Está en la página 1de 5

Tecnológico Nacional de México Campus Nuevo Laredo

Departamento de Ingeniería Eléctrica, Electrónica y Mecatrónica

Ingeniería Eléctrica

Instalaciones Eléctricas

Tarifas Eléctricas

Javier Alejandro Villanueva Pérez 17100148

ING. Jaime Ramirez Aguilar

Nuevo Laredo, Tamaulipas, 8 de septiembre del 2020


Diseño Tarifario

Simplificación del cuadro tarifario


A partir del análisis de las mediciones efectuadas durante el desarrollo del Estudio de
Carga elaborado en el marco del Estudio Integral de Tarifas llevado a cabo en el año
2010, se propusieron categorías de usuarios teóricas, y se determinaron para dichas
categorías, cargos tarifarios base de Distribución. Dichos cargos tarifarios, aplicados al
mercado de referencia del año 2014, permiten recuperar los costos de Distribución. Se
consideran los siguientes grupos tarifarios:
Baja tensión:
Domiciliario (DB)
❖ DB1 con consumos menores o iguales a 250 kWh-mes
❖ DB2 con consumos mayores a 250 kWh-mes
❖ General PDBT Pequeña demanda con capacidad hasta 25 kW.
❖ Gran demanda (GDBT) con capacidad mayor a 25 kW.

 Media Tensión:
❖ Gran demanda (GDMT)

La siguiente tabla muestra la equivalencia del cuadro tarifario simplificado con el cuadro
tarifario vigente. Es importante mencionar que la tarifa de distribución solo toma en
cuenta usuarios en media y baja tensión ya que las redes de alta tensión son del servicio
de Transmisión.
• Tarifa. (3 y OM)

¿Qué es la Tarifa 03?

Esta tarifa se aplica a todos los servicios que utilizan la energía en baja tensión a
cualquier uso (usualmente en 220 y 120 volts), con demanda de más de 25 kilowatts.

La tarifa 3 es de uso general para cargas entre 25 y 100kW, en baja tensión (127/220V).

La tarifa OM es de uso general para una carga menor a 100kW, en media tensión (entre
1 y 35 kV).

Carga. La carga conectada es la suma de las potencias de cada uno de los equipos
instalados. Se toman en cuenta contactos, motores, computadoras, iluminación, etc.

Demanda. La demanda contratada es un porcentaje de la carga conectada con un valor


entre el 60 y 100%.

Multiplicador. El multiplicador es un factor de conversión entre las lecturas del medidor,


y el dato real. Genera tu propia energía y baja el costo de tu factura.

Demanda Máxima. La demanda máxima es el promedio de la suma de las potencias de


cada uno de los aparatos que funcionan simultáneamente en un periodo de 15 minutos.
Se toma el valor del periodo más alto para el cálculo de facturación eléctrica.

Factor de Potencia El factor de potencia es la relación promedio entre la energía real y


energía reactiva usada en el periodo. Un valor inferior a 90% genera un recargo y un
valor superior a 90% genera una bonificación. ¿Recargo por factor de potencia bajo?

Deposito en Garantía
Es 2 veces el importe que resulte de aplicar el cargo por demanda máxima a que
se refiere la demanda contratada

• Tarifa HM

La tarifa HM es de uso general para cargas mayores a100kW. En media tensión (Entre
1 y 35 kV

Consumos de energía. En tarifa HM existen tres periodos que definen el cargo que se
aplica. El horario base, el horario intermedio y el horario punta. Los totales se muestran
en este apartado.

Demandas medidas. Son las demandas máximas en cada uno de los periodos horarios.
Sirven para determinar la demanda facturable.
Factor de Potencia. El factor de potencia es la relación promedio entre la energía real y
energía reactiva usada en el periodo. Un valor inferior a 0.9 genera un recargo y un valor
superior a 0.9 genera una bonificación. ¿Recargo por factor de potencia bajo?

Carga. La carga conectada es la suma de las potencias de cada uno de los equipos
instalados. Se toman en cuenta contactos, motores, computadoras, iluminación, etc.

Demanda. La demanda contratada es un porcentaje de la carga conectada con un valor


entre el 60 y 100%.
Multiplicador. El multiplicador es un factor de conversión entre las lecturas del medidor,
y el dato real.

Horario
Para los efectos de la aplicación de esta tarifa, se utilizarán los horarios locales
oficialmente establecidos. Por días festivos se entenderán aquellos de descanso
obligatorio, establecidos en el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo, a
excepción de la fracción IX, así como los que se establezcan por Acuerdo
Presidencial.

TARIFA 3 (GDBT)

TARIFA OM
Tarifa ordinaria para servicio general en media tensión, con demanda menor a 100
Kw

Aplicación
Esta tarifa se aplicará a los servicios que destinen la energía a cualquier uso,
suministrados en media tensión, con una demanda menor a 100 kW.
Mínimo mensual
El importe que resulta de aplicar 10 veces el cargo por kilowatt de demanda
máxima medida.

Demanda contratada
La demanda contratada la fijará inicialmente el usuario; su valor no será menor del
60% de la carga total conectada, ni menor de 10 kilowatts o la capacidad del
mayor motor o aparato instalado.
En el caso de que el 60% de la carga total conectada exceda la capacidad de la
subestación del usuario, sólo se tomará como demanda contratada la capacidad
de dicha subestación a un factor de 90%.

Demanda máxima medida


La demanda máxima medida se determinará mensualmente por medio de
instrumentos de medición, que indican la demanda media en kilowatts, durante
cualquier intervalo de 15 minutos, en el cual el consumo de energía eléctrica sea
mayor que en cualquier otro intervalo de 15 minutos en el periodo de facturación.
Cualquier fracción de kilowatt de demanda máxima medida se tomará como
kilowatt completo.
Cuando la demanda máxima medida exceda de 100 kilowatts, el usuario deberá
solicitar al suministrador su incorporación a la tarifa H-M. De no hacerlo, al tercer
mes consecutivo en que exceda la demanda de 100 kilowatts, será reclasificado
por el suministrador en la tarifa H-M, notificándo al usuario.

Depósito de garantía
Resulta de aplicar 2 veces el importe del cargo por demanda máxima medida a la
demanda contratada.

También podría gustarte