Está en la página 1de 95

estructura interna de la Tierra está formada por tres capas concéntricas de

diferente composición y dinámica, la corteza, el manto y el núcleo, que en conjunto


forman la geósfera también conocida como tierra sólida.

En la física aristotélica, la palabra geósfera se aplicaba a cuatro lugares esféricos


naturales, anidados concéntricamente alrededor del centro de la Tierra, como
describe Aristóteles en sus lecturas Física (Aristóteles) y Meteorológica, donde
explica el objeto de la ciencia meteorológica o atmosférica. Se creía que
explicaban los movimientos de los cuatro elementos de la antigüedad: tierra, agua,
aire y fuego.

En los textos modernos y en la ciencia del sistema Tierra, la geósfera se refiere a


las partes sólidas de la Tierra; se usa junto con la atmósfera, la hidrósfera y la
biósfera para describir los sistemas de la Tierra. En ese contexto, a veces se usa
el término litosfera en lugar de geósfera o tierra sólida. La litosfera, sin embargo,
solo se refiere a las capas superiores de la Tierra sólida (rocas de la corteza
oceánica y continental y el manto superior).

Como la de otros planetas terrestres (planetas formados principalmente por


material rocoso), está dividida en capas de densidad creciente. La Tierra tiene una
corteza externa rocosa compuesta por silicatos, un manto viscoso, y un núcleo
subdividido en dos capas, una externa líquida, mucho más fluida que el manto y
una interna sólida. Muchas de las rocas que hoy forman parte de la corteza se
formaron hace menos de 100 millones de años, durante el periodo Cretácico. Sin
embargo, las formaciones rocosas más antiguas conocidas tienen 4400 millones
de años, lo que nos indica que el planeta ha tenido una corteza sólida desde
entonces.1

Gran parte de nuestro conocimiento acerca del interior de la Tierra ha sido inferido
de otras observaciones. Por ejemplo, la fuerza de la gravedad es una medida de la
masa terrestre. Después de conocer el volumen del planeta, se puede calcular su
densidad. El cálculo de la masa y volumen de las rocas de la superficie, y de las
masas de agua, nos permiten estimar la densidad de la capa externa. La masa
que no está en la atmósfera o en la corteza debe encontrarse en las capas
internas de la tierra. La fuente más fiable de la estructura interna de la Tierra la
proporciona el estudio de las ondas sísmicas, cuya velocidad está en función de
los diferentes parámetros físicos y químicos de los materiales que atraviesan.
Formación del suelo

Artículo principal: Pedogénesis

Ejemplo de distintas etapas que puede tener el desarrollo del suelo.

La causa principal de la formación de los suelos es la meteorización, que consiste


en la alteración que experimentan las rocas en contacto con el agua, el aire y los
seres vivos. Pueden distinguirse:

 Meteorización física o meteorización mecánica es aquella que se


produce cuando, al bajar las temperaturas, el agua que se encuentra en las
grietas de las rocas se congela. Así aumenta su volumen y provoca la
fractura de las rocas.
 Meteorización química es aquella que se produce cuando los materiales
rocosos reaccionan con el agua o con las sustancias disueltas en ella.

La actividad biológica puede contribuir tanto a la meteorización física como a la


química.
El suelo puede formarse y evolucionar a partir de la mayor parte de los materiales
rocosos, siempre que permanezcan en una determinada posición el tiempo
suficiente para permitir las anteriores etapas. Se pueden diferenciar:

 Suelos autóctonos, formados a partir de la alteración de la roca que tienen


debajo.
 Suelos alóctonos, formados con materiales provenientes de lugares
separados. Son principalmente suelos de fondos de valle cuya matriz
mineral procede de la erosión de las laderas.

La formación del suelo es un proceso en el que las rocas se dividen en partículas


menores mezclándose con materia orgánica en descomposición. El lecho rocoso
empieza a deshacerse por los ciclos de hielo-deshielo, por la lluvia y por otras
fuerzas del entorno:

1. El lecho de roca madre se descompone cada vez en partículas menores.


2. Los organismos de la zona contribuyen a la formación del suelo
desintegrándolo cuando viven en él y añadiendo materia orgánica tras su
muerte. Al desarrollarse el suelo, se forman capas llamadas horizontes.
3. El horizonte A, más próximo a la superficie, suele ser más rico en materia
orgánica, mientras que el horizonte C contiene más minerales y sigue
pareciéndose a la roca madre. Con el tiempo, el suelo puede llegar a
sustentar una cobertura gruesa de vegetación reciclando sus recursos de
forma efectiva
4. Cuando el suelo es maduro suele contener un horizonte B, donde se
almacenan los minerales lixiviados.

Destrucción de los suelos

Erosión eólica y sobrepastoreo en los páramos arenosos del volcán Chimborazo,


Ecuador.

La principal causa de la destrucción de suelos es la erosión, que consiste en el


desgaste y fragmentación de los materiales de la superficie terrestre por acción del
agua, el viento, etc. Los fragmentos que se desprenden reciben el nombre de
detritos.

Los suelos se pueden destruir por las lluvias. Estas van lavando el suelo
(lixiviado), quitándole todos los nutrientes que necesita para poder ser fértil, los
árboles no pueden entonces crecer y se produce una deforestación que conlleva
como consecuencia la desertificación.

La tala de bosques y la erosión

Las cifras indican que la destrucción de bosques llega en nuestro país [¿cuál?] a
niveles abrumadores. Hace 10 años se hablaba de 400 000 hectáreas anuales.
Hoy, los más optimistas se sitúan en 600 000 hectáreas en tanto que otros
consideran que se están destrozando 800 000.[cita  requerida]

Datos muy serios[cita  requerida] afirman que en el término de doce o trece años se
habrán agotado nuestros árboles[¿dónde?] y será necesario importar toda la madera
de consumo.

Con las selvas y los montes, se habrá extinguido también una inmensa variedad
de especies animales y vegetales, que constituyen parte fundamental de
nuestro[¿cuál?] patrimonio natural y del mundo.

Y con la destrucción de la vegetación, se agotarán también las aguas y los suelos.


En la actualidad cada año sepultamos en el fondo mar cerca de 500 millones de
toneladas de tierra fértil arrastradas por los torrentes que, sin obstáculos,
desmoronan las laderas desprovistas de la protección de la vegetación. [cita  requerida]

Y los ríos, destruido el equilibrio de sus cuencas, y deteriorados sus cursos por el
exceso de sedimentación, no tienen ya capacidad de navegación ni de contención
de aguas. En consecuencia, cada año aumentan las miles de hectáreas inundadas
con pérdidas incalculables, tanto en vidas humanas como en recursos materiales.
[cita  requerida]
atmósfera es la capa de gas que rodea a un cuerpo celeste. Los gases resultan
atraídos por la gravedad del cuerpo, y se mantienen en ella si la gravedad es
suficiente y la temperatura de la atmósfera es baja.

Atmósfera terrestre

Artículo principal: Atmósfera terrestre

La altura de la atmósfera de la Tierra alcanza los 10 000 km, aunque más de la


mitad de su masa se concentra en los primeros 6 km y el 75 % en los primeros
11 km de altura desde la superficie planetaria. La masa de la atmósfera es de
5,1 x 1018 kg.

La atmósfera terrestre protege la vida de la Tierra, absorbiendo en la capa de


ozono parte de la radiación solar ultravioleta, y reduciendo las diferencias de
temperatura entre el día y la noche, y actuando como escudo protector contra los
meteoritos.

Composición de la atmósfera

Los distintos colores se deben a la dispersión de la luz producida por la atmósfera.

Casi la totalidad del aire (un 95 %) se encuentra a menos de 30 km de altura,
encontrándose más del 75 % en la troposfera. El aire forma en la troposfera una
mezcla de gases bastante homogénea, hasta el punto de que su comportamiento
es el equivalente al que tendría si estuviera compuesto por un solo gas.

 Nitrógeno: constituye el 78 % del volumen del aire. Está formado por
moléculas que tienen dos átomos de nitrógeno, de manera que su fórmula
es N2. Es un gas inerte, es decir, que no suele reaccionar con otras
sustancias.
 Oxígeno: representa el 21 % del volumen del aire. Está formado por
moléculas de dos átomos de oxígeno y su fórmula es O 2. Es un gas muy
reactivo y la mayoría de los seres vivos lo necesita para vivir.
 Argón: contribuye en 0,9 % al volumen del aire. Es un gas noble que no
reacciona con ninguna sustancia.
 Dióxido de carbono: está constituido por moléculas de un átomo de carbono
y dos átomos de oxígeno, de modo que su fórmula es CO2. Representa el
0,03 % del volumen del aire y participa en procesos biológicos y
climatológicos muy importantes. Las plantas lo necesitan para realizar la
fotosíntesis, y es el residuo de la respiración y de las reacciones de
combustión que se dan por ejemplo en un incendio forestal o en el motor de
un auto. Este gas ayuda a retener mayormente el calor proveniente de
radiación terrestre y atmosférica, por lo que es el principal causante del
efecto invernadero.
 Ozono: es un gas minoritario que se encuentra en la estratosfera. Su
fórmula es O3, pues sus moléculas tienen tres átomos de oxígeno. Es de
gran importancia para la vida en nuestro planeta, ya que su producción a
partir del oxígeno atmosférico absorbe la mayor parte de los rayos
ultravioleta procedentes del Sol.
 Vapor de agua: se encuentra en cantidad muy variable y participa en la
formación de nubes o la niebla. Es uno de los gases causantes del efecto
invernadero.
 Partículas sólidas y líquidas: en el aire se encuentran muchas partículas
sólidas en suspensión, como por ejemplo, el polvo que levanta el viento o el
polen. Estos materiales tienen una distribución muy variable, dependiendo
de los vientos y de la actividad humana. Entre los líquidos, la sustancia más
importante es el agua en suspensión que se encuentra en las nubes.
hidrosfera o hidrósfera1 (del prefijo hidro-, este del prefijo griego ὑδρο- [hydro],
‘agua’, y del griego σφαῖρα [sfaira], ‘esfera’)23 es el sistema material constituido por
el agua que se encuentra sobre la superficie de la tierra sólida, y también parte de
la que se encuentra bajo la superficie, en la corteza terrestre.

La hidrosfera incluye océanos, mares, ríos, lagos, agua subterránea, el hielo y la


nieve. La Tierra es el único planeta del sistema solar en el que está presente de
manera permanente el agua líquida, que cubre aproximadamente dos terceras
partes de la superficie terrestre, con una profundidad promedio de 3,5 km, lo que
representa el 97 % del total de agua del planeta. El agua dulce representa 3 % del
total y de esta cantidad aproximadamente 98,2 % está congelada, de ahí que solo
se tenga acceso al 0,08 % de toda el agua del planeta. El agua migra de unos
depósitos a otros por una combinación de procesos de cambio de estado y de
transporte que en conjunto configuran el ciclo hidrológico o ciclo del agua. La
presencia de agua en la superficie terrestre es el resultado de la desgasificación
del manto, que está compuesto por rocas que contienen en solución sólida cierta
cantidad de sustancias volátiles, de las que el agua es la más importante. El agua
del manto se escapa a través de procesos volcánicos e hidrotermales. El manto
recupera gracias a la subducción una parte del agua que pierde a través del
vulcanismo.

En los niveles superiores de la atmósfera la radiación solar provoca la fotólisis del


agua, rompiendo sus moléculas y dando lugar a la producción de hidrógeno (H)
que termina, dado su bajo peso atómico, por perderse en el espacio. A la larga el
enfriamiento del planeta debería dar lugar al final del vulcanismo y la tectónica de
placas conduciendo, al asociarse con el fenómeno anterior, a la progresiva
desaparición de la hidrosfera.

Compartimentos de la hidrosfera

El agua de la hidrosfera se reparte entre varios compartimentos que en orden de


mayor a menor volumen son:

 Los océanos, que cubren dos tercios de la superficie terrestre con una
profundidad típica de 3000 a 5000 metros.
 Los glaciares que cubren parte de la superficie continental. Sobre todo los
dos casquetes glaciares de Groenlandia y la Antártida, pero también
glaciares de montaña y volcán, de menor extensión y espesor, en todas las
latitudes.
 Las banquisas, capas de hielo marino flotante de entre 1 y 20 metros de
espesor.
 La escorrentía superficial, un sistema muy dinámico formado por ríos y
lagos.
 El agua subterránea, que se encuentra embebida en rocas porosas de
manera más o menos universal.
 En la atmósfera en forma de vapor de agua y nubes.
 En la biosfera, formando parte de plantas, animales y seres humanos.

El contenido total de agua del planeta se estima en 1400 trillones de litros,


aproximadamente 1,4×1021 kg. La mayor parte, un 97,23 %, la almacenan los
océanos y los casquetes polares un 2,15 %; los acuíferos, la verdadera reserva
para el hombre, un 0,61 %. Los lagos encierran el 0,009 %, mientras que la cifra
desciende en los mares interiores a un 0,008 %. La humedad del suelo acumula el
0,005 % la atmósfera el 0,001 % y los ríos tan sólo 0,0001 % del total. Esta
cantidad ha estado circulando siempre por la Tierra, originando y conservando la
vida en ella. Disponemos actualmente de la misma cantidad de la que disfrutaban
los dinosaurios hace 65 millones de años.

El agua no se renueva a la misma velocidad en cada uno de los compartimentos.


o hace muy rápidamente en la atmósfera, donde se renueva completamente unas
34 veces al año; es decir, se incorpora a la atmósfera, por evaporación, y sale de
ella, principalmente en forma de lluvia, tanta agua como la que como media
contiene, en sólo 10 días. El océano, por el contrario recibe y cede cada año sólo
un 0,27‰ de su volumen, lo que implica que necesita unos 3700 años para
renovarse por completo.

Energía de la tierra
La energía interna de la Tierra

La Tierra está expuesta a la acción de diferentes fenómenos por su proximidad al


Sol y a otros planetas y satélites del Sistema Solar. La radiación solar, la fuerza de
la gravedad, la energía de las mareas, el campo magnético, los movimientos de
rotación y traslación y la energía interna que conserva desde su formación son los
responsables de los procesos geológicos que ocurren en nuestro planeta.

Todos los tipos de energía y fuerzas que afectan a la Tierra guardan relación con
su origen. Ese origen coincidió con el del Sistema Solar, hace 4500 millones de
años.

El origen de la energía interna de la Tierra

La Tierra conserva en su interior buena parte del calor generado durante su


formación. Ese calor interno es el responsable del desplazamiento de las placas
litosféricas que modelan el relieve de la superficie de la Tierra, este
desplazamiento a su vez produce las erupciones volcánicas y los movimientos
sísmicos.

El Sistema Solar se originó a partir de una nebulosa de gas que se condensó y


comenzó a girar a gran velocidad.

La gravedad concentró la materia en el centro de la nube. El aumento de la


temperatura y de la densidad provocó la aparición de una estrella: el Sol.

La materia de la nebulosa que giraba alrededor del Sol chocaba y se unía para
formar planetesimales (planetas diminutos). La unión de planetesimales originó los
planetas.

Durante mucho tiempo, meteoritos y asteroides colisionaron contra los planetas


recién formados. Esos impactos causaron un estado de fusión de la Tierra durante
su origen.

El movimiento de rotación y la gravedad terrestres provocaron la distribución en


capas de los materiales según su densidad. Los más pesados en el interior y los
más ligeros en la superficie.

Muy lentamente, la Tierra comenzó a enfriarse. La corteza terrestre fue la


primera en enfriar y solidificar. El interior aún conserva buena parte del calor
original.. Observa el video adjunto.

La energía de los procesos geológicos

La Tierra, desde su formación, está sometida a dos procesos relacionados con la


energía térmica: la radiación solar, que impulsa los procesos geológicos externos,
y el calor interno, que genera los procesos geológicos internos.

Procesos geológicos externos: los agentes geológicos externos como la


atmósfera, el agua superficial (ríos, mares, glaciares) y subterránea, el viento y los
seres vivos son responsables de los procesos de erosión, transporte y
sedimentación que alteran y transforman las rocas de la superficie terrestre. La
energía que impulsa estos procesos es la energía solar.

Procesos geológicos internos: debidos a la energía térmica del interior terrestre.


Esta energía ha provocado la ruptura de la litosfera en placas, además de su
desplazamiento. Como consecuencia de este movimiento de placas se producen
las erupciones volcánicas, los terremotos y la formación de nuevas estructuras
superficiales, como las grandes cordilleras continentales y los fondos oceánicos.

Fuente:
http://www.educa.madrid.org/web/ies.alonsoquijano.alcala/carpeta5/carpetas/quien
es/departamentos/ccnn/CCNN-1-2-ESO/2eso/2ESO-12-13/Bloque-II/Tema-1-
Energia-interna-Tierra-I/Tema-1-E-I-Tierra-I.html 

La energía interna de la tierra

La energía de la Tierra
 Esquema
 Aplicaciones
 Ventajas

La Tierra es una gran masa sólida que almacena la energía proveniente de su


interior. La corteza terrestre también recibe diariamente por la acción del sol, junto
con los agentes atmosféricos como la lluvia y el viento, una gran cantidad de calor
que se almacena en el subsuelo.

A niveles poco profundos se producen las condiciones óptimas para captar la


energía retenida para transformarla en calor o frío según las necesidades de cada
vivienda o instalación. Esto es lo que hace Saleplas: aprovechar la energía que
tenemos a pocos metros hacia el interior de la tierra. Una energía renovable y
limpia que se encuentra disponible casi en cualquier sitio.
La energía externa de la Tierra

1.- Origen de la energía solar


El Sol:
A) Está formado mayoritariamente por Hidrógeno y Helio, como todas las estrellas.
B) Su energía proviene de una reacción nuclear, llamada fusión nuclear, en la que
núcleos de Hidrógeno se unen formando núcleos mayores de Helio, liberando una
gran cantidad de energía.
C) Emite su energía al espacio exterior en forma de radiación electromagnética,
capaz de propagarse en el vacío.
D) Una parte muy pequeña de esa radiación (recuerda que estamos a
150.000.000 de kilómetros del Sol) llega a la Tierra, pero es la responsable de:
1. Calentar la superficie de planeta.
2. Las transformaciones atmosféricas que determinan el clima y el ciclo del agua,
imprescindible para la existencia de vida.
3. Permitir el crecimiento y desarrollo de los seres vivos.

2.- La atmósfera como filtro de la energía solar


No todas las radiaciones que llegan a la Tierra desde el Sol consiguen llegar a la
superficie, sino que son “filtradas” por distintas capas de la atmósfera, tal como
muestra el cuadro siguiente:

Tipo de Efecto sobre los


Energía Capa que la frena
radiación seres vivos
Rayos X y rayos Los más Letales Ionosfera
γ energéticos.
Rayos Muy Dañan los tejidos Capa de ozono (Estratosfera)
ultravioleta energéticos
Luz visible No afecta No es filtrada
Luz infrarroja Los menos Calor Algunos componentes de la atmósfera
energéticos (CO2 y vapor de agua)

Del total de energía solar que finalmente consigue llegar a la superficie de la


Tierra, aproximadamente la tercera parte vuelve al espacio (es reflejada) debido a
la dispersión en la atmósfera y a la reflexión por las nubes, el suelo y el agua. Esta
energía reflejada es el albedo.
El resto de la energía, la que finalmente llega, es absorbida por los gases de la
troposfera, por la atmósfera y por la litosfera, y es la que contribuye al
calentamiento del planeta.

3.- Calentamiento y efecto invernadero


La radiación es absorbida por los gases de la atmósfera y se transforma en calor.
Por otra parte, la radiación que consigue llegar a la superficie tiene dos destinos:

1. Una parte es absorbida por la superficie terrestre. Esto provoca el calentamiento


del suelo y de las capas de aire en contacto con él. Este calentamiento es
responsable de:
A) Que la atmósfera se caliente de abajo a arriba y, por tanto, la temperatura de la
troposfera disminuye unos 5 ºC por cada 1000 m que se ascienda.
B) La evaporación de las aguas continentales y oceánicas. Éste es el origen del
ciclo del agua y de todos los fenómenos relacionados con él (nubes, nieve, lluvia,
granizo, etcétera.).

2. La otra parte es emitida de nuevo a la atmósfera, pero transformada en


radiación de longitud de onda más larga (infrarroja).

Esta segunda parte también es absorbida por los gases atmosféricos. Estos, a su
vez, devuelven la mayor parte a la superficie (contra radiación atmosférica),
contribuyendo al calentamiento global. Este mecanismo recuerda al de un
invernadero donde se cultivan plantas (los cristales o los plásticos, dejan entrar la
luz, pero no dejan salir el calor, por lo que se le conoce como efecto invernadero
natural.

Si este efecto invernadero natural no existiera, la temperatura media de la


superficie terrestre sería de unos 18 ºC bajo cero, en vez de los 15 ºC que hay
actualmente. Por ello, este fenómeno es esencial para que exista la vida en la
Tierra.

Sin embargo, este vital proceso natural se ha visto sobrepasado por el efecto
invernadero inducido. Éste se debe al desproporcionado y muy rápido aumento en
los últimos 150 años de la concentración de los gases de efecto invernadero (ver
cuadro), como consecuencia de las actividades humanas.

Principales gases de efecto invernadero


CONTRIBUCIÓN
TIEMPO DE AL
GAS FUENTE EMISORA
VIDA CALENTAMIENTO
(%)
Dióxido de carbono Combustibles fósiles, 500 años 54
(CO2) deforestación,
Principales gases de efecto invernadero
destrucción de suelos
Ganado, biomasa,
Metano (CH4) arrozales, escapes de 7 - 10 años 12
gasolina, minería
Combustibles fósiles, 140 - 190
Oxido Nitroso (N2O) 6
cultivos, deforestación años
Refrigeración, aire
Clorofluorocarbonos acondicionado,
65 - 110 años 21
(CFC ) aerosoles, espumas
plásticas
Fotoquímicos,
Ozono y otros horas - días 8
automóviles, etc.

Placas Tectónicas de Guatemala

(Última actualización: mayo 5, 2017)

Las Placas Tectónicas de Guatemala es un término que se refiere a las capas


sólidas de piedra y de otros metales que pasan por debajo del territorio
guatemalteco, cuyo grosor es de aproximadamente 100 kilómetros de ancho y que
se movilizan a una velocidad de varios centímetros por año, de forma
independiente (Piedra Santa, 2011).
En los puntos donde se unen dos o más placas existe gran actividad volcánica
sísmica. En el planeta hay siete placas principales y 12 secundarias (Piedra Santa,
2011). Una falla es una rotura o fractura de la corteza terrestre, a lo largo de los
cuales los terrenos experimentan un desplazamiento vertical u horizontal. Este
desplazamiento se denomina: rechazo de falla. Hay cuatro tipos principales de
fallas: vertical, paralela, directa e inversa (Quillet, 1968). En Guatemala, las cuatro
fallas más importantes son: falla del Motagua, falla de Jalpatagua, falla de Chixoy-
Polochic y falla de Jocotán-Chamelecón (Piedra Santa, 2011).

Guatemala es considerado como un país “altamente sísmico” por la Coordinadora


Nacional para la Reducción de Desastres -Conred-, pero su último terremoto de
relevancia fue en 1976.

Contenidos [ocultar]

 1  Descripción
 2 Referencias bibliográficas

 Descripción

Los volcanes, al igual que los terremotos y la formación de montañas entre otras
manifestaciones, tienen su origen en los cambios que ocurren al interior del
planeta Tierra, debido a la forma en la cual esta libera calor. Para entender este
proceso se debe conocer un poco sobre la estructura interna de La Tierra (Instituto
Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología, s. f.).

Por sus propiedades físicas, densidad y comportamiento elástico, La Tierra se


divide en: corteza, manto y núcleo. Las propiedades físicas del material -densidad
y constantes elásticas- a diferentes profundidades es posible medirlas,
indirectamente, por medio del estudio de la propagación de las ondas sísmicas
producidas por los terremotos (Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología,
Meteorología e Hidrología, s. f.).

La corteza es la parte exterior de roca. Su espesor varía de 20 a 80 kilómetros en


los continentes, y unos seis kilómetros en los océanos. La zona que separa a la
corteza del manto se conoce como discontinuidad de Mohorovic (Instituto Nacional
de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología, s. f.).

El manto tiene un espesor de aproximadamente 2900 kilómetros el 45 por ciento


del radio terrestre. Su composición química es muy parecida a la de la corteza,
pero por las condiciones de presión y temperatura, el material es más denso y
tiene un comportamiento plástico. El manto se divide en manto superior e inferior.
Una segunda discontinuidad denominada de Gutenberg separa el manto del
núcleo (Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología,
s. f.).

El núcleo tiene un radio de 3400 kilómetros aproximadamente, un poco más del 50


por ciento del radio terrestre. Su composición química es de hierro y niquel. La
temperatura a esta profundidad se estima entre 3000°C a 4000° C. Por su estado
físico el núcleo se divide en: núcleo externo, líquido, responsable del campo
magnético terrestre, y núcleo interno en estado sólido (Instituto Nacional de
Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología, s. f.).

El calor interno de La Tierra es el motor de los cambios que observamos en la


corteza, en la escala de tiempo geológico. Este calor tiene su origen en los
mecanismos que formaron el planeta y en el decaimiento natural de isótopos
radiactivos (de uranio -U-, torio -Th- y potasio -K-). La forma por la cual se
transmite el calor dentro de las diferentes partes del planeta Tierra es por
convección. Es decir, existen flujos o corrientes de material caliente que al ser
menos denso sube para luego descender al enfriarse. Esto es similar a lo que
ocurre en la atmósfera con el movimiento de masas de aire caliente y frío, o lo que
observamos cuando calentamos un líquido (Instituto Nacional de Sismología,
Vulcanología, Meteorología e Hidrología, s. f.).

El modelo que explica el intercambio de calor entre el manto y la corteza se


denomina Tectónica de Placas. Este propone que los primeros 100 kilómetros de
la superficie terrestre se comportan como un material rígido, quebradizo y poco
denso denominado litósfera, que incluye a la corteza y una pequeña parte del
manto superior. La litósfera descansa sobre una capa de material más denso y
fluido denominado astenósfera (Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología,
Meteorología e Hidrología, s. f.).

La litósfera no es una capa continua. Está fragmentada en varios bloques o placas


que se mueven con velocidades del orden de varios cm por año. El movimiento
relativo entre placas produce roces, choques y deformaciones en los bordes o
límites de las placas. Es principalmente allí donde se producen los terremotos y se
forman los volcanes y las montañas (Instituto Nacional de Sismología,
Vulcanología, Meteorología e Hidrología, s. f.).

La dirección del movimiento relativo y la composición de las placas, oceánicas o


continentales dependiendo del tipo de corteza, determinan las características del
límite o contacto entre las mismas, que son de tres tipos fundamentales:
divergentes o generación de corteza, convergente o destrucción de corteza y
transcurrente o conservación de corteza. La situación tectónica para
Centroamérica está definida por la interacción de tres placas: Norteamérica,
Caribe y Cocos. El tipo de contacto o límite entre ellas es de tipo convergente
entre las placas de Cocos y Caribe, y tipo transcurrente entre las placas de
Norteamérica y Caribe (Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología,
Meteorología e Hidrología, s. f.)

Explotación minera en Guatemala

Publicado por Colaborador de alandar | 1 01+02:00 diciembre 01+02:00 2008 |


Norte-Sur | 0

En 1996 el gobierno de Guatemala,


respondiendo a su política de marcado corte
neoliberal, ofreció excelentes condiciones a las
transnacionales mineras sobre todo
canadienses y estadounidenses, mediante una
reforma de la ley minera, en base a la cual el
91% de la producción es para la compañía
multinacional y el 1% para el país.

En el año 2001 la empresa Montana, a través del proyecto Marlin, dependiente de


la compañía madre Gladis Gold, comenzó un proceso de exploración minera en el
departamento de San Marcos. El resultado de esta exploración demuestra que
Guatemala, y concretamente el altiplano marquense, es rico en oro y plata. Y,
como ave de rapiña, la multinacional cayó sobre la región. Dos años después
comienza la explotación minera a cielo abierto, sin contar para nada con las
comunidades.

Las organizaciones sociales y la Iglesia han expresado su oposición a la actividad


minera de metales después de comprobar con datos fehacientes que esta
industria en otras partes del mundo, lejos de contribuir al desarrollo de las
comunidades, ha generado porcentajes de mayor pobreza y miseria.

Daños ambientales

A ello se suma el impacto ambiental. La minería a cielo abierto lleva consigo la


desaparición de extensas zonas de bosques para remover la tierra y extraer el
mineral de oro y plata. Esta actividad deja suelos destruidos e inservibles y tierras
expuestas a la erosión de los amontonamientos de residuos estériles. Hay
alteración de los ecosistemas. Utiliza grandes cantidades de cianuro, sustancia
química altamente tóxica, que permite separar el oro del material removido, y que
presenta el riesgo de contaminación de suelos y aguas subterráneas. Asimismo,
se corre el riesgo de drenaje ácido, pues al quebrar la roca quedan expuestos
otros elementos químicos de metales pesados concentrados que se combinan con
la lluvia y pueden contaminar los arroyos. Utiliza grandes cantidades de agua que
extrae de pozos muy profundos, afectando los manantiales del área.

La compañía minera que opera en San Marcos está autorizada por el ministerio de
Energía y Minas para utilizar, completamente gratis, seis millones de litros de agua
diarios, porque la técnica que usa para separar el mineral de la roca es la
hidrometalúrgica. Ninguna actividad industrial es tan agresiva ambiental, social y
culturalmente como la minería a cielo abierto.

La iglesia resiste

Ante esta realidad, las organizaciones sociales y populares y la Conferencia


Episcopal de Guatemala, y más concretamente la diócesis de San Marcos,
ofrecen resistencia y proponen alternativas.

En 2005 el obispo de San Marcos Álvaro Ramazzini y la Pastoral Social de la


Diócesis convocaron a una manifestación de resistencia a la explotación minera,
concluyendo ante el palacio de gobernación departamental, en la que participaron
más de 10.000 personas representantes de los 29 municipios del Departamento.
El Obispo llamó al pueblo a ofrecer resistencia pacífica a la explotación minera tal
y como está contemplada, e hizo un llamado al Gobierno para que realice
consultas comunitarias de acuerdo al Convenido 129 de la Organización
Internacional del Trabajo (OIT). Asimismo, propuso que se modifique la Ley de
Minería: que la ganancia sea de un 50% para la compañía minera y otro 50% para
el país, y que la sociedad civil configure un equipo técnico para monitorear el
impacto social y ambiental.

Ventajas

De la actividad extractiva de metales en suelo guatemalteco se desprenden dos


beneficios, el primero es formar parte de los proveedores de materia prima para la
elaboración de beneficios de uso diario para la civilización y segundo, dotar de
empleo digno a quienes participan en dicho proceso.

Lo anterior forma parte de los análisis formulados por la Gremial de Minas quienes
por el momento consideran que no apoyar este tipo de prácticas es una actitud
poco solidaria.

DESVENTAJAS:

Puede ocasionar el agotamiento de un recurso natural no renovable.

Contaminación del agua

Contaminación del aire

Contaminación en cultivos

SISTEMA DE RELACIÓN DEL CUERPO CON EL ENTORNO


Los seres vivos forman parte del ambiente e interactúan permanentemente con él,

intercambiando información y elementos útiles para la permanencia de los

sistemas de los que forman parte, con sus estructuras, funcionamientos y objetos

distintivos.

El ser humano es un sujeto de necesidades, y a partir de ellas establece una

trama de vínculos y relaciones sociales con el ambiente, estableciéndose una

continua e intensa atadura entre necesidad y satisfacción.

El presente Proyecto de Graduación, nace con el fin de vincular diferentes

tipologías de productos de Diseño Industrial con la concientización y educación de

los individuos. Explicando en principio las relaciones reciprocas que existen entre

el hombre y su medio, es decir como el hombre afecta a su medio y como el medio

ambiente afecta en las actitudes y comportamientos del hombre. Se recurre a dos

disciplinas de la Psicología, como la Psicología Ambiental, y la Psicología Social.

Se establece como objetivo general el estudio del significado simbólico del espacio

y su incidencia sobre los procesos que se hallan en la base de la identidad social

en relación con el entorno, para concluir con el diseño y desarrollo de un producto

de Diseño Industrial dirigido a jóvenes y adultos, pretendiendo con el mismo, dejar

una moraleja sobre problemas sociales o ambientales, como el agotamiento de

recursos, con el fin de concientizar al individuo.

Durante el primer capítulo se hace una presentación de ambas disciplinas y sus

respectivas características, para luego hacer una breve aproximación. A

continuación, hay un capítulo en el cual mediante diversas temáticas se trata de

explicar cómo influye el ambiente sobre el individuo, tales como procesos básicos
de conducta como la emoción y factores físicos que envuelven los lugares, como

el ruido y la temperatura. Posteriormente, un tercer capítulo que trata de como el

individuo influye sobre el ambiente, dando prioridad a los aspectos ecologistas, en

ellos se presta atención a las diferentes vertientes tales como las actitudes y

conductas proambientales y los movimientos de participación. Y a continuación un

cuarto capítulo, dedicado a la Educación Ambiental, para cerrar con un capitulo

que trata de la concientización mediante el diseño, con campañas de bien público

y comunicación visual.

En el último capítulo, se genera una propuesta de diseño acorde a los diferentes

temas abordados. Explicando el origen y el desarrollo de la misma, para así

concluir con la presentación de un producto de diseño que además de su función

primordial, sirva para la educación del usuario respecto a un recurso primario,

como el agua.
l sistema nervioso es un conjunto organizado de células especializadas en la
conducción de señales eléctricas. El sistema nervioso está formado por neuronas
y células gliales. Las neuronas tienen la función de coordinar las acciones de los
animales por medio de señales químicas y eléctricas enviadas de un lugar a otro
del organismo.34 La mayor parte de los animales pluricelulares tienen sistemas
nerviosos con características básicas similares, aunque con grado de complejidad
muy variable. Únicamente carecen de él los animales que no tienen tejidos y
órganos bien diferenciados, como los poríferos (esponjas), placozoos y
mesozoos.5678910

El sistema nervioso capta estímulos del entorno (estímulos externos) o señales del
mismo organismo (estímulos internos), procesa la información y genera
respuestas diferentes según la situación. A modo de ejemplo podemos considerar
un animal que a través de las células sensibles a la luz de la retina capta la
proximidad de otro ser vivo. Esta información es transmitida mediante el nervio
óptico al cerebro que la procesa y emite una señal nerviosa que a través de los
nervios motores provoca la contracción de ciertos músculos con el objetivo de
desplazarse en dirección contraria al peligro potencial. 1
Las funciones básicas de una neurona

Si piensas en los papeles de los tres tipos de neuronas, puedes hacer la


generalización que todas las neuronas tienen tres funciones básicas. Estas son:

1. Recibir señales (o información).


2. Integrar las señales recibidas (para determinar si la información debe o no
ser transmitida).
3. Comunicar señales a células blanco (músculos, glándulas u otras
neuronas).

Estas funciones neuronales se reflejan en la anatomía de la neurona.

Anatomía de una neurona

Las neuronas, como otras células, tienen un cuerpo celular (llamado soma). El
núcleo de la neurona se encuentra en el soma. Las neuronas necesitan producir
muchas proteínas y la mayoría de la proteínas neuronales se sintetizan en el
soma.
Varias extensiones (apéndices o protuberancias) se proyectan desde el cuerpo
celular. Estas incluyen muchas extensiones ramificadas cortas, conocidas como
dendritas y una extensión separada que suele ser más larga que las dendritas,
conocida como axón.

Estructura de las neuronas


Las neuronas son las células más características y estudiadas del sistema
nervioso. Se componen de tres partes: las dendritas, situadas en torno al
citoplasma; el cuerpo celular o soma, y el axón. El axón tiene una doble
misión: por una parte, une a las neuronas entre sí (proceso denominado
sinapsis) y, por otra, al reunirse con cientos o miles de otros axones, da
origen a los nervios que conectan al sistema nervioso con el resto del
cuerpo.
El sistema nervioso se compone de una unidad primordial llamada neurona,
un tipo de célula altamente especializada cuya principal característica es su
incapacidad para reproducirse. Esto significa que el ser humano nace con
una cantidad determinada de neuronas, las que, si bien no pueden
duplicarse, han demostrado ser unidades muy plásticas y capaces de
generar reacciones en situaciones bastante desfavorables.
Las neuronas miden menos de 0.1 milímetro; no obstante, como en el
sistema nervioso periférico cada fibra nerviosa en toda su longitud es una
prolongación de una sola célula nerviosa, ellas pueden llegar a medir más de
un metro.
Las neuronas poseen una estructura llamada vaina de mielina, formada por
células de apoyo -células de Schwann- ubicadas en el axón. Contiene una
sustancia blanca y grasa que ayuda a aislar y proteger a los axones y que
aumenta la transmisión de los impulsos nerviosos.
El sistema nervioso posee otro tipo de células nerviosas de apoyo, llamadas
células gliales, que desempeñan funciones como el mantenimiento del
ambiente neuronal, eliminando el exceso de neurotransmisores; la
destrucción de microorganismos; el aislamiento de los axones neuronales, y
la circulación del líquido cefalorraquídeo que recubre los principales
órganos de este sistema.
impulso nervioso

Las neuronas son unas células que tienen la capacidad de transmitir el impulso
nervioso en forma de corriente eléctrica. El impulso nervioso sólo se propaga en
un sentido. Cuando una neurona es estimulada, se originan unos cambios
eléctricos que empiezan en las dendritas, pasan por el cuerpo neuronal, y
terminan en el axón.

Impulso_nervioso.gif (imagen GIF, 600 × 276 píxeles) - Escalado (0%). (s. f.).


Recuperado a partir de
http://recursostic.educacion.es/ciencias/biosfera/web/alumno/3ESO/Relacor/imagenes/
Impulso_nervioso.gif .Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España

El impulso nervioso no se transmite con la misma velocidad en todas las


neuronas. Depende de si el axón está o no rodeado por unas células, las células
de Schwann, que producen una sustancia blanca, la vaina de mielina, que
impide el paso del impulso nervioso y hace que tenga que "saltar" entre los
espacios sin vaina de mielina (nódulos de Ranvier), por lo que la velocidad será
mayor.

A este tipo de propagación del impulso nervioso se le denomina "conducción o


propagación saltatoria".

También se pueden clasificar las neuronas según si tienen o no mielina:

 Neuronas mielínicas. Sus axones son más gruesos y el impulso nervioso


se propaga con más rapidez gracias a la conducción saltatoria.
 Neuronas amielínicas. Crecen de mielina, por lo que conducen el impulso
nervioso más lentamente.
¿Cómo se inicia el impulso nervioso?

El estímulo inicial generalmente es provocado por alguna neurona adyacente, ya


que se trata de una reacción “en cadena”.

Esto se produce luego de un proceso de comunicación funcional denominado


sinapsis, que puede ser de tipo eléctrica o química. La sinapsis química es la
más conocida y se produce por la presencia de moléculas especiales llamadas
neurotransmisores.

El cerebro humano es el órgano central del sistema nervioso, localizado en la


cabeza del ser humano y protegido por el cráneo. Tiene la misma estructura
general y anatomía que el cerebro de otros mamíferos, pero con un cortex
cerebral más desarrollado.

Animales más grandes como las ballenas o los elefantes tienen cerebros más
grandes en términos absolutos, pero cuando se miden usando el coeficiente de
encefalización, el cual compensa el tamaño del cuerpo, el coeficiente del cerebro
humano es casi el doble de grande que el del delfín común y tres veces más
grande que el del chimpancé.


La mayoría de la expansión se debe al cortex cerebral, especialmente de los


lóbulos frontales, los cuales están asociados con las funciones ejecutivas como
razonamiento, planificación, autocontrol y pensamiento abstracto.

El cortex visual, la parte del cortex cerebral dedicado a la visión, también es más
amplia en humanos.

Partes del cerebro y sus características



Gran parte de las funciones fisiológicas del cerebro implica recibir información del
resto del cuerpo, interpretarla y guiar la respuesta del cuerpo. Es el último
responsable del pensamiento y movimiento que el cuerpo produce.

Los tipos de estímulos que el cerebro interpreta incluyen sonidos, luz, olores y
dolor.
El cerebro también interviene en operaciones vitales como respirar, liberar
hormonas o mantener el nivel de presión arterial.

Permite a los humanos interaccionar exitosamente con el medio al comunicarse


con otros e interactuando con objetos inanimados.

El cerebro esta compuesto de células nerviosas que interactúan con el resto del
cuerpo a través de la médula espinal y el sistema nervioso.

Además, en el cerebro se encuentran varios compuestos químicos que ayudan al


cerebro a mantener su homeostasis.

Mantener las células nerviosas funcionando correctamente y las químicos


equilibrados es esencial para la salud cerebral.

A continuación se comentarán las principales partes del cerebro.

Corteza cerebral



Es la parte integradora de las informaciones aferentes y eferentes.


La corteza es casi simétrica y se divida en el hemisferio derecho y en el izquierdo.

Convencionalmente, los científicos la han dividido en 4 lóbulos: frontal, parietal,


occipital y temporal.

Sin embargo, esta división no es por la estructura real de la corteza cerebral, sino
por los huesos del cráneo que la protege.

La única excepción es que el lóbulo frontal y parietal se separan por el surco


central, un pliegue donde se unen la corteza somatosensorial primaria y la motora.

Las diferentes áreas de la corteza cerebral se encuentran involucradas en distintas


funciones comportamentales y cognitivas.

Lóbulo frontal



El lóbulo frontal es uno de los 4 lóbulos del hemisferio cerebral.

Este lóbulo controla varias funciones como la resolución de problemas,


pensamiento creativo, juicio, intelecto, atención, comportamiento, reacciones
físicas, pensamiento abstracto, movimientos coordinados, músculos coordinados y
personalidad.

Lóbulo parietal


Este lóbulo se centra en el movimiento, cálculo, orientación y ciertos tipos de


reconocimiento.

Si se produce una lesión en esta zona se pueden tener impedimentos para hacer
tareas sencillas cotidianas.

En el lóbulo parietal se pueden encontrar:

 El cortex motor: permite que el cerebro controle el movimiento del cuerpo.


Se localiza en la parte media superior del cerebro.
 El cortex sensorial: se localiza en la parte frontal del lóbulo parietal y recibe
información desde la médula espinal sobre la posición de varias partes del
cuerpo y cómo se mueven. Esta región también se puede usar para
transmitir información del sentido del tacto, incluyendo dolor o presión, la
cual afecta a diferentes porciones del cuerpo.

Lóbulo temporal


El lóbulo temporal controla la memoria visual, auditiva y comprensión del habla.

Incluye áreas que ayuden a controlar capacidades de habla y escucha,


comportamiento y lenguaje.

El área de Wernicke es una porción del lóbulo temporal que se encuentra


alrededor del cortex auditivo y formula y entiende el habla.

Lóbulo occipital


El lóbulo occipital se encuentra en la parte posterior de la cabeza y controla la


visión.

Una lesión en esta zona puede provocar dificultades para leer.

Cuerpo estriado


Esta ubicado en las paredes de los hemisferios cerebrales y en el se encuentran


los centros de correlación y coordinación que regulan el ritmo de los movimientos,
expresiones faciales durante la comunicación.

Sistema límbico



Sistema límbico

Gran parte de las respuestas hormonales que el cuerpo genera se inician en este
área.

Está relacionado con la memoria, atención, instintos sexuales, emociones (por


ejemplo placer, miedo, agresividad), personalidad y la conducta.

El sistema límbico incluye:

 Hipotálamo: engloba centros que regulan el equilibrio interno y la


homeostasis del organismo. Controla el humor, temperatura, hambre y sed.
 Amígdala: permite dar una respuesta ante las emociones, miedo o
recuerdos. Es una porción grande del telencéfalo.
 Hipocampo: sus funciones principales son aprendizaje y la memoria,
específicamente para convertir la memoria a corto plazo en la memoria a
largo plazo.

Tálamo



El tálamo un centro de relevo que controla la atención por el que pasan estímulos
aferentes que llegan a la conciencia.

Tronco del encéfalo




Todas las funciones vitales para la vida se originan en el tronco del encéfalo
incluyendo presión sanguínea, respiración y latido del corazón.

En los humanos, este área contiene la médula, mesencéfalo y protuberancia.

 Mesencéfalo: conduce impulsos motores desde la corteza cerebral hasta el


puente troncoencefálico y conduce impulsos sensitivos desde la médula
espinal hasta eltálamo.
 Protuberancia
 Bulbo raquídeo: sus funciones incluyen la transmisión de impulsos de la
médula espinal al encéfalo. También regulan las funciones cardíacas,
respiratorias, gastrointestinales y vasoconstrictoras.

Cerebelo


El cerebelo también se conoce como el “pequeño cerebro” y se considera la parte


más antigua del cerebro en la escala evolutiva.

El cerebelo controla funciones corporales esenciales como la postura,


coordinación o equilibrio, permitiendo que los humanos se muevan correctamente.

Funciones principales


La principal función del cerebro es mantener vivo al organismo para que interactúe
con el entorno.

Todo lo que el ser humano piensa, siente y hace tiene que ver con funciones
específicas del cerebro.

Estas funciones pueden ser:

Sensitivas (recepción de datos)

Se recibe información de los estímulos y se procesan.

Los estímulos de origen externo o interno se captan a través de diferentes


receptores.

Estos receptores transforman los estímulos recibidos mediante señales


energéticas.
Motoras

El cerebro controla movimientos voluntarios e involuntarios.

La corteza motora está situada en el lóbulo frontal, delante de la cisura de


Rolando.

Integradoras

Se refieren a actividades mentales como atención, memoria, aprendizaje o


lenguaje.

La mayoría de pacientes que sufren algún tipo de daño cerebral pierde algún
comportamiento o capacidad cognitiva.

Cognición



Sistema nervioso y cerebro

Entender la relación cuerpo-mente es un desafío tanto filosófico como científico.

Es complicado entender como actividades mentales como emociones y


pensamientos pueden ser implementadas por estructuras físicas reales como
neuronas o sinapsis.
Esto es lo que llevó a René Descartes y a la mayoría de la humanidad
posteriormente en creer en el dualismo: la creencias de que la mente existe de
forma independiente al cuerpo.

Sin embargo, existe una importante evidencia en contra de esa argumentación.

Lesiones del cerebro pueden afectar a la mente de distintas formas, estando por
tanto el cerebro y la mente interrelacionados.

Por ejemplo, la estimulación cortical que se da en la epilepsia provoca también la


aparición de sensaciones complejas como flashbacks, alucionaciones y otros
fenómenos cognitivos.

Por tanto, la mayoría de neurocientíficos tienden a ser materialistas; creen que la


mente es reducible a un fenómeno físico.

Lenguaje

Las principales zonas cerebrales del habla son el área de Broca y el área de
Wernicke.

Metabolismo



Imagen por resonancia magnética del cerebro


El cerebro consume 10 veces más energía de lo que debería teniendo en cuenta
su tamaño.

Según el científico Marcus Raichie de la Universidad de Washington, del 60-80%


de energía que consume el cerebro es dedicada a mantener la conexión entre las
distintas neuronas, mientras que el resto de energía se dedica a responder a las
demandas del medio.

Peso y capacidad

Peso

Según un estudio de la Universidad de Basilea que realizó más de 8000 autopsias


a mujeres y hombres sin enfermedades mentales, el peso normal del cerebro
humano para el hombre es de 1336 gramos, mientras que para la mujer es de
1198 gramos.

Al aumentar la edad el peso disminuye 2.7 gramos en hombres y 2.2 gramos en


mujeres, cada año.

Cada centímetro más de altura, el peso del cerebro aumenta 3.7 gramos de
media.

Por otra parte, el peso del cerebro no esta relacionado con el índice de masa
corporal.

Capacidad y memoria ¿cuántas neuronas tiene el cerebro?

El cerebro humano esta formado por aproximadamente 100 billones de neuronas y


cada una de ellas tiene 1000 o más conexiones -sinapsis- con otras neuronas.

La fuerza de esas sinapsis dependen de la experiencia. Cuando dos neuronas a


cada lado de una sinapsis se activan, esa conexión se hace más fuerte. Además,
para poder adaptarse a la fortaleza de la nueva conexión, la dendrita de una de las
neuronas se hace más grande.

Estos cambios en la fortaleza de las conexiones y en en el tamaño de las


dendritas influye en la memoria humana y en el aprendizaje.

Si cada neurona solo pudiese ayudar a mantener una capacidad limitada de


memoria, con la acumulación de experiencias y cosas a recordar, las neuronas
disponibles se acabarían.

Se puede decir que en ese caso solo habrían algunos gigabytes de espacio,
similar a lo que tiene un smartphone o memoria USB.
Sin embargo, las neuronas se combinan para ayudar a recrear muchos recuerdos
al mismo tiempo, aumentando exponencialmente la capacidad del cerebro para
retener memoria y por tanto su capacidad. Por esta capacidad, se calcula que la
capacidad del cerebro es de 2.5 petabytes.

Si el cerebro funcionase como un grabador de películas, sería suficiente para


retener 3 millones de horas de series, películas y otros contenidos. Habría que
tener en marcha una televisión durante 300 años para usar toda esa capacidad
(scientificamerican.com).

Mito del 10% de uso cerebral

Existe un mito popular que afirma que solo el 10% del cerebro es usado por la
mayoría de personas. Se dice que si las personas usasen el resto de su
capacidad, podrían ser mucho más inteligentes y conseguir mayores logros.

Sin embargo, esta afirmación es una leyenda urbana, no esta basado en la


ciencia. Aunque aun hay mucho por investigar y conocer sobre el cerebro humano
-como la conciencia o la memoria-, sus estudios hasta ahora sugieren que cada
parte cumple con una función.

El neurocientífico Barry Beyerstein establece 7 evidencias que rechazan que solo


se use el 10%:

Estudios de daños cerebrales: si solo es usado el 10% del cerebro, el daño a otras
áreas no deberían influir en el rendimiento. Sin embargo, casi todas las áreas del
cerebro que son dañadas producen algún tipo de pérdida de capacidades.

Los escaner cerebrales muestran que haga lo que haga cualquier persona sana,
todas las áreas cerebrales están siempre activas.

El cerebro consume una gran cantidad de energía comparado con el resto del
cuerpo humano. Puede requerir hasta el 30% de energía, a pesar de pesar solo el
2% del cuerpo. Si solo es usado el 10% hubiera habido una ventaja adaptativa
para humanos con cerebros más pequeños y eficientes, que consuman menos
energía.

El cerebro no actúa como una masa uniforme, sino que consta de distintas
regiones que procesan distintos tipos de información.

Se han realizado análisis microestructurales que insertan un pequeño electrodo en


el cerebro para medir la actividad de una célula. Si el 90% de las neuronas
estuviesen desactivadas, se hubiera sabido.
Las neuronas cerebrales que no están activas, tienen tendencia a degenerar. Por
tanto, si el 90% estuviesa desactivado, una autopsia revelaría una gran
degeneración.

Tejidos

El tejido cerebral se puede dividir en dos grandes clases: la sustancia gris y la


sustancia blanca.



Sustancia blanca y gris

La sustancia blanca esta formada principalmente por axones y su función es


procesar correctamente la información cerebral. 

La sustancia gris esta formada por cuerpos neuronales y sus somas, y esta
involucrada en el control motor, la percepción sensorial (vista, oído),
la memoria, emociones, el lenguaje, la toma de decisiones y el autocontrol.

Evolución

El cerebro de los primates generalmente casi el doble de lo esperado para los


mamíferos de la misma talla. A través de casi 7 millones de año, el cerebro de los
humanos casi ha triplicado su tamaño, siendo la mayor parte del crecimiento los
dos últimos años.
En los dos primeros tercios de la evolución humana, el cerebro de los ancestros
humanos tenía un tamaño parecido al de otros primates actuales.

El Australopithecus afarensis tenía cráneos con volúmenes internos de entre 400


y 550 milímetros, el del chimpancé ronda los 400 ml y el de los gorilas entre los
500 y 700 ml. Los  australopitecinos -una subtribu de primates hominoideos-
comenzaron a mostrar pequeños cambios in forma y estructura. Por ejemplo, el
neocortex comenzó a expanderse.

En el último tercio de la evolución humana, se dio casi todo el aumento del tamaño
cerebral. El Homo habilis, el primer género Homo que apareció hace 1.9 millones
de años, tuvo un pequeño aumento de tamaño cerebral, incluyendo la expansión
del área de Broca.

El primer fósil de Homo erectus que se tiene, de hace 1.8 millones de años, tiene
un tamaño algo mayor, de 600 ml.

Más tarde se llegó a los 1000 ml de capacidad, hará unos 500000 años. Los
primeros Homo sapiens tenían cerebros parecidos a los del humano de hoy, con
una media de 1200 ml o más. 

Los cambios en el Homo sapiens se dieron en regiones relacionadas con la


planeación, comunicaicón, resolución de problemas y otras funciones cognitivas
adaptativas.

En los últimos 10000 años, con problemas dde nutrición en las sociedades
agricultoras, se dio una disminución del volumen cerebral, aunque en los últimos
100, con las sociedades industriales, la mejora de la nutrición y el descenso de las
enfermedades, se ha dado un nuevo aumento.

El futuro del cerebro humano podría estar en la integración con inteligencia


artificial o en las mejoras a partir de la ingeniería genética.

Estructura del cerebro humano

 Download PDF Copy


By Ananya Mandal, MDReviewed by Sally Robertson, B.Sc.

El cerebro humano se comprende de varias diversas regiones. Cada uno de estas


regiones es vital importante con funciones sumamente especializadas. El cerebro
se divide áspero en tres porciones que incluyan el siguiente:

 Forebrain
 Midbrain
 Tronco del encéfalo o cerebro trasero

La parte central del cerebro incluye el tronco del encéfalo y el midbrain. La función
del midbrain y se ha preservado en gran parte durante años de evolución. Las
funciones del forebrain, sin embargo, han cambiado algo. La corteza es altamente
desarrollada con una alta capacidad para el pensamiento y la solución de
problemas complejos.
El tronco del encéfalo

Esta parte del cerebro humano es similar a los animales de más de orden inferior y
no ha cambiado mucho con la evolución. El tronco del encéfalo contiene las
estructuras vitales incluyendo el oblongata de la médula que controla la
respiración, ritmo cardíaco, y digestión y el cerebelo que la entrada sensorial de
los coordenadas y mantiene el movimiento y el balance del músculo.

El mediados de-cerebro
Esta región del cerebro es responsable de la visión, de la audiencia, del control de
la temperatura, del mando de motor y de la vigilancia. El midbrain también conecta
el tronco del encéfalo con el tálamo, teniendo en cuenta para que la información
sea retransmitida de los sentidos al cerebro y de nuevo a los músculos. El
midbrain también incluye un sistema límbico que mienta encima del tronco del
encéfalo y bajo la corteza. Consiste en varias estructuras correlacionadas que
regulen control de la temperatura, las hormonas, y las emociones. El sistema
límbico también se ocupa de memoria a largo plazo.

El sistema límbico incluye:

El hipotálamo - el hipotálamo regula respuestas de emergencia tales como la


reacción de la “lucha o huida”, así como procesos vitales de la no-emergencia
tales como introducir y reproducción. El hipotálamo también controla la baja de
hormonas. Las neuronas que afectan a ritmo cardíaco y a la respiración se
concentran en el hipotálamo.

El amygdala - esta parte del sistema límbico regula comportamiento.

El hipocampo - esta área es responsable de la formación, de salvar y de la


ordenar de memorias.

El midbrain y el sistema límbico también forman la parte del sistema que activa
reticular (RAS). Es esta área que regula vela y sueño.

El delantera-cerebro

Esta región contiene la corteza cerebral y rodea el tronco del encéfalo y el


midbrain. En seres humanos, es altamente desarrollada y tiene una estructura
muy complicada. El forebrain está implicado en la solución del pensamiento y de
problemas.

La corteza cerebral tiene dos hemisferios cerebrales y una superficie doblada,


arrugada. Los dobleces en la capa se llaman los surcos. La capa superior de la
corteza es cerca de dos milímetros de grueso y tiene una superficie total de cerca
de 1,5 metros cuadrados. Los dos hemisferios trabajan en la coordinación, aunque
un lado sea dominante. Por ejemplo, la gente derecha tiene un hemisferio cerebral
izquierdo dominante.

La corteza se compone de cuatro lóbulos que incluyan:

El lóbulo frontal - esta región del cerebro ocupa la parte delantera del cráneo y
miente detrás de la frente. El lóbulo frontal se asocia a la formulación de planes, a
la toma de decisión, al movimiento del músculo voluntario, a tramitar discurso, al
olor, y a emociones.
El lóbulo parietal - esta área del cerebro tramita la información sensorial y es
responsable de determinar la percatación, la navegación y la colocación
espaciales. También está implicada en el tramitación relacionado con la
información para probar, la temperatura y el tacto.

El lóbulo temporal - el lóbulo temporal está implicado en el tramitación de la


información visual y auditiva y controla algunos aspectos de la opinión, de la
memoria y de la emoción del lenguaje.

El lóbulo occipital - éste es el centro de tramitación visual del cerebro y contiene


la proporción más grande de la región de la corteza visual.

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y PERIFÉRICO

l sistema nervioso se divide en dos partes: sistema nervioso central formado por el
encéfalo y la médula espinal y sistema nervioso periférico que está formado por
los nervios y ganglios nerviosos que se extienden fuera del sistema nervioso
central.1 La función principal del sistema nervioso periférico es conectar el sistema
nervioso central con los miembros y órganos. Carece de revestimiento óseo
protector lo que lo diferencia del sistema nervioso central que está envuelto por el
cráneo y la columna vertebral.23

Está compuesto por 12 pares de nervios craneales y 31 pares de nervios


espinales, dando así un total de 43 pares de nervios. Cada uno de los nervios
sigue un trayecto definido e inerva un sector específico del cuerpo. La división
entre sistema nervioso central y sistema nervioso periférico es anatómica o
estructural. Desde el punto de vista funcional el sistema nervioso puede dividirse
en sistema nervioso somático que se controla de forma voluntaria y sistema
nervioso autónomo que funciona de forma involuntaria o automática.

Estructura
Imagen de la columna cervical. En color amarillo pueden verse los nervios
espinales que surgen a ambos lados de las vértebras. En color rojo las arterias
vertebrales.

El nervio ciático es un nervio motor que se origina en el plexo sacro.

 Nervios espinales. Son un total de 31 pares de nervios cada uno con dos
partes o raíces que se unen entre sí: una sensitiva y otra motora. La parte
sensitiva es la que traslada la información desde los receptores hasta la
médula espinal, mientras que la parte motora es la que lleva los impulsos
desde la médula espinal hasta los efectores correspondientes. Se
distribuyen de la siguiente forma:
o 8 pares de nervios cervicales
o 12 pares de nervios dorsales o torácicos
o 5 pares de nervios raquídeos lumbares
o 5 pares de nervios raquídeos sacros
o 1 par de nervios raquídeos coccígeos

Cada nervio espinal o raquídeo se une en dos puntos distintos a la médula


espinal; tiene una raíz posterior y una raíz anterior. Las raíces posterior y anterior
se unifican para formar el nervio raquídeo. Como la raíz posterior contiene fibras
sensitivas y la raíz anterior contiene fibras motoras, el resultado es un nervio
mixto. Su recorrido es muy corto, pues inmediatamente de divide en dos ramas,
una dorsal más pequeña y otra ventral o anterior más grande. En el tórax de las
ramas ventrales parten pequeñas ramas comunicantes que transportan fibras
pertenecientes al sistema nervioso autónomo.

Esquema en el que se representa un nervio espinal con sus dos raíces, sensitiva y
motora, saliendo de la médula espinal.

 Nervios craneales, también llamados pares craneales, son 12 nervios que


envían información sensorial procedente del cuello y la cabeza hacia el
sistema nervioso central o trasladan órdenes motoras para el control de la
musculatura esquelética del cuello y la cabeza.
o I. Nervio olfatorio. Es un nervio únicamente sensorial, conduce los
impulsos nerviosos generados por las sustancias odoríferas desde la
nariz hasta el encéfalo.
o II Nervio óptico. Exclusivamente sensorial, transporta la información
visual desde el ojo al encéfalo.
o III Nervio oculomotor. Tiene fibras motoras que controlan el
movimiento ocular y parasimpáticas que modifican el diámetro de la
pupila.
o IV Nervio troclear. Su función es motora sobre uno de los músculos
cuya contracción muevo el globo ocular.
o V Nervio trigémino. Es un nervio mixto que consta de una porción
sensitiva y otra motora.
o VI Nervio abducens o Motor Ocular Externo. Interviene en la
movilidad ocular, es solamente motor.
o VII Nervio facial. Es un nervio mixto con fibras sensitivas y motoras.
o VIII Nervio vestibulococlear. Transporta al cerebro la información
auditiva y sensorial procedente del oído interno.
o IX Nervio glosofaríngeo. Es un nervio mixto. La porción sensitiva
transporta señales procedentes de la lengua y la faringe.
o X Nervio vago. Es sensitivo y motor, aporta además fibras
parasimpáticas que actúan sobre diferentes órganos, entre ellos el
estómago y el corazón.
o XI Nervio espinal. Es un nervio motor que activa entre otros el
músculo esternocleidomastoideo, provocando el giro de la cabeza.
o XII Nervio hipogloso. Es un nervio motor para la musculatura de la
lengua.

sistema nervioso central es una de las porciones en que se divide el sistema


nervioso. En los animales vertebrados está constituido por el encéfalo y la médula
espinal, se encuentra revestido por tres membranas: duramadre (membrana
externa), aracnoides (intermedia), piamadre (membrana interna), denominadas
genéricamente meninges y protegido por envolturas óseas, que son el cráneo y la
columna vertebral respectivamente.

Se trata de un sistema muy complejo, ya que se encarga de percibir estímulos


procedentes del mundo exterior, procesar la información y transmitir impulsos a
nervios y músculos. El sistema nervioso de los animales vertebrados, incluyendo
los mamíferos y el hombre, puede dividirse en 2 partes bien diferenciadas, el
sistema nervioso central, constituido por el encéfalo y la médula espinal y el
sistema nervioso periférico que está formado por los nervios sensitivos y motores
que enlazan el sistema nervioso central con el resto del organismo.2

Estructura

El sistema nervioso central está formado por el encéfalo y la médula espinal.

 El encéfalo es la parte del sistema nervioso central que está


protegida por los huesos del cráneo. Está formado por el cerebro, el
cerebelo y el tallo cerebral.3
El cerebro es la parte más voluminosa. Está dividido en dos hemisferios,
uno derecho y otro izquierdo, separados por la cisura interhemisférica y
comunicados mediante el cuerpo calloso. La superficie se denomina
corteza cerebral y está formada por plegamientos denominados
circunvoluciones constituidas de sustancia gris. Subyacente a la misma se
encuentra la sustancia blanca. En zonas profundas existen áreas de
sustancia gris conformando núcleos como el tálamo, el núcleo caudado y el
hipotálamo.3 Cada hemisferio cerebral posee varias cisuras que dividen la
corteza cerebral en lóbulos:
Lóbulo frontal. Se localiza en posición anterior.
Lóbulo temporal. Se localiza en una posición lateral detrás del lóbulo frontal.
Lóbulo parietal. Se extiende en la cara externa del hemisferio, debajo del
lóbulo temporal.
Lóbulo occipital. Se sitúa en la parte posterior del cerebro.
El cerebelo está en la parte inferior y posterior del encéfalo, alojado en la
fosa cerebral posterior junto al tronco del encéfalo. 3
El tallo cerebral compuesto por el mesencéfalo, la protuberancia anular y
el bulbo raquídeo. Conecta el cerebro con la médula espinal.3

 La médula espinal es una prolongación del encéfalo, como si fuese


un cordón que se extiende por el interior de la columna vertebral. En
ella la sustancia gris se encuentra en el interior y la blanca en el
exterior.3

Cerebro
Sistema nervioso Encéfalo Cerebelo
central Tallo cerebral
Médula espinal

Áreas de Brodmann

En el año 1878, Korbinian Brodmann realizó un estudio de la corteza cerebral y la


dividió en 52 áreas diferentes según su localización. Se ha comprobado que
muchas de estas áreas tienen una función específica, por ejemplo el área 17
situada en el lóbulo occipital corresponde a la corteza visual primaria y es donde
se procesan los impulsos nerviosos procedentes del nervio óptico, las áreas 44 y
45 se llaman área de Broca y están relacionadas con el lenguaje.4

Áreas de Brodmann
Superficie externa del hemisferio cerebral izquierdo, visión lateral.

Superficie interna del hemisferio cerebral derecho, visión lateral.

Lóbulo frontal

Lóbulo frontal
Lóbulo temporal
Lóbulo parietal
Lóbulo occipital
Visión lateral de los lóbulos
cerebrales.
Artículo principal: Lóbulo frontal

Se encuentra en la parte anterior del cerebro, su tamaño corresponde


aproximadamente un tercio de la corteza cerebral. Evolutivamente es una de las
partes del cerebro más modernas y está muy desarrollado en la especie humana.
La cisura de Rolando separa al lóbulo frontal del lóbulo Parietal situado detrás,
mientras que la cisura de Silvio sirve de límite con el lóbulo Temporal ubicado
debajo. Sus funciones son de gran importancia, dentro del lóbulo frontal se
encuentra el área motora primaria que está encargada de emitir órdenes para
realizar OImovimientos de todos los músculos voluntarios y el área de Broca
relacionada con la producción del lenguaje. Sus circuitos neuronales están muy
relacionados con la capacidad de razonamiento, la solución de problemas
complejos y el pensamiento abstracto. 5

Lóbulo parietal

Artículo principal: Lóbulo parietal

El lóbulo parietal forma parte de la corteza cerebral, está situado detrás del lóbulo
frontal, separado de este por la cisura de Rolando. En su porción posterior entra
en contacto con el lóbulo occipital, mientras que la cisura de Silvio lo separa del
lóbulo temporal situado debajo.6

En el lóbulo parietal se encuentra el área somatosensitiva que capta y procesa las


sensaciones de tacto, dolor y temperatura de todo el cuerpo. 6 Cuando existen
lesiones que afectan al lóbulo parietal puede producirse un síntoma que se llama
asomatognosia y consiste en que el paciente no es capaz de reconocer partes de
su cuerpo como una extremidad inferior o superior, lo cual puede ser causa de
gran inquietud y preocupación. 7

Lóbulo temporal

En este lóbulo se localiza el área auditiva primaria que recibe y procesa la


información procedente del oído. Por ello una lesión en el lóbulo temporal puede
provocar sordera parcial aunque el oído y el nervio auditivo no estén dañados.
Próxima a la anterior se encuentra el área auditiva secundaria y de asociación en
la que está incluida el área de Wernicke muy importante en la función lingüística y
la comprensión de las palabras.6

Lóbulo occipital
El lóbulo occipital es más pequeño que los anteriores y está situado en la región
posterior del cerebro, separado del cerebelo por la duramadre. Contiene la corteza
visual primaria que recibe la información proveniente de la retina a través del
nervio óptico. Las neuronas de la corteza visual primaria son las encargadas de
procesar los estímulos visuales e interpretar las formas, el movimiento y otros
aspectos de la visión. Por ello cuando existen lesiones que afectan al lóbulo
occipital puede producirse ceguera cortical que se caracteriza por que la persona
no puede ver aunque el ojo no presenta ningún daño aparente.6

Cuerpo calloso

Visión lateral del cerebro. La flecha roja indica la situación del cuerpo calloso
(corpus callosum) que sirve de comunicación entre el hemisferio cerebral derecho
e izquierdo.

El cuerpo calloso es una importante estructura del cerebro que está formada por
fibras que actúan como vía de comunicación entre el hemisferio cerebral derecho
y el izquierdo, con la finalidad de que ambos funcionen de forma conjunta y
complementaria.8

Cápsula interna

La cápsula interna es un grueso conjunto de fibras nerviosas tanto ascendentes


como descendentes que comunican la corteza con las regiones inferiores del
sistema nervioso central, las fibras son de origen diverso, pero muchas de ellas
transportan información motora o sensitiva. En su trayecto pasan cerca de la
región del tálamo y los ganglios basales. La cápsula interna es una región muy
sensible, cualquier lesión en esta zona daña numerosas fibras nerviosas y provoca
en consecuencia déficits neurológicos graves.

Tálamo
Corte frontal del cerebro. El número 2 indica la posición del tálamo

El tálamo es una porción del cerebro situada por encima del tronco del encéfalo,
casi en el centro del cerebro. Mide alrededor de 3 cm de largo y está formado por
materia gris es decir el soma de células neuronales. Cumple la función de estación
de relevo de las señales nerviosas y centro de integración donde se procesan los
impulsos sensoriales antes de continuar su recorrido hasta la corteza cerebral.
También recibe señales que siguen la dirección opuesta y llegan al tálamo
procedente de la corteza cerebral.6

Hipotálamo

El hipotálamo es una pequeña región del cerebro formada por sustancia gris. Esta
situado inmediatamente debajo del tálamo. Tiene el tamaño aproximado de una
almendra y desempeña importantes funciones, entre ellas enlazar el sistema
nervioso con el sistema endocrino a través de la hipófisis.6

Ganglios basales

Esquema con la ubicación de los ganglios basales.

Los ganglios basales en realidad deberían llamarse núcleos basales pues no son
auténticos ganglios. Son una estructuras cerebrales formadas por cuerpos
neuronales (sustancia gris) situadas en la base del cerebro. Están constituidos por
diferentes núcleos: núcleo caudado, putamen, globo pálido, núcleo accumbens,
núcleo lenticular, cuerpo estriado, amígdala cerebral y sustancia negra. Durante
muchos años se ha considerado que la función de los ganglios basales es
únicamente el control de la motilidad corporal, sin embargo se ha comprobado que
juegan un importante papel en otras funciones como el aprendizaje y la memoria.
La alteración funcional de los ganglios basales causa la enfermedad de Parkinson.

Sustancia gris y sustancia blanca

Las células que forman el sistema nervioso central se disponen de tal manera que
dan lugar a dos formaciones muy características:

 Sustancia gris, constituida por el soma de las neuronas y sus dendritas,


además por fibras amielínicas
 Sustancia blanca, formada principalmente por las prolongaciones nerviosas
mielinizadas (axones), cuya función es conducir la información, mediante
impulsos nerviosos a otras neuronas. El color de la sustancia blanca se
debe a la mielina de los axones.
 percepción es la forma en la que el cerebro detecta las sensaciones que
recibe a través de los sentidos para formar una impresión consciente de la
realidad física de su entorno (interpretación). 1 También describe el conjunto
de procesos mentales mediante el cual una persona selecciona, organiza e
interpreta la información proveniente de estímulos, pensamientos y
sentimientos, a partir de su experiencia previa, de manera lógica o
significativa.2 En la filosofía, la percepción es la aprehensión psíquica de
una realidad objetiva, distinta de la sensación y de la idea, y de carácter
mediato o inmediato según la corriente filosófica (idealista o realista). 3

Teoría empirista de la percepción

También llamada teoría asociacionista, esta teoría tiene sus bases en el


pensamiento aristotélico. Desde esta óptica, la percepción tiene como base
sensaciones más o menos caóticas que el sujeto perceptor ordenará
posteriormente. La organización de la percepción siempre se efectúa desde
conocimientos previos de la realidad.

El sujeto que percibe es pasivo en un principio y se limita a recibir los estímulos


externos para luego proceder activamente y organizar el "mosaico" de la
percepción. El empirismo clásico fue una corriente importante cuyos
representantes son David Hume, David Hartley y Wilhelm Wundt, entre otros.

Esta corriente se denomina constructivismo, y considera que la percepción no


puede aislarse de la actividad cognitiva del sujeto. En el acto de la percepción, el
sujeto proyecta su atención hacia determinadas características ambientales y
entonces hace un muestreo, es decir, selecciona cierta cantidad de información de
los objetos y estímulos recibidos. A la vez, esta información activará o modificará
los esquemas en que se encuadrará la percepción, y le dará un significado.

Teoría innatista o de la forma


También llamada teoría racionalista. Sus orígenes se remontan al ideal platónico.
Presupone la existencia de un sujeto que percibe mediante unas capacidades
innatas (de nacimiento, no adquiridas). Los datos de la experiencia vendrían
organizados automáticamente en el mismo acto de percibir las cosas. No
unificamos los datos dispersos de la sensación como si fuera un rompecabezas,
sino que percibimos el mosaico total, directa e indirectamente.

La escuela de la Gestalt ha considerado el concepto de organización como


resultado directo de los procesos sensoriales. No existen sensaciones puras sino
sensaciones organizadas. La organización perceptiva sería el resultado de los
procesos físicos que tienen lugar en la corteza cerebral. Habría un cierto
isomorfismo (una igualdad de forma) entre la estimulación externa y los efectos
que esta produce en el cerebro. Así pues, nuestra percepción sería el resultado de
una adaptación biológica al medio. No cabría la posibilidad de planteranos si lo
que percibimos es una mera realidad subjetiva o una correspondiencia con lo que
es realidad en nuestro umbral de percepción.

La visión que la percepción nos proporciona está ordenada en sí misma,


estructurada con los caracteres propios de un todo. Las partes de la percepción
dependen del todo de la percepción.

Tipos

Tradicionalmente, los campos de investigación relacionados con la percepción


están organizados según los sentidos clásicos: visión, audición, tacto, olfato y
gusto. Sin embargo, la lista completa de sentidos relacionados con la percepción
es mucho más amplia:

 percepción visual, de los dos planos de la realidad externa (forma, color,


movimiento);
 percepción espacial, de las tres dimensiones de la realidad externa
(profundidad);
 percepción olfativa, de los olores;
 percepción auditiva, de los ruidos y sonidos;
 cenestesia, de los órganos internos;
 percepción táctil, que combina los sentidos de la piel (presión, vibración,
estiramiento);
 percepción térmica, de las variaciones de temperatura (calor, frío);
 percepción del dolor, de los estímulos nocivos;
 percepción gustativa, de los sabores;
 quimioestesia, de los sabores fuertes (no se encuentra comprometida en
caso de lesión de las áreas gustativas u olfativas);
 percepción del equilibrio;
 cinestesia, de los movimientos de los músculos y tendones
 percepción del tiempo, del cambio (percibir implica la existencia de una
reacción a una estimulación presente, reacción que puede analizarse en los
planos fisiológico, de consciencia o de conducta;
 percepción de la forma, el resultado de la percepción del contorno y del
contraste de las cosas, fundamentalmente a través de la vista y del tacto.
 percepción del campo magnético

Naturaleza de los estímulos sensoriales

La percepción es el primer proceso cognoscitivo, a través del cual los sujetos


captan información del entorno, la razón de esta información es que usa la que
está implícita en los estímulos captados por los sistemas sensoriales y que
permiten al individuo animal (incluyendo al ser humano) formar una representación
de la realidad de su entorno. La luz, por ejemplo codifica la información sobre la
distribución de la materia-energía en el espacio-tiempo, permitiendo una
representación de los objetos en el espacio, su movimiento y la emisión de
energía lumínica.

A su vez, el sonido codifica la actividad mecánica en el entorno a través de las


vibraciones de las moléculas de aire que transmiten las que acontecen en las
superficies de los objetos al moverse, chocar, rozar, quebrarse, etc. En este caso
son muy útiles las vibraciones generadas en los sistemas de vocalización de los
organismos, que transmiten señales de un organismo a otro de la misma especie,
útiles para la supervivencia y la actividad colectiva de las especies sociales. El
caso extremo es el lenguaje en el hombre.

El olfato y el gusto informan de la naturaleza química de los objetos, pudiendo


estos ser otras plantas y animales de interés como potenciales presas (alimento),
depredadores o parejas. El olfato capta las partículas que se desprenden y
disuelven en el aire, captando información a distancia, mientras que el gusto
requiere que las sustancias entren a la boca, se disuelvan en la saliva y entren en
contacto con la lengua. Sin embargo, ambos trabajan en sincronía. La percepción
del sabor de los alimentos tiene más de olfativo que gustativo. Existe en realidad
como fenómeno psíquico complejo, la percepción, el resultado de la interpretación
de esas impresiones sensibles por medio de una serie de estructuras psíquicas
que no proceden ya de la estimulación del medio, sino que pertenecen al sujeto.
En la percepción se encuentran inseparablemente las sensaciones con los
elementos interpretativos. dentro de este análisis es tener la capacidad para recibir
mediante los sentidos las imágenes o sensaciones externas o comprender y
conocer algo.

El llamado sentido del tacto es un sistema complejo de captación de información


del contacto con los objetos por parte de la piel, pero es más intrincado de lo que
se suponía, por lo que Gibson propuso denominarle sistema háptico, ya que
involucra las tradicionales sensaciones táctiles de presión, temperatura y dolor,
todo esto mediante diversos corpúsculos receptores insertos en la piel, pero
además las sensaciones de las articulaciones de los huesos, los tendones y los
músculos, que proporcionan información acerca de la naturaleza mecánica,
ubicación y forma de los objetos con los que se entra en contacto. El sistema
háptico trabaja en estrecha coordinación con la quinestesia que permite captar el
movimiento de la cabeza en el espacio (rotaciones y desplazamientos) y
combinando con la propiocepción, que son las sensaciones antes mencionadas,
relacionadas con los músculos, los tendones y las articulaciones, permite captar el
movimiento del resto del cuerpo, con lo que se tiene una percepción global del
movimiento corporal y su relación con el contacto con los objetos.

Proceso de percepción

El proceso de percepción comienza con un objeto del mundo real, llamado el


estímulo distal u objeto distal.5 Gracias a las características de la luz, del sonido o
algún otro proceso físico, el objeto estimula los órganos sensoriales del cuerpo.
Estos órganos sensoriales transforman la energía (que juega el papel de
información entrante) en actividad neural, en un proceso llamado transducción. 6
Los patrones de actividad neural que son así generados son llamados estímulos
proximales. Estas señales neuronales son transmitidas al cerebro y procesadas.
La recreación mental del estímulo distal es el percepto. La percepción ha sido a
veces descrita como el proceso de construir representaciones mentales de
estímulos distales usando la información disponible en los estímulos proximales.

Desde el punto de vista del receptor de la información sensorial, la percepción


puede ser de tipo intermodal o transmodal.7

La percepción intermodal (también llamada intersensorial o multimodal) es la


percepción unitaria o unificada de objetos o eventos a partir de estímulos
simultáneos disponibles a través de más de un canal sensorial. Es decir, que el
individuo es capaz de establecer una relación entre dos tipos de información, por
ejemplo, reconociendo el vínculo entre una voz y la imagen de la persona que
habla como un único acontecimiento.7

La percepción intermodal es esencial en el desarrollo de las funciones cognitivas


de los infantes de muy baja edad. Por ejemplo, ciertos estudios realizados en
laboratorio parecen indicar que los bebés prestan más atención a los estímulos en
los cuales el sonido y la imagen están sincronizados. 8 Este tipo de experimentos
va al encuentro de la creencia según la cual los bebés experimentan sensaciones
discordantes provenientes de cada uno de sus sentidos durante sus primeros
meses de vida.9

La percepción transmodal es la manera en la que el cerebro interpreta la


información amodal, es decir, que no es específica de un solo canal sensorial, sino
que puede ser recibida de forma redundante por varios canales. 7 Por ejemplo, el
ritmo de unas manos dando palmas puede ser percibido a la vez de manera
visual, auditiva y háptica. También es la capacidad del sistema cognitivo humano
de traducir un tipo de información sensorial a otra. La percepción transmodal se
encuentra frecuentemente asociado a las habilidades de imitación. Se ha
observado que los bebés tienen una capacidad innata de traducir un estímulo
visual en una acción motora, por ejemplo, al imitar un adulto cuando este saca la
lengua.10

Los sentidos y los órganos de los sentidos

Los órganos de los sentidos son los encargados de hacernos ver, escuchar,
olfatear, saborear y tener sensibilidad táctil.

Cada órgano esta asociado a un sentido:

 Los ojos están asociados al sentido de la vista (la visión).


 Los oídos están asociados al sentido del oído (la audición).
 La nariz está asociada al sentido del olfato.
 La lengua está asociada al sentido del gusto.
 La piel está asociada al sentido del tacto.
IMPORTANTE: Tenemos una versión de esta imagen que puedes usar en tu
clase. Los Cinco Sentidos - Incluye ejercicios y otras actividades para practicar los
cinco sentidos en español.

Los ojos y la visión


El sentido de la visión está en los ojos. Este sentido es uno de los que más
usamos y es el que nos permite ver y saber el tamaño, forma, color y ubicación de
todo lo que nos rodea, captando así las imágenes de nuestro entorno.

Para cuidar nuestros ojos debemos leer con buena luz natural, evitar estar mucho
tiempo frente al computador, televisor o aparato electrónico.

Los oídos y la audición

El sentido de la audición está en los oídos. Este sentido nos permite escuchar los
sonidos que hay a nuestro alrededor.

Para cuidar nuestros oídos debemos escuchar música a volumen moderado y


evitar introducir elementos que puedan dañarlos.

La nariz y el olfato

El sentido del olfato está en la nariz. Este sentido nos permite oler y diferenciar los
aromas que tienen las cosas.

Para cuidar nuestra nariz es importante mantenerla limpia ya que esto ayuda a
tener una buena respiración y a su vez percibir de mejor manera los olores. No
introducir objetos a la nariz ya que esto puede dañarla.

La lengua y el gusto

El sentido del gusto está en la lengua. Este sentido nos permite percibir el sabor
de las cosas que comemos y probamos, pudiendo identificar si el sabor es dulce,
salado, amargo o ácido. La combinación de estos cuatro sabores nos permite
percibir otras combinaciones. La lengua es el órgano principal del sentido del
gusto.

Para cuidar la lengua es importante mantener una buena higiene bucal.

La piel y el tacto

El sentido del tacto está en la piel. Este sentido nos permite percibir, sentir, tocar y
conocer la textura (suave o áspero), la dureza (blando o duro) y la temperatura
(frío o caliente) de las cosas que tocamos. La piel es una delgada capa que cubre
y protege nuestro cuerpo.

Para cuidar nuestra piel es importante protegerla y usar protector solar.

Órganos de los sentidos


Órgano del oído

El oído conforma los órganos de equilibrio y audición. También se le


denomina órgano vestibulococlear dentro del estudio de la medicina.

Es un órgano que se encuentra muy desarrollado, principalmente


en mamíferos inferiores terrestres y acuáticos, tal es el caso de los félidos y los
grandes cetáceos en donde, gracias a su evolución fisioanatómica, se han
hiperdesarrollado mecanorreceptocitos especializados en destacar el sentido
de equilibrio y audición en perfecta armonía. En el caso del ser humano esta
evolución no está tan desarrollada.

En conjunto el estudio histoanatómico del oído se divide en tres partes, oído


externo, oído medio y oído interno.

Oído externo

Esta primera parte anatómica del oído externo, está compuesto de un pabellón
auricular, y de un conducto auditivo externo. Este pabellón auricular es el que se
encuentra compuesto de cartílago elástico. Mismo pabellón que cuenta con el
lóbulo auricular, entonces el lóbulo auricular está compuesto por tejido fibroso,
grasa y vasos sanguíneos.

Se compone en su origen por el pabellón auricular y el conducto auditivo exterior y


de la pelvis interiofica.

El pabellón auricular está en una base de cartílago elástico recubierto por piel


blanda, dicha piel posee abundantes glándulas sebáceas, denominadas
como vellosidad del trago, y en su parte medial posee en la arquitectura ósea.

Fibras de músculo estriado que se comunican con el conducto auditivo externo,


dándole firmeza y apoyo; así como cierta capacidad de movimientos en el ser
humano. En el oído animal se puede apreciar dentro del estudio del órgano
vestibulococlear de los mamíferos terrestres a los músculos extremismos de la
oreja.

El conducto auditivo externo se extiende desde dicho pabellón hacia el tímpano.


Dicho meato o conducto mide en un promedio de alrededor de 2.5 cm de largo en
el ser humano,1 y puede medir hasta 7 cm en otros mamíferos. Está compuesto
de cartílago elástico, tejido óseo y piel blanda. También se presentan vellosidades
del trago que son ciertamente más abundantes en sujetos masculinos. Justo en la
piel se localizan glándulas ceruminosas, que son una especie de glándulas
sudoríparas apocrinas, siendo las responsables de la producción de cerumen, que
tiene por funciones proteger a la cavidad ótica de agentes extraños, como
el polvo, agentes parásitos, agentes virulentos y de ciertos agentes bacterianos; y
evitar la maceración de la piel blanda de dicho meato o conducto. El oído medio
ayuda al equilibrio de la misma.

Oído medio

Se aprecian dentro de su edificio anatómico: la cavidad timpánica, la membrana


timpánica, los osteocillos óticos (huesecillos del oído), senos y celdas mastoideos,
así como la tuba faríngea o faringotimpánica (antes denominada Trompa de
Eustaquio).

Dentro de la cavidad timpánica se abarca un seno irregular repleto de aire, este


elemento llega desde la nasofaringe por medio de la tuba faringotimpánica, y se
encarga de dar acople a la estructura intratimpánica, así como de servir de medio
de transporte de frecuencias acústicas. La cavidad timpánica está recubierta por
mucosa y una lámina epitelial de tipo plano simple en su parte posterior, pero en el
anterior se aprecia un epitelio de tipo cilíndrico ciliado pseudoestratificado
con células caliciformes.

La membrana timpánica es de aspecto transparente y separa a la cavidad


timpánica del meato auditivo externo. Tiene una estructura ovaloide con un
diámetro promedio de alrededor de 1 cm. A la membrana timpánica se le estudian
dos porciones; la Pars Tensis o porción estriada y la Pars Laxus o porción laxa. Se
compone de tres capas:

Capa intermedia: compuesta por un tejido fibroconectivo conformado en


semitotalidad a la membrana timpánica, compuesta por colágena además de
fibras elásticas y fibroblastos.

Estrato córneo: es piel que recubre la superficie exterior de la membrana


timpánica careciendo de pelos y glándulas, compuesta por epidermis que se posa
sobre una capa de tejido conectivo subepidermiana.

Mucosa: reviste a la superficie interior de la capa intermedia de tejido conectivo,


con un epitelio de características plano simple.

Los osteocillos óticos son cuatro diminutos huesos denominados por


su arquitectura anatómica con el nombre del Martelus (martillo),
el Anvilus (yunque), el Lenticulens (lenticular), y el Estribalis (estribo). El estribo es
el hueso más pequeño del cuerpo humano. Éstos conforman una cadena que se
extiende desde la membrana timpánica hasta la ventana ovaloide.

Los osteocillos están compuestos por tejido óseo compacto y cartílago hialino. La


función de los osteocillos óticos y la membrana timpánica es la transformación
de ondas sonoras que viajan por medio del aire en la cavidad timpánica a ondas
sónicas que viajen por medio del líquido perilinfático del oído interno. Cuando las
ondas sonoras penetran el oído medio, el martillo golpea al yunque y este golpea
al estribo inmediatamente, haciendo comunicación entre estos 3 huesecillos;
después de este proceso el sonido pasa por la ventana oval y la ventana circular.
La tuba faringotimpánica o trompa de Eustaquio mide en el ser humano de edad
adulta unos 4 cm de promedio. Se compone de una porción ósea y otra
cartilaginosa, posee una lámina epitelial compuesta por epitelio nasofaríngeo o
epitelio cilíndrico ciliado pseudoestratificado con abundantes células caliciformes.
Sirve para igualar la presión a ambos lados del tímpano.

Oído interno

También denominado labyrinthus, se divide a su vez en labyrinthus


osseus (óseo) y labyrinthus captivus (membranoso). En el labyrinthus osseus los
conductillos semicirculares pertenecen al órgano propio del equilibrio, mientras
que la coclearis o caracola pertenece al órgano de la audición. El labyrinthus
osseus contiene un líquido linfático denominado perilinfa que está localizado en el
espacio perilinfático.

El labyrinthus captivus se subdivide en labyrinthus vestibularis y labyrinthus


coclearis. El labyrinthus vestibularis incluye los estatoconios denominados
utriculus y saculus localizados en los conductillos semicirculares óseos.
El labyrinthus coclearis está formado por el conductillo coclearis ubicado en la
cóclea ósea. El Órgano de Corti se ubica en el conductillo coclearis y es
denominado el órgano receptor de la audición y propiocepción.

Existen también los canales semicirculares, son tres tubitos arqueados en


semicírculos, implantados en el vestíbulo y situados en tres planos rectangulares,
según las tres dimensiones del espacio. Los canales semicirculares nos dan la
noción del espacio y, por lo tanto, contribuyen al mantenimiento del equilibrio de la
cabeza y del cuerpo.

Después encontramos el caracol o cóclea es un sistema de tubos enrollados, con


tres tubos diferentes, uno al lado del otro denominados rampa vestibular, rampa
media y rampa timpánica. La rampa vestibular y media están separadas entre sí
por la membrana vestibular (M.V.), la rampa timpánica y la rampa media están
separadas por la membrana basilar (M.B.). En la superficie de la membrana
basilar se halla una estructura, el órgano de Corti, que contiene una serie de
células mecánicamente sensibles, las células ciliadas. La rampa vestibular y la
rampa timpánica se encuentran llenas de perilinfa, ésta es rica en Na y pobre
en proteínas. La rampa media contiene endolinfa la cual es rica en proteínas y
contiene sobre todo k. La rampa vestibular se relaciona con la ventana oval
mediante el vestíbulo y la rampa timpánica limita con la ventana redonda.

Ambos conductos comunican abiertamente en el vértice del caracol o helicotrema.


Las células ciliadas sostenidas por las células de Deiters están dispuestas
angularmente y con sus extremos alcanzan la membrana tectoria de tipo
gelatinoso y que está extendida sobre las células ciliadas.
La membrana vestibular es tan delgada, que no dificulta el paso de las vibraciones
sonoras desde la rampa vestibular a la rampa media.

Por lo tanto en cuanto a transmisión del sonido, la rampa vestibular y media se


consideran como una única cámara. La importancia de la membrana vestibular
depende de que conserve la endolinfa en la rampa media necesaria para el normal
funcionamiento de las células ciliadas.

Órgano de Corti

Es el órgano fundamental de la propiocepción del proceso auditivo en general. Es


también nombrado como órgano de la spira u órgano espiral dado que se
encuentra en todo el recorrido del conducto coclear, localizado en el oído interno.
Está conformado por un epitelio engrosado de características demasiado
complejas, imposibles de definir incluso bajo microscopía electrónica, pero se
puede sintetizar su estudio en dos fuentes celulares:

Células ciliadas cocleares: tienen la función de transformar señales acústicas


físicas a señales acústicas mecánicas cortilinfáticas, y de estas a señales
electroquímicas dirigidas al área receptora auditiva de la corteza cerebral.
Mecanorreceptocitos sensoriales, con una hilera de células ciliadas internas y
cuatro hileras de células ciliadas externas.

Células Ciliadas Internas: existen en un número aproximado de 4000, alineadas


en una única hilera sobre la cara interna de las células columnares internas.

Se asemejan en su microestructura a la de una pera, dentro de su citosol se


aprecian bordes sinápticos de naturaleza aferente.

Células Ciliadas Externas: se localizan en la periferia de las células columnares


externas formando 4 hileras regulares con un número aproximado de 13.000
células. Sus terminales nerviosas son de características aferentes y eferentes.

Células de sostén: son células diferenciadas que descansan sobre una membrana
basal, existen 6 tipos denominados por su microestructura:

Células limitantes internas: confeccionan al espacio de Nuel o túnel medio.

Células falángicas internas: proporcionan un sostén pilárico.

Células columnares internas: confeccionan al túnel de Corti o túnel interno.

Células columnares externas: confeccionan al túnel de Corti o túnel interno.


Células falángicas externas: proporcionan un sostén pilárico.

Células limitantes externas: confeccionan al espacio de Nuel o túnel medio.

El líquido linfático localizado en medio del túnel de Corti y del espacio de Nuel se


denomina cortilinfa (endolinfa), de funciones acústico-receptoras.

Órgano del sentido de la vista

 La vista es el sentido que nos permite percibir la forma de los objetos a distancia,
y también su color. La luz que llega de ellos es captada por una capa sensible, la
retina, que manda la imagen al cerebro para ser interpretada. El funcionamiento
del ojo es análogo al de una cámara fotográfica.

El globo ocular: Cada globo ocular se halla incluido en su órbita, y se encuentra


protegido y asistido por una serie de estructuras anexas.

Es un órgano casi esférico, de unos 24 mm de diámetro, que está dividido en dos


cámaras: la anterior o frontal, que es la menor, y la posterior, que constituye la
mayor parte del globo ocular. Existen dos capas que lo recubren en su totalidad: la
esclerótica y la coroides.

Esclerótica. Está formada por fibras de tejido colágeno entretejidas en todas las


direcciones del espacio, que constituyen una capa blanquecina que se encarga de
mantener la forma del ojo. Se halla por fuera de la coroides, y en la parte anterior
del ojo da lugar a la córnea.

Coroides. En ella hay gran cantidad de vasos sanguíneos y pigmentos, que dan al
globo ocular su color pardo. En la parte frontal da lugar a dos estructuras, el iris y
el cuerpo ciliar, que se hallan entre las cámaras anterior y posterior del ojo.

Córnea. Es la capa que pone en contacto el ojo con el aire, y es muy resistente
debido a que está formada por fibras colágenas. Dado que debe dejar traspasar la
luz, es una estructura casi transparente y apenas posee vasos sanguíneos. Ello es
posible porque se trata de una capa muy fina que puede tomar el oxígeno
directamente del aire. Debido a esta falta de sangre, la córnea es uno de los
órganos más fáciles de trasplantar de una persona a otra, ya que no existe
rechazo inmunológico. Sin embargo, hay en la córnea numerosas terminaciones
nerviosas que hacen que los golpes en el ojo sean tan dolorosos, pero que
permiten detectar al instante cualquier partícula extraña que se introduzca en él.

Iris. Es la parte del ojo que corresponde al diafragma de una máquina fotográfica.
Se encuentra entre las cámaras anterior y posterior del ojo, y esencialmente se
trata de un grupo de músculos circulares y radiales (el músculo esfínter de la
pupila y el dilatador de la pupila) que rodean al orificio por donde pasa la luz al
fondo del ojo. Dicho orificio, la pupila, se agranda y se reduce según la cantidad de
luz que llega al ojo, con lo que las estructuras internas quedan protegidas. Sobre
la capa muscular puede depositarse el pigmento melanina, de forma continua o
discontinua, dando lugar a los ojos marrones o verdes, o puede no existir en
absoluto, produciendo los ojos azules. Estas diferencias constituyen una
característica hereditaria.

Cuerpo ciliar. Se halla a continuación del iris y llega hasta la retina, la capa
sensible a la luz. Recibe su nombre porque en él se encuentra el músculo ciliar,
que tira del cristalino haciendo modificar su curvatura.

Cristalino. Es la lente de enfoque del ojo, ya que, como hemos visto, puede
modificar su curvatura cuando el músculo ciliar se contrae. Su forma es biconvexa,
es decir, más gruesa en el centro que en los laterales. Según la curvatura, desvía
más o menos los rayos de luz.

Cámara anterior del ojo. Limitada por el iris, el cristalino y la córnea, se halla llena
de un líquido llamado humor acuoso, parecido al plasma sanguíneo.

Cámara posterior del ojo. Se encuentra por detrás del cristalino y el cuerpo ciliar, y
su capa interna es la retina. En su interior existe una gelatina clara en la que hay
fibras colágenas y que recibe el nombre de humor vítreo.

Retina. Forra el interior de la cámara posterior del ojo, llegando hasta el cuerpo


ciliar por delante. Es la capa sensible a la luz y está formada por tres estratos. El
primero de ellos está formado por neuronas que son excitadas por la llegada de la
luz. Su terminación puede ser de dos tipos, en forma de bastoncillo o en forma de
cono, por lo que ambos tipos de neuronas reciben el nombre de bastones y conos.

Los bastones. Se hallan distribuidos por toda la retina, pero son más abundantes
en la periferia que en el centro. Existen entre 70 y 150 millones de ellos en cada
ojo; son muy sensibles y perciben las diferencias de intensidad de luz debido a
que contienen un pigmento llamado rodopsina. Cuando estamos en la penumbra,
únicamente son capaces de ver los bastones, por lo que sólo vemos en blanco y
negro.

Los conos. Nos dan la información sobre el color, ya que son excitados según la
longitud de onda de la luz que les llega. Poseen tres tipos de pigmentos: uno
sensible al rojo, otro sensible al verde y un tercero sensible al azul. Existen sólo
siete millones de ellos en cada ojo, y se hallan concentrados en la parte central,
especialmente en una zona llamada mancha amarilla. Algunas personas, sin
embargo, sufren un trastorno hereditario llamado daltonismo, por el cual su visión
de los colores es deficiente. Los daltónicos pueden carecer de uno, dos o los tres
pigmentos. En este último caso su visión es en blanco y negro. Bajo esta capa de.
Conos y bastones hay otras dos capas de neuronas que transmiten los mensajes
hasta el nervio óptico.Estructuras anexas del ojo:

Nervio óptico. Recoge las sensaciones que provienen de la retina y sale del ojo a
través de un orificio de la coroides. En esta pequeña zona circular no existe la
retina, por lo que recibe el nombre de mancha ciega.

Músculos oculares. Por fuera del globo ocular hay una serie de músculos que
permiten dirigir la mirada, y además que ambos ojos se muevan coordinadamente.
Hay seis músculos distintos en cada ojo, y si alguno de ellos no funciona bien se
produce un trastorno llamado. Estrabismo (bizqueo). La persona bizca no tiene las
pupilas en paralelo, sino que en uno de los ojos la pupila mira siempre hacia
dentro o hacía fuera. Hoy en día este trastorno puede operarse y no queda ningún
rastro.

Aparato lacrimal. Es el encargado de secretar las lágrimas, que sirven para


mantener la humedad del ojo y de los párpados, y además tiene un cierto efecto
desinfectante. Las lágrimas se forman en la glándula lacrimal y normalmente
drenan por un conducto que las lleva hacia la nariz. El llanto es una secreción
excesiva de lágrimas, debido a que ha entrado una partícula en el ojo o por
causas emocionales, lo que hace que el líquido desborde de los párpados.

Párpados. Son dos estructuras protectoras, una inferior y otra superior, que se


deslizan sobre el ojo y lo cubren durante el descanso o cuando la luz es excesiva.
Además, los párpados se abren y se cierran unas veinte veces cada minuto para
retirar las partículas que hayan podido caer sobre la córnea y para humedecerla
con el líquido lacrimal. Este proceso no significa ninguna pérdida de la visión, ya
que es muy rápido. En el borde de los dos párpados existen sendas hileras de
pestañas, que protegen los ojos de la luz excesiva y de los objetos que puedan
caer en ellos. Además, los ojos son protegidos por los arcos superciliares, que son
rebordes que sobresalen por encima del ojo. Están formados por el hueso frontal y
sobre su piel se encuentran las cejas.La trayectoria de la luz en el ojo: Los rayos
de luz atraviesan la córnea, el humor acuoso, el cristalino y el humor vítreo, y
llegan finalmente a la retina, donde forman una imagen invertida. Al pasar de un
medio al otro sufren una cierta desviación, pero la más importante de ellas tiene
lugar en el cristalino, la lente del ojo.

Cuando deseamos ver un objeto que se halla cerca debemos enfocarlo. Para ello
el músculo ciliar del cristalino hace que varíe la curvatura de éste, con lo que se
consigue que los rayos de luz se desvíen. Además, la pupila se contrae, con lo
que aumenta la profundidad de campo de todo el sistema, lo mismo que sucede
en las cámaras fotográficas al cerrar el diafragma.
No todas las personas pueden enfocar perfectamente. A partir de los cuarenta
años, aproximadamente, casi todo el mundo tiene la vista cansada. Ello hace
imposible enfocar a distancias muy pequeñas, por lo que deben llevarse gafas
para leer. Otro trastorno es la miopía, (imagen abajo) que impide ver de lejos y se
debe a que el globo ocular es demasiado alargado. La imagen visual no se forma
entonces en la retina, sino por delante de ella. Para corregir la miopía deben
llevarse lentes cóncavas. El caso contrario es la hipermetropía. Los hipermétropes
tienen el globo ocular demasiado achatado y la imagen se formaría por detrás del
plano de la retina. Por tanto, la visión de cerca no es posible y deben llevarse
lentes convexas.

Las personas miopes ven borrosos los objetos alejados, mientras que perciben los
cercanos con mayor nitidez. Otros síntomas son dolor de cabeza y vista cansada.
La miopía aparece conforme crece el globo ocular, por lo que comienza en la
infancia y puede empeorar durante la adolescencia. Normalmente, deja de
avanzar en la edad adulta

Órgano del sentido de la nariz y el olfato

La nariz

Narices y estética.

La nariz se divide en dos compartimientos separados por el tabique nasal, los


cuales tienen dos orificios de salida denominados narinas. Por el otro lado, la nariz
termina en unas aberturas que comunican con la faringe.

En las paredes laterales de las fosas nasales se encuentran unos huesos


esponjosos llamados cornetes. Debajo de cada cornete existen unos espacios
denominados meatos, que son los que comunican la nariz con los senos
paranasales.

Cornetes nasales

Su número por lo general es de tres (como si fueran tres dedos atravesados). Y


ayudan a realizar las principales funciones de la nariz: humectar, calentar, limpiar
y dirigir el aire que respiramos hacia el interior de los pulmones. Los cornetes son
óseos, pero están recubiertos, al igual que todas las paredes de las fosas nasales,
por una membrana llamada Pituitaria que en su parte inferior está recorrida por
gran cantidad de vasos sanguíneos y por ello se denomina Pituitaria roja. Las
glándulas que forman esta Pituitaria roja segregan una mucosa que se encarga de
calentar y humedecer el aire que, por el sector de los cornetes, pasa camino de
los pulmones.

En la parte superior esta membrana se llama Pituitaria amarilla y tiene numerosas


ramificaciones de células olfativas bipolares que recogen las sensaciones olorosas
y las envían al bulbo olfativo. Solo esta zona es sensible a los olores y no la
inferior.

El armazón óseo de la nariz está constituido por huesos, cartílagos duros y


cartílagos blandos. Los huesos duros forman la parte superior y los laterales del
puente, los cartílagos forman los laterales de las fosas nasales y el propio tabique
nasal.

Las paredes nasales están revestidas por mucosas, segregadas por la membrana


Pituitaria, que tienen como función esencial el acondicionamiento del aire
inhalado. Además, la mucosa atrapa y quita el polvo y los gérmenes del aire
cuando se introducen en la nariz.

La nariz es el órgano donde reside el sentido del olfato. En el epitelio olfativo se


encuentra, como ya dijimos, la pituitaria amarilla, constituida por un grupo de
células nerviosas con pelos microscópicos llamados cilios. Estos están recubiertos
de receptores sensibles a las moléculas del olor.

Hay unos veinte tipos distintos de receptores, cada uno de los cuales se encarga
de una clase determinada de moléculas de olor. Estas células establecerán
sinapsis con las neuronas de los bulbos olfatorios, que mandarán las señales al
cerebro.

El olfato

Fosas nasales.

En el hombre, el sentido del olfato está menos desarrollado que en muchos


animales, quizás porque al contrario que éstos, no depende de él para buscar
alimento, hallar pareja o protegerse del enemigo.

El área de la nariz humana sensible al olor es de unos pocos centímetros


cuadrados, mientras que en el perro, por ejemplo, recubre la membrana glucosa
nasal por completo.
Sin embargo, el olfato humano es el más sensible de todos nuestros sentidos:
unas cuantas moléculas, es decir, una mínima cantidad de materia, bastan para
estimular las células olfativas.

Los receptores olfativos del hombre se encuentran situados en la porción superior


de las fosas nasales, donde la pituitaria amarilla cubre el cornete superior y se
comunica con el bulbo olfatorio.

Los vapores emitidos por las sustancias olorosas penetran por la parte superior de
las cavidades o fosas nasales y, después de disolverse en la humedad de la
pituitaria amarilla, actúan químicamente sobre los receptores olfativos. Los
impulsos nerviosos que resultan de la activación de los receptores son trasmitidos
al bulbo olfatorio y de ahí a la corteza cerebral para la formación de la sensación.

Mediante el acto de olfatear, la dirección de la corriente de aire es dirigida hacia la


región olfatoria superior de la cavidad, facilitando la llegada de un mayor número
de partículas olorosas hasta los receptores olfativos.

Las sensaciones olfatorias suelen confundirse con las del gusto, ya que ambas
son producidas por el mismo estímulo químico. En verdad, varios alimentos son
apreciados más por el olor que por el sabor.

El olfato contribuye a la iniciación de los procesos de la digestión. Así, cuando los


distintos olores alcanzan el centro olfatorio del cerebro, éste envía al estómago los
estímulos adecuados para que comience la producción de jugos digestivos; en
este proceso interviene también la visión, de tal forma que ante la presencia de la
comida empieza a producirse saliva en la boca, lo que facilita la digestión de los
carbohidratos.

De todos los órganos de los sentidos, el olfato se distingue por la rapidez con que
se adapta al estímulo. Ello se debe a que, cuando las células olfatorias se "han
acostumbrado" a un determinado olor, cesan de transmitirlo al cerebro. Esta
facilidad para dejar de percibir un olor no constituye, sin embargo, una limitación
muy seria para la vida del hombre, puesto que sus adaptaciones no dependen
tanto del olfato.

Una persona distingue entre dos mil y cuatro mil olores distintos.

El sentido del olfato permite apreciar el olor de los cuerpos.

No todos los cuerpos poseen olor. Los que lo poseen se llaman odoríferos y los
que no tienen olor, inodoros.
Para que un cuerpo posea olor es necesario que emita partículas pequeñísimas
que se mezclen con el aire. Esas partículas impresionan las terminaciones del
nervio olfatorio.

El olfato, como vimos, reside en las fosas nasales que son dos orificios localizados


por detrás de la nariz y encima de la boca.

Las fosas nasales están separadas por un tabique cartilaginoso: en su parte


anterior y óseo en la, porción posterior. Se encuentran por debajo de la cavidad
craneana y en su cara externa se advierten tres salientes llamados cornetes
superiores, medio, e inferior.

Cada fosa nasal se comunica por una abertura con el exterior.  A la entrada de
ellas se encuentran pelos gruesos y cortos.  El interior está recubierto por una
membrana llamada pituitaria.

Más sobre la membrana Pituitaria

Presenta dos aspectos:

1. Pituitaria respiratoria, por ella pasa el aire que va a los pulmones y el que sale
de los pulmones. Es de color rosado y recubre la porción inferior de las fosas
nasales.

2. Pituitaria olfatoria, en ella se encuentran las células olfativas, que son


impresionadas por las sustancias odoríferas. Es de color amarillento y se ubica- en
el cornete superior, por donde -se distribuyen las ramas del nervio olfatorio.

Nervios olfatorios

Las fosas nasales reciben dos clases de nervios:

1. Nervios de la sensibilidad general, que proceden del trigémino y a través de los


cuales se perciben las sensaciones del tacto.

2. Nervios sensoriales del olfato que son los nervios olfatorios. Dentro de la
cavidad craneana, cada nervio olfatorio se ensancha para formar
el bulbo olfatorio, que descansa sobre la lámina cribosa del etmoides.

Anatomía nariz y olfato.

Del bulbo olfatorio parten numerosas ramas que atraviesan los agujeros de la
lámina cribosa y se distribuyen por la porción superior de las fosas nasales.
Fragancias, aromas y olores

Para que un cuerpo tenga olor es necesario que sea volátil, es decir que emita
pequeñas partículas y que se disuelva en el moco que recubre la mucosa olfatoria.

Esas partículas, llevadas por el aire que inspiramos impresionan las células
olfativas que se encuentran en la porción superior de la pituitaria.

La intensidad de los olores de los cuerpos depende de la mayor o menor cantidad


de partículas volátiles.

Si se deposita sobre la pituitaria amarilla un fragmento de un cuerpo oloroso, no


determinará sensación olfativa. Es necesario que se encuentre dividido en
pequeñísimas partículas mezcladas con el aire.

Cuando la pituitaria amarilla es impresionada largo tiempo por una misma


sustancia, deja de percibir su olor.

Anosmia

La perdida del olfato o anosmia puede ser parcial o total, temporaria o definitiva.


La anosmia parcial o total puede ser producida por una alteración o fatiga olfativa
de la mucosa pituitaria, por vegetaciones, por lesiones de tipo infeccioso en la
pituitaria o por inflamación provocada por un resfrío común. En estos casos la
pérdida del olfato suele ser temporaria. La anosmia definitiva generalmente es
provocada por una lesión del nervio olfatorio.

Órgano del sentido del gusto

Se denomina habitualmente gusto a una sensación compleja provocada no solo


para excitación de sus receptores específicos, sino también de los receptores del
sentido químico general, táctiles y térmicos de la boca, y sobre todo de los
receptores del olfato. La supresión de estos últimos disminuye considerablemente
el gusto, y en forma especial la discriminación gustativa.

Gusto: El gusto es el sentido que nos proporciona información sobre la naturaleza


química de los alimentos.

Su órgano principal es la lengua y sus receptores: las papilas gustativas

Lengua: Situado dentro de la cavidad bucal, es un órgano musculoso, impar y


simétrico.
Tiene, aproximadamente la forma de un cono aplanado, su base es fija, y su
vértice libre. Su color suele ser rosado, lo que indica un buen estado de salud.

Se le describen:

2 caras: Superior e inferior

Dos bordes naturales

Una base posterior

Un vértice anterior.

CARA SUPERIOR: Esta revestida por una mucosa gruesa de color rosado, la
mucosa lingual.

También se observan unas eminencias grandes, son las papilas calciformes,


estas, se disponen a manera de V.

La V lingual divide la superficie de la cara superior de la lengua en 2 zonas:

Posterior y anterior.

La superficie de la lengua, por detrás de la V lingual es irregular.

CARA INFERIOR: Presenta un surco medio. De el arranca un pliegue de la


mucosa. El frenillo de la lengua que termina en la pared inferior de la lengua.

La mucosa que la reviste es delgada. A través de ella se observan por


transparencia, a los costados del frenillo, los relieves azulados, que se denominan
Venas Raninas.

BORDES, BASE Y VÉRTICE:

Los bordes son redondeados y gruesos.

La base fija, corresponde a la región del istmo de las fauces. Con ella se
relacionan los pilares anteriores del velo del paladar, las amígdalas y la epiglotis,
que cierra el orificio de la laringe.

El vértice o punta de la lengua, es romo.

Estructura de la lengua:

La lengua es un órgano esencialmente muscular.


En su constitución intervienen:

Una formación osteofibrosa, que le sirve de esqueleto 17 músculos, que se


implantan en el esqueleto, una mucosa que recubre los músculos.

La formación esquelética osteofibrosa, está formada por un hueso: el Hioides, y


por 2 membranas: Hioglasa, y septum medio.

La membranas Hioglasa, y septum medí, están prácticamente introducidos dentro


de la masa muscular.

Los músculos son: 1 impar, el lingual superior, y 8 pares, lo que hace un total de
18 músculos.

Los músculos de la lengua:

Entre los músculos de la lengua se distinguen los que aseguran el desplazamiento


de la lengua, en todas las direcciones, tensan los tejidos del piso de boca y varían
la forma.

Están unidos a los huesos, como el hioides, por ejemplo:

Los cambios de posición de la lengua se realizan por los GENIOGLOSOS,


HIOGLOSOS y ESTILOGLOSOS.

Embriología:

A los 25 días de vida fetal aparece en la cara ventral del embrión o en la cara
encefálica del embrión la lengua. Al principio de la 7 semana la lengua ocupa la
cavidad que se comunica con las fosas nasales.

Anomalías:

Existen distintas anomalías linguales, estas se caracterizan por: Tamaño o Forma

Tamaño: cuando son menores al tamaño normal: Microglia

Cuando son mayores al tamaño normal: Macroglia

Forma: Con aspecto fisurado: Plicaturada Escrotal, Cerebriforme

Otra anomalía de forma: es cuando la lengua tiene dos puntas, esta se denomina


Bífida.

Sensibilidad: Glosodinia, picazón o ardor


Unida al maxilar: Anquilosada

Ausencia: Aglosia

Mucosa lingual:

La mucosa lingual que recubre toda la lengua, se continúa con la mucosa de la


pared sub-lingual de la boca, de la faringe, el velo del paladar y amígdalas.

Está formada por una capa profunda de tejido colectivo, llamada corion

Receptores:

Los receptores del gusto están distribuidos en el dorso de la lengua, las caras
anterior y posterior de la epiglotis, la pared posterior de la faringe, en todo el velo
del paladar y sus pilares anteriores, excepto en la úvula. Los órganos del gusto,
aparecen durante el tercer mes de la vida intra-uterina. En el niño, no son tan
numerosos como en el feto, pero todavía se hallan diseminados por todo el dorso
de la lengua y en la mucosa de los carrillos.

En el adulto a su vez, van disminuyendo con la edad, desaparecen primero del


dorso de la lengua y luego de la punta.

Se encuentran en relación con las papilas fungiformes, foliadas y calciformes de la


lengua, pero no con las filiformes.

Las pequeñas glándulas salivales serosas que vierten su secreción en, los surcos
de las papilas, cumplen un importante papel en la función gustativa, pues
solubilizan las sustancias sápidas y permiten su acción; luego hacen la limpieza
del receptor, dejándolo en condiciones adecuadas para recibir otro estímulo.

Los corpúsculos gustativos, están formados por células epiteliales de sostén y por
células gustativas finas y alargadas, con cilios o pelos gustativos que se proyectan
en la cavidad del.

Corpúsculo.

Alrededor de estas células, terminan los nervios sensitivos del gusto.

Excitación de los receptores:

La excitación de los receptores gustativos se lleva a cabo por la introducción en la


boca de una determinada cantidad de sustancia sápida en una solución de
concentración conocida.
Puede provocarse una excitación localizada, colocando una gota de solución,
sobre el punto a examinar, teniendo el cuidado de impedir, que se extienda a las
zonas vecinas.

El umbral varía considerablemente de un sujeto a otro, pero es bastante estable,


en un mismo individuo

Papilas:

La mucosa lingual presenta numerosas eminencias denominadas: PAPILAS.

La lengua está recubierta por unas 10.000 papilas gustativas.

Encontramos 3 tipos de papilas:

Calciformes

Fungiformes

Filiformes

Calciformes: Son las más grandes de todas las papilas.

En número de 9 a 11, forman la V lingual. La más grande de estas papilas, ocupa


el vértice de la V.

Tienen forma de cáliz o copa. En su parte central se observa una eminencia: el


mamalon, circundada por un surco, a manera de un foso.

Fungiformes: Tienen el aspecto de hongos de sombrero. Se encuentran por


delante (y algunas por detrás) de la V lingual.

Están mezcladas con las papilas filiformes que son más abundantes.

Su mayor número se localiza en los bordes y en la punta de la lengua.

Filiformes: Están distribuidas por toda la cara superior de la lengua.

Se disponen en hileras paralelas a los brazos de la V lingual.

sistema endocrino, también llamado sistema de glándulas de secreción interna,


es el conjunto de órganos y tejidos del organismo, que segregan un tipo de
sustancias llamadas hormonas, que son liberadas al torrente sanguíneo y regulan
algunas de las funciones del cuerpo.1 Es un sistema de señales que guarda
algunas similitudes con el sistema nervioso, pero en lugar de utilizar impulsos
eléctricos a distancia, funciona exclusivamente por medio de sustancias (señales
químicas) que se liberan a la sangre.

Las hormonas regulan muchas funciones en el organismo, incluyendo entre otras


la velocidad de crecimiento, la función de los tejidos, el metabolismo, el desarrollo
y funcionamiento de los órganos sexuales y algunos aspectos de la conducta. El
sistema endocrino actúa como una red de comunicación celular que responde a
los estímulos liberando hormonas.2

Glándulas endocrinas y exocrinas

Los órganos endocrinos también se denominan glándulas sin conducto o


glándulas endocrinas, debido a que sus secreciones se liberan directamente en el
torrente sanguíneo,3 mientras que las glándulas exocrinas liberan sus secreciones
sobre la superficie interna o externa de los tejidos cutáneos, la mucosa del
estómago o el revestimiento de los conductos pancreáticos. Las glándulas
endocrinas en general comparten características comunes como la carencia de
conductos, alta irrigación sanguínea y la presencia de vacuolas intracelulares que
almacenan las hormonas. Esto contrasta con las glándulas exocrinas como las
salivales y las del tracto gastrointestinal que tienen escasa irrigación y poseen un
conducto o liberan las sustancias a una cavidad. Las glándulas más
representativas del sistema endocrino son la hipófisis, la glándula tiroides y las
suprarrenales.4

Aparte de las glándulas endocrinas especializadas para tal fin, existen otros
órganos como el riñón, hígado, corazón y las gónadas, que tiene una función
endocrina secundaria. Por ejemplo el riñón segrega hormonas endocrinas como la
eritropoyetina y la renina.

La endocrinología es la ciencia que estudia las glándulas endocrinas, las


sustancias hormonales que producen estas glándulas, sus efectos fisiológicos, así
como las enfermedades y trastornos debidos a alteraciones de su función.
glándulas endocrinas son un conjunto de glándulas que producen sustancias
mensajeras llamadas hormonas, vertiéndolas sin conducto excretor, directamente
a los capilares sanguíneos, que las llevan a las células, llamadas células blanco,
para que realicen su función. También se llama órgano blanco al que está
regulado por hormonas.1

Etimología

El adjetivo endocrino es una formación científica moderna a partir del griego endo
= "interior" (del adverbio ἔνδον dentro) y "crino" = "referido a la excreción"
(derivado del verbo κρίνω separar, dividir).2 El sentido que se pretende es "que
vierte hacia dentro".

Principales glándulas endocrinas

Las principales glándulas que componen el sistema endocrino son:

 La glándula tiroides.
 La hipófisis o pituitaria (lóbulo posterior y lóbulo anterior)
 La glándula pineal.
 Las cola suprarrenales.
 Las gónadas: testículos y ovarios.
 Las paratiroides.
 El hipotálamo.
 el pancreas
 el timo

glándulas endocrinas

Las glándulas endocrinas son las llamadas glándulas cerradas y son las que
producen en su interior las hormonas que se filtran a unos capilares para después
pasar a un órgano concreto.

Algunas de las glandulas endocrinas más importantes son: el hipotálamo, el


páncreas o la glándula tiroidea, entre otras.

glándulas mixtas

Son las encargadas de producir sustancias que son secretadas a la corriente


sanguínea o al exterior del organismo.

glándulas exocrinas

También son conocidas como glándulas abiertas. Este tipo de glándulas puede
encontrarse en todo el organismo e incluso en los tejidos y filtran sustancias
químicas no hormonales, como pueden ser las enzimas.

Estas glandulas están conectadas o a órganos huecos o a la superficie de tejidos


como la piel y excretan fluidos como el sudor al exterior del organismo.

Hay varios tipos de glándulas exocrinas

Tipos de glándulas exocrinas

Existen tres tipos de glándulas exocrinas, que son:

1. Glándulas apocrinas: Tipo de glándula que se encuentra en la piel, el


párpado, el oído y las mamas. Las glándulas apocrinas secretan sustancias
y dichas sustancias tienen, por lo general, olor. Las glándulas apocrinas
más conocidas son las glándulas sudoríparas.
2. Glándulas holocrinas: Son las glándulas que para excretar su sustancia
deben descomponerse. Un ejemplo de glándulas holocrinas serían las
glándulas sebáceas.
3. Glándulas merocrinas: Son las glándulas que emplean la exocitosis como
método de secreción.

Tipos de glándulas según su composición celular

Glándulas unicelulares

Son las glándulas que se componen de una sola célula y que están repartidas
entre células no secretoras. Algunos tipos de glándulas unicelulares podrían ser
las células calciformes.

Glándulas pluricelulares

Son todas las glándulas que se componen por más de una célula y se diferencian
en función del tipo de secreción o de si hay o no hay ramificación de los conductos
que secretan las sustancias químicas.
Tipos de glándulas en función de su secreción

Las hormonas son sustancias segregadas por células especializadas, localizadas


en glándulas endocrinas (carentes de conductos), o también por células epiteliales
e intersticiales cuyo fin es el de influir en la función de otras células.

Tipos

Las hormonas pertenecen al grupo de los mensajeros químicos, que incluye


también a los neurotransmisores y las feromonas. A veces es difícil clasificar a un
mensajero químico como hormona o neurotransmisor.

Todos los organismos multicelulares producen hormonas, incluyendo las plantas


(En este último caso se denominan fitohormonas).

Las hormonas más estudiadas en animales y humanos son las que están
producidas por las glándulas endocrinas, pero casi todos los órganos humanos y
animales también producen hormonas.

La especialidad médica que se encarga del estudio de las enfermedades


relacionadas con las hormonas es la endocrinología.

Existen hormonas naturales y hormonas sintéticas, unas y otras se emplean como


tratamientos en ciertos trastornos, por lo general, aunque no únicamente, cuando
es necesario compensar su falta o aumentar sus niveles si son menores de lo
normal.
Fisiología

Cada célula es capaz de producir una gran cantidad de moléculas reguladoras.


Las glándulas endocrinas y sus productos hormonales están especializados en la
regulación general del organismo así como también en la autorregulación de un
órgano o tejido. El método que utiliza el organismo para regular la concentración
de hormonas es balance entre la retroalimentación positiva y negativa,
fundamentado en la regulación de su producción, metabolismo y excreción.
También hay hormonas tróficas y no tróficas, según el blanco sobre el cual actúan.

Las hormonas pueden ser estimuladas o inhibidas por:

 Otras hormonas.
 Concentración plasmática de iones o nutrientes.
 Neuronas y actividad mental.
 Cambios ambientales, por ejemplo luz, temperatura, presión atmosférica.

Un grupo especial de hormonas son las hormonas tróficas que actúan estimulando
la producción de nuevas hormonas por parte de las glándulas endócrinas. Por
ejemplo, la TSH producida por la hipófisis estimula la liberación de hormonas
tiroideas además de estimular el crecimiento de dicha glándula.

Recientemente se han descubierto las hormonas del hambre: ghrelina, orexina y


péptido YY, y sus antagonistas como la leptina.

Las hormonas pueden segregarse en forma cíclica, conformando verdaderos


biorritmos (ej: secreción de prolactina durante la lactancia, secreción de esteroides
sexuales durante el ciclo menstrual). Con respecto a su regulación, el sistema
endocrino constituye un sistema cibernético, capaz de autorregularse a través de
los mecanismos de retroalimentación (feedback), los cuales pueden ser de dos
tipos:

 Feed-Back positivo: es cuando una glándula segrega una hormona que


estimula a otra glándula para que segregue otra hormona que estimule la
primera glándula.

Ej: la FSH segregada por la hipófisis estimula el desarrollo de folículos ováricos


que segrega estrógenos que estimulan una mayor secreción de FSH por la
hipófisis.

 Feed-Back negativo: cuando una glándula segrega una hormona que


estimula a otra glándula para que segregue una hormona que inhibe a la
primera glándula.
Ej: la ACTH segregada por la hipófisis estimula la secreción de glucocorticoides
adrenales que inhiben la secreción de ACTH por la hipófisis.

A su vez, según el número de glándulas involucradas en los mecanismos de


regulación, los circuitos glandulares pueden clasificarse en:

 Circuitos largos: una glándula regula otra glándula que regula a una tercera
glándula que regula a la primera glándula, por lo que en el eje están
involucradas tres glándulas.
 Circuito cortos: una glándula regula otra glándula que regula a la primera
glándula, por lo que en el eje están involucradas solo dos glándulas.
 Circuitos ultra cortos: una glándula se regula a sí misma.

Tipos de hormonas

Según su naturaleza química, se encuentran tres tipos de hormonas:

 Derivadas de aminoácidos: se derivan de los aminoácidos tirosina y


triptófano, como ejemplo tenemos las catecolaminas y la tiroxina.
 Hormonas peptídicas: están constituidas por cadenas de aminoácidos, bien
oligopéptidos (como la vasopresina) o polipéptidos (como la hormona del
crecimiento). En general, este tipo de hormonas no pueden atravesar la
membrana plasmática de la célula diana, por lo cual los receptores para
estas hormonas se hallan en la superficie celular.
 Hormonas lipídicas: son esteroides (como la testosterona) o eicosanoides
(como las prostaglandinas). Dado su carácter lipófilo, atraviesan sin
problemas la bicapa lipídica de las membranas celulares y sus receptores
específicos se hallan en el interior de la célula diana.

Mecanismos de acción hormonal

Las hormonas tienen la característica de actuar sobre las células, que deben
disponer de una serie de receptores específicos. Hay dos tipos de receptores
celulares:

Receptores de membrana: los usan las hormonas peptídicas. Las hormonas


peptídicas (1.er mensajero) se fijan a un receptor proteico que hay en la membrana
de la célula, y estimulan la actividad de otra proteína (unidad catalítica), que hace
pasar el ATP (intracelular) a AMPcíclico (2º mensajero), que junto con el calcio
citosólico, pueden activar distintos tipos de enzimas llamadas proteína quinasas
(responsable de producir la fosforilación de las proteínas de la célula, que produce
una acción biológica determinada). Esta es la teoría o hipótesis de 2º mensajero o
de Sutherland.

Receptores intracelulares: los usan las hormonas esteroideas. La hormona


atraviesa la membrana de la célula diana por difusión. Una vez dentro del
citoplasma se asocia con su receptor intracelular, con el cual viaja al núcleo
atravesando juntos la envoltura nuclear. En el núcleo se fija al DNA y hace que se
sintetice ARNm, que induce la síntesis de nuevas proteínas, que se traducirán en
una respuesta fisiológica, o bien, puede interferir con la maquinaria biosintética de
una determinada proteína para evitar su síntesis.

Las funciones más importantes de las hormonas

Las funciones de las hormonas son variadas, pero tanto si una hormona procede
de una planta, de un animal invertebrado o vertebrado, se encarga de regular
varias funciones importantes. Ahora bien... ¿por qué son tan importantes las
hormonas?

Una de las funciones que desempeñan es que aseguran el crecimiento correcto.


En los seres humanos, la glándula pituitaria se encarga de secretar las hormonas
del crecimiento durante la infancia y la adolescencia. En los animales
invertebrados, como por ejemplo los insectos, la hormona del crecimiento
interviene en la muda o la renovación de los tegumentos (recubrimientos del
cuerpo), es decir, el desprendimiento de la capa externa. En el caso de las
plantas, son varias las hormonas que se encargan del crecimiento adecuado de
las raíces, las hojas y las flores.

Además de esta función importantísima, las funciones de las hormonas


incluyen:

 Acción dinámica sobre diversos órganos


 Activan o inhiben enzimas
 El desarrollo apropiado
 Reproducción
 Las características sexuales
 El uso y almacenamiento de energía
 Los niveles en la sangre de líquidos, sal y azúcar

Coordinándose con el cerebro

Otro hecho que debemos tener en cuenta es que algunos procesos biológicos son
menos costosos si, en vez de crear un torrente de disparo eléctrico constante por
parte de las neuronas para activar ciertas regiones del organismo, simplemente
emitimos tipos de hormonas y dejamos que estas sean arrastradas por la
sangre hasta llegar a su destino. De este modo conseguimos un efecto que dura
varios minutos a la vez que nuestro sistema nervioso puede ir encargándose de
otras cosas.

En ese sentido, las hormonas trabajan coordinándose con el cerebro para activar y
desactivar partes del cuerpo y asegurar así que nos adaptamos a las
circunstancias en tiempo real. Eso sí, los efectos de la liberación de estas
hormonas tardan un poco más en notarse que los que causarían las neuronas.
Clasificación de las hormonas: qué tipos de hormonas hay

Ahora bien, existen distintas clasificaciones de las hormonas. 

¿Cuáles son estas clasificaciones y según qué criterios se establecen éstas? A


continuación te lo explicamos.

1. Por proximidad de su sitio de síntesis a su sitio de acción

Dependiendo si hacen su efecto en las mismas células que la sintetizaron o sobre


células contiguas, las hormonas pueden ser:

 Hormonas Autocrinas: Las hormonas autocrinas actúan sobre las mismas


células que las sintetizaron.
 Hormonas Paracrinas: Son aquellas hormonas que actúan cerca de donde
se sintetizaron, es decir, que el efecto de la hormona se produce una célula
vecina a la célula emisora.

2. Según su composición química

Según su composición química, existen cuatro tipos de hormonas

 Hormonas Peptídicas: Estas hormonas están compuestas por cadenas de


aminoácidos, polipéptidos u oligopéptidos. La gran mayoría de este tipo de
hormonas no logran traspasar la membrana plasmática propia de las
células dianas, esto hace que los receptores de esta clase de hormonas se
ubiquen en la superficie celular. Entre las hormonas peptídicas,
encontramos: la insulina, la hormonas del crecimiento o la vasopresina.
 Derivadas de Aminoácidos: Estas hormonas emanan de distintos
aminoácidos, como el triptófano o la tirosina. Por ejemplo, la adrenalina.
 Hormonas Lipídicas: Este tipo de hormonas son eicosanoides o
esteroides. A diferencia de las anteriores si consiguen atravesar las
membranas plasmática. Las prostaglandinas, el cortisol y la testosterona
son algunos ejemplos.

3. Según su naturaleza

Dependiendo esta clase de sustancias producidas por el cuerpo a través de su


naturaleza, existen los siguientes tipos de hormonas:

 Hormonas Esteroideas: Estas hormonas provienen del colesterol y son


producidas principalmente en los ovarios y testículos, además de en la
placenta y la corteza adrenal. Algunos ejemplos son: los andrógenos y la
testosterona, producidos en los testículos; y la progesterona y el estrógeno,
que se producen en los ovarios.
 Hormonas Proteicas: Son hormonas formadas por cadenas de
aminoácidos y péptidos.
 Derivados Fenólicos: A pesar de ser de naturaleza proteica tienen un bajo
peso molecular. Un ejemplo es la adrenalina, que interviene en situaciones
en las que gran parte de las reservas de energía del cuerpo deben
invertirse en mover los músculos rápidamente.

4. Según su solubilidad en el medio acuoso

Existen dos tipos de hormonas según su solubilidad en el medio acuoso:

 Hormonas Hidrofílicas (hidrosolubles): Estas hormonas son solubles en


el medio acuoso. Puesto que tejido diana tiene una membrana con
características lipídicas, las hormonas hidrofílicas no pueden atravesar la
membrana. Así pues, este tipo de hormonas se unen a receptores que se
encuentran en el exterior del tejidodiana. Por ejemplo: insulina, adrenalina o
glucagón.
 Hormonas Lipofílicas (lipofílicas): Estas hormonas no son solubles en
agua, pero sí son solubles en lípidos. A diferencia de las anteriores, éstas sí
que pueden atravesar la membrana. Por tanto, los receptores de este tipo
de hormonas pueden unirse a receptores intracelulares para llevar a cabo
su acción. Ejemplos: hormona tiroidea o hormonas esteroideas.

Tipos de glándulas endocrinas

Las hormonas se producen en las glándulas endocrinas repartidas por todo el


cuerpo. En muchos sentidos, nuestro sistema nervioso necesita de la colaboración
de otras partes del cuerpo para hacer que los procesos que se llevan a cabo
dentro del organismo estén coordinados y se mantenga un cierto equilibrio. 

Para lograr este nivel de coordinación, nuestro cerebro regula la liberación de


varios tipos de hormonas encargadas de realizar diferentes funciones. Además,
esta clase de sustancias varían según el tipo de glándula que las secreta, y su
ubicación.

Las principales glándulas endocrinas son:

 La glándula pituitaria o hipófisis: Es considerada la glándula más


importante del sistema endocrino, porque produce hormonas que regulan el
funcionamiento de otras glándulas endocrinas. Puede verse influida por
factores como las emociones y los cambios estacionales.
 El hipotálamo: Esta glándula endocrina controla el funcionamiento de la
hipófisis, segregando sustancias químicas que pueden estimular o inhibir
las secreciones hormonales de la pituitaria.
 El timo: Secreta una hormona que recibe el nombre de timosina, encargada
de estimular el crecimiento de las células inmunológicas
 La glándula pineal: Produce melatonina, una hormona que tiene una
función importante en el ajuste de los ciclos de sueño y de vigilia.
 Los testículos: Éstos producen unas hormonas llamadas estrógenos, la
más importante es la testosterona, que indica a los varones que ha llegado
el momento de iniciar los cambios corporales asociados a la pubertad, por
ejemplo, el cambio de voz y el crecimiento de la barba y del vello púbico.
 Los ovarios: Secretan el estrógeno y la progesterona. El estrógeno indica a
las chicas el momento que tienen que iniciar los cambios corporales
asociados a la pubertad.
 La tiroides: En esta glándula endocrina se produce la tiroxina y
triiodotironina, hormonas que controlan la velocidad a la cual las células
queman el combustible de los alimentos para producir energía.
 Las glándulas suprarrenales: Estas glándulas tienen dos partes. Una
produce unas hormonas denominadas corticoesteroides, que están
relacionadas con el equilibrio entre sales minerales y agua, la respuesta al
estrés, el metabolismo, el sistema inmunitario y el desarrollo y la función
sexuales. La otra parte produce produce catecolaminas, por ejemplo, la
adrenalina
 La paratiroides: Desde aquí se libera paratiroidea, una hormona
relacionada con concentración de calcio en sangre.
 El páncreas: Secreta insulina y el glucagón, lo que permite mantener una
concentración estable de glucosa en sangre y para abastecer al cuerpo de
suficiente combustible para que produzca la energía que necesita.

¿Qué son los trastornos hormonales?

Las hormonas son elementos químicos elaborados por el organismo a través de


las llamadas glándulas endocrinas que están repartidas por el cuerpo. Las
hormonas tienen una función reguladora del equilibrio orgánico en múltiples
aspectos del cuerpo y la mente. Por lo que los trastornos hormonales pueden
presentarse en diferentes aspectos físicos, mentales o emocionales.

Así que cualquier problema hormonal, bien por exceso (hiperfunción) o por defecto
(hipofunción), es un desequilibrio para el pleno funcionamiento del organismo, lo
que a veces se refleja en cuestiones muy evidentes y otras veces de forma
soterrada. Ahora iremos conociendo algunas de sus causas.

Etiología o causas de los problemas o trastornos hormonales

Los problemas o trastornos hormonales pueden ser causados por uno de los
principales enemigos de la salud, el estrés. También por una mala alimentación,
consumir drogas, algunos medicamentos, los anabolizantes, los cambios en el
equilibrio de líquidos y electrolitos. Todos estos factores pueden ser causantes de
un trastorno hormonal.
Otras causas pueden ser congénitas, como algunos tipos de cánceres,
traumatismos o enfermedades en los órganos que tienen glándulas endocrinas,
extirpaciones quirúrgicas o daños por radioterapia.

Síntomas de los problemas hormonales

Aunque se suele relacionar los trastornos hormonales con problemas femeninos,


los hombres no están exentos de éstos. Además influyen mucho en un problema
de la sexualidad masculina como la impotencia. Sí, como en la causa de algunos
tipos de alopecias, que pueden estar relacionadas con un exceso de testosterona
o con trastornos en el funcionamiento de la glándula tiroides.

Síntomas de trastornos hormonales en los hombres

 Problemas en la piel (acné, sarpullidos, pequeñas decoloraciones, etc.)


 Pérdida del cabello repentina y rápida.
 Pérdida o aumento de peso súbito.
 Problemas oculares.
 Cambios de humor.
 Impotencia.
 Depresión.

Síntomas de trastornos hormonales en las mujeres

 Problemas de la piel (acné, sarpullidos, pequeñas decoloraciones, etc.)


 Flujo vaginal y/o hemorragia menstrual abundante o muy larga.
 Cambio de carácter, mal humor, tristeza sin motivo aparente.
 Dolor en la cintura con inflamación en el bajo abdomen.
 Dolor o sangrado vaginal en las relaciones sexuales.
 Cólicos menstruales o/y olor intenso de la misma.
 Menstruaciones irregulares o ausencia de ellas.
 Coágulos en los sangrados menstruales.
 Dolor en el bajo vientre o en los ovarios.
 Manchado oscuro después del período.

Tipos de problemas hormonales

 Hipertiroidismo: es un problema hormonal metabólico en el cual la


glándula endocrina tiroides produce muchas más hormonas tiroideas de las
necesarias provocando una serie de trastornos importantes.
 Bocio hipofuncionante: este trastorno hormonal es un problema también
de la tiroides. En este caso por una baja producción de hormonas tiroideas,
produciendo, entre otras cosas, el bocio, bulto característico en el cuello.
 Desequilibrio de estrógenos: este trastorno hormonal afecta a las
mujeres y cada vez hay más casos de exceso o desequilibrio de
estrógenos.
 Exceso de cortisol: es la hormona del estrés ya que éste lo genera. En
este caso es un síntoma que se convierte en un círculo vicioso si no se
trata.
 Exceso de adrenalina: no es tanto un trastorno hormonal o de las
glándulas endocrinas, como del comportamiento, lo que puede tener
consecuencias negativas para el organismo.
 Los esteroides: al igual que el caso anterior, tampoco es un problema
hormonal sino un mal hábito. Algunos atletas y otras personas usan
esteroides anabólicos para mejorar su desempeño y apariencia física, lo
que puede producir graves trastornos hormonales.

Bibliografía

https://es.wikipedia.org/wiki/Estructura_interna_de_la_Tierra
https://es.wikipedia.org/wiki/Suelo#Formaci%C3%B3n_del_suelo
https://es.wikipedia.org/wiki/Atm%C3%B3sfera
https://es.wikipedia.org/wiki/Hidr%C3%B3sfera
http://cn3-ra.blogspot.com/p/energia-interna-y-externa-de-la-tierra.html
http://saleplas.net/productos/geotermia/la-energia-de-la-tierra
https://wikiguate.com.gt/placas-tectonicas-de-guatemala/
https://fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/detalle_proyecto.php?
id_proyecto=2884
https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_nervioso
https://es.khanacademy.org/science/biology/human-biology/neuron-nervous-
system/a/overview-of-neuron-structure-and-function
http://www3.uah.es/bioquimica/Tejedor/bioquimica_ambiental/tema12/tema%2012-
estructura-neurona.htm
http://agrega.educacion.es/repositorio/14062013/46/es_2013061412_9103939/Sist
emaNervioso/propagacin_del_impulso_nervioso.html
https://www.lifeder.com/funciones-partes-del-cerebro-humano/
https://www.news-medical.net/health/Human-Brain-Structure-(Spanish).aspx
https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_nervioso_perif%C3%A9rico
https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_nervioso_central
https://es.wikipedia.org/wiki/Percepci%C3%B3n
https://www.spanish.cl/ciencias-naturales/cinco-sentidos.htm
https://tiposde.online/tipos-de-glandulas/
https://es.wikipedia.org/wiki/Hormona
https://psicologiaymente.com/neurociencias/tipos-de-hormonas
https://www.enbuenasmanos.com/problemas-de-salud/abdomen-y-
torax/trastornos-hormonales/

También podría gustarte