Está en la página 1de 3

INSTITUCION EDUCATIVA MEGACOLEGIO LOS ARAUJOS

“UN PROYECTO DE AMOR PARA LA EXCELENCIA”

GUIA#1 : CIENCIAS SOCIALES GRADO 11°

DOCENTE: ANGELICA MARIA TELLEZ LOPEZ

FECHA DE INICIO: 23 DE ABRIL DEL 2020

FECHA DE FINALIZACION: 01 DE MAYO DEL 2020

Queridos estudiantes con la realizacion de esta guia de trabajo le damos inicio al


segundo periodo academico.

Para dar inicio a esta unidad temática, se realizara la siguiente reflexión:


Leer
ENTRE UNA SOCIEDAD CIVIL E INCIVIL
En medio de las sociedades existen “archipiélagos de incivilidad” lo que sugiere
que pese a que no toda sociedad es incivil, si hay presencia de elementos o
sujetos de incivilidad; lo que se da porque aparentemente los sujetos se
acostumbran a tolerar lo inhumano, a considerar normal o común todo aquello
que un siglo atrás hubiera sorprendido o era impensable, pero al pasar del
tiempo puede considerarse como practicas normales y de la naturaleza propia
del conflicto.
Tomado y adaptado de: Keane, J. “Reflexiones sobre la violencia”, Madrid,
Alianza, 1996

CONOCIMIENTOS PREVIOS:
Durante el siglo XX, las dos guerras mundiales afectaron las dinámicas internas
de muchos países y específicamente su conformación interna. Más allá de las
motivaciones económicas, políticas o étnicas, muchos de los conflictos
transformaron las formas de gobernar; de ahí que el Estado se inscribe como
una de las fuentes principales de conflicto, bien sea por su control, formación,
modificación o disputa del monopolio legítimo de la violencia.

ACTIVIDAD…
1. ¿Qué relación se puede establecer entre Estado y violencia?

Te explicamos qué es un conflicto y qué tipos de conflictos existen. Además,


por qué se producen y cuáles son los conflictos sociales.
RESPONDO…

2. Realizar un escrito en el cuaderno de ciencias sociales sobre el conflicto,


causas del conflicto.
3. Con base en la información dada anteriormente, construyo mi propio
concepto de CONFLICTO.
4. ¿Qué diferencias y relaciones se pueden establecer entre conflicto,
violencia y guerra? Se puede elaborar un cuadro comparativo
5. ¿Qué elementos son necesarios para que exista conflicto?
6. Explica cuáles son las consecuencias que generan los conflictos para las
naciones
7. ¿Cómo crees que se deben resolver los conflictos? Plantea una propuesta y
cita ejemplos.

En el siguiente glosario encontraras algunas definiciones de términos que aparecen en


la guía de trabajo, con el fin de facilitar la solución de etas actividades.

PARA TENER EN CUENTA…

GLOSARIO:

VIOLENCIA: Uso de la fuerza para conseguir un fin, especialmente para dominar a


alguien o imponer algo.

GUERRA: Lucha armada prolongada entre dos o más naciones durante la cual se
producen diversas batallas.

CONFLICTO: Oposición o desacuerdo entre personas o cosas

INCIVILIDAD: Falta de cultura o de civilidad.

INCIVIL: Que es grosero o mal educado

INHERENTE: Que es esencial y permanente en un ser o en una cosa o no se puede


separar de él por formar parte de su naturaleza y no depender de algo externo.

MONOPOLIO: Derecho legal concedido por el Estado a un individuo, grupo o empresa


para explotar con carácter exclusivo alguna industria o comercio

También podría gustarte