aun los más humildes (ambas
posturas muy opuestas). Se suspende la ciudadanía por no haber cumplido los 20 años de edad, no estar casado, no
saber leer y escribir, por naturalización en otro país, ser deudor fallido declarado como tal, deudor del Tesoro
público, por tener demencia, por estar caracterizado como criado a sueldo, peón o jornalero, ser notoriamente vago,
etc.
Años después, el Gobernador de Buenos Aires, Balcarce, suscribe el decreto del 4 de octubre 1833 que
evidencia el deseo de poner un coto al abuso electorales, se dispone el uso de padrones previos a los actos
electorales, se procura el acceso regular del votante a la mesa, hay presencia de veedores en la mesa, se prohíbe el
uso de las armas, acuartelamiento de las tropas durante el comicios (todo esto para llevar adelante una elección y
ganar), la policía guardaba el orden y fijaba pena de multa para delitos electorales. El decreto de Balcarce fue
derogado por el Gobernador Viamonte en noviembre de 1833 y se vuelve a la ley de 1821 (Con Bernardino Rivadavia
como Ministro).

AUDIO 9

El tercer periodo corresponde a los años 1852 y 1890.

Página 139 de 144


Universidad Nacional de Córdoba
Historia Cátedra “A”
Con la constitución de 1853 no se modifica sustancialmente el sistema electoral, no figura un sistema
organizado, salvo la elección directa para diputados de la nación y la indirecta para senadores, presidente y
vicepresidente.

Leyes Electorales

● Ley 140 de septiembre de 1857 y ley 207 del 8 de julio de 1859 que establecieron el sistema de lista
competa, el que ganaba se llevaba todos los cargos. No había representación de las minorías.
Luego, después de la batalla de pavón, con Mitre ejerciendo la presidencia comienza la preocupación por
una legislación electoral.

● En noviembre de 1863 se promulga la ley 75 sobre las bases de las 140 y 107. Se determina que:
○ cada parroquia o juzgado de paz forma una sección electoral. (siempre se elegían lugares abiertos y
de acceso al público)
○ Se crea un registro cívico de inscripción voluntaria donde el ciudadano podía inscribirse cada primer
domingo de octubre. El Registro se confeccionará por juntas calificadoras integradas por el juez de paz como
presidente y 2 vecinos nombrados por el poder ejecutivo nacional o gobernadores de provincia, según el lugar de la
elección. Las juntas calificadoras iban a funcionar un mes y medio por año.
○ No podían inscribirse los menores de 18 años a menos que se encontraran enrolados en la guardia
nacional. Tampoco podían inscribirse los dementes sordomudos, eclesiásticos regulares, soldados, cabos y
sargentos.
Concluida la inscripción se publicaba el registro de anotados para saber quién estaba admitido. Las juntas de
calificación al hacer la inscripción entregaba a cada persona una boleta firmada por todos sus miembros

Las asambleas electorales se realizaban en el atrio de las parroquias o en los portales del juzgado, estaban
presididas por un miembro de la legislatura, un juez de 1ra instancia o un magistrado superior y el juez de paz de la
parroquia. Las demás sesiones eran presididas por el juez territorial al que se asociaban 2 vecinos. (Elegidos
previamente de una lista de 20 vecinos).

Se elegía por el pueblo 4 ciudadanos para conformar la mesa escrutadora, estos ciudadanos van a prestar
juramento de desempeñar fiel y legalmente su cargo, toman posesión del cargo y posteriormente se abre la
asamblea para poder recibir los votos de los ciudadanos, cerrando el comicios a las 4 de la tarde.

El escrutinio se realizaba en el mismo local y ante los ciudadanos presentes, 1 ejemplar del acta se remitía al
presidente de la legislatura y otro ejemplar a los diputados. Un mes después de la elección (electores de presidente
o diputados de la nación) se reúnen las legislaturas de provincia con el objetivo de realizar el escrutinio general y
proclamar a los electos.

○ Se determina la elección de los diputados nacionales cada 2 años (2 de enero).

Página 140 de 144


Universidad Nacional de Córdoba
Historia Cátedra “A”
○ Los senadores nacionales iban a ser electos por lo menos 2 meses antes de la apertura de las
sesiones extraordinarias del congreso.
○ Prohibiciones: armamento de tropas y cualquier ostentación de fuerza armada.
● El 5 de octubre de 1866 se promulga la ley 209 que modificó en parte la ley 75 con relación a los
actos de los comicios y dispone que para que se pudiera hacer el escrutinio general se debía haber verificado la
elección por lo menos en ⅔ partes de las secciones. Caso contrario se debía proceder nuevamente a una elección
general.
Esta ley lejos de mejorar el sistema contribuyo a su deterioro porque determino que para la validez de una
elección solamente bastaba que hubiese sido practicada en la mitad + 1 de las los distritos electorales de cada
provincia.

● Sarmiento sanciona la ley 623 en el año 1873 y sustituye la ley 75, en cuyo debate se elimina el
proyecto inicial de ley que preveía el voto secreto. Se vuelve a voto público. Las principales innovaciones de ésta ley
fueron
○ La creación del registro cívico (se iba a abrir el 1/10 y se renovaba cada 4 años) Las autoridades iban
a convocar a todos los ciudadanos para que concurrieran a inscribirse. Las juntas calificadoras se reunirían cada año
desde 1/10 hasta el 15/11.
○ La votación se realizaba en el atrio de las parroquias o en el portal del juzgado del tribunal superior.
La mesa receptora de los votos debía ser colocada en un lugar accesible.
Debía haber un representante de cada uno de los partidos quien podía realizar en su nombre las
observaciones que sean necesarias. Aquí nace el sistema de fiscales electorales.

Junta receptora de votos, conformada por 5 ciudadanos elegidos por sorteo con una antelación de 30 días en
un acto público presidido por el presidente de la legislatura. De una lista de 20 ciudadanos se elige a esos 10 quienes
debían saber leer y escribir. Los primeros 5 van como titulares y otros 5 como suplentes.

○ El voto se mantiene por lista completa, se da en boletas de papel blanco que podías estar pre
impresas o ser manuscritas, en ella se escribía el nombre y apellido del sufragante, e número de inscripción el
registro cívico y el nombre de la persona por quienes se daba.
○ Se establece el voto escrito y depositado en urnas.
○ Se modifica la elección de diputados nacionales cada 2 años
Sin embargo toda la construcción legal que se efectúa para lograr la transparencia a través del voto se
derrumba. En el artículo 66 de la ley se establece que para ser válida la elección debía realizarse en la mitad más uno
de los distritos.

● El 16 de octubre de 1877 se promulga la ley 893 que mantiene el mismo sistema de la ley 623
procurando dar mayores garantías en la formación de registros y la constitución de las mesas receptoras de votos.

Página 141 de 144


Universidad Nacional de Córdoba
Historia Cátedra “A”
En los años siguientes y hasta 1890 no cambia ni la ley ni la práctica electoral. La característica de este
periodo fue el fraude y la violencia con las elecciones que estaban digitadas por el oficialismo.

AUDIO 10

Bueno chicos vamos a retomar en el último punto que quedó la legislación electoral que se da entre los años
1890 y 1912 antes de que bueno, ya después salga la ley Sáenz Peña propiamente dicha.

con la llegada en realidad del año de 1890,reaparece la oposición y la revolución de julio y en octubre se
sanciona la ley 2742, que modifica la ley 893.Esto abre, obviamente un nuevo Registro Cívico en todo el territorio de
la república, que se iba a renovar cada dos años quedando así sin efecto el anterior. Entonces a ese fin, los gobiernos
de las provincias un mes antes iban a ordenar la convocatoria de todos los ciudadanos para que concurran a
inscribirse en el registro Cívico.

Esta misma ley, la 893 vuelve a ser modificada por otra ley que es la 3289, o sea la ley 893 en realidad sufre
dos modificaciones: una dada por la ley 2742 y la otra modificación dada por la ley 3289.

Transcurrido unos años para diciembre de 1902, el Congreso sanciona una nueva ley que es la ley 4161 y con
esta ley se va a reemplazar el régimen de la ley 893 y sus dos modificatorias que se las acabo de decir. Algunos
rasgos esenciales de esta ley son importantes lo voy a leer títulos y capítulos pero hacen referencia puntualmente:
en el primer título hace referencia a lo que era la calidad, a los electores y a los deberes que tenía el electo, esto era
hace referencia de quién iba a poder ser elector, de quien no, qué edad tenía que tener, qué derechos tenía el
elector, qué deberes tenía , tenía que acreditar, por ejemplo, la calidad de ser electo por la partida cívica, o que se
iba a constituir a través de un certificado extendido por el registro civil.

También hacía referencia, por ejemplo, al registro Cívico nacional y de la inscripción y esto comienza
desglosando puntualmente e n qué en las divisiones territoriales, en la formación del registro Cívico
puntualmente ,en las comisiones inscriptores, en la inscripción puntualmente, después las asambleas
electorales, las disposiciones preliminares ,la instalación de las mesas receptoras, hace referencia también a la
votación, al escrutinio, a las elecciones parlamentarias y presidenciales, principalmente este caso refiere a las
elecciones de senadores por las provincias , después hace referencia la de senadores por la capital, a las
prohibiciones y las penas que también existían por el hecho de no cumplir , las disposiciones prohibitivas en
si,las violaciones de la ley electoral, referencia también a los juicios en materia electoral. La ley concluye con un
capítulo salida de disposiciones transitorias. Esto entonces referido a lo que es la ley 4161, acordemos no que es
la que va emplazar a la ley 893 y sus modificatorias que son dos lados 1742 y la 3289.

Está minuciosa ley, está resumida, digamos, que encontramos en ellos todos los antecedentes de lo que
es nuestro actual código electoral. No obstante, fracaso en su aplicación, en razón de eso de que devolver
autorizar el voto cantado .Y por supuesto No suspendió tampoco las prácticas elitistas. Constituyó si un

Página 142 de 144


Universidad Nacional de Córdoba
Historia Cátedra “A”
importante progreso para la sanción después, de una nueva ley que fue la ley 4719 que se sanciona en
septiembre de 1905, por la que se reforman , en realidad en varios artículos la anterior ley 4161 que era de 102.
Entre ellos el artículo 73 que hace referencia a la emisión del voto : en este caso cada elector ,presentar a al
presidente de la mesa su partida cívica y una boleta en papel blanco que puede estar impresa o puede ser
manuscrita , está boleto y va a estar doblada en cuatro e iba a expresar a quién iba a votar la persona , previa
comprobación de la identidad del elector .Entonces el presidente iba a rubricar la exteriormente a ese boletín
del voto y después lo podía depositar en la urna, luego en la partida cívica se ponía que esa persona voto y la
fecha, y, además, se iba aponer un sello. Ese sello iba a ser entregado el día de la elección por el jefe del Registro
Civil de la sección electoral. Esto es con respecto a la legislación con anterioridad a 1912.

Después tenemos que hacer, digamos un corte y ver qué pasa con la legislación posterior a 1912. Esta
reseña digamos histórica muestra una creciente tensión política de todo estos años que estamos mencionando
y¡¿para que ? para poder lograr, en definitiva , La pureza electoral, porque ustedes habrán visto que primero de
lo que voto cantado ,que el voto secreto ,que el voto cantado, O sea ,no había un decisión con respecto,
entonces tratando de lograr una pureza electoral fue creciendo la tensión política en todos estos años.

La reforma electoral en realidad era Inevitable, le tocó a Roque Sáenz Peña interpretar la realizada en la
que vivía.

Para el 19 de julio de 1911 es sancionada la ley 8130, con esta ley se dispone que el padrón electoral que
eran denominación que iba a reemplazar a que al registro civil , se iba a formar sobre la base de qué de las listas
del enrolamiento militar , de allí vamos a sacar entonces , la lista de la persona que iba acceder a votar, y sería
confeccionado por los jueces federales. La libreta de enrolamiento iba a servir como partida cívica para el
ejercicio del sufragio. Después salió también, la libreta cívica pero espera para las mujeres. En este caso no
estamos hablando de votos femenino ni nada por el estilo, solamente a los fines diferenciales que la libreta
enrolamiento pertenecía los hombres y la cívica las mujeres.

Para febrero, principalmente el 13 de febrero de 1912 es promulgada por el poder ejecutivo la ley 8871
mejor conocida como ley Sáenz Peña y con esto se culmina la evolución electoral Argentina, sea una culminación
de la evolución electoral Argentina y va a ser un punto de partida para nuevas correcciones.

tiene innovaciones importantes algunas de ellas le son las más destacadas:

 podemos decir que el sufragio sería universal e igualitario y obligatorio: que quería decir esto
, que el hecho de incumplir con el sufragar iba a tener una sanción penal.
 además de sufragio iba a estar secreto, y aquí si estamos entonces con el voto universal
igualitario secreto
 El padrón electoral se iba a dar sobre la base del enrolamiento militar

Página 143 de 144


Universidad Nacional de Córdoba
Historia Cátedra “A”
 el escrutinio iba a ser definitivo y centralizado
 hablamos una representación de La minoría mediante el sistema de lista incompleta o
también llamado voto restringido , por la cual , cada elector votaba solamente por las dos terceras partes de
los candidatos, quedando así el tercio restante para la segunda lista de número de votos
 se concreta, entonces los que lo que fue el verdadero sentido de la palabra democracia se
puede así como gobierno del pueblo y por el pueblo en un aspecto participativo

A partir de la vigencia de esta ley, Obviamente que el mapa político del país cambió y se puede decir también
que la responsabilidad de la patria había cambiado porque el patrimonio de había dejado de ser patrimonio de
minorías.

Sancionada la Ley 8871 Ley Sáenz Peña También tenemos que tener en cuenta que hubo una legislación
posterior a esta ley: alguna de las principales leyes que le siguieron a esta ley Sáenz Peña , Como por ejemplo, la ley
11387 de 1926 que estableció el registro electoral regulándose su formación y su contralor; la ley por ejemplo 13010
que es de septiembre de 1947 que en esta ley se reconocen los derechos políticos de la mujer , se amplía el sentido
Universal del voto, tengan en cuenta es que antes solamente comprendía los varones ; la ley 13252 de septiembre
de 1947 que iba a reformar a la ley 8871 y que acordaba el voto a los suboficiales; la ley 1432 del año 1951 que esta
ley establece un nuevo régimen electoral a nivel nacional e iba a regular la elección directa para el presidente el
vicepresidente y los senadores acorde con la reforma constitucional de 1949; el decreto ley del año 1962, el decreto
ley 7163 que crea la junta la junta nacional electoral ; el decreto ley del mismo año que también implante el sistema
de representación proporcional para las elecciones nacionales; y la ley 24309 que hace referencia puntualmente a la
reforma constitucional de 1994 . Bueno chicos, con esto finaliza el punto cinco de la bolilla 8 y nos vemos la próxima.

Página 144 de 144

También podría gustarte