Está en la página 1de 4

Facultad de Ingeniería, Universidad de Carabobo

Sistema de llenado de Botellas.

Jhonattan Escorihuela, C.I: 24.775.682, jheisson J Palomares B, C.I: 20.818.406

Elaborado: Febrero-2016
Resumen
Adaptamos la resolución de esta práctica en el laboratorio con una estrategia usada en la cotidianidad para resolver
problemas es un método fácil de aplicar llamado divide y vencerás que consiste en que cuando nos encontramos con un
problema difícil, lo dividimos en partes más simples tantas veces como sea necesario, hasta que la resolución se torne
obvia, ya que con esta práctica tenemos un numero grande de salidas envés de resolver todo en un solo circuito complejo,
lo dividimos en varios de denominación varios módulos que resuelvan una a una cada tarea que requiere para una salida y
luego unirlas todas y tener todas las salidas que se piden.
Palabras Claves: Divide y vencerás, Swith, Foto detector, Display siete-segmentos.

1. INTRODUCCIÓN. Es un contacto que está abierto, es decir, no deja


pasar la corriente mientras el mismo, o el
dispositivo que lo hace funcionar, se halla en un
1.1 Uso de la estrategia divide y vencerás en el
estado de espera o reposo.
análisis e implementación de funciones
lógicas.

Hace referencia a un de los más importantes


paradigmas de diseño algorítmico, el método está
basado en la resolución recursiva de un problema
dividiéndolo en dos o más sub- problemas de igual
Figura2. Tomacorriente de casa
tipo o similar. Al final, las soluciones a cada uno se
combinan para dar solución al problema original.
1.4 Contacto Normalmente cerrado (NC)

1.2 Representación de los sistemas con múltiples


entradas y salidas. Deja pasar la corriente mientras el dispositivo
que lo hace funcionar se halla en un estadio de
E1 S1 espera o de reposo.
E2 S2
E3 S3

En
SISTEMA Sn

Figura1. Diagrama de un BDE en VHDL


Figura3. Contacto Auxiliar Weg Bcxmf01 Tipo Nc
Las entradas se encuentran a mano izquierda
y las salidas a mano derecha como se muestra en la
figura1.

1.3 Contacto Normalmente abierto (NO)


1.5 Fotodetector.

Universidad de Carabobo (Venezuela) 1


Es un sensor que genera una señal eléctrica Diseñamos el sistema en el programa
dependiente de la luz u otra radiación logicWorks basando en la tabla de la verda que
electromagnética que recibe, son usados como cumpliera con las especificaciones planteadas en el
variables de entrada ya que una de sus funciones es prelaboratorio, obtuviendo la minima expresion
detectar cuando algo pasa por su detector de logica que cumpla con los requerimientos.
movimiento y generar que algo específico acaba de Implementamos el circuito y lo simulamos en el
pasar. basys2.

1.6 Display siete Segmentos. 3. RESULTADOS Y DISCUSION.

Es un dispositivo que nos da la facilidad de Tabla de la verda es comprendida con 6 entradas


representar caracteres en equipos electrónicos, está llamadas:
compuesto de siete segmentos que se pueden  Switch general(Sg)
encender o apagar individualmente. Cada segmento
tiene la forma de una pequeña línea.  Switch Falla(Sp)
 Switch de llegada de la botella(S1)
 Switch de llenado(S2)
 Switch selección de salida del display(SW1)
 Switch selección de salida del display(SW0)

Como tambien estan las catorce salidas:


 Led del Motor(Mt)
Figura4. Display siete-Segmentos.  Led de Encendido(LedEnc)
 Led de sistema a falla segura(LedFalla)
1.7 Objetivos Especificos  Led Solenoide1(LedSol1)
 Analizar circuitos lógicos combinacionales  Led Solenoide2(LedSol2)
de múltiples entradas y múltiples salidas.  Led Solenoide3(LedSol3)
 Simplificar circuitos lógicos
combinacionales de múltiples entradas y  Led Solenoide4(LedSol4)
múltiples salidas.  Led Segemento a (A)
 Implementar funciones lógicas con  Led Segemento b (B)
múltiples entradas y múltiples salidas.
 Led Segemento c (C)
 Led Segemento d (D)
2. PARTE EXPERIMENTAL.
 Led Segemento e (E)
2.1 Lista de Materiales y equipo  Led Segemento f (F)
 Computador del laboratorio.  Led Segemento g (G)
 Tarjeta Basys2
 Conocimiento previo del programa Aldec Todos estos datos los podemos encontrar en la
Active-HDL tabla anexada al informe.(Tabla1)
 Programa logicWorks
2.2 Plan de trabajo.
En la resolucion de la actividad conseguimos
Facultad de Ingeniería, Universidad de Carabobo

funciones para cada salida del sistema tal para su  En la figura podemos ver el sistema
compresion y analisis. circuital del encargado en encender el
 En la figura podemos ver el sistema led que se encarga de encender el
circuital del encargado en encender solenoide uno, tomando la
todo lo que esta integrado en el sistema, consideracion de activo bajo.
tomando en cuenta su conexión activo
bajo.

Figura 5. Led de Encendido del sistema.

 En la figura podemos ver el sistema


circuital del encargado en encender el
led cuando este en falla segura, Figura 8. Led Solenoide 1.
tomando la consideracion de activo
bajo.
 En la figura podemos ver el sistema
circuital del encargado en encender el
led que se encarga de encender el
solenoide dos, tomando la
consideracion de activo bajo.

Figura6. Led de Falla.


 En la figura podemos ver el sistema
circuital del encargado en encender el
led cuando este encendido el motor de
la banda transportadora, tomando la
consideracion de activo bajo.

Figura 9. Led Solenoide 2.

Figura7. Led del Motor.

Universidad de Carabobo (Venezuela) 3


 En la figura podemos ver el sistema  En la figura circuital podemos ver el
circuital del encargado en encender el sistema de funcionamiento de una de
led que se encarga de encender el las salidas que se mostraran en el
solenoide tres, tomando la display dependiendo de las
consideracion de activo bajo. combinaciones de la entrada.

Figura 10. Led Solenoide 3.

 En la figura podemos ver el sistema


circuital del encargado en encender el
Figura 12. Muestra del funcionamiento del display.
led que se encarga de encender el
solenoide cuatro, tomando la
consideracion de activo bajo. Cada uno de los circuitos mostrados fueron
armados, copilados, sintetizados e implementados
en el programa Aldec Active-HDL, para poder
obtener el funcionamiento adecuado en la tarjeta
Basys2.

3. CONCLUSIONES.

 Podemos destacar que en el


cumplimiento de esta práctica debemos
saber cómo es la forma de conectar los
Figura 11. Led Solenoide 4. switch activo bajo y también las cuatro
salidas de los solenoides ya que es un
poco confuso pero no difícil.
 Se llegó a lo requerido como objetivo
en la práctica de poder manipular el
circuito y saber cómo es su modo de
operación.

También podría gustarte