Está en la página 1de 46

MOTORES

MOTOR
• Un motor de combustión interna,
motor a explosión o motor a pistón,
es un tipo de máquina que obtiene
energía mecánica directamente de la
energía química de un combustible
que arde dentro de la cámara de
combustión. Su nombre se debe a
que dicha combustión se produce
dentro de la propia máquina.
MOTOR DE AVIACION
• Un motor de aviación es aquel que se
utiliza para la propulsión de
aeronaves mediante la generación
de una fuerza de empuje.
• Existen distintos tipos de motores de
aviación aunque se dividen en dos
clases básicas: (o de pistón) y de
reacción.
CICLO DE OTTO
• El ciclo Otto es el ciclo termodinámico que se
aplica en los motores de combustión interna
de encendido provocado (motores de
gasolina). Se caracteriza porque todo el
calor se aporta a volumen constante.
Este ciclo consta de 4 tiempos:
• ADMISIÓN
• COMPRESIÓN
• COMBUSTIÓN
• ESCAPE
CICLO DE OTTO O 4
TIEMPOS
Ciclo de otto
• Tiempo 1: ADMISIÓN
En el primer tiempo una mezcla de
gasolina y aire va a entrar en la cámara de
combustión del cilindro. Para ello el pistón
baja del punto superior del cilindro al
inferior, mientras que la válvula (o
válvulas) de admisión se abre y deja entrar
esa mezcla de gasolina y aire al interior del
cilindro, para cerrarse posteriormente.
ADMISION
Tiempo 2: COMPRESIÓN

• En el segundo tiempo, con el pistón en


su posición más baja y la cámara de
combustión llena de gasolina y aire, la
válvula de admisión se cierra y deja la
cámara cerrada herméticamente. La
inercia del cigüeñal al que está unida la
biela del pistón hará que el pistón vuelva
a subir y comprima así la mezcla.
Tiempo 2: COMPRESIÓN
Tiempo 3: COMBUSTIÓN
• En el tercer tiempo, con el pistón en su posición
más alta y comprimiendo la mezcla de gasolina y
aire, es cuando entra en acción la bujía.

• Es en este preciso momento, con la mezcla


comprimida y a una alta temperatura, cuando la
bujía genera una chispa que hace explotar
violentamente esa mezcla. La combustión hace
empujar el pistón hacia abajo con fuerza y la biela
y el cigüeñal se encargan de convertir ese
movimiento lineal del pistón, de arriba a abajo, en
un movimiento giratorio.
Tiempo 3: COMBUSTIÓN
Tiempo 4: ESCAPE

En el cuarto tiempo, el último de este proceso y


que significará la cuarta carrera del pistón y la
segunda vuelta del cigüeñal, el pistón se
encuentra en su parte más baja de nuevo y con la
cámara de combustión llena de gases quemados
productos de la combustión de la gasolina y el aire.
El pistón vuelve a subir en este cuarto tiempo y al
hacerlo empuja esos gases hacia arriba para que
salgan por la válvula de escape que se abre con el
fin de dejarlos salir y volver a dejar la cámara del
cilindro vacía.
PARTES PRINCIPALES
TIPOS DE MOTOR

• Motor en línea
• Motor en V
• Motor radial o en estrella
• Motor de cilindros horizontalmente
opuestos
Motor en línea

• Este tipo de motor tiene los cilindros


alineados en una sola fila.
Normalmente tienen un número par
de cilindros, pero existen casos de
motores de tres o cinco cilindros. La
principal ventaja de un motor en
línea es que permite que el avión
puede ser diseñado con un área
frontal reducida que ofrece menor
resistencia aerodinámica.
Motor en línea
Motor en V

• En este tipo de motores los cilindros


están dispuestos en dos bancadas,
inclinadas con una diferencia de
entre 30 y 60 grados, es decir, en
forma de V. La gran mayoría de
motores en V son enfriados con
agua.
Motor radial o en estrella

• El motor radial o en estrella apareció


hacia 1925. Este tipo de motores
tienen una o más filas de cilindros
distribuidos circularmente en torno al
cigüeñal.
Motor de cilindros horizontalmente opuestos

• Un motor en oposición tiene dos


bancadas de cilindros ubicadas en
los lados del cárter una en
contraposición de la otra. Puede ser
refrigerado por aire o por líquido,
pero las refrigeradas por aire son las
predominantes.
TIPOS DE MOTOR
PARTES DEL MOTOR
EL PISTON
• El pistón es de forma cilìndrica y
suele estar fabricado con una
aleación de aluminio. Su fabricación
implica el uso de altas tecnologías
para lograr una máxima precisión en
cuantos a medidas y lograr la
resistencia adecuada para soportar
el desgaste causado por la
temperatura y movimiento.
ANILLOS
LA BIELA

Esta funciona para transmitir la fuerza


recibida por el pistón al cigüeñal.
Desde que esta varilla está sometida a
resistir fuerzas de compresión y
fuerzas de extensión mientras el motor
está funcionando, los materiales que
son usados tienen suficiente
resistencia siendo al mismo tiempo
livianos de peso como los pistones.
Cigüeñal

• Este eje funciona para convertir los


movimientos para arriba y abajo
generados por la carrera de
combustión de los pistones en cada
uno de los cilindros en movimientos
rotatorios.
Cojinetes
• Los cojinetes son montados en la
parte de apoyo, la cual viene a ser el
centro de la rotación del cigüeñal, y
donde las bielas conectan a los
pistones y cigüeñal. Ellos funcionan
para facilitar la rotación así como
también para prevenir el desgaste.
ARBOL DE LEVAS
Motores de turbina
• Este tipo de motores usan una turbina de gas para
producir potencia a lo largo de su estructura, sea para
aumentar la potencia del flujo que pasa a través de
ellos que para aprovechar su derivación de potencia
para mover un mecanismo (eje).
• funcionamiento de estos motores es relativamente
más simple que el de los motores recíprocos, sin
embargo las técnicas de fabricación, componentes y
materiales son mucho más complejos ya que están
expuestos a elevadas temperaturas y condiciones de
operación muy diferentes en cuanto a altitud,
rendimiento, velocidad interna de los mecanismos y
durabilidad de las piezas.
Tipos de motores de turbina
• Turborreactor
• Turbohélice
• Turboeje
• Turbofán
Turborreactor

• Un turborreactor es un tipo de motor


de turbina de gas desarrollado
originalmente para aviones de
combate durante la Segunda Guerra
Mundial en los que una turbina de
gas aumenta el flujo de aire que, al
ser expelido por una tobera de
escape con mayor potencia y
temperatura, aportan la mayor parte
del empuje del motor, impulsando la
Turbohélice
• Estos motores no basan su ciclo
operativo en la producción del
empuje directamente del chorro de
gases que circula a través de la
turbina, sino que la potencia que
producen se emplea en su totalidad
para mover una hélice, y es esta la
que genera la tracción para propulsar
la aeronave.
Turboeje

• Un motor turboeje es un motor de


turbina de gas que entrega su
potencia a través de un eje. Estos
motores son utilizados
principalmente en helicópteros y en
unidades de energía auxiliar. El
turboeje es muy similar al
turbohélice, con una diferencia clave:
en el turbohélice la hélice está
conectada directamente al motor, y
Turbofán

• En el motor turbofán (turbosoplante


o turboventilante) los gases
generados por la turbina son
empleados mayoritariamente en
accionar un ventilador (fan)
constituido por álabes y situado en la
parte frontal del sistema que produce
la mayor parte del empuje, dejando
para el chorro de gases de escape
solo una parte del trabajo

También podría gustarte