Está en la página 1de 3

Anatomía patológica II Patología de Cuello Uterino

Erika Mollejas/ UCLA- Medicina


27/09/17
PATOLOGÍA DE CUELLO UTERINO PATOLOGIA BENIGNA (1era Clase)

PATOLOGIA BENIGNA

Lesiones traumáticas
Lesiones inflamatorias
Tumoraciones benignas y malignas (VPH)
Lesiones pseudotumorales
Otras

LESIONES TRAUMÁTICAS
a) Desgarros (Mas frecuentes en sala de parto o violación), hay aumento de sangrado las lesiones
de desgarro en hora 3 y hora 9.
b) Perforaciones
c) Ulceraciones
d) Elongación

LESIONES INFLAMATORIAS
a) Cervicitis no infecciosa
Origen químico: Duchas
Origen mecánico: Uso de tampones, cuerpos extraños, diafragmas, DIU, instrumentación
quirúrgica. (Causan irritación e inflamación)
Producen Edema estromal, congestión vascular, infiltrado inflamatorio mixto.
NOTA: Toda paciente sexualmente activa tiene inflamación, proceso inflamatorio leve),
cuando hay inflamación severa al momento de la citología la paciente sangra.
b) Cervicitis infecciosa
Bacterias: Chlamydia trachomatis (Dx por descarte, no por citología), Neisseria
gonorrhoeae, Treponema pallidum, Streptococo tipo B, Gardnenella vaginallis,
Mycobacterium, Actinomices.
Virus: VPH, Herpes virus.
Hongos: Candida Albicans, Aspergillus.
Protozoarios y parasitos: Trichomoras v., Schistosoma m., Entamoeba histolytica.

TUMORES BENIGNOS
Pólipos endocervicales (Mas frecuentes)
Miomas
Otras Tumoraciones (lipomas, angiomas, etc.)
Quistes mesonefricos

PÓLIPO ENDOCERVICAL
-Neoplasia + común en cuello uterino
-4ta y 5to década y multigravidas.
Anatomía patológica II Patología de Cuello Uterino
Erika Mollejas/ UCLA- Medicina
27/09/17

- Redondeadas, lobulados, superficie lisa y brillante, rojizos, mucoides.


- Protrusiones hiperplasicas de los pliegues endocervicales que incluyen epitelio y estroma.
Si hay cambio epitelial se dice que es un pólipo por metaplasia

PSEUDOPOLIPO DECIDUAL (Falso pólipo)


Asociado a la gestación (en este caso no se trata)
Subepiteliales
Grupos de células estromales con cambios deciduales, por efecto hormonal.
Regresión espontanea
Decidualizacion Cambio de apariencia celular bajo el efecto hormonal del embarazo
A veces se pueden extirpar.

LEIOMIOMA
8% de los leiomiomas uterinos (Frecuentes que tiene cuello uterino)
Histología convencional
Aspecto seroso, glandular y submucoso, muchos de esos pólipos submocos, protuyen en el canal
cervical y parece originarse en el endocervix pero no es lo frecuente.

ADENOMIOMA (Mioma + glándula)


Raros, mezcla de tejido fibroconectivo y tejido muscular liso con glándulas endocervicales.

QUISTES DE NABOTH (Muy frecuentes)


-Quiste de retención (lesiones quísticas de manera funcional)
-Zona de transformación
-Epitelio metaplasico (glándulas y células epiteliales) que obstruye las glándulas endocervicales.
-Múltiples, lisos, brillantes (Drenan material mucoide)
NOTA: acá lo que sufre metaplasia es la zona de transformación, conocemos el exocervix que es
epitelio plano estratificado, endocervix cilíndrico simple mucosecretante. Entonces en la zona de
transformación se cambia epitelio endocervical por exocervical. Esto cambia según el ciclo
menstrual de la mujer y estado hormonal de la mujer, siempre está en donde hay descame de
epitelio pero este se desplaza dentro del cuello uterino y cambia de ubicación, en la zona de
transformación es donde es capaz de tansformarse en un epitelio diferente y eso es lo que se le
llama metaplasia. Entonces si hay metaplasia escamosa en cuello uterino lo voy a tener en el
endocervix, por que el epitelio escamoso lo tenemos en el exocervix. ENTONCES LA ZONA DE
TRANSFORMACION ES DONDE OCURRE LA PRIMERA METAPLASIA DE CUELLO UTERINO. Entonces
si tengo un epitelio mucosecretante y le coloco arriba un epitelio escamoso, entonces la glándula
se obstruye, ella sigue produciendo moco, se dilata y hace un quiste de retención. OJO
METAPLASIA NO ES NEOPLASIA. Entonces los quistes de Naboth responden a un proceso funcional
de la mujer.
Anatomía patológica II Patología de Cuello Uterino
Erika Mollejas/ UCLA- Medicina
27/09/17
QUISTE DE INCLUSION EPITELIAL (Se ve en vulva y vagina tambien)
-Sitios de reparación quirúrgica
-Fragmento de epitelio escamoso atrapados en el estroma (Hace un quiste escamoso, tiene
queratina en la luz).

Si veo epitelio escamoso con gelatina en la luz es un quiste de inclusión es un quiste de inclusión,
esto es lo equivalente a un quiste sebáceo.

LESIONES PSEUDOTUMORALES
HIPERPLASIA MICROGLANDULAR
-Proliferación benigna de glándulas endocervicales
-En respuesta a efecto estrogenico o progestágeno (respuesta hormonal, común en mujeres
estériles)
-Multifocales
-Glándulas endocervicales apretados, revestidas por endotelio cuboidal mucoso.
Dx diferencial: ADENOCARCINOMA DE CUELLO UTERINO (Perdida de la arquitectura de glándulas,
Cambio de células claras, glándulas afectadas y proliferadas)
Se observa proliferación de las glándulas, es importante preguntar si toman ACO o si está
recibiendo algo por algún trastorno endometrial tipo progestágeno, por infertilidad. Ya que esto
produce cambio en todo el aparato genital causando una hiperplasia.

ENDOMETRIOSIS (Complica el embarazo)


-Canal endocervical
-Nódulos pequeños rojizos o azules (son así por que sufren de hemorragia frecuente)
-histología glándula y estroma endometrial de aspecto proliferativo.
Nota: Causa frecuente de infertilidad.

REACCION ARIAS STELLA


-Cambios nucleares por efecto corionico sostenido (lesión benigna por proceso hormonal)
-Antecedente de gestación reciente
-Células agrandadas con núcleo apicales hipercromatico en clavo de minero (Célula madre hacia la
región apical, en vez de estar en la región basal y por eso parece una tachuela)
-Dx diferencial: ADENOCARCINOMA
Nota: Muchas pacientes intervenidas por mal diagnostico con el adenocarcinoma
OTROS
Remanentes mesonefricos (Lesiones).
Pseudolinfoma (Heterogenicidad de células presentes. Inflamación severa)

También podría gustarte