Está en la página 1de 6

Cajs automáticas

Frente a este avance de la electrónica en la aplicación automotriz,

¿Que sensores usted reconoce e identifica?

También llamados sondas, son dispositivos o componentes eléctricos que forman parte de los
vehículos y cuya función principal es monitorear todas las condiciones operativas del vehículo
y transmitir esta información a las unidades de control o centralitas, tanto si se está efectuando
un buen funcionamiento de las diferentes partes del auto, así como también si existen fallas o
averías en el mismo.

 Sensor MAT: El sensor MAT (Sensor temperatura de aire del múltiple)


-en inglés Manifold Air Temperature- es el encargado de analizar
cuál es la temperatura del aire. Envía una señal a la
computadora automotriz central para que se equilibre de forma
precisa el flujo de aire entrante.
 Sensor CMP: El sensor CMP (Sensor de posición del árbol de levas)
-en inglés Camshaft Position Sensor- es el encargado
de determinar con exactitud la posición del pistón número uno
en el recorrido que hace en el interior del cilindro. Tra
 Sensor TDC: El sensor TDC (Sensor de punto muerto de pistón)- en
inglés Top Dead Centre Piston Sensor- es el encargado
de detectar cuando el pistón se encuentra en el Punto Muerto
Superior al momento del encendido.
 Sensor VSS: El sensor VSS (Sensor de velocidad) -en inglés Vehicle
Speed Sensor - es el encargado de dar información a la
computadora automotriz principal sobre la velocidad del
vehículo. Esto lo hace midiendo la velocidad de salida del transeje
o de la transmisión automática y la velocidad de la rueda.
 Sensor de Presion de aceite: El sensor OPS (Sensor de presión de aceite)
-en inglés Oil Pressure Sensor- es el encargado de detectar la
presión del aceite del motor y enviar una señal voltaje a la
computadora automotriz. Es una especie de barómetro que mide
la presión de aceite en el principal conductor del motor, el cual lo
recibe desde la bomba para distribuirlo a todo el motor
 Sensor ECT: El sensor ECT (Sensor de temperatura refrigerante) -en
inglés Engine Coolant Temperature- es el encargado de medir la
temperatura que tiene el refrigerante del motor. El sensor envía
la información a la computadora automotriz para que ajuste la
mezcla carburante (aire-combustible) y controle los pulsos de los
inyectores. También, permite que se active  el electro-ventilador.
 Sensor IAT: El sensor IAT (Sensor de temperatura de aire de entrada)
-en inglés Intake Air Temperature- es el encargado de monitorear
cuál es la temperatura del aire que ingresa al motor. Esta
medición se produce ya sea al realizar un  arranque en frío o a
medida que el motor va calentando el aire de admisión.
 Sensor CKP: El sensor CKP (Sensor de posición del cigüeñal) -en
inglés Crankshaft Position Sensor- es el encargado de registrar la
velocidad que tiene el motor y la posición del cigüeñal. Trabaja
en conjunto con la información transmitida por el sensor del árbol
de levas y otros sensores que envían señales a la computadora.
 Sensor de oxigeno: El sensor O2 (Sensor de oxigeno) -en inglés Oxygen
Sensor- es el encargado de medir la concentración de oxígeno
en el humo de escape. Es también conocido con el nombre de
sensor Lambda. Los motores del área automotriz deben quemar
combustible para funcionar y esto sucede en presencia de oxígeno.
El sensor permite detectar si la mezcla  carburante es rica o pobre
 Sensor MAP: El sensor MAP (Sensor de presión absoluta del múltiple)
-en inglés Manifold Absolute Pressure- es el encargado de enviar a
la computadora la señal que indica los cambios en la presión
dentro del múltiple de admisión. Con esta información, la
computadora puede controlar la combustión y el abastecimiento de
combustible en distintas condiciones de carga y altitud del motor
 Sensor (KNOCK) de detonación: El sensor KNOCK proporciona economía y
mejor desempeño de los motores destinados al área
automotriz. En el caso de los automóviles con ciclo Otto, logran
que el punto de encendido funcione la más cerca del punto ideal.
En el ciclo de motores Diésel, permiten que estén más cercanos al
límite de detonación.
 Sensor MAF: El sensor MAF (Sensor de flujo de masa de aire) -en
inglés Mass Air Flow- es el encargado de medir la cantidad de
aire que entra al motor. La información viaja hasta el Módulo de
Control del Tren de Potencia (conocido como PCM por sus siglas
en inglés) a través de un cable que lleva una señal de voltaje
variable en función al flujo
 Sensor TPS: El sensor TPS (Sensor de posición del acelerador) -en
inglés Throttle Position Sensor- es el encargado de estudiar cuál
es la posición que tiene la mariposa de aceleración  ubicada en
la garganta de ingreso de aire hacia el motor. Entrega una señal al
Módulo de Control Electrónico (Engine Control Module - ECM)
utilizada para regular la inyección de combustible en las
cámaras de combustión.
 El sistema de consumo reducido (Diesel Common Rail)
Sensor FRP:
ha ganado una mayor aceptación en los últimos años. Este
mecanismo evita que cantidades innecesarias de combustible
alcancen el motor, donde hay mucho calor y se provocan vapores
 Sensor EVP: El sensor EVP (Sensor de posición de la válvula EGR)
-en inglés EGR valve position sensor- es el encargado de detectar
con exactitud la posición de la válvula de recirculación de
gases de escape (EGR). Desde hace algunas décadas se ha
hecho el mayor esfuerzo por proteger el medio ambiente y
promover estrategias anticontaminantes. Por este motivo, en el
área automotriz se comenzó a instalar el sistema de regulación de
gases de escape (EGR). Este sistema permite que una cantidad
específica de gases de escape recirculen hacia las cámaras de
combustión junto con la mezcla carburante. La dilución de la
mezcla carburante hace que baje la temperatura promedio en el
interior de las cámaras. Así se reduce de forma significativa la
emisión de Óxidos de Nitrógeno (NOx) y previene el cascabeleo
del motor. Todo esto es posible gracias a la regulación que ejerce
el sensor de posición de la válvula EGR.

¿Usted puede identificar la calculadora de la transmisión automática?

Para calcular cual es la relación de transmidisuon de engranajes se pued hacer de distintas


maneras. Por ejemplo:

Calculo de la relación de transmisión de engranajes conicos

Si hablamos de engranajes tipo conico, debemos considerar que será equivalent al numero de
dientes del engranaje conductor, dividido entre el numero de dientes con los que el engranaje
conducido ( Z1 , Z2 )

Calculo de la relación de transmisión de un tren de engranajes

En el caso de un tren de engranajes con dos ruedas, debemos seguir los siguientes pasos:

-Cuenta los números de dientes. En primer lugar, debemos contar con el numero de dientes que
presenta el engranaje conductor y el numero de dientes del engranaje conducido.

-Divide el numero de dientes de la rueda conducida por el numero de dientes de la rueda


conductora. El numero resultante serán las ocasiones en las que la rueda arrastrada pequeña dbe
girar para que la grande realice una vuelta completa.

La relación de transmisión será igual al numero de dientes del engranaje motor entre el numero
de dientes del engranaje arrastrado
¿Sabe usted cómo funciona dichos sensores?

Actividad No 1

Identificar y reconocer los diferentes sistemas que actúan en una transmisión automática y su
forma de actuar. En el video encontrado en la siguiente dirección:
http://www.youtube.com/watch?v=HSBY0DixgFQ Por favor responder los siguientes
interrogantes.

1) Explique las diferencias encontradas entre una caja de velocidades estándar (mecánica) y la caja
de velocidades automática.

2) Cuáles son los tipos de transmisión de movimiento en el vehículo con caja de velocidades
automática.

3) Que componentes tiene cada uno de los tipos de transmisión mencionados anteriormente.

4) Que es una configuración longitudinal y transversal de la caja automática.

5) Cuáles son las funciones de la caja de velocidad automática.

6) Que significa la palaba Hidráulica.

7) Defina que es presión.

8) Con sus palabras defina que es presión estática y presión dinámica.

9) Explique cómo funciona una prensa hidráulica.

10) Cuáles son las unidades de presión que se pueden emplear en los sistemas hidráulicos.

11) Registre 8 conversiones de unidades de presión.

• Ejemplo 2 bar a pascales es igual a 200000Pa

Actividad No. 2

Esta actividad, va encaminada, en el reconocimiento del sistema electrónico de la caja de


velocidades automática. En la que usted debe:

• Identificar cada uno de los sensores que trabajan en la caja de velocidades automática.

• Identificar principios y conceptos en el actuar de los sensores y actuadores.

• Identificar lo sensores que da señal de entrada a la calculadora de la transmisión.

• Identificar la labor de los actuadores en el sistema electrónico de la caja automática. Para ello
usted debe consultar el siguiente link. http://es.scribd.com/doc/47604708/transmision-manual-y-
automatica1 En la página 83, 122 de dicho texto realice.

1) Un mapa conceptual acerca de las entradas y salidas de datos de información que utiliza la
computadora de la transmisión. Para realizar el desarrollo del ítems No.2. Usted debe.
• Con la ayuda del instructor de sistemas por favor buscar links de los sensores que identifico en el
ítem anterior. Ejemplo: http://www.youtube.com/watch?v=pdllP9tVJCE GFPI-F-135 V01
2) Realice un juego de roles en la cual cada uno de los integrantes del equipo, ejecute los
principios y labores de los sensores y actuadores.
3) En la práctica del sistema electrónico, usted interactúa con la transmisión automática a través
del escáner. El funcionamiento de dicho equipo de diagnósticos utilizados en el centro de
tecnologías del transporte lo podemos observar en el video cuyo link es el siguiente. •
http://www.youtube.com/watch?v=JhdJKTg7yec • http://www.youtube.com/watch?
v=HBneDXU7YzM&feature=related • http://www.youtube.com/watch?v=iugdxImB0v4 •
http://www.youtube.com/watch?v=VLcmcJAiBb0&feature=related Luego de observar el video y
por medio de la observación determine el funcionamiento de cada uno de los sensores, con sus
respectivas salidas, las cuales interactúan en la caja de velocidades automática.

¿Sabes cómo es el principio básico de este tipo de tren de engranajes y como es la relación de
transmisión de este tipo de trenes de engranajes? Para desarrollar este ítem puedes consultar la
página siguiente: http://es.scribd.com/doc/47604708/transmision-manual-y-automatica1 En las
página 64 a la 67 de este documento.

Si quieres ver cómo funciona un engranaje planetario haz click en:


http://www.uclm.es/profesorado/porrasysoriano/animaciones/planetarios.html

• Describa los componentes de los embragues en la caja de velocidades automáticas y su


funcionamiento. Puede consultar la página siguiente:
http://es.scribd.com/doc/47604708/transmision-manual-y-automatica1 En las páginas 73 a la 75

• Consulta los componentes de la Cinta de freno y su función. En la página 73 puedes consultarlo.


GFPI-F-135 V01

• Por medio de simulación y juego realice usted el funcionamiento del conjunto mecánico de la
caja automática. Puede consultarlo en el link. http://es.scribd.com/doc/47604708/transmision-
manual-y-automatica1 En las páginas de 69 a la 72

Después de consultar el texto. http://es.scribd.com/doc/47604708/transmision-manual-


yautomatica1m,desde la página 60 a la 63 responda a las siguientes inquietudes.

1) ¿Cómo trabaja el convertidor de par, a bajas y altas velocidades del motor?

2) ¿Cuáles son los componentes del convertidor de par?

3) ¿Qué diferencia encuentra usted con el embrague hidráulico?

• En un diagrama de flujo, realice usted del cuerpo de válvulas, los tipos de válvulas y cómo
funcionan cada tipo.

• Realice una exposición cuyo tema es: Aceites ATF. En la que usted aborde: Nota es para
exponerla en clase ANTE TODOS SUS COMPAÑEROS

1) Que es ATF.
2) Características de los aceites lubricantes ATF

3) Aditivos.

4) Clasificación.

5) Cómo funcionan los filtros.

6) Características de los filtros.

7) Tipos de elementos filtrantes.

• Por medio de simulación y juego realice usted el funcionamiento del circuito hidráulico de la caja
automática para conseguir las diferentes relaciones de transmisión. Puede consultarlo en el link.
http://es.scribd.com/doc/47604708/transmision-manual-y-automatica1 En las páginas de 79 a la
80.

ACTIVIDAD PRÁCTICA.

• En actividad practica en el taller y con ayuda del manual de fabricante identifique cada uno de
los sistemas y elementos que conforman la caja automática. Para dicha actividad usted debe
consultar en el manual:

1) Armado y desarmado de la caja automática.

2) Montaje y desmontaje de dicha caja.

3) Cambio de fluido ATF. EN EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD REALICE USTED UN VIDEO Y


SÚBALO A SENA SOFIA TENGA EN CUENTA QUE USTED DEBE EXPONERLO EN CLASE

También podría gustarte