1 Semana 32

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

COMPETENCIA PROPÓSITO FECHA

SEMANA 32
Construye su identidad Elaborar tu horario personal para que disfrutes de tu tiempo libre y de esta manera procures tu bienestar y desarrollo personal.
09-13/11/2020

Reflexiona y cuestiónate:

En este contexto de emergencia sanitaria, la cuarentena propició la inmovilización social y con ello un cambio repentino en las actividades
que con frecuencia realizábamos junto a nuestras familias, amigas y amigos. En ese sentido, tuvimos que adaptarnos a una nueva forma de
vida para protegernos del COVID-19. Entonces, sabiendo que debemos continuar con las medidas de seguridad por la emergencia sanita-
ria, ¿qué actividades de disfrute podemos realizar junto a nuestras familias, amigas y amigos? ¿Qué actividades nos permitirán continuar
mejorando como personas? ¿Tenemos libertad de decidir qué actividades queremos realizar en nuestro tiempo libre? .

Lee el siguiente texto y responde:

¿Somos libres de elegir?


La libertad no es hacer lo que queramos. Si fuese así, sin reflexión previa, nos dejaríamos llevar por im-
pulsos. Actuar por impulso nos lleva usualmente a evadir la responsabilidad de las consecuencias de
nuestras acciones. Entonces, si actuamos de esa manera, perdemos control sobre lo que pueda ocurrir y
nos enfrentamos a lo desconocido; y es así como al final nos convertimos en esclavos del impulso: la li-
bertad sin límites se convierte en esclavitud. Por el contrario, la verdadera libertad consiste en dirigir
nuestra vida de manera reflexiva y responsable, es decir, consiste en actuar con autonomía. En ese sen-
tido, ser una persona autónoma es actuar de acuerdo con las normas que nosotras mismas y nosotros
mismos nos damos. Pero, ¡ojo!, esas normas no son un capricho personal, son el resultado de un ejerci-
cio reflexivo a través del cual evaluamos un problema o situación con el fin de tomar una decisión sobre
nuestros deseos, necesidades e intereses, y sobre los medios para alcanzarlos. Esta práctica será el re-
sultado de una decisión que respeta a las demás personas y que promueve su desarrollo pleno. Para lle-
gar a ser autónoma, primero, la persona debe lograr ser responsable de sí misma como individua o indi-
viduo, procurando no depender de u na autoridad (madre, padre, profesora, profesor, etc.). Asimismo,
debe ser capaz de poner límites a sus propios impulsos, hay que reflexionar y actuar con responsabili-
dad.

Luego de leer con detenimiento responde:


1.- Según el texto, ¿qué tipo de libertades encontramos? ¿Qué significa ser una persona autónoma?
2.- Poniendo en práctica la libertad positiva, ¿qué actividades realizas o te gustaría realizar junto a tu familia, amigas y amigos? ¿Por qué?
Lee con detenimiento:

Ahora haz una lista de las actividades que deseas realizar junto a tu familia, amigas y amigos, ten en cuenta los protocolos de seguridad por
la emergencia sanitaria. Fundamenta tus elecciones.

Recuerda que puedes agregar otras actividades que desees disfrutar, por ejemplo: elaborar un biohuerto en casa o juegos de mesa con la fa-
milia. Lee con detenimiento:

También podría gustarte