Está en la página 1de 3

GLOBALIZACION 4.

ANGIE GABRIELA RINCON PEÑARANDA 1112784


DANIEL FERNANDO BAUTISTA ORTIZ 1112809
ALVARO STIVEN AREVALO SARAVIA 1112822

SAN JOSE DE CUCUTA


UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
FACULTAD DE INGENIERIAS
INGENIERIA CIVIL
ECONOMIA Y FINANZAS PARA INGENIEROS
2019
GLOBALIZACION – REVOLUCION INDUSTRIAL 4.0

A medida del tiempo ha habido cambios gracias a la evolución de la tecnología, que


ha traído consigo tanto cosas buenas como malas para la sociedad; esta se ha
desarrollado en varios aspectos científicos, industriales y ambientales,
La revolución industrial 4.0 va de la mano con la globalización, debido a que, con
ella se pudo realizar esta etapa de la historia; esta cuarta revolución tuvo sus
indicios en el actual siglo XXI, ya que se creía que la tercera revolución industrial
era la que llevaba consigo la parte de la tecnología. Esta cuarta revolución trata de
dar un cambio a la digitalización de los procesos industriales por medio de la
interacción de la tecnología, dando paso a infraestructuras inteligentes y a una
nueva digitalización de las metodologías.
Esta etapa ayudo a que se intensificara el uso del internet, esto se hizo con el fin de
que se desarrollaran plantas industriales y así fueran generadores de energía y se
respetara aún más el medio ambiente, también que se crearan cadenas de
producción, mejorando la comunicación entre mercados y aumentar más la ley de
oferta y demanda.
El concepto de Revolución industrial 4.0 se desarrolló en el año 2010 por el gobierno
alemán, ya que ellos para así describir la visión de la fabricación en todos sus
aspectos relacionados con el internet; la industria 4.0 fusionas disciplinas para así
garantizar tanto la satisfacción del cliente y la personalización de servicios, el
objetivo principal de esta revolución es que se de la unión entre tecnologías para
que así de paso a la creación de mercados y la interacción de factores económicos.
La industria 4.0 ha ayudado también en la parte agrícola, debido a que “en 2017,
una granja robótica en el Reino Unido hizo su primera cosecha totalmente a
máquina , vehículos autónomos sembraron, fertilizaron y cosecharon cinco
toneladas de cebada. En los próximos dos o tres años, las tecnologías digitales en
la agricultura tendrán una cobertura de mercado considerable en todo el mundo”
según la World Economy Forum. Esto podría ser un impacto tanto positivo como
negativo en la sociedad, puesto que, podría ser una ayuda en la productividad
agrícola, pero el efecto negativo seria que se disminuiría la mano de obra,
aumentado el desempleo.
La globalización 4.0 está tomando fuerza de manera exponencial, demostrando que
un futuro lo principal será el talento e innovación más que el capital. Todas las
personas sin importar edad deben informarse acerca de este nuevo ideal y aprender
a convivir con esto, para que de aquí a mañana puedan ser útiles y no sean
reemplazados por la robótica o inteligencia artificial.
“No todos ven el futuro con optimismo: los sondeos reflejan las preocupaciones de
empresarios por el "darwinismo tecnológico", donde aquellos que no se adapten no
lograrán sobrevivir.
Y si ello ocurre a toda velocidad, como señalan los entusiastas de la cuarta
revolución, el efecto puede ser más devastador que el que generó a su turno la
tercera revolución.
Otros, más pragmáticos, alertan que la cuarta revolución no hará sino aumentar la
desigualdad en el reparto del ingreso y traerá consigo toda clase de dilemas de
seguridad geopolítica.” BBC Mundo.
“Temo a que un día en que la tecnología sobre pase nuestra humanidad. El mundo
solo tendrá una generación de idiotas”, ¿será que al fin se hará completamente
realidad esta frase del célebre científico Albert Einstein?..

También podría gustarte