Está en la página 1de 60

1

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global

PROSPECCION 
Y EXPLORACION MINERA

Dr. Fernando José Palero Fernández
Consultor de CAMIPER

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

INDICE
I. Definiciones y conceptos básicos.    
II
II. Técnicas de la investigación minera: fotointerpretación
Técnicas de la investigación minera: fotointerpretación.   
III. Técnicas de la investigación minera: teledetección.     
IV. Técnicas de la investigación minera: geología aplicada.    
V. Técnicas de la investigación minera: campañas geoquímicas.
VI. Técnicas de la investigación minera: campañas geofísicas.
VII. Técnicas de la investigación minera: sondeos mecánicos.    
VIII Et
VIII. Etapas de un proyecto de investigación minera: estudios preliminares y valoración 
d t d i ti ió i t di li i l ió
geológica.
IX. Etapas de un proyecto de investigación minera: exploración estratégica.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 2

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
2
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

INDICE

X Etapas
X. Etapas de un proyecto de investigación minera: exploración 
de un proyecto de investigación minera: exploración
táctica.    
XI. Etapas de un proyecto de investigación minera: evaluación y 
estimación de reservas. 
XII.Modelos empíricos de investigación minera. 
XIII.Análisis de campañas exitosas de investigación minera. 
áli i d ñ i d i i ió i

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 3

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

I. DEFINICIONES 
Y CONCEPTOS BASICOS
ESTUDIOS PRELIMINARES
ESTUDIOS PRELIMINARES

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 4

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
3
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

YACIMIENTO MINERAL

“Se llama yacimiento mineral al sector de la corteza terrestre en


el cual, a raíz de unos procesos geológicos, se produjo una
acumulación de una sustancia mineral, que puede utilizarse
industrialmente dadas su cantidad, calidad y condiciones de
yacimiento”.

V. Smirnov (1976)

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 5

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

RECURSOS Y RESERVAS

Consideraremos como recurso mineral a aquel yacimiento que


es susceptible de ser beneficiado aplicando las técnicas
adecuadas.

Reservas son las cantidades de material beneficiable que


alberga
lb ese recurso mineral.
i l Es decir,
d i representan unos recursos
minerales que se han identificado y que se pueden extraer.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 6

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
4
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

Los recursos minerales se clasifican en función del nivel de 
conocimiento que se tiene de ellos y que pueden garantizar 
su existencia.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 7

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

RECURSOS Y RESERVAS
Clasificación de los recursos mineros según el U. S. Geological Service y el 
U S Bureau of Mines (McKelvey 1972)
U. S. Bureau of Mines (McKelvey, 1972).
RECURSOS IDENTIFICADOS RECURSOS NO IDENTIFICADOS
DEMOSTRADOS
INFERIDOS HIPOTETICOS ESPECULATIVOS
MEDIDOS INDICADOS

S
O
IC
CURSOS UTILES

NO
M RESERVAS
S ACCESIBLES

CO
ómica creciente

E
S
O
IC
M

RECURSOS
NO
REC
RECURSOS
Viabilidad econó

CO
BE
SU

ES
AL

RECURSOS RESIDUALES
DU
SI
RE

Certidumbre geológica creciente

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 8

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
5
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

LA INVESTIGACION MINERA 
La prospección y la exploración minera (o investigación minera) son el
conjunto de técnicas y herramientas,
herramientas que nos permiten localizar un
yacimiento mineral, determinar el recurso y definir las reservas que
contiene.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 9

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

LA INVESTIGACION MINERA 

El método
ét d generall de
d la
l investigación
i ti ió minera
i va a ser una
secuencia de trabajos, que permitirán realizar una progresiva
discriminación del territorio que se investiga.

Con ello se producirá una aproximación al yacimiento para


terminar detectándolo.
detectándolo

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 10

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
6
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

Una vez detectado el yacimiento, mediante otros trabajos 
se determinará el recurso y, por último, se definirán las 
reservas.
reservas

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 11

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

LA INVESTIGACION MINERA 
Es importante tener siempre en mente esa idea secuencial
(evolutiva) de la investigación minera.
minera
Resultados de exploración

Recursos minerales Reservas de mena


Inferidos

Nivel en
aumento de Indicados Probables
conocimientos
geológicos y
confianza Medidos Probados

Consideración de factores de minería, metalúrgicos, económicos, de


mercadeo, legales ambientales, sociales y gubernamentales
Los factores modificadores

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 12

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
7
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

LA INVESTIGACION MINERA 
Conocer y mantener una secuencia lógica de trabajos en la
investigación minera permitirá optimizar los recursos
económicos y técnicos necesarios para llevar a cabo esas tareas.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 13

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

LA INVESTIGACION MINERA 

La secuencia de trabajos conlleva a una reducción progresiva de


la escala de trabajo según se progresa en la investigación del
territorio; definiéndose dos niveles de trabajo o campañas de
investigación:

a) Campañas de investigación estratégica: Cuando se trabaja


en grandes extensiones,
extensiones su objetivo es la aproximación a los
posibles yacimientos minerales.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 14

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
8
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

b) Campañas de investigación táctica: Cuando se trabaja


sobre objetivos concretos y se pretende la localización del
o de los yacimientos.
y

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 15

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

LA INVESTIGACION MINERA 

La investigación minera puede iniciarse desde…

 Una escala estratégica: Cuando no se conoce ningún


yacimiento concreto y solo se parte de indicios o contextos
favorables en un territorio de gran extensión.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 16

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
9
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

LA INVESTIGACION MINERA 
 Una escala táctica: Cuando previamente se conoce un
yacimiento en ell entorno; bien
b por haber
h b sido
d un proyecto
abandonado en investigaciones precedentes, o bien por
haber habido explotaciones que cesaron en su actividad.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 17

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

LA INVESTIGACION MINERA 

Marcadores (códigos) usados en los mercados financieros mineros:

 Greenfield: Proyecto de investigación sobre territorios sin


evidencia conocida de yacimiento mineral o con escaso
conocimiento de recursos mineros.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 18

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
10
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

LA INVESTIGACION MINERA 
 Brownfield: Proyecto de investigación sobre objetivos
conocidos o buscando nuevos recursos en una zona
donde anteriormente ha habido explotaciones.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 19

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

LA INVESTIGACION MINERA 
Las técnicas de investigación minera se pueden ordenar en
f nción de las herramientas de exploración
función e ploración que
q e se usen.
sen

 Fotointerpretación.

 Teledetección.

 Geología aplicada.

 Geoquímica.

 Geofísica.

 Sondeos mecánicos.
11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 20

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
11
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

Aunque las técnicas de exploración son independientes de la escala de investigación,


el método de trabajo y las herramientas son diferentes en las campañas estratégicas
y en las tácticas.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 21

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

LA INVESTIGACION MINERA 

Fotointerpretación

 La fotointerpretación es el estudio de la superficie terrestre


a partir de fotogramas aéreos dispuestos en pares
estereoscópicos.

 Los pares estereoscópicos son fotogramas donde una parte


del territorio fotografiado aparece repetido en el siguiente
fotograma, de forma que al superponerlos produce un
efecto visual de relieve o visión en falso 3D.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 22

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
12
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

 Los fotogramas los realizan medios aéreos (aviones de baja


velocidad, helicópteros, globos dirigibles, etc.).

 Se trata de una técnica de investigación no penetrativa.

Presencia 2003 Presencia 2007

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 23

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

LA INVESTIGACION MINERA 

Teledetección (Remote Sensing)

 La teledetección es la obtención de información de un objeto


o un fenómeno, sin que tenga contacto directo con él.

 Su aplicación en la investigación minera es la de analizar la


superficie terrestre a partir de información obtenida desde
una altura con sensores especiales de longitudes de onda
determinadas del espectro electromagnético.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 24

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
13
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

 Los sensores van colocados en medios aéreos o espaciales


(aviones, satélites, helicópteros, globos dirigibles, etc.).

 Se trata de una técnica de investigación no penetrativa.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 25

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

LA INVESTIGACION MINERA 
Geología aplicada

 La geología aplicada se puede considerar como el conjunto


de técnicas geológicas que sirven para llegar a obtener una
interpretación de la estructura geológica de la región o de un
yacimiento.

 El método de trabajo es un mapeo (cartografía geológica),


que se apoya en técnicas apropiadas para los objetivos que
se intentan conseguir: estratigrafía, tectónica, petrología…

 Se trata de una técnica de investigación penetrativa.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 26

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
14
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

LA INVESTIGACION MINERA 
Geoquímica
 La exploración geoquímica intenta detectar las variaciones
composicionales que toda acumulación de minerales produce en su
entorno.
 El método de trabajo es un muestreo sistemático sobre la superficie
del terreno, debe cubrir el territorio que se va a investigar de una
forma regular y completa.
 Analizadas las muestras, se hace un estudio estadístico con el que se
determina cuál es el umbral composicional que separa la normalidad
geoquímica de la zona de lo que es anómalo.
 Se trata de una técnica de investigación poco penetrativa.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 27

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

LA INVESTIGACION MINERA 
Geofísica
 LLa exploración
l ió geofísica
fí i aprovechah las
l propiedades
i d d físicas
fí i d las
de l
rocas para, mediante el uso de una serie de equipos de
medición, detectar las variaciones de dichas propiedades entre
unas y otras.
 El método de trabajo habitual es la toma sistemática de
g p
medidas de algún parámetro físico de una forma regularizada.
g
 Las mediciones se pueden hacer bien sobre el terreno, o bien
mediante medios aéreos (geofísica aerotransportada).
 Se trata de una técnica de investigación penetrativa.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 28

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
15
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

LA INVESTIGACION MINERA 
Sondeos mecánicos
 Los sondeos mecánicos son, hoy por hoy, la única forma de obtener
una información directa del subsuelo.
 Se trata de la utilización de una serie de equipos de perforación que
permiten obtener fragmentos intactos de las rocas del subsuelo
(núcleos, testigos) o de fragmentos de roca deshecha (ripio, detritus).
 Los fragmentos de roca o el ripio se van obteniendo de una forma
progresiva y continua según progresa la perforación, de forma que al
final se tiene una secuencia completa del macizo rocoso atravesado
(columna del sondeo).
 Se trata de una técnica de investigación penetrativa.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 29

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

LA INVESTIGACION MINERA 

INVESTIGACION INVESTIGACION INVESTIGACION


DESDE EL AIRE SOBRE EL TERRENO EN EL SUBSUELO

GEOLOGIA
FOTOINTERPRETACION

GEOQUIMICA SONDEOS MECANICOS


TELEDETECCION

GEOFISICA

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 30

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
16
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

LA INVESTIGACION MINERA 
La secuencia normal de una investigación comprende las
siguientes etapas:

Etapa de estudios preliminares y valoración geológica

Etapa de exploración
Campaña de exploración estratégica
Campaña o campañas de exploración táctica

Etapa de estimación de las reservas

Etapa de viabilidad
11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 31

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

ETAPAS DE UN PROYECTO DE INVESTIGACION MINERA 
Etapa de estudios preliminares y valoración geológica
Los permisos de investigación minera se colocan sobre territorios en los
que se presupone que hay posibilidad de encontrar algún yacimiento
mineral.
Con los resultados de estos trabajos preliminares se hace una valoración
del potencial geológico de la zona investigada, y se decide si merece la
pena pasar a hacer una exploración sistemática.
Si el potencial geológico parece ser evidente, se prepara un plan de trabajo
de exploración, con el que se iniciaría la correspondiente etapa en el
proyecto de investigación minera.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 32

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
17
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

ETAPAS DE UN PROYECTO DE INVESTIGACION MINERA 
Etapa de exploración
La exploración minera se realiza a las dos escalas de trabajos
comentadas: estratégica y táctica.
Con la exploración estratégica se intentan localizar objetivos
concretos de investigación (targets), mientras que con la táctica
se estudian esos objetivos concretos.
Lo normal es realizar primero la exploración estratégica y luego la
táctica, siendo esta la consecuencia de los resultados de la
primera.
La etapa de exploración termina con la localización de los
yacimientos minerales.
11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 33

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

ETAPAS DE UN PROYECTO DE INVESTIGACION MINERA 
Etapa de estimación de las reservas
El principal objetivo es asegurar que hay recursos en el yacimiento, y
pasar los recursos a reservas.
Para ello hay que densificar las campañas de sondeos hasta conseguir un
grado de certidumbre grande de lo que sigue:
 ¿Cuánto mineral contiene el yacimiento?
 ¿Cómo es el yacimiento?
 ¿Cómo se distribuye el mineral dentro de él?
Esto se consigue haciendo un estudio geoestadístico, cuyo principal
objetivo será validar y medir el grado de fiabilidad de la información
disponible.
11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 34

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
18
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

ETAPAS DE UN PROYECTO DE INVESTIGACION MINERA 

Etapa de estimación de las reservas


Correlacionando la información geológica con los datos analíticos y con el
resto de información conseguida hasta ese momento, se elabora el
modelo del yacimiento.
Con ello, va a quedar una buena parte del yacimiento suficientemente
conocido y con unos recursos medidos que van a constituir las reservas.
Si los resultados de estos estudios demuestran que hay suficientes
reservas y otros estudios complementarios muestran que el mineral es
potencial explotable y comercialmente vendible, se pasa a la siguiente
etapa:

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 35

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

ETAPAS DE UN PROYECTO DE INVESTIGACION MINERA 

Etapa de viabilidad
p
La finalidad de esta etapa es determinar cómo ha de ser el proyecto de
explotación del yacimiento y establecer sus condicionantes económicos.
La investigación minera queda reducida a algunas necesidades
complementarias.
El estudio de viabilidad comprende muchos estudios parciales que se
suelen
l iri elaborando
l b d ded manera conjunta.
j t
Se plantean varias alternativas de explotación y los estudios se centran en
cada alternativa.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 36

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
19
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

ETAPAS DE UN PROYECTO DE INVESTIGACION MINERA 

Etapa de viabilidad
Etapa de viabilidad
El estudio de viabilidad en cada alternativa debe comprender lo
siguiente:
 Diseño de la explotación.
 Tratamiento de mineral.
 Estudio de mercado.
 Estudio de impacto ambiental y plan de restauración.
Cada punto descrito lleva su estudio económico, de tal forma que si el
coste de producción por tonelada es inferior al valor en el mercado,
entonces el proyecto puede ir adelante.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 37

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

ETAPAS DE UN PROYECTO DE INVESTIGACION MINERA 
De las cuatro etapas descritas, las tres primeras representan
propiamente los trabajos de exploración y prospección.
Vamos a considerar estas tres etapas haciendo especial énfasis en la
etapa de exploración que es la que va a dar lugar a la localización de un
yacimiento.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 38

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
20
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

II. TECNICAS DE INVESTIGACION 
MINERA: FOTOINTERPRETACION

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 39

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

INTERPRETACION DE FOTOGRAFIAS AEREAS
Principios de la técnica 

La fotointerpretación es el reconocimiento detallado de la superficie del


terreno fotografiada desde un medio aéreo, apoyándonos en la
capacidad de la visualización en 3D que permite sus fotogramas.
La visión en 3D se consigue gracias a la visión binocular que disponemos,
que hace que cada ojo superponga la misma imagen desde un punto
focal ligeramente diferente.
Esto es lo que se consigue con los fotogramas, ya que en dos de ellos
consecutivos hay una parte del terreno que aparece fotografiado en
ambos, con ello se consigue una visualización estereoscópica.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 40

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
21
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

PRINCIPIOS DE LA TECNICA
Las fotografías aéreas las realiza normalmente un avión que vuela
en línea
lí recta
t (línea
(lí d vuelo)
de l ) y que en un periodo
i d determinado
d t i d ded
tiempo hace una fotografía del terreno sobrevolado.
Cada fotografía comprende una parte del territorio fotografiado en
la anterior, lo que supone una superposición del orden del 50 al 60%
de la superficie.
El fotograma
g es la impresión
p en p
papel
p fotográfico
g de cada una de las
fotografías realizadas por el medio aéreo.
Cada par de fotogramas consecutivos recibe el nombre de par
estereoscópico.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 41

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

PRINCIPIOS DE LA TECNICA

Línea de vuelo y par estereoscópico realizado 

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 42

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
22
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

PRINCIPIOS DE LA TECNICA

Par estereoscópico

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 43

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

HERRAMIENTAS
Para poder ver las imágenes en relieve (falso 3D), se utiliza un aparato
óptico denominado estereoscopio.
Los estereoscopios son básicamente dos lentes montados sobre un
soporte, que están separados entre sí por la distancia interpupilar. Los
estereoscopios utilizados en investigación minera son de dos tipos:

a) Estereoscopios de bolsillo: Son


pequeños y transportables para el
trabajo en el campo.
b) Estereoscopio de espejos: Son
grandes y normalmente se usan para
trabajar sobre mesa de despacho.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 44

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
23
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

HERRAMIENTAS
Para ver las imágenes en relieve se debe hacer lo siguiente:
1) H
Hay que colocar
l l
los f
fotogramas b j ell estereoscopio
bajo i siguiendo
i i d
aproximadamente la línea de vuelo.
2) Se busca una referencia que sea fácilmente visible en ambos
fotogramas y se posiciona esta en la vertical de los ojos, o en el centro
de los espejos en los estereoscopios grandes.
3) Se mira por los lentes y lo normal será ver la referencia por duplicado.
4) SSe mueve lentamente
l t t uno de
d los
l dos
d fotogramas
f t h t conseguir
hasta i que
se vea una sola referencia.
5) En ese momento se desenfoca la vista mirando al infinito y se vuelve a
enfocar hacia la referencia visual. En ese instante deberá surgir la falsa
visión tridimensional.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 45

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

HERRAMIENTAS

ESPEJOS

FOTOS

MODELO

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 46

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
24
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

HERRAMIENTAS
 La visualización en 3D que se consigue con los fotogramas
aéreos muestra un relieve muy exagerado.
exagerado

 Esto se debe a que la altura a la que vuela el avión haciendo


las fotos es constante y, por lo tanto, la distancia del terreno
al avión va variando en función de la forma del relieve, más
cercana en las alturas y más lejana en el fondo de los valles.

 Por ello, la escala en la foto no es constante y es más


pequeña en las alturas y más grande en las partes bajas.
Como esta distorsión de escala es progresiva, el resultado es
una exageración de las formas del relieve.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 47

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

HERRAMIENTAS
 Este hecho es de gran utilidad para la investigación minera, ya que se
resaltan los rasgos morfológicos del terreno, los cuales tienen que ver
f d
fundamentalmente
l con la
l estructura geológica.
ló i
 Por lo tanto, los fotogramas aéreos resaltan la estructuración
geológica de la zona que se investiga.

Imagen con escala vertical real Imagen con escala vertical exagerada

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 48

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
25
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

HERRAMIENTAS
 Los fotogramas tienen otra deformación de escala, ya que la
imagen se toma con una proyección cónica de un sector
cuadrado del terreno, lo que ocasiona deformaciones angulares.
 Esto da lugar a que el factor de escala va aumentando hacia los
bordes y esquinas del fotograma.
 Esto es importante tenerlo en cuenta, pues los trazos y las marcas
que se realicen sobre el fotograma no son superponibles
di t
directamente
t sobre
b un mapa topográfico.
t áfi
 Si se corrigen las deformaciones del fotograma se obtiene una
ortoimagen o un ortofotomapa, ya que el proceso de corrección
consiste en el paso a una proyección ortogonal.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 49

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

HERRAMIENTAS
 La escala de los fotogramas es resultado de dividir la altura del avión
sobre el terreno,
terreno entre la distancia focal del objetivo de la cámara
fotográfica.
 Esa escala es la correspondiente al nadir, que es como se llama al
punto del terreno que es ortogonal al lente de la cámara en el
momento de hacer la fotografía.
 Las escalas de uso de los fotogramas son muy variables y dependen, en
gran medida,
did ded la
l finalidad
fi lid d para la
l que se hizo
hi ell vuelo.
l
 Las escalas comunes varían entre 1:20.000 y 1:60.000. Hay vuelos con
escalas más pequeñas, pero que se realizan para zonas muy
restringidas.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 50

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
26
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

METODO DE TRABAJO 
 El trabajo con los fotogramas aéreos es muy sencillo y solo son
necesarias tres herramientas:
• El estereoscopio.
• Un lápiz graso (dermatográfico).
• Un escalímetro.
 Los lápices grasos son de gran utilidad para dibujar directamente
sobre los fotogramas.
fotogramas También se pueden usar papeles transparentes
indeformables (poliéster, kodatrace, etc.).
 El escalímetro es útil para conocer magnitudes de tamaños de objetos
que pueden interesar.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 51

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

METODO DE TRABAJO 

 Los dibujos realizados hoy día son fácilmente manipulables.

 Se escanean y se hace una corrección de escala con la


computadora con varios puntos de referencia, de los que se
conoce con exactitud sus coordenadas.

 Queda entonces un esquema


q ortogeoreferenciado
g que será
q
incorporable a cualquier sistema SIG que se disponga.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 52

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
27
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

METODO DE TRABAJO 
 La visualización de los fotogramas permite ver rasgos geológicos
reales Muchos de esos rasgos pueden servir de guías para la
reales.
exploración.
 La ausencia de cobertera vegetal facilita la visualización de las
estructuras geológicas, pero incluso con importante vegetación se
pueden ver rasgos morfológicos indicadores de la estructuración
general.
 Desde el punto de vista de la investigación minera en los fotogramas se
pueden visualizar interesantes rasgos referentes a:
• La litología de los materiales.
• la geología estructural.
• y a la red de drenaje.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 53

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

METODO DE TRABAJO 
Guías litológicas y estructurales
Fotointerpretación de rasgos litológicos
Fotointerpretación de rasgos litológicos
Los elementos que pueden ayudar a identificar rasgos litológicos
son los siguientes:
 Tonos de color o tonos de grises característicos.
 Formas de modelado.
 Tipología de la red de drenaje desarrollada sobre ellos.
 Comportamiento de la vegetación en relación a los diferentes
tipos de roca.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 54

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
28
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

METODO DE TRABAJO 
Fotointerpretación de rasgos litológicos
Rocas sedimentarias
R di t i interestratificadas
i t t tifi d (multilayer)
( ltil )
 Se ve con claridad las trazas de la estratificación y un bandeado
característico fácilmente reconocible en la fotografía aérea.
 La vegetación es frecuente que marque los cambios litológicos
por la preferencia por un tipo determinado de litología.
 Los tonos de color son muy variables, pero tienden a destacar los
claros
l d las
de l capas más á resistentes.
 No presentan un patrón de modelado claro.
 En secuencias plegadas tienden a dar alineaciones de crestas
producidas por los estratos más resistentes.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 55

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

METODO DE TRABAJO 
Fotointerpretación de rasgos litológicos

Rocas sedimentarias
interestratificadas
Multilayers.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 56

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
29
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

METODO DE TRABAJO 
Fotointerpretación de rasgos litológicos
Rocas sedimentarias de poca competencia
 Con tonos de color variable: tonos oscuros para las arcillas y pizarras (shales); tonos
claros en el caso de margas y areniscas arcósicas.
 La morfología del relieve es deprimida y con multitud de valles mostrando un cierto
carcavamiento. Los interfluvios son rectilíneos, que van tomando morfologías
redondeadas según aumenta el grado de cohesión de la roca.
 La red de drenaje aparece muy desarrollada, con alta densidad y una marcada
morfología dendrítica.
 Resulta difícil identificar rasgos estructurales, salvo en las pizarras, donde se puede
intuir la estructuración general y las fracturas.
 Los materiales de fondo del valle forman llanuras relacionadas con cauces fluviales.
Suelen tener tonos muy oscuros por los suelos fértiles que los cubren y por el alto
grado de humedad.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 57

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

METODO DE TRABAJO 
Fotointerpretación de rasgos litológicos

Rocas sedimentarias
interestratificadas de 
poca competencia.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 58

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
30
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

METODO DE TRABAJO 
Fotointerpretación de rasgos litológicos

Rocas sedimentarias
interestratificadas de 
poca competencia. 

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 59

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

METODO DE TRABAJO 
Fotointerpretación de rasgos litológicos
Rocas sedimentarias competentes y metasedimentarias
 Dan lugar a gran variedad de relieves positivos.
 En terrenos no plegados o suavemente plegados forman mesetas
horizontales o algo inclinadas, que protegen de la erosión a otros
materiales menos competentes situados bajo ellos.
 En terrenos plegados describen largas crestas correspondientes a los
flancos de las estructuras.
 Se ve con claridad la fracturación, que pueden reconocerse mediante
escarpes, traslación de la traza de la estratificación o simplemente por
la presencia de vegetación alineada.
 La red de drenaje lleva un condicionante estructural importante y
aprovecha las zonas de fractura para atravesar a las rocas duras.
11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 60

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
31
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

METODO DE TRABAJO 
Fotointerpretación de rasgos litológicos

Rocas sedimentarias
competentes y  
Metasedimentarias.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 61

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

METODO DE TRABAJO 
Fotointerpretación de rasgos litológicos
 Las
L calizas
li son rocas competentes,
t t pero dan
d lugar
l a un peculiar
li relieve,
li
condicionado por su elevada solubilidad en condiciones
medioambientales: la karstificación.
 En las alternancias, los estratos calizos son continuos, con bordes suaves
y redondeados, y forman pronunciados resaltes sobre otros estratos
menos resistentes.
 En el caso de extensos afloramientos calcáreos, la fracturación facilita el
proceso de disolución y da lugar a alineaciones de dolinas y la aparición
de poljes. También son muy características las formas ruiniformes.
 La infiltración del agua en el sistema kárstico supone la ausencia de red
de drenaje y la escasez de la vegetación.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 62

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
32
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

METODO DE TRABAJO 
Fotointerpretación de rasgos litológicos

Relieve kárstico en 
rocas calizas.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 63

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

METODO DE TRABAJO 
Fotointerpretación de rasgos litológicos
Rocas metamórficas
f
 Dan lugar a unidades muy extensas y homogéneas, que en los
fotogramas se presentan con gran uniformidad en tonos de color
normalmente oscuros.
 Se suele reconocer un tenue patrón estructural muy constante, que
solo se ve interrumpido por la fracturación.
 Las fracturas se muestran por alineaciones de color más oscuro o
por líneas de vegetación.
 El patrón morfológico es el de valles suaves y abiertos separados
por relieves redondeados, en los que se instala una red de drenaje
de tipo dentrítico.
11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 64

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
33
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

METODO DE TRABAJO 
Fotointerpretación de rasgos litológicos

Rocas metamórficas
Homogéneas.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 65

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

METODO DE TRABAJO 
Fotointerpretación de rasgos litológicos
Rocas ígneas plutónicas
 Forman relieves muy homogéneos, que en los fotogramas presentan un
patrón muy característico.
 Los tonos de color son variables en función del tipo de la roca,
normalmente claros en las rocas ácidas y oscuros en las básicas.
 Al tratarse de cuerpos rígidos y muy isótropos, se desarrolla un patrón de
fracturación poligonal muy característico.
 El patrón morfológico es el de relieves positivos, pero en afloramientos
extensos se forma una morfología de valles suaves y abiertos, separados por
relieves redondeados.
 La red de drenaje es de tipo dentrítico, pero se instala a favor de la red de
fracturación, formando una especie de enrejado regular.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 66

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
34
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

METODO DE TRABAJO 
Fotointerpretación de rasgos litológicos

Rocas ígneas 
plutónicas.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 67

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

METODO DE TRABAJO 
Fotointerpretación de rasgos litológicos
Rocas ígneas volcánicas
Forman un relieve muy variable, debido a una irregular
distribución de materiales competentes e incompetentes.
Los tonos de color son variables en función de la composición
de la roca, de los procesos de oxidación durante las
erupciones,
i y de
d la
l meteorización
t i ió posterior.
t i
Los procesos de alteración hidrotermal generan amplias áreas
de colores claros, muchos de ellos de gran interés minero
(epitermales).
11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 68

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
35
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

METODO DE TRABAJO 
Fotointerpretación de rasgos litológicos
Rocas ígneas volcánicas
 El patrón morfológico depende en gran medida de la edad del vulcanismo.
• En vulcanismo reciente: Están las formas clásicas de conos, coladas,
domos, etc.
• En vulcanismo antiguo: La erosión deja su impronta con formas carcavadas
en los piroclastos; escarpes, mesetas y relieve ruiniforme en las tobas
compactadas; y escarpes y mesetas en las coladas lávicas.
• En vulcanismo geológicamente antiguo: La expresión es semejante a las
rocas competentes o a las alternancias de rocas sedimentarias.
 No hay redes de drenaje bien establecidas sobre estos tipos de rocas.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 69

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

METODO DE TRABAJO 
Fotointerpretación de rasgos litológicos

Rocas volcánicas
recientes.
Volcán Teide. 

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 70

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
36
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

METODO DE TRABAJO 
Fotointerpretación de rasgos litológicos
Alteraciones epigenéticas
Las más fáciles de reconocer son las siguientes:
 Las dolomitizaciones dan lugar a zonas con pérdida de la estructuración
de la roca caliza. Tienen colores marronáceos en los fotogramas en color y
grises oscuros en los de B/N.
 Las alteraciones epitermales se distinguen por zonas de colores muy
claros de distribución irregular, que resaltan entre los colores
normalmente oscuros del resto de rocas volcánicas.
 Los gossans se muestran como manchas de color rojo o marrón muy
oscuro en la imágenes en color y con tonos grises muy oscuros en los de
B/N.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 71

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

METODO DE TRABAJO 
Fotointerpretación de rasgos litológicos

Zona dolomitizada
entre rocas calizas. 

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 72

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
37
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

METODO DE TRABAJO 
Fotointerpretación de rasgos litológicos

Zona dolomitizada
entre rocas calizas. 

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 73

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

METODO DE TRABAJO 
Fotointerpretación de rasgos estructurales
 Los rasgos estructurales que se pueden determinar con la
observación de las fotografías aéreas son los siguientes:
• Estructuras de plegamiento.
• Estructuras de fracturación.
• Estructuras filonianas.
 Los rasgos estructurales son más fáciles de identificar en
ambientes áridos y semiáridos, o en cualquier otro con
cobertera vegetal escasa.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 74

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
38
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

METODO DE TRABAJO 
Fotointerpretación de rasgos estructurales
 Las estructuras de plegamiento se visualizan bien mediante las
trazas de la estratificación. La visualización en 3D permite
apreciar con claridad hacia dónde buzan las capas y ver cuál es
cada flanco.
 También los criterios de formas en “V” de los estratos en las
vaguadas permiten establecer el buzamiento. Precisamente por
lo alargado de la forma en “V” se puede hacer una estimación del
valor del buzamiento.
 Son también fácilmente observables los cierres periclinales.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 75

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

METODO DE TRABAJO 
Fotointerpretación de rasgos estructurales

Formas en “V” 
indicando
buzamientos medios de 
las capas hacia la 
derecha. 

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 76

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
39
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

METODO DE TRABAJO 
Fotointerpretación de rasgos estructurales
 Las estructuras de fracturación son muy fáciles de identificar en
los fotogramas, bien como estructuras transversales a la rocas o
bien produciendo traslaciones e interrupciones en las trazas de
las capas.
 Las fallas en las que la componente vertical del desplazamiento
es más importante que la horizontal, modifican la topografía y se
id ifi
identifican muy bien
bi con lal visión
i ió en relieve.
li
 La inclinación del plano de falla solo puede apreciarse cuando
hay escarpes y morfologías de facetas, barrancos y conos de
deyección asociados.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 77

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

METODO DE TRABAJO 
Fotointerpretación de rasgos estructurales
 Las fracturas suelen actuar como zonas de acumulación de
agua, que unido a la mayor facilidad de alteración y
formación de suelo facilitan el desarrollo de la vegetación.
 Al tratarse de zonas de roca triturada, la erosión es más fácil
a través de ellas, lo que facilita la instalación de la red de
drenaje Muchos cauces de ríos van condicionados por las
drenaje.
fallas.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 78

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
40
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

METODO DE TRABAJO 
Fotointerpretación de rasgos litológicos

Cauce controlado por
una fractura regional.   

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 79

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

METODO DE TRABAJO 
Fotointerpretación de rasgos litológicos

Cauce controlado por
una fractura regional.  

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 80

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
41
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

METODO DE TRABAJO 
Fotointerpretación de rasgos litológicos
 Las estructuras filonianas aparecen comúnmente relacionadas
con la fracturación, con la diferencia que suelen dar relieves
positivos.

 Muchos filones forman llamativos crestones alineados, esto


ocurre sobre todo cuando llevan rellenos silíceos o zonas de
alteración silicificadas que son muy resistentes a la erosión.
erosión

 En contextos metalogénicos favorables, estas estructuras son


de gran interés.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 81

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

METODO DE TRABAJO 
Fotointerpretación de rasgos litológicos
 Otras estructuras filonianas comunes son los diques de rocas
subvolcánicas básicas.

 Se manifiestan de forma muy parecida a simples fracturas,


como trazos oscuros lineales que cortan a la estructuración
de las rocas encajantes.

 No obstante, presentan formas anastomosadas y quiebros


puntuales que ayudan a su diferenciación con las fracturas.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 82

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
42
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

METODO DE TRABAJO 
Fotointerpretación de rasgos litológicos

Diques de rocas básicas
encajados entre pizarras
Negras.   

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 83

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

METODO DE TRABAJO 
Guías morfológicas
Fotointerpretación de la red de drenaje
 La fotointerpretación de la red de drenaje ayuda a la identificación
de litologías y estructuras, ya que la distribución y la forma de los
cursos de agua están sujetos a controles por parte de la litología, la
topografía y la estructura.
 La exageración del relieve en la fotografía aérea permite apreciar
detalles de la red de drenaje que no resultan fáciles de detectar en
un mapa a la misma escala ni incluso sobre el terreno.
 Además, la amplitud de observación permiten tener una visión de
conjunto, que facilita la separación de unidades litológicas y
apreciar cambios debidos a motivos geológicos.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 84

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
43
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

METODO DE TRABAJO 
Fotointerpretación de la red de drenaje
 La densidad de la red de drenaje disminuye con la dureza de la
roca.
 En ausencia del control estructural, la red tiende a ser dendrítica.
En el caso de control por plegamiento, aparecen redes paralelas.
Cuando la fracturación condiciona la red de drenaje, los cursos son
rectilíneos.
 Con los fotogramas se controlan también los depósitos aluviales
que pueden tener interés para yacimientos en placeres.
 Otra gran utilidad del análisis de la red de drenaje es la
planificación de las campañas de exploración geoquímica de
aluviones.
11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 85

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

III. TECNICAS DE LA INVESTIGACION 
MINERA: TELEDETECCION
ANALISIS DE IMAGENES SATELITALES
ANALISIS DE IMAGENES SATELITALES

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 86

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
44
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

PRINCIPIOS DE LA TECNICA

 La teledetección desde el punto de vista geominero es el


reconocimiento de la superficie terrestre a partir de la
información obtenida con sensores especiales de longitudes
de onda determinadas del espectro electromagnético.

 Estos sensores están colocados comúnmente en satélites que


orbitan nuestro planeta, aunque también se hace
teledetección con aviones u otros medios aéreos.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 87

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

PRINCIPIOS DE LA TECNICA
Emisor
de energía

Los sensores hacen barrido Plataforma 


y sensores

de una porción de la
Atmósfera 
superficie que sobrevuelan y
Transmisión  
recogen el rango del espectro
electromagnético reflejado,
que son capaces de captar.

Procesado 
de datos  

<<Píxel>>, unidad Utilización
de información telemática

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 88

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
45
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

PRINCIPIOS DE LA TECNICA
Los rangos del espectro electromagnético que se utilizan en la investigación
minera van desde el espectro visible hasta las microondas.
Los sensores más comunes comprenden el espectro visible, el infrarrojo
cercano y el infrarrojo térmico. También se están utilizando como
complemento las imágenes de radar.
Sensores remotos interplanetarios
Scanners del espectro visible e infrarrojo

Fotografía Radiómetros de microondas Radar

Ojo humano
longitud de onda:
0.003 nm 10 nm 0,4 μ m 0,7 μm 3 μm 14 μm 0.1 cm 30 cm
ULTRAVIOLETA

VISIBLE
CERCANO
INFRARROJO
RAYOS GAMMA

RADIO
TERMICO
INFRARROJO

LEJANO
INFRARROJO

MICROONDAS
RAYOS X

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 89

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

IMAGENES SATELITALES
 La porción de superficie terrestre que queda comprendida dentro de
la abertura del sensor es lo que se llama una imagen.
imagen
 Cada imagen está formada por pequeñas unidades de área
denominadas píxeles, captando el sensor la intensidad de la emisión
reflejada del espectro electromagnético en cada píxel.
 La imagen recogida por el sensor es realmente una matriz numérica
formada por los valores de la radiación reflejada obtenidos en cada
píxel La información queda recogida en formato digital (raster).
píxel. (raster)
 La visualización de la imagen se hace asignado una escala de color al
valor del rango del espectro captado, con lo que se obtiene una
imagen en falso color.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 90

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
46
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

IMAGENES SATELITALES
Matrices de valores numéricos

Niveles de intensidad cromática

Asignación de color Composición de color: Imagen en falso color

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 91

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

IMAGENES SATELITALES
 La resolución de la imagen estará en función del tamaño de
píxel,, de forma q
p que a menor p
píxel mejor
j será la resolución.
 El tamaño de píxel va en consonancia a la escala de la imagen
completa. Hoy en día, para imágenes normales de uso en
investigación minera los tamaños de píxel van de 30 x 30 m a 5
x 5 m.
 En los últimos tiempos se han desarrollado una serie de
satélites de gran resolución con píxeles de tamaños inferiores al
1 x 1 metro.
 Píxeles aun más pequeños se obtienen en imágenes tomadas
desde avión para sectores y estudios concretos. Hay píxeles de
imágenes de alta resolución de 20 x 20 cm.
11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 92

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
47
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

IMAGENES SATELITALES
 Las imágenes pueden ser monocromáticas o coloreadas.
• Las monocromáticas contienen solamente un registro del espectro
electromagnético. También se les llama imágenes pancromáticas, por
presentarse solamente en tonos de grises.
• Las coloreadas contienen varios registros del espectro
electromagnético, recibiendo cada uno el nombre de banda, por lo
que se les llama imágenes multibanda.
A cada
d banda
b d se le l asigna
i un color
l f d
fundamental, l realizándose
li á d
combinaciones de tres bandas a las que se les asigna los colores rojo,
verde y azul, respectivamente. Son las imágenes que se denominan
RGB (red, green and blue) que muestran un falso color.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 93

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

IMAGENES SATELITALES

 Las imágenes satelitales comunes tienen en general un tamaño


muy grande y comprenden amplios sectores del territorio.
 Dado el gran tamaño de algunas de las imágenes, estas se
comercializan en escenas, que son ¼ de la imagen.
 Además, los satélites Spot comercializan “cuartos de escena”,
pudiéndose encargar el sector del territorio que interesa.
interesa

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 94

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
48
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

IMAGENES SATELITALES

 Las imágenes satelitales más frecuentes usadas en investigación


minera proceden de los siguientes satélites:

• Landsat 5

• Aster

• Spot 1 a 5

Landsat 7 estuvo aportando imágenes hasta el 2003, cuando


sufrió un fallo en su sensor.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 95

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

IMAGENES SATELITALES
Las imágenes de Landsat 5 comprenden un territorio de 185 x 185 km,
con píxel de 30 x 30 m que tiene información en 7 bandas del espectro
visible e infrarrojo.

Parte de una escena de imagen Landsat 5 T/M falso color RGB.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 96

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
49
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

IMAGENES SATELITALES
Las imágenes del Aster cubren un territorio de 60 x 60 km. La información
está distribuida en 14 bandas del espectro visible, infrarrojo cercano e
infrarrojo termal. Las bandas están en tres grupos con píxeles de 30 x 30
m y 15 x 15 m.

Escena de imagen Aster

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 97

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

IMAGENES SATELITALES
Las imágenes de Spot comprenden un territorio de 120 x 120 km. Tienen
un tamaño de píxel entre 20 x 20 m y 2,2 x 2,5 m combinando entre sí las
4 bandas
b d que dispone.
di L información
La i f ió cubre
b ell espectro visible
i ibl y ell
infrarrojo cercano.

Parte de un cuarto de escena de 
imagen Spot, falso color RGB.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 98

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
50
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

IMAGENES SATELITALES
 Los satélites que proporcionan imágenes de alta resolución
son los siguientes:

• Ikonos.

• QuickBird.

• World view 2.

• GeoEye 1.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 99

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

IMAGENES SATELITALES
 Las imágenes de Ikonos tienen 4 bandas del espectro visible e infrarrojo
cercano; una de ellas pancromática de 1 x 1 m de píxel y el resto de 4 x
4 m.
 Las de QuickBird tienen una sola banda en el espectro visible con un
píxel de 64 x 64 cm.

Visualización de una parte de imagen QuickBird.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 100

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
51
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

IMAGENES SATELITALES
 Las imágenes de World view 2 disponen de 8 bandas en el espectro
visible e infrarrojo cercano. Una de las bandas es pancromática, con una
resolución
l ió ded 46 x 46 cm en ell nadir
di y 52 x 52 cm a 20º del
d l nadir.
di El resto
de bandas tienen un píxel de 1,84 x 1,84 m en el nadir.

Visualización de una parte de
Vi li ió d d
imagen World view 2.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 101

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

IMAGENES SATELITALES

 Las imágenes de GeoEye 1 tienen 5 bandas en el espectro


visible e infrarrojo cercano. Una de las bandas es pancromática
con una resolución de 41 x 41 cm en el nadir. El resto de
bandas tienen un píxel de 1,65 x 1,65 m en el nadir.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 102

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
52
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

IMAGENES SATELITALES

 Las imágenes de radar son realizadas por un emisor que lleva el


propio satélite y un sensor que recoge la cantidad de radiación
reflejada.

 Todos estos sensores trabajan en el campo de las microondas.

 Este tipo
p de imágenes
g son independientes
p de las condiciones
atmosféricas y de iluminación.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 103

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

IMAGENES SATELITALES

 LLos satélites
télit que proporcionan
i i á
imágenes d radar
de d son los
l
siguientes:
• TerraSar X: Tiene una resolución entre 18 x 18 m y 1 x 1 m.
• ERS: Es un satélite en desuso pero que aun comercializa
imágenes de radar y microondas. Tienen un píxel de 25 x 25 m.
• Envisat: Es el satélite sustituto del ERS. Mantienen el píxel de 25
x 25 m.
• Radarsat: Ofrece resoluciones de 50 x 50 m a 8 x 8 m.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 104

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
53
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

IMAGENES SATELITALES

Visualización de una parte de imagen radar de alta resolución
del satélite TerraSar‐X.
11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 105

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

METODO DE TRABAJO 

 El tipo de información que contiene una imagen satelital, de


tipo numérico en forma matricial, hace necesario el uso de
computadora y software adecuado para su manejo y
visualización.
 Los ficheros informáticos que componen las bandas de cada
imagen son muy grandes, y gracias a las potentes herramientas
informáticas actuales son fáciles y rápidas de manipular.
 Las imágenes se venden comúnmente en formatos de CD‐ROM,
DVD, etc.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 106

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
54
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

METODO DE TRABAJO 
 Hay varios paquetes informáticos destinados al manejo, manipulación y
visualización de imágenes. Destacamos por su amplia difusión a los
siguientes:
• ArcInfo.
• Erdas.
 Hay que tener en cuenta que las imágenes satelitales están
georeferenciadas y que a cada píxel le corresponde unas coordenadas
determinadas.
 Tanto las imágenes como todas las manipulaciones que se hagan a partir
de ellas pueden ser incorporadas en un GIS como un nivel más de
información.
 De hecho, el software para el manejo de las imágenes es en sí mismo
paquetes informáticos de GIS.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 107

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

METODO DE TRABAJO 
 La utilización de la teledetección en la investigación minera se
realiza sobre todo en las etapas preliminares, y su escala de
trabajo es estratégica.

 El gran tamaño de la imágenes, o escenas, aportan una visión


global de la zona que se investiga y sirven de base para el GIS
que se irá creando según progrese la investigación.

 La teledetección va a aportar información a una escala que


ningún otro medio alcanza, y va a ayudar a seleccionar
objetivos sumándose a los resultados de otras herramientas de
exploración.
11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 108

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
55
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

METODO DE TRABAJO 
 La información que aporta la teledetección es básicamente de dos
tipos:
• Información estructural: Lineamientos, trazas de las
macroestructuras, estructuras circulares, etc.
• Información espectral: Se realizan combinaciones de bandas y
manipulaciones de ellas, con las que se consiguen tonos de color
que permiten distinguir las unidades geológicas de la región
investigada
investigada.
 A esto hay que añadir que en territorios remotos, con escasez de
bases topográficas y de referencias conocidas, el uso de imágenes
de alta resolución puede servir de documento topográfico de base
para el trabajo de investigación.
11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 109

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

METODO DE TRABAJO 
Información estructural: lineamientos

 Los lineamientos son la información estructural más común en


la interpretación de imágenes satelitales.

 Se considera lineamiento a toda línea, marca o señal de


tendencia rectilínea que se aprecia en las imágenes.

 Algunos
l pueden
d coincidir
d con grandes
d fracturas,
f pero no
tienen porqué tener una correspondencia directa con
estructuras geológicas.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 110

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
56
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

METODO DE TRABAJO 
Información estructural: lineamientos

Imagen Landsat 5 TM, bandas 4, 5 y 7 de la región de Almadén. 

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 111

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

METODO DE TRABAJO 
Información estructural: lineamientos
300000

280000
338000 368000

Lineamientos obtenidos en la imagen Landsat 5 de la región de Almadén. 

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 112

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
57
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

METODO DE TRABAJO 
Información estructural: lineamientos

 Ell estudio
d ded los
l l
lineamientos no se limita
l a lal simplel
representación de ellos. Se pueden clasificar, jerarquizar, e
incluso hacer manipulaciones matemáticas con ellos.

 El análisis de los lineamientos busca posibles relaciones con


hechos geológicos de la zona que puedan orientar en la
i
investigación
ti ió minera.
i

 Pueden ser manifestaciones mineralizadas conocidas, zonas de


alteración, intersecciones de fallas con ciertas unidades
geológicas, etc.
11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 113

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

METODO DE TRABAJO 
Información estructural: lineamientos
IMSOR
IMAGE PROCESSING CROUP

ALMADEN, SPAIN
KRIGING INTERPOLATED TM – SUM – B5
ANGLE DENSITY, AVERAGED
UTM NORTH: 4280000  4300000
UTM EAST:     338000  368000

17
16 57
15 49
14 44
13 40
13 38
12 35
11 33
10 31
10 30
9 28
8 27
7 25
6 24
6 23
5 22
4 21
3 20
2 19
1 18

Interpolación de valores de direcciones angulares de lineamientos de la imagen de la región de Almadén. 

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 114

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
58
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

METODO DE TRABAJO 

Información estructural: las macroestructuras

 La macroestructuración geológica se suele apreciar con nitidez


en las imágenes satelitales por la gran escala de observación.

 Se pueden representar trazas de los flancos de pliegues, trazas


axiales y grandes accidentes transectos. En ocasiones son tan
grandes
d que a escala l de
d campo o fotograma
f aéreo,
é no son
reconocibles.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 115

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

METODO DE TRABAJO 
Información estructural: las macroestructuras

Imagen Landsat 5 TM, bandas 4, 5 y 7 de la región de Almadén (Los Pedroches y Alcudia). 

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 116

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
59
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

METODO DE TRABAJO 
Información estructural: las macroestructuras
325000

250000
308000 398000

Trazas de flancos de pliegues de la imagen Landsat 5 TM, de la región de 
Almadén (Los Pedroches y Alcudia).
11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 117

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

METODO DE TRABAJO 
Información espectral

 El análisis espectral pretende, mediante la manipulación de los


valores de los píxeles de cada banda, conseguir y discriminar
una o varias unidades litológicas del resto.

 Esto se hace mediante cálculos matriciales, sumando, restando,


multiplicando o dividiendo unas bandas con otras.
otras También se
pueden hacer operaciones más complejas e incluso
interpolaciones.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 118

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
60
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

METODO DE TRABAJO 
Información espectral

Imagen Landsat 5 TM, bandas 4, 5 y 7 de la región de Los Pedroches.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 119

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

METODO DE TRABAJO 
Información espectral

TM 4/3 (B/W) of the Alburquerque – La Codosera área.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 120

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING

También podría gustarte